Table Of ContentABRIR TOMO 1
ÍNDICE GENERAL DEL
TOMO II
VII. LOS ARTISTAS REALES Y LOS MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS
EN LA NOVELA 645
1. ARTISTAS REALES Y SUS RELACIONES CON
EL PERSONAJE FICTICIO 648
1.1. El genio creador: Pablo Picasso 649
1.2. El arribista: Juan Gris 674
1.3. Coincidencias entre Jusep Torres Campalans y Manolo Hugué 685
1.4. Relaciones con otros artistas 685
1.5. Antipatías artísticas de J.T.C. 686
1.5.1. Lo negativo del arte español 696
1.5.1.1. Contra Velázquez 699
1.6. Del origen de la vanguardia: justificación histórica 703
1.6.1 Artistas bien considerados 704
1.6.1.1. Mondrian o el final de la pintura 709
1.6.2. Españolidad 714
1.6.2.1. Goya “progenitor” de Picasso 717
2. LA HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Y
LOS MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS EN LA NOVELA 725
2.1. Arte moderno y pintura de vanguardia en J.T.C. 726
2.2. Movimientos artísticos. Opciones estilísticas 731
2.2.1. El cubismo 739
2.2.2. Después del cubismo 744
3. JUSEP TORRES CAMPALANS: LOS MUSEOS Y
LAS EXPOSICIONES 749
xxxiii
Vm. LA OBRA DE UN PINTOR 7.57
1. EXPOSICIONES 760
2. DOCUMENTACIÓN DEL ARTISTA 763
2.1. Fotografías documentales 7563
2.2. Manuscritos. El cuaderno verde 766
2.3. Entrevistas y críticas al artista 767
A. Críticos 767
B. Textos de Jusep Torres Campalans 768
C. Testimonios 769
2.4. Catálogo de H. R. Town 770
2.4.1. Coleccionistas de J.T.C. en el catálogo de H.R.T. 820
3. OBRAS QUE NO ESTÁN EN EL CATÁLOGO 826
3. 1. Dibujos fuera de catálogo pero publicados con la novela 828
A) Firmas y anagramas 829
B) Composiciones cubistas 830
C Figuras y “desnudos” 831
D) De origen primitivo o medieval 834
E) Paisajes 835
P) Cabezas 836
G) Bodegones y frutas 844
Ii) Objetos 846
1) Abstracción 848
J) Animales 849
K) Collages 851
L) Otros 852
3.2. Jusep Torres Campalans fuera de la novela 856
3.2.1. Coleccionistas de J.T.C. según el catálogo de Doubleday 871
xxxiv
3.3. Dibujos, retratos y autorretratos de Max Aub 873
3.4. Dibujos y pinturas de artistas relacbnados con Max Aub 879
4. LA OBRA DE JUSEP TORRES CAMPALANS COMO COPIA
Y COMO BROMA 890
5. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS 932
6. RELACIÓN DE LOS ESCRITORES CON LA PINTURA 938
IX. RELACIONES DE J.T.C. CON LA OBRA DE MAX AUIB 943
1. JUEGOS DE REALIDAD. LA HISTORIA INVENTADA 946
2. EL MANUSCRITO PERDIDO Y ENCONTRADO:
TÉCNICAS DE AUTENTIFICACION 856
3. ANTECEDENTES Y CONSECUENTES DE
JUSEP TORRES CAMPALANS 971
3.1. Dos piezas de teatro relacionadas con el anarquismo
de Jusep Torres Campalans 981
4. PERSONAJES DE ARTISTAS. CONOCIMIENTOS
ARTÍSTICOS 986
5. PERSONAJES DE ESCRITORES. CUESTIONAMIENTOS
LITERARIOS 1018
X. RECAPITULACIONES 1027
1. FINES Y OBJETIVOS PREVIOS 1030
2. ACERCA DEL MÉTODO SEGUIIDO 1031
2.1. Resumen de conclusiones 1034
3. LA IMAGEN LITERARIA DEL ARTISTA DE VANGUARDIA
EN EL SIGLO XX: JUSEP TORRES CAMPALANS 1037
3.1. Original y copia 1041
3.2. El misterio de la creación 1042
xxxv
3.3. ¿Qué tiene que ver Jusep Torres Campalans con la idea
de artista de vanguardia? 1043
3.4. Trascendencia del Arte 1045
4. PICASSO, BISAGRA ENTRE PERSONAJE Y ESCRITOR 1047
4.1. Interlocutores de Max Aub 1050
5. JUSTIFICACIÓN, ACTUALIDAD DEL TEMA Y
OPORTUNIDAD DE LO INVESTIGADO ¡052
5.1. Max Aub historiador y crítico de Arte 1054
5.2. Función crítica de Jusep Torres Campalans 1057
5.3. Categorías de juicio 1059
5.4. Doble aprovechamiento para la Historia de Max Aub 1060
6. LA HISTORIA EN JUSEP TORRES CAMPALANS 1064
6.1. La huella de la Guerra Civil Española 1065
6.2. La documentación de Jusep Torres Campalans 1066
7. LOS PRECEDENTES LITERARIOS 1074
8. SIGNIFICACIÓN DE JUSEP TORRES CAMPALANS
EN MÉXICO 1081
8.1. Expansión mundial de la novela 1082
9. MAX AUB PINTOR O HUMORISTA 1084
XI. APÉNDICES ¡089
1. LIBROS DE ARTE EN LA BIBLIOTECA DE MAX AUB
RELACIONADOS CON ESTE TRABAJO 1091
2. DOCUMENTOS DEL ARCHIVO-BIBLIOTECA MAX AUB 1105
2.1. Sin fechar 1105
2.1.1. Campo Cerrado 1105
2.1.2. Elogio de la divesidad de Picasso 1106
2.1.3. Manuscrito Hablo como hombre 1109
xxxvi
2.1.4. Jusep Torres Campalans 1114
2.2. Fechados 1118
2.2.1. Catálogo exposición Jusep Torres Campalans,
Nueva York, 1962 1118
2.2.2. Fotocopia de El Correo de Euclides (1967) 1131
2.2.3. Correspondencia 1132
Jean Cassou 1132
-
Américo Castro 1133
-
Camilo José Cela 1134
-
André Malraux 1136
-
Josep Renau 1138
-
Manuel Tuñón de Lara 1144
-
2.2.4. “Notas para lamentar la muerte de Remedios Varo” 1146
2.2.5. “Vincent, Le Rouge” (por J.T.C.) 1151
3. OTROS DOCUMENTOS 1154
3.1. Folleto de Jean Cassou para la edición francesa de
Jusep Torres Campalans 1154
3.2. Sobre conmemorativo de la XXVII Exposición Filatélica
de Segorbe dedicado a Max Aub 1156
3.3. “Juan Soriano por Lupe Marín” 1157
3.4. “Palabras dichas (en francés) en la inauguración del Pabellón
Español de la Exposición de París, en la Primavera de 1937” 1160
3.5. Palabras de Maix Aub en el “Homenaje a Picasso” 1162
XII. BIBLIOGRAFÍA 1165
1. BIBLIOGRAFÍA DE MAX AUB 1167
1.1. Archivo-Biblioteca Max Aub 1176
1.1.1. Documentos sin fechar 1176
xxxvii
1.1.2. Documentos fechados 1177
2. BIBLIOGRAFÍA GENERAL ¡179
xxxviii
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
DEL TOMO II
14. Congreso de anarquistas, Picasso (¿1895?) 654
15. Dos políticos de vuelo, Picasso (¿1895?) 654
16. Retrato de Stalin, Picasso (12-19 marzo 1953) 667
17. Jenaro Torres Molí y Vicenta Campalans Jcfré 764
18. Picasso, Fernande Olivier y Ramón ReventÉs, Barcelona, 1906
(Foto de Juan Vidal Ventosa) 765
19. Pablo Picasso y Jusep Torres Campalans en Barcelona en 1902.
(Foto José Renau) 765
20. Picasso, Henil-Pierre Roché y Max Jacob frente a la Rotonda,
Montparnasse en 1915 (Museo Picasso de París) 766
21. Calle (1906), Max Aub, 1958 771
22. Retrato de mujer (1906), Max Aub, 1958 771
23. Catedral de Gerona (1906-1907), Max Aub 1958 772
24. Retrato de Ana María (‘1907,), Max Aub, 1958 772
25. Cabeza de Cristo (‘¿1907-1908?» Max Aub, 1958 774
26. Neptuno (¿1907-1908?), Max Aub, 1958 774
27. El marino bizco (1907), Max Aub, 1958 776
28. ¿Cómo lo ves? (¿1907-1908?), Max Aub, 1958 776
29. Idolo (1908), Max Aub, 1958 777
30. El tabernero de la esquina (1908), Max Mb, 1958 778
31. San Lorenzo (1908), Max Aub, 1958 779
32. Pierrot (1908), Max Aub, 1958 780
33. La filía de la Carbonera (1908), Max Aub, 1958 781
34. La fábrica d’en Romeu (1908), Max Aub, 958 782
35. Estudio XV!: El rábano por las hojas (190=),Max Aub, 1958 782
xxxix
36. Paisaje semiurbano (¿1909?), Max Aub, 1958 783
37. La lágrima frente al espejo 1909), Max Aub, 1958 784
38. A boca de jarro (1909), Max Aub, 1958 785
39. El eterno marido (1909), Max Aub, 1958 786
40. Boceto para “Francisco Ferrer” (1909), Max Aub, 1958 787
41. Retrato de Maz Jacob (¿1909-1910?), Max Aub, 1958 788
42. Ocaso (¿1909-1910?), Max Aub, 1958 789
43. Chimeneas y calor (1910), Max Aub, 1958 790
44. Bodegón Cabaret o Naturaleza muerta (¡910), Max Aub, 1958 791
45. Café (1910), Max Aub, 1958 792
46. Guillaume Apollinaire (1910), Max Aub, 1958 793
46b¡s. Guillaume Apollinaire (1910), Max Aub, 1961 794
47. El Pintor (1911), Max Aub, 1958 795
48. Cannes (¿1912?), Max Aub, 1958 795
49. Paisaje rojo (¿1912?), Max Aub, 1958 796
50. Retrato de Picasso (1912), Max Aub, 1958 797
51. Elegante (1912), Max Aub, 1958 797
52. Los Pirineos o Paisaje (1912), Max Aub, 1958 798
53. Cabeza de Juan Gris (1912), Max Aub, 1958 798
53b¡s. Cabeza de Juan Gris (1912), Max Aub, 1961 799
54. Montaje IV (1912), Max Aub, 1958
55. Hotel (1912), Max Aub, 1958 801
w
56. Retrato cono de Picasso (1912), Maix Aub, 1958 802
57. Retrato de hombre (1912), Max Aub, 1958 803
58. El Sabio (1912), Max Aub, 1958 804
59. Homenaje a Van Gogh (1912), Max Aub, 1958 805
60. Retrato del Doctor Reynau (1912), Max Aub, 1958 806
61. La Creación (1913), Max Aub, 1958 808
xl
62. Retrato de Rainer María Rilke (1913), Max Aub, 1958 809
63. Retrato del pianista Maldonado (1913), Mai Aub, 1958 810
64. Trama persa (1913), Max Aub, 1958 811
65. Trama verde (1914), Max Aub, 1958 811
66. Trama parda (1914), Max Aub, 1958 812
67. Trama morada (¡914), Max Aub, 1958 813
68. Superficie calcárea (1914), Max Aub, 1958 814
69. Trama morada (Pancho Villa) (1914), Max Aub, 1958 815
70. El prisionero (1914), Max Aub, 1958 816
71. Retrato de Alfonso Reyes (1914), Max Aub, 1958 817
72. Jeanne (1914), Max Aub, 1958 818
73. Sol y Luna (1914), Maix Aub, 1958 819
74. Trama (última) (1914), Max Aub, 1958 820
75. Ilustración de J. Am para Michel Seuphor, 11 ‘art abstrait: ses
origines: ses premiers maUres, París, Maegbt, 1950 827
76. Cabeza de joven (litografía), Picasso, febrero 1946 828
77. Detalle del Frontal de San Quirce de Durro, Museo de Barcelona 828
77b1s. Frontal de San Quirce de Durro, Museo de Barcelona 829
78. Monograma del pintor, Max Aub, 1958 830
79. Journal, Max Aub, 1958 830
80. Guitarra con jarrón, Max Aub, 1958 831
81. J.A.L, Max Aub, 1958 831
82. Dosfiguras bailando, Max Aub, 1958 832
83. Busto-jarra, Max Aub, 1961 832
84. Doble diana (1910), Max Aub, 1961 833
85. Desnudo, Max Aub, 1961 834
86. Lyon (1908), Max Aub, 1961 835
87. Moissac, 09, Max Aub, 1958 835
xli
Description:Non, je ne divise pas la mer en deux couleurs, ni ma toile. Je veux placer Je veux que les couleurs, mises. A cóté les El millonario americano.