Table Of ContentOORR IIGGEENN
yy
DDIIVVEERRSSIIFFIICCAACCIIÓÓNN
ddeell
MM AA ÍÍZZ
UUNNAA RREEVVIISSIIÓÓNN AANNAALLÍÍTTIICCAA
Takeo Ángel Kato Yamakake
Cristina Mapes Sánchez
Luz María Mera Ovando
José Antonio Serratos Hernández
Robert Arthur Bye Boettler
ORIGEN
y
DIVERSIFICACIÓN
del
MAÍZ
UNA REVISIÓN ANALÍTICA
Takeo Ángel Kato Yamakake
Cristina Mapes Sánchez
Luz María Mera Ovando
José Antonio Serratos Hernández
Robert Arthur Bye Boettler
COMISIÓN NACIONAL
PARA EL CONOCIMIENTO
Y USO DE LA BIODIVERSIDAD
FelipeCalderónHinojosa
Presidente
JuanRafaelElviraQuesada
SecretariodeMedioAmbiente
yRecursosNaturales
SecretarioTécnico
FranciscoJavierMayorgaCastañeda
SecretariodeAgricultura,Ganadería,
DesarrolloRural,PescayAlimentación
ErnestoCorderoArroyo
SecretariodeDesarrolloSocial
EduardoSojoGarzaAldape
SecretariodeEconomía
AlonsoLujambioIrazábal
SecretariodeEducaciónPública
GeorginaKesselMartínez
SecretariadeEnergía
AgustínGuillermoCarstensCarstens
SecretariodeHaciendayCrédito Público
PatriciaEspinosaCantellano
SecretariadeRelacionesExteriores
JoséÁngelCórdobaVillalobos
SecretariodeSalud
RodolfoElizondo Torres
SecretariodeTurismo
2
COORDINACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL
NACIONAL DE LA AUTÓNOMA DE MÉXICO
CONABIO INSTITUTO DE BIOLOGÍA
JoséSarukhánKermez Dr.JoséNarroRobles
CoordinadorNacional Rector
AnaLuisaGuzmányLópezFigueroa Dr.CarlosArámburodelaHoz
SecretariaEjecutiva CoordinadordelaInvestigación
Científica
PatriciaKoleffOsorio
DirectoraTécnicadeAnálisis Dra. TilaMaríaPérezOrtíz
yPrioridades Directora
RaúlJiménezRosenberg Dr.FernandoA.CervantesReza
Director GeneraldeBioinformática SecretarioAcadémico
MaríadelCarmenVázquezRojas Biól.NoemíCastañeda
DirectoraTécnicadeEvaluación SecretariaTécnica
deProyectos
Dr.JavierCaballeroNieto
HesiquioBenítezDíaz JefedelJardínBotánico
DirectordeEnlace
yAsuntosInternacionales
PedroCarlosÁlvarez-IcazaLongoria
DirectorGeneraldelCorredor
Biológico Mesoamericano-México
CarlosGalindoLeal
Director deComunicaciónCientífica
AntonioGuillermoRoblesLicea
CoordinadorAdministrativo
3
El Gobierno Federal apoyó el proyecto “El origen y diversificación del maíz en México”,
unainvestigaciónbibliográficaanalíticaqueincluyóliteraturasobreeltemapublicadaentre
1859 y 2009, así como la impresión de la presente obra que contiene sus resultados. Las
conclusionesvertidasenestapublicaciónrepresentanúnicamentelaopinióndelosautores
ysondesuexclusivaresponsabilidad.
PrimeraEdición,2009
ISBN:978-607-02-0684-9
D.R.©2009,UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO.
CiudadUniversitaria,Coyoacán04510,México,D.F.
INSTITUTODEBIOLOGÍA
www.unam.mx / www.ibiologia.unam.mx
Derechosreservadosdelaprimeraedición,ComisiónNacionalparaelConocimientoyUsodela
Biodiversidad(CONABIO).
Formadecitar:
KATO, T.A.,C.MAPES,L.M.MERA,J.A.SERRATOS,R.A.BYE.2009.
Origenydiversificacióndelmaíz:unarevisiónanalítica.UniversidadNacionalAutónomade
México,ComisiónNacionalparaelConocimientoyUsodelaBiodiversidad.116pp.México,D.F.
Revisióneditorial:CarlosGalindoLeal
Revisióndeestilo:JacintaRamírez,CecilioMotaCruz
Diseño,formaciónyportada:Bernardo TerrobaeHildaRosado
Reprografíademapas,gráficasyglifos:Bernardo Terroba
Impresión:EditorialImpresoraApolo,S.A.deC.V.
Prohibidalareproduccióntotaloparcialdeestelibroporcualquiermedio
sinlaautorizaciónescritadeltitulardelosderechospatrimoniales.
IMPRESOYHECHOENMÉXICO
P
RESENTACIÓN
L
aobservaciónyelestudiodelasespecies portamientosyadaptacionesgeográficasdelasva-
bajo domesticación, fue uno de los ele- riedades de maíz, diversidad con la que muy
mentos inspiradores importantes, entre pocasotrasespeciescultivadasselecomparan.
otros, que condujeron al gran naturalista inglés EnMéxico,elmaízporsudiversidadenfor-
CharlesDarwinapostularloquemuchosconsi- masyusos,tieneunsignificadoeimportanciahis-
deramos como la idea más revolucionaria en las tóricaypresentetal,sobretodoenelmediorural,
ciencias naturales y el cimiento de la biología quesehacalificadoalosmexicanoscomo“gente
moderna:lateoríadelaevoluciónpormediode demaíz”.Sinembargo,ademásdeestaenormedi-
laselecciónnatural. versidad,elmaízharesultadoser,porsusespecia-
Laselecciónbajodomesticaciónesunamoda- les rutas metabólicas, una verdadera fábrica de
lidadquemimetizaelprocesodeselecciónnatu- productosindustriales,porloquesobretodoen
ral,peroconducidoporyparalosfinesdeinterés países considerados desarrollados adquiere otro
humano.Asísehancreadotodaslasespeciesani- sentido, más utilitario. La amplitud de los pro-
malesyvegetalesdomesticadasycultivadasdelas ductos derivados del maíz es tal, que en países,
que dependemos para nuestra alimentación. En comolosEstadosUnidos,lapoblaciónutilizaen
relaciónaesto,unodelosmásbrillantesagróno- sudieta,enlasaludyusosindustriales,unnivel
mos e investigadores de este país, Efraín Her- muchomásaltodeproductosderivadosdelmaíz
nándezXolocotzi,mencionabaqueenelproceso queloqueocurreenMéxico.Elmaízestá,deuna
degeneracióndeloscultivos,losfactoresmásim- uotraforma,presenteenlavidadiariadecientos
portantesquegeneranymantienensudiversidad omilesdemillonesdepersonasenelmundo.Por
sonelambienteylamujer. ello,WaltonC.Galinat,unagrónomoyetnobo-
Elmaízesunejemploexcepcionaldelainter- tánico de la Universidad de Harvard, estudioso
accióndelahumanidadconlosrecursosnaturales delmaízpormásdemediosiglo,serefirióaéste
disponibles a ella. Ha sido un proceso iniciado como“elgranodelahumanidad”.
haceseguramentemásdeseismilaños,yoperado Méxicoylaregiónmesoamericanasonelcen-
sobresusancestrossilvestres,centralmenteelte- trodeorigendelmaízydesudiversificaciónenlas
ocintle.Elproductodeeseprocesoesunaprodi- másde50razasnativasreconocidasennuestrote-
giosadiversidaddeformas,texturas,colores,com- rritorio.Dóndeprecisamente,cuándoycómose
5
Presentación
originóelmaízenMéxicosonpreguntasqueno que compete discernir la apertura a la experi-
sepuedencontestarconprecisión.Loqueparece mentaciónestrictamentereguladademaícesge-
ser claro es que el proceso ocurrió simultánea- néticamentemodificadosotransgénicos;experi-
menteendiversasregionesyseextendiópráctica- mentaciónqueesimportanterealizar.Elestudio
menteatodoelterritorionacional,habitadopor sugiere que la mayor parte de nuestro país es
lascentenasdegruposindígenasquehanconsti- centrodediversificaciónderazasnativasdemaíz
tuidolasraíceshistóricasdeloquenuestropaíses ydesusparientessilvestres.Tenemos,también,
ahora.Estaspreguntas,precisamente,seabordan que deducir de este estudio que es importante
enestelibro,yserecopilanydiscutenparaellolos conservarnosóloestosmateriales,sinoespecial-
diferentesargumentosyevidenciascientíficasde mente los procesos de producción que desde
losindividuosmáscalificadossobrelamateria,que tiemposancestraleshangenerado,mantenidoy
nospermitenatisbarenestatemática. diversificado estas razas nativas; que debemos
A pesar de lo mucho que se ha estudiado el fortalecerlainvestigacióneneltemayfomentar
temadelmaízenMéxico,nocontábamosconun lautilizacióndeestariquezagenética,tareaque
esfuerzodeestaenvergadura,enelqueungrupo sehadescuidadoenelpaís.Tambiénesrelevante
multidisciplinariodeespecialistasemprendiesela mencionar la recomendación de los autores de
tarea de compilar toda la información existente revisarlasdefinicionesdealgunoselementosde
sobreelorigenyladiversificacióndelmaízenMé- la Ley de Bioseguridad de los Organismos Ge-
xico,laevaluaseyfinalmenteprodujeraundocu- néticamenteModificados(LBOGM)paramejo-
mentocomoelpresente. rarlasconbaseenlaevidenciacientífica,dema-
Para la Comisión Nacional para el Conoci- neraquesecontribuyaacumplirelobjetivode
mientoyUsodelaBiodiversidad(CONABIO) protegerladiversidaddemaízenMéxico.
esunasatisfacciónhaberauspiciadoestetrabajo Deseamosqueestedocumentosirvaparaque
ysupublicaciónenelmarcodelproyectodeno- lasdecisionesquecorrespondananuestrasauto-
minado“Recopilación,generación,actualización ridadesseemitanconjuiciobasadoenlaevidencia
yanálisisdeinformaciónacercadeladiversidad científicaconlaquecontamosydeacuerdoala
genéticademaícesysusparientessilvestres”,fi- importancia del patrimonio nacional y mundial
nanciado conjuntamente por la Secretaría de querepresentalariquezagenéticaquesehagene-
Agricultura,Ganadería,DesarrolloRural,Pesca radoalolargodemileniosyaúnsemantieneen
y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de estepaís,parabeneficiodeMéxicoydelmundo.
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SE-
MARNAT) y la Comisión Intersecretarial de
Dr. José Sarukhán Kermez
BioseguridaddelosOrganismosGenéticamente
Modificados(CIBIOGEM),ycoordinadocon-
juntamenteconelInstitutoNacionaldeInves-
tigacionesForestales,AgrícolasyPecuarias(IN-
IFAP)yelInstitutoNacionaldeEcología(INE).
Elestudioquedaaladisposicióntantodelos
especialistascomodelpúblicogeneralinteresado
en el tema, con el propósito de reconocer y re-
valorarlaimportanciadeesterecursoalimenticio
que hoy por hoy es el más importante del
mundo.Lainformacióncontenidaenestedocu-
mento debe considerarse como un serio aporte
de elementos científicos a las autoridades a las
6
Í
NDICE
RESUMENEJECUTIVO 9
EXECUTIVESUMMARY 11
AGRADECIMIENTOS 13
PREFACIO 14
CAPÍTULOI.INTRODUCCIÓN 17
CAPÍTULOII.ELMAÍZ.ASPECTOSBIOLÓGICOS 19
ClasificacióntaxonómicadelgéneroZeayparientessilvestres 19
Descripciónbotánicadelmaízysusparientessilvestres 21
Condicionesparaelcultivodelmaíz 22
Sistemasagrícolastradicionalesconmaíz 22
Lamilpa 23
Prácticasagrícolasdelcultivodelmaíz 25
TransformacionestécnicasenlossistemasdecultivodemaízenMéxico 28
CAPÍTULOIII.ASPECTOSSOCIOECONÓMICOSYCULTURALES 33
Marcoeconómico 33
Usos 34
Usosnoalimenticiosdelmaíz 35
EvidenciasdelapresenciadelmaízenMéxico 36
Evidenciashistóricas:Representacionesdelmaízenlaépocaprehispánica 37
Representaciónenmitosycódices 37
Transformacionesculturalesdelaépocacolonial 39
Ritosysimbolismosdelmaízentregruposindígenasactuales 39
Evidenciasarqueológicas 40
7
Índice
CAPÍTULOIV. TEORÍASSOBREELORIGENDELMAÍZ 43
Teoríatripartita 44
Elteocintle:ancestrodelmaíz 50
TeoríaTripsacum-diploperennis 52
Teoríadelatransmutaciónsexualcatastrófica 53
Teoríamulticéntricadelorigendelmaíz 54
Teoríaunicéntricadelorigendelmaíz 58
Análisisdefitolitosygranosdealmidón 65
ElorigenmulticéntricodelmaízysudiversificaciónenMéxico 66
CAPÍTULOV.DIVERSIFICACIÓNYDISTRIBUCIÓN
RECIENTEDELMAÍZENMÉXICO 69
Distribucióndelmaízysuparientesilvestre 76
CAPÍTULOVI.MANEJODELADIVERSIDAD 83
Ladiversidadcultural 83
CAPÍTULOVII.LALEYDEBIOSEGURIDAD
YLOSCENTROSDEORIGENYDIVERSIFICACIÓN 87
LosartículosdelaLBOGMyelorigenydiversificacióndelmaíz 88
CAPÍTULOVIII.CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES 97
LITERATURACITADA 100
CódiceFlorentino–AcervohistóricodelabibliotecaIBUNAM.
8