Table Of ContentORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA
ALIMENTACIÓN (FAO)
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA Y NORMALIZACIÓN (INTN)
COMITÉ NACIONAL DEL CODEX ALIMENTARIUS CAPÍTULO PARAGUAY
(CONACAP)
PROYECTO TCP/PAR/2801
FORTALECIMIENTO DEL PUNTO FOCAL Y DEL COMITÉ NACIONAL DEL
CODEX ALIMENTARIUS (CONACAP)
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE
ALIMENTOS PARA LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA SU MODERNIZACIÓN
Asunción, Paraguay
Diciembre de 2003
RECONOCIMIENTOS
El presente documento fue preparado por el Ing. Agr. Luis Fleitas Brizuela, mediante
contrato de autor, en el marco del Proyecto de la FAO TCP/PAR/2801 “Fortalecimiento del
Punto Focal y del Comité Nacional del Codex Alimentarius (CONACAP)”, bajo la
supervisión de la Ing. Agr. Cristina Vaz, Consultora Internacional de la FAO en Directrices
del Codex Relativas a los Sistemas de Inspección y Certificación de las Importaciones y
Exportaciones de Alimentos, y en coordinación con el Dr. Cecilio Morón, Oficial Principal
de Política Alimentaria y Nutrición, Oficina Regional de la FAO para América Latina y el
Caribe.
El autor expresa sus agradecimientos a todas las personas que de una u otra manera han
brindado su valioso aporte y continuo estímulo para la elaboración de este documento, en
especial al Dr. Valdir Welte, Representante de la FAO en Paraguay, por sus inestimables
orientaciones, y a la Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora Nacional del Proyecto
TCP/PAR/2801 y Directora General del Instituto de Tecnología y Normalización, por su
interés y decidido apoyo.
2
PRÓLOGO
El sector agropecuario constituye el eje principal de la economía paraguaya y, por ello,
desempeña un papel fundamental en el bienestar de la mayor parte de su población.
Produce gran parte de los alimentos consumidos a nivel nacional, emplea alrededor del
35% de la población económicamente activa, contribuye con un 37% del producto interno
bruto y genera entre productos primarios y procesados cerca del 90% del valor de las
exportaciones del país.
Este panorama y el hecho de que en el país, sobre todo en los últimos años, se ha
experimentado un creciente ingreso de productos alimenticios originarios del MERCOSUR
y de otras partes del mundo; plantean la necesidad urgente de la reconversión de todo el
sistema de control de los alimentos nacionales e importados, con el propósito de fortalecer
las estructuras ya existentes y crear otras que permitan garantizar la inocuidad y calidad de
los alimentos ofrecidos al consumidor paraguayo y de aquellos para la exportación.
Esta reconversión debe realizarse de manera de asegurar la transparencia del proceso con la
participación de todas las partes interesadas y la mejor utilización de los recursos humanos
y estructurales disponibles, evitando la duplicación de funciones y actividades, que es un
problema detectado en la actualidad, y que afecta la eficacia y la eficiencia de los
organismos de aplicación de las legislaciones relativas al control de los alimentos.
Como una forma de contribuir a este fin, y en el marco del Proyecto de la FAO
TCP/PAR/2801 “Fortalecimiento del Punto Focal y del Comité Nacional del Codex
Alimentarius (CONACAP)”, se ha elaborado el documento “Situación actual del sistema
nacional de control de alimentos para la importación y exportación. Propuesta de un plan
de acción para su modernización”, el cual pretende plantear algunas alternativas a esta
problemática nacional y buscar la modernización del sistema nacional de control de
alimentos en el Paraguay.
Dicho documento fue presentado y analizado en el “Taller nacional de capacitación sobre
directrices del Codex relativas a los sistemas de inspección y certificación de las
importaciones y exportaciones de alimentos”, realizado en Asunción del 1 al 5 de diciembre
de 2003, donde la plenaria aprobó el plan de acción incluido en el presente documento.
3
ÍNDICE
Página
I. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE 7
ALIMENTOS PARA LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
1. Introducción 7
2. Legislación nacional vigente referida al control de alimentos 8
para la importación y exportación
2.1. Comentario general sobre la legislación alimentaria 37
nacional
2.1.1. Orden de prelación 37
2.1.2. Comentarios sobre la legislación 39
2.2. Instituciones responsables por la reglamentación, el 40
control, el apoyo y la promoción de las actividades de
importación y exportación de los alimentos
2.2.1. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social 41
(MSPBS)
2.2.2. Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición 41
(INAN)
2.2.3. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) 42
2.2.4. Ministerio de Industria y Comercio (MIC) 44
2.2.5. Municipalidades 45
2.2.5.1. Municipalidad de Asunción 46
2.2.6 Instituto Nacional de Tecnología y 47
Normalización (INTN)
2.2.7. Dirección General de Aduanas de la República 47
del Paraguay (DGA)
2.2.8. PROPARAGUAY 49
2.2.9. Organismo Nacional de Acreditación (ONA) 49
2.3. Programas y procedimientos de control de los alimentos 50
2.4. Criterios utilizados para la adopción de decisiones en 51
relación a la legislación y a los controles a realizar
2.5. Disponibilidad de recursos 51
2.6. Acreditación oficial y Sistemas de auditorias utilizados 51
II. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS DEBILIDADES DEL 52
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE ALIMENTOS
PARA LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
1. En la legislación alimentaria nacional 52
2. En los sistemas de control 55
2.1. Registros de alimentos 55
2.2. Registros de establecimientos procesadores de 55
alimentos
2.3. Certificación de productos alimenticios 56
4
2.4. Inspección 57
2.5. Laboratorios de Ensayos 58
III. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 58
1. Requisitos generales para la exportación de productos 58
alimenticios
1.1. Requisitos para la exportación de productos y 59
subproductos de origen vegetal
1.1.1. Trámites para la salida de las mercaderías de 59
origen vegetal
1.2. Requisitos para la exportación de productos y 60
subproductos de origen animal
1.3. Requisitos para la exportación de alimentos 60
industrializados
1.4. Requisitos para la expedición del Certificado de Origen 61
1.5. Requisitos para la salida de mercaderías 62
2. Requisitos generales para la importación de productos 62
alimenticios
2.1. Requisitos para la importación de alimentos 63
industrializados
3. Información estadística de alimentos importados y 64
exportados
4. Hábito alimentario nacional 65
IV. PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA LA 62
MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE
CONTROL DE ALIMENTOS PARA LA EXPORTACIÓN Y
LA IMPORTACIÓN
1. Justificación 65
2. Objetivo 67
2.1. Sistema con varios organismos (Sistema actual) 67
2.1.1. Objetivos específicos 67
2.1.1.1. Estructura del Plan 68
2.2. Sistema con un solo organismo 70
2.2.1. Objetivo específico 72
2.2.1.1. Estructura del Plan 72
2.2.1.2. Ventajas de un Organismo único 72
3. Implementación, Seguimiento y Difusión del Plan de Acción 73
3.1 Cronograma de seguimiento del plan de acción para el
establecimiento de un sistema nacional de control de 73
alimentos
3.1.1. Sistema con varios organismos (Sistema actual) 73
3.1.2. Sistema con un solo organismo 75
V. CONCLUSIONES 76
5
VI. BIBLIOGRAFÍA 77
ANEXOS
1. Definiciones generales 79
2. Organigrama del Instituto Nacional de Alimentación y 87
Nutrición (INAN)
3. Organigrama del Ministerio de Agricultura y Ganadería 88
4. Organigrama del Ministerio de Industria y Comercio 89
5. Organigrama de la Municipalidad de la Ciudad de Asunción 90
6. Organigrama del Instituto Nacional de Tecnología y 91
Normalización
7. Modelos de Registros 92
8. Modelos de Certificados 101
9. Datos de Importación del 1 de enero al 31 de octubre de 2003 119
10. Productos alimenticios importados registrados en el INAN 128
11. Productos alimenticios nacionales registrados en el INAN 135
12. Exportaciones 2000 – 2002 141
13. Principales Aduanas del Paraguay 144
14. Modelo de planilla para el registro de laboratorios 146
15. Modelo de planilla para el registro de inspectores 149
6
I. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE
ALIMENTOS PARA LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
1. Introducción
En el contexto internacional, desde el establecimiento de la Organización Mundial del
Comercio (OMC) y la mayor liberación del comercio de los alimentos, han cambiado las
reglas del juego comercial para sus Miembros, que han asumido como compromiso respetar
las disciplinas claramente establecidas por esta organización, tales como trato justo,
transparencia, no discriminación y el reconocimiento de los sistemas de evaluación de la
conformidad entre los países. Esto ha traído una globalización del comercio, en la cual los
países con mayor grado de desarrollo han encontrado los mecanismos para mantener y
aumentar sus capacidades exportadoras y, en el ejercicio de sus legítimos derechos,
establecer mecanismos que garanticen la protección de sus ciudadanos.
Adicionalmente la mundialización de los intercambios comerciales, ha ofrecido a los
consumidores la oportunidad de poder comprar los productos que respondan y satisfagan
ampliamente sus necesidades específicas. En este mundo globalizado, las exigencias respecto
a la inocuidad y calidad de los alimentos, tanto en el mercado interno como en el mercado
externo, son crecientes y demandan la implementación de mecanismos eficaces y eficientes
de control de los alimentos desde la granja a la mesa.
El Paraguay como Miembro de la OMC está obligado a cumplir con los acuerdos de esta
organización y, a objeto de incrementar su participación en el comercio internacional,
fortalecer e implementar planes y programas necesarios para obtener productos con los más
altos niveles de calidad e inocuidad, sobre todo los originarios del sector agropecuario.
Las grandes ventajas comparativas que posee el país, como la gran disponibilidad de suelos
fértiles y aptos para la producción, clima apropiado, y grandes reservas de fuentes de agua,
mano de obra con larga trayectoria y experiencia en la producción primaria, además de su
ubicación geográfica estratégica, hacen del Paraguay un país con potencial para convertirse
en un gran productor de alimentos para la exportación.
7
2. Legislación nacional vigente referida al control de alimentos para la importación
y exportación
Organismo
Tipo de Fecha de
Tema Gubernamental
Legislación Promulgación
de Origen
Ministerio de
Que crea la Dirección de
Ley Nº 269 3/10/1917 Agricultura y
ganadería e inspección de carnes
Ganadería
Que reglamenta la Ley Nº 269
Ministerio de
del 3 de octubre de 1.917 sobre
Decreto Nº 8.411 18/07/1918 Agricultura y
establecimientos sujetos a la
Ganadería
inspección
Por el cual se modifica y
amplían los artículos 54, 76, 82 y Ministerio de
Decreto Nº 9.113 130 del Decreto Nº 8.411 que 01/09/1918 Agricultura y
reglamenta la Ley Nº 269 del 3 Ganadería
de octubre de 1917
Que reglamenta el Artículo Nº Ministerio de
Decreto Nº
2º, Inc. 1º de la Ley Nº 269 del 3 13/01/1921 Agricultura y
12.872
de octubre de 1917 Ganadería
Que establece la inspección y el
control de substancias Ministerio del
Ley Nº 838 23/09/1926
alimenticias, bebidas y otros Interior
productos y objetos
Por el cual se establece la
clasificación de artículos y
servicios para el registro de Ministerio de
Decreto Nº
marcas y se crea la comisión de 30/06/1927 Industria y
10.732
clasificación. Nota: clase 29, 30, Comercio
31, 32, 33, y 34 corresponde al
rubro de alimentos
Mediante el cual se reglamenta
Decreto Nº el Artículo 52 de la Ley Nº 838, Ministerio del
13/04/1932
43.321 Reglamento Bromatológico Interior
Nacional
Que declara inapelable las
decisiones de los inspectores
Ministerio de
Decreto Nº veterinarios en lo referente a la
12/05/1933 Agricultura y
44.739 destrucción y eliminación de
Ganadería
reses o partes de ellas ineptas
para el consumo
Sobre servicio permanente de
Ministerio de
Decreto Ley Nº inspección veterinaria en los
13/06/1936 Agricultura y
1.995 frigoríficos y fábricas de
Ganadería
conserva de carne
8
Por el cual se reglamenta la Ministerio de
Decreto ley Nº
producción, la pasteurización y 16/08/1940 Agricultura y
2.328
distribución de la leche Ganadería
Que reglamenta las funciones del
Servicio de inspección de carnes Ministerio de
Resolución Nº
y mercados del especialista 30/05/1941 Agricultura y
411
técnico dependiente del Ganadería
Departamento de ganadería
Por el cual se establece el
Ministerio de
Decreto Ley Nº régimen de distribución de los
30/01/1942 Agricultura y
10.831 animales vacunos aptos para el
Ganadería
consumo
Por el cual se establecen las
condiciones sanitarias mínimas
Ministerio de
Decreto Nº para el funcionamiento de
27/03/1958 Agricultura y
32.713 mataderos o frigoríficos
Ganadería
destinados a la elaboración de
carne enfriada
Por el cual se constituye un
Ministerio de
Consejo de la carne dentro del
Decreto Nº 5.398 30/06/1959 Agricultura y
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Ganadería
Por la cual se establecen las
exigencias higiénico - sanitarias
Ministerio de
Resolución Nº que deben reunir los
18/07/1962 Agricultura y
152 establecimientos y locales
Ganadería
destinados a la elaboración de
carne de equinos
Por la cual se establecen las
exigencias de carácter higiénico
sanitario y tecnológico que
Ministerio de
Resolución Nº deben reunir los locales
15/06/1963 Agricultura y
124 destinados a la elaboración de
Ganadería
carnes cocidas y congeladas a
exportarse a los Estados Unidos
de Norteamérica
Por la cual se crea el Instituto
Instituto
Nacional de Tecnología y
Nacional de
Ley Nº 862 Normalización, estableciéndose 26/06/1963
Tecnología y
sus responsabilidades y
Normalización
organización
Por la cual se modifica el Ministerio de
Resolución Nº
Artículo 11 de la Resolución 09/10/1964 Agricultura y
618
Ministerial Nº 411 Ganadería
9
Que fija normas para el
Ministerio de
Decreto Ley Nº faenamiento y comercialización
29/03/1966 Agricultura y
423 de las carnes destinadas al
Ganadería
consumo de la población
Establece un régimen de
Ministerio de
promoción de exportación de
Ley Nº 90 07/06/1966 Agricultura y
productos no tradicionales y de
Ganadería
productos manufacturados
Por la que se establece el
régimen fiscal para las empresas
productoras y/o exportadoras de
Ministerio de
Resolución Nº carne vacuna fresca, curada,
07/06/1966 Agricultura y
1.114 enfriada, congelada, con o sin
Ganadería
hueso, destinada a la
exportación, y no registradas por
la Ley Nº 1.083/65
Por el cual se prohíbe el uso de
Ministerio de
Decreto Nº hormonas para engorde en el
17/06/1966 Agricultura y
19.268 ganado, aves y otros animales de
Ganadería
granja
Por el cual se prohíbe la
Ministerio de
importación de pollos faenados,
Decreto Nº 7.816 25/09/1966 Agricultura y
y se ordena el control de
Ganadería
existencias actuales
Por el cual se conforma el
Comité técnico nacional
Ministerio de
interinstitucional e
Decreto Nº 5.454 08/10/1966 Salud Pública y
interdisciplinario de elaboración
Bienestar Social
e implementación de las guías
alimentarias
Por la cual se dictan Normas
Ministerio de
para la entrega de Certificados
Resolución Nº 35 28/02/1968 Agricultura y
Sanitarios para exportación e
Ganadería
importación
Por la que se establecen normas Ministerio de
Resolución Nº
de higiene para establecimientos 01/06/1970 Agricultura y
120
faenadores mataderos Ganadería
Por la cual se establecen
requisitos mínimos de Ministerio de
Resolución Nº
construcción e ingeniería 02/06/1970 Agricultura y
119
sanitaria de los establecimientos Ganadería
faenadores (mataderos)
10
Description:brindado su valioso aporte y continuo estímulo para la elaboración de este PAKSA. 3.733,79. 15 Queso fundido excepto el rallado o en polvo.