Table Of ContentO
RGANIZACIÓN DE EMPRESAS
O
RGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Tercera edición
E B F F
NRIQUE ENJAMÍN RANKLIN INCOWSKY
Facultad de Contaduría y Administración
Universidad Nacional Autónoma de México
MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA
MADRID • NUEVA YORK • SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO
AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI
SAN FRANCISCO • SIDNEY • SINGAPUR • SAN LUIS • TORONTO
Director Higher Education: Miguel Ángel Toledo Castellanos
Director editorial: Ricardo Alejandro del Bosque Alayón
Editor sponsor: Jesús Mares Chacón
Coordinadora editorial: Marcela I. Rocha Martínez
Editor de desarrollo: Edmundo Carlos Zúñiga Gutiérrez
Supervisor de producción: Zeferino García García
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Tercera edición
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor.
DERECHOS RESERVADOS © 2009, 2003, 2001 respecto a la tercera edición en español por:
McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc.
Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A,
Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe
Delegación Álvaro Obregón
C.P. 01376, México D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736
EAN: 978-970-10-6935-6
(Segunda edición 970-10-3944-0)
0123456789 08765432109
Impreso en México Printed in Mexico
In memoriam
A mi hermano Benjamín,
con mucho cariño.
A
GRADECIMIENTOS
Como ya se ha hecho costumbre, trabajar en una nueva edición es prácticamente hacer otro libro.
La disciplina y concentración no varían con el tiempo, son la constante más defi nida al asumir la
responsabilidad de producir un trabajo editorial. Empero, gracias a la experiencia y el conocimiento
adquirido con el paso de los años, así como a la dosis de energía invertidos en el trabajo creativo, el
tiempo de respuesta se acortó en gran medida, aunque la presión y el nivel de los resultados espera-
dos no cambiaron en ningún momento.
Es indudable que la satisfacción de crear una nueva edición de un libro como Organización de
empresas es algo que sólo vive uno con intensidad inigualable, pero el desgaste físico de trabajar
día y noche es notorio al fi nalizar el proceso. En cada línea quedan plasmadas nuevas vertientes de
pensamiento y se refrescan algunas otras, pero también permanece una parte de uno.
A diferencia de otras ocasiones, en ésta todas las cargas de trabajo recayeron en mí. Algo signi-
fi cativo, porque si bien fue arduo el camino, en muchos sentidos fue recorrido de manera diferente.
Eso infl uyó en que los conceptos refl ejen un estilo más personal, menos convencional. Tampoco
dejé de tener presente el mayor valor del libro: su claridad y sencillez, por lo que el esfuerzo estuvo
orientado al fortalecimiento y extensión de las aplicaciones para convertirlo en una herramienta
práctica y no en un recuento de defi niciones.
Como siempre que uno se abstrae de lo que hace cotidianamente, fue necesario contar con el
apoyo moral, la comprensión y la sabiduría de quienes nos rodean. Sin esa parte sería materialmente
imposible dedicar el tiempo necesario para concretar un resultado.
Refl exionando y valorando el respaldo que sentí durante el tiempo que me tomó cristalizar el
proyecto, vienen a mi mente muchos nombres y muchos instantes en que recibí palabras de aliento
que llegaron cuando más las necesitaba. Las más cercanas a mí corresponden a mi esposa Diana
Marcela y mis hijos Enrique y Christian. Ellos fueron los que abrieron los espacios y los tiempos
para poder dedicarme a escribir.
También conté con el respaldo inquebrantable de Ana Martha Moreno de Araujo, excepcional
amiga y destacada profesional, y con la inmensa bondad de Mireya Ninel Alvarado Vargas.
Asimismo, quiero manifestar mi sincero reconocimiento a la Universidad Nacional Autónoma
de México, en especial al señor rector, Dr. José Narro Robles, por permitirme ser parte de un pro-
yecto de forma de vida.
Finalmente, expreso mi gratitud por su decidido respaldo a todos los compañeros y amigos de
instituciones de educación superior, colegios de profesionales y organismos latinoamericanos en las
áreas de gestión de la calidad y de las ciencias económico-administrativas de los siguientes países.
Argentina
Universidad de Buenos Aires
Mario J. Krieger
Asociación Nacional de Docentes de Administración General
Patricia Kent
viii Agradecimientos
Bolivia
Universidad Católica Boliviana
Armando Díaz Romero A.
Marco A. Fernández C.
Marcos Delgadillo Moreira
Universidad Mayor de San Simón
Rafael Terrazas Pastor
Universidad Privada Boliviana
Marina Nicolaeva
Universidad del Valle
Luis Enrique Hinojosa Rodríguez
Global Education
Eduardo Pérez Hidalgo
CDLibros
Juana Torre
Nora Torre
Víctor Olivera Tinoco
SUCCESS
Enrique Ipiña Melgar
Brasil
Sociedad Latinoamericana de Estrategia
Ricardo Amoroso
Costa Rica
Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica
Wilburg Jiménez Castro
El Salvador
Universidad Dr. Andrés Bello
Ana Martha Moreno de Araujo
Guillermo Escobar
Marco Tulio Magaña
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”
René Humberto Paniagua B.