Table Of ContentUniversidad Autónoma de Madrid
Facultad de Ciencias
Departamento de Biología Molecular
NUEVAS ENZIMAS TERMOESTABLES APLICADAS A
LA SÍNTESIS DE NUCLEÓSIDOS
FARMACOLÓGICAMENTE ACTIVOS
TESIS DOCTORAL
Marcos Almendros Giménez
Madrid 2011
Memoria presentada por Marcos Almendros Giménez para optar al grado de
Doctor en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección de
los Drs. José Berenguer Carlos y José Vicente Sinisterra Gago en el
Departamento de Biología Molecular.
Madrid 2011
El Dr. D. José-Vicente Sinisterra Gago, catedrático de Química Orgánica y
Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la UCM y director del Servicio de
Biotransformaciones Industriales (SBI) del Parque Científico de Madrid
Hace Constar: Que la parte experimental de la Tesis Doctoral del Sr. Marcos Almendros
relacionada con las biotransformaciones y el análisis de productos se ha realizado en los
laboratorios de SBI con el financiamiento del Grupo de Investigación de la UCM.
Lo cual firmo en Madrid a 17-Agosto de 2011-08-18
Fdo. Dr. J.V. Sinisterra
En este momento en que miro atrás y recuerdo el primer día que comencé esta andadura
que hoy toca a su fin, me viene a la memoria lo abrumador que me resultó afrontar este nuevo reto
y asumir nuevas responsabilidades. Pero a lo largo de estos años he conocido a una gran
cantidad de gente fantástica gracias a la cual lo que de otra manera hubiera sido una mera
experiencia laboral ha resultado ser una inestimable experiencia vital. De todos vosotros he
recibido y aprendido algo y a continuación intentaré agradecéroslo, aunque unas pocas líneas no
os hagan realmente justicia.
En primer lugar debo agradecer a mis directores José Vicente Sinisterra y José Berenguer
todo su apoyo y consejo durante estos años. Gracias a vosotros he podido crecer y madurar como
científico, me habéis enseñado a amar la ciencia y, sobre todo, me habéis demostrado que, por
encima de mis directores de tesis, sois mis amigos. Por todo esto os debo mi más sincero
agradecimiento.
También quiero agradecer al Parque Científico de Madrid que me haya permitido
desarrollar gran parte de mi labor experimental en sus instalaciones, así como a todo al personal
que os dedicáis a ofrecer un gran servicio día tras día.
De igual modo quiero agradecer al Prof. Manfred T. Reetz por haberme acogido en sus
instalaciones en el Insituto Max-Planck de investigación en Mülheim an der Ruhr. Su
amabilidad y constante apoyo me ha permitido conocer de primera mano uno de los mejores
grupos de evolución dirigida del mundo, y me ha demostrado que su prestigio científico sólo es
comparable a su calidad humana.
A los Drs. Andrés Alcántara y María José Hernáiz del departamento de Química
Orgánica y Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la UCM, porque siempre me han
brindado su ayuda y porque con su simpatía me han hecho sentir como en mi casa a lo largo de
mis numerosas visitas.
A los Drs. José Manuel Guisán y Ángel Rumbero, así como a toda la gente de sus
laboratorios por toda la colaboración prestada durante el desarrollo experimental de parte de
esta tesis.
Y como no, a toda la gente que he conocido a lo largo de este tiempo en los diferentes
centros en los que he tenido el placer de trabajar. Todos vosotros habéis hecho del laboratorio un
lugar en el que nunca ha faltado ni una risa, ni un apoyo, ni un consejo, ni, por encima de todo,
cinco minutos para tomar un café y compartir una y otra vez nuestras anécdotas. Muchos sois los
que habéis formado parte de mi vida estos años, pero es justo que haga un esfuerzo para
enumeraros a todos. Así, espero poder devolveros, aunque sea una mínima parte, todo lo que me
habéis dado:
A la gente del Parque Científico de Madrid: mis metaleros hermanos Carlos y Nacho,
toda la gente de Proalt, muy especialmente Mari y Juan Ignacio, las “Decanteras” Macu y Ana,
María, Risco, Clara, Sarita, Tomé, Pepiño, el incombustible sector portugués formado por
(según orden cronológico) Vera, Dulce, Sofía, Malafaial y muy especialmente el decimonónico Zé,
que me hizo enamorar de la ciudad de Coimbra, así como los que nos han visitado desde allende
las fronteras de los Pirineos: Rubén “Manito” de Regil, Manuel, Antonella y Saúl (nos vemos
en Nápoles).
A la gente del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, los que están, los que
empiezan y los que ya se fueron: Daniel, Eloy, Emilio, Noé, Carol, Akbar, Carlos, Laura, Fede,
Mariajo, Esther, Yamal, Leticia, Aurelio, Ángel, Felipe, Ana y Zahra. Porque sin vosotros el 109
no sería el mejor laboratorio del CBM.
A la gente de Mülheim an der Ruhr: Frederik y Cris, porque me hicisteis sentir como si os
conociera de toda la vida, Jordi y Loreto, a los que os debo mil fiestas, Emine, Yossie, Pablo y
Jimena, Sabrina, Markus y todos los demás.
Por supuesto, tampoco me quiero olvidar de todos vosotros: Andrés, por compartir
conmigo más Jueves de los que puedo contar y por haberme dedicado tu tiempo siempre que lo he
necesitado, Javi, Carlos, Quique, Laura y Marta, por todo lo que vivimos durante la carrera, y
por todo lo que hemos compartido después, así como Guille, Alfonso y Franz. A todos vosotros
quiero que estas líneas os sirvan como homenaje. Por mucho tiempo que pase, y aunque la vida
nos separe en algún momento, siempre os consideraré mi segunda familia.
A Julia, por haberme dedicado todos estos años de tu vida y haberme aportado cariño y
comprensión, por haberme escuchado en mis malos ratos, por haber soportado mis dudas,
cansancios y frustraciones. Tú, más que nadie, te mereces un sobresaliente.
Y por último, pero no menos importante, a toda mi familia, que ha sido quien más ha
sufrido mis malos humores, por su eterna comprensión e insaciable curiosidad, os quiero dedicar
muy especialmente el fruto de este trabajo, porque si a alguien le debo el haber llegado hasta
aquí es a vosotros.
A todos, gracias.
Description:8. 1.4 TERMOZIMAS EN BIOCATÁLISIS. 10. 1.4.1 Mejora del biocatalizador mediante evolución dirigida. 11. 1.4.2 Inmovilización del biocatalizador.