Table Of ContentPara entender
la bolsa
Financiamiento e inversión
en el mercadodevalores
Para entender
la bolsa
Financiamiento e inversión
en el mercado devalores
Segunda edición
Arturo Rueda
THOMSON
Australia•Brasil•Canadá•España•EstadosUnidos Móxico Reino Unido• Singapur
598034
A Irma, mi madre,
quien n0 tuvo nada, nunca
y supo darnos tanto, siempre.
THOMSON
Para entender la bolsa. Financiamlentoe inversión en el mercado de valores, 2a. ed.
Arturo Rueda
Director editorial y de producción: Gerente de producción: Diseño de portada:
JoséTomás Pérez Bonilla Luis Villanueva Rebollo Grupo Insigne, Ota, S.A.de C.V.
Editor de desarrollo: Editor de producción:
Lilia Moreno AlejandroÀ Gómez Ruiz
Supervisor de manufactura:
Israel Robles Martinez
COPYRIGHT O 2005 por DERECHOS RESERVADOS. Queda Datosparacatalogación bibliogáica:
International Thomson Editores, prohibida la reproducoión o Rueda, Arturo
SA de C.V, una división de transmisión total o parcial del texto Para entender la bolsa.
Thomson Learning. Inc. de lapresenteobra bajo Financiamiento e inversiónen
Thomson Learning es una marca cualesquiera formas, electrónica el mercado de valores
registrada usada bajo permiso. o mecánica, incluyendo ISBN: 970-686-465-2
fotocopiado, almacenamiento Parte 1: Sistema financiero y mercado
Impresoen México en algún sistema de recuperación de valores. 1.El dinero: mercancia bá-
Printed in Mexico de inlormación, o grabado sin el sica del sistema financiero.
123407 0605 consentimiento previo y por escrito 2. Mercado de valores: oxigeno para
deleditor. la economia. Parte 2: Operaciones
Para mayor inlormación bursátiles. 3. Mercado de capitales: la
contáctenos en: importancia de poseer una empresa.
Séneca núm. 53 4. Mercado de dinero: sentar las
Col. Polanco LASIFESI62 bases del desarrollo. 5. Modalidades
México, D.F., 11560 especiales:ganarencualquier
circunstancia 6. Sociedades de
Puede visitar nuestro sitio en inversión: Ila forma más "inteligente de
htp//www.thomsonlearning.com.mx invertir. Parte 3: Análisis y
pronósticos de los mercados.
7. Análisis económico: la economía de
MATRIZ2LSHY todos los días. 8. Análisis
fundamental: desmenuzar la empresa.
NUM. ADQ.5E22
9. Análisis técnico: la bolsa en
gráficas. 10. Perfiles y objetivos
deinversión
División Iberoamericana
México y América Central América del Sur Cono Sur
Thomson Learning Thomson Learning Buenos Aires, Argentina
Séneca núm. 53 Calle 39 núm. 24-09 [email protected]
Col. Polanco La Soledad
México, D.F., 11560 Bogotá, Colombia
Tel 52 (55) 1500 6000 Tel (571)3409470
Fax 52 (55) 5281 2656 Fax (571) 340 9475 Estaobrase teminóde
Inprimir Juliodel2005en
editor@ thomsonlearning.com.mx cliente@ thomsonlearning.com.co ProgramasEducativosSA deC.V.
sCP06850Mx DF
EI Caribe España
Empresacertificada porel instituto Mexicano
Thomson Learning ParaninfoThomson Learning
de Nonalkzacion yCertilicado AC Bajola
598 Aldebaran St. Calle Magallanes 25 Noma IS0-9002. 199ANMX-CC04 1995con
O0920, Altamira 28015 Madrid, España elnúm.De registro RSC-048 ybajotả Norma
ISO-14001:1996/SAA-1998,conelNüm.
San Juan, Puerto Rico Tel 34 (0) 91 446 3350
deReglairoRSAA-003
Tel. (787) 641 1112 Fax 34 (0) 91 445 6218
Fax (787) 641 1119 [email protected]
CerCa de l auo
Arturo Rueda ha impartido cátedras de administración de riesgos, finanzas, productos deriva-
dos y otras materias relacionadas con el mercado de valores. Es profesor de la Facultad de
Contaduría y Administración de la UNAM. Es titular del Colegio de Mercado de Valores de la
Escuela Bancaria y Comercial, en la que imparte clases en las divisiones de estudios profesio-
nales y de estudios de posgrado. También ha sido titular de diversas materias en la división de
Educación Continua de la Universidad La Salle. Ha impartido cursos y conferencias en muchos
institutosy universidades del país y del extranjero.
Es colaborador del diario El Financiero y lo ha sido de la revista Mundo Ejecutivo y del por-
tal www.oaxacapolítico.com.mx
Su trayectoria profesional ha estado ligada a empresas financieras como Operadora de Bolsa
Serfin, S.A. de C.V, Dresdner Bank México, S.A., Afore Garante, SA. de CV., y el portal en línea
www.latinstocks.com. Ha sido asesor de empresas nacionales y extranjeras.
CeTCa eIibTo
La falta de literatura en México sobre el mercado de valores ha impulsado al autor a escribir el
presente libro, en el cual desarrolla los dos componentes de las bolsas de valores: el mercado
de capitales y, el mercado de dinero, así como lo que de ellos se deriva y requiere para cumplir
con sus propósitos económicos elementales: el financiamiento y la inversión. Se exponen ade-
más, todos los elementos del mercado bursátil en orden lógico, didáctico y sencillo. Se ha es-
tructurado de tal manera que a pesar de que haya cambios en el espectro bursátil, el libro no
se desactualice.
Metodología
El libro utiliza recursos didácticos como exposiciones, explicaciones y descripciones de temas.
Según la dinámica de cada concepto, se incorporan cuadros, tablas y gráficas. En los temas que
así lo requieren, se plantean y realizan casos prácticos, se exponen y analizan fórmulas, indica-
dores y formaciones gráficas. Encontrará también en cada capítulo, recuadros llamados Internet
bursátil, en donde se proporcionan direcciones de Internet para que el lector pueda hallar temas
relacionados o complementarios con el capítulo y para que resuelva los casos prácticos que se
plantean al final de cada capítulo.
Capftulos
1. H dinero: mercancía básica del sistema financiero. Explica qué fue, qué es y para qué
sirve el dinero, por qué se intercambia en los mercados financieros y cómo se organizan
éstos para negociarlo.
2. Mercado de valores: oxígeno para la economía. Expone la organización y funciones del
mercado de valores, así como su importancia en la distribución de recursos a la economía.
3. Mercado de capitales: la importancia de poseer una empresa. Trata de modo descriptivo
y esquemático las alternativas que tienen las empresas para financiarse con acciones, de las
implicaciones de los inversionistas, de las formas de operar en las bolsas, del significado de
los datos e indicadores y expone reflexiones a considerar para invertir en este segmento.
4. Mercado de dinero: sentar las bases del desarrollo. Expone cómo pueden financiarse las
entidades vía deuda. describe las características de los instrumentos, ilustra casos con ejer-
cicios y explica aspectos vitales de la inversión en títulos del mercado.
CerCa de| Tib0
5. Modalidades especiales: ganar en cualquier circunstancia. Ilustra cuatro mecanismos al-
ternos de inversión en el mercado de valores: las compras con margen, las ventas en corto,
el préstamo de valores y el arbitraje internacional. Explica las posibilidades, ventajas y ries
gos de tales mecanismos.
6. Sociedades de inversión: la forma más "inteligente" de invertir. Explica qué son las so-
ciedades de inversión, ilustra con cuadros sus características, ventajas y limitantes y define
qué pueden hacer los inversionistas para aprovechar sus beneficios.
7. Análisis económico: la economía de todos los días. Vierte los puntos esenciales de la eco-
nomía que hacen que se muevan los precios y variables del mercado. Proporciona ejem-
plos de reacciones ante incidencias, sucesos y expectativas económicos.
8. Análisis fundamental: desmenuzar la empresa. Desglosay explica las fórmulas elemen-
tales que permiten advertir la situación de las empresas que cotizan en la bolsa para deter-
minar si los precios de sus acciones son caros o baratos y, con base en ello, tomar
decisiones de compra o venta.
9. Análisis técnico: la bolsa en gráficas. Proporciona las herramientas y argumentos técni-
cos que sirven para interpretar los movimientos de los precios de las acciones y tomar de-
cisiones de compra, ventao retención.
10. Perfiles y objetivos de inversión. Presenta un conjunto de parámetros que permiten defi-
nir la condición y objetivo de cada inversionista a efectos de armar su estrategia.
Mercado
El libro está pensado para estudiantes de las áreas de contaduría, administración, banca y merca-
dos financieros, finanzas y economía principalmente. También es de utilidad para maestrías en
administración y finanzas; en diplomados y posgrados de finanzas bursátiles, finanzas corporati-
vas, mercados financieros, en cursos de certificación de la Conmisión Nacional Bancaria y de Va-
lores (CNBV), así como en cursos de mercado de capitales, mercado de dinero, sociedades de
inversión, análisis técnico y mercadosde valores.
Advertencias
Las explicaciones e interpretaciones de los conceptos, técnicas, procedimientos y métodos de
análisis que se describen en el texto tienden a ayudar al lector a formarse conocimientos y ele-
mentos de juicio; y no constituyen, en ningún sentido, asesoría, indicaciones o recomendacio-
nes de financiamiento ni de compra o venta de valores.
También queremos aclarar que las direcciones proporcionadas en la sección Internet bursá
til, estaban vigentes a la publicación de este libro, aunque algunas direcciones pueden cambiar
o desaparecer.
El autor revisó en varias ocasiones el contenido del libro para evitar errores conceptuales, aun
asf agradecerá cualquier comentario que pueda enriquecer esta obra a los correos: editor@thom-
sonlearning.com.mx y [email protected].