Table Of ContentRepublic of Ecuador
≠ EDICT OF GOVERNMENT ±
In order to promote public education and public safety, equal justice for all,
a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace,
this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it
is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.
NTE INEN 2581 (2011) (Spanish): Neumáticos
reencauchados. Definiciones y clasificación
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2581:2011
RETREADED PNEUMATIC. TIRES. DEFINITIONS AND CLASSIFICATION.
First Edition
DESCRIPTORES: Industria del caucho, llantas, proceso de reencauchado y reparación, definiciones y clasificación .
QU 05.05-102
CDU: 629.11.012.5
CIIU: 3551
ICS: 83.160.10
CDU: 629.11.012.5 CIIU: 3551
ICS: 83.160.10 QU 05.05-102
Norma Técnica NTE INEN
NEUMATICOS REENCAUCHADOS.
Ecuatoriana 2581:2011
DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN.
Voluntaria 2011-05
1. OBJETO
n
ó
ci
c
u 1.1 Esta norma establece las definiciones y la clasificación de los neumáticos reencauchados.
d
o
r
p
e
r
a la
d 2. DEFINICIONES
bi
hi
o
r
P
– 2.1 Para efectos de ésta norma se adoptan las definiciones contempladas en la NTE INEN 2096 y las
r
o que a continuación se detallan, ver figura 1:
d
a
u
c
E 2.1.1 Ancho del aro (rin). La mínima distancia lineal entre las paredes internas de los flancos del aro
o-
uit (rin) medida en la zona recta o al final de la curvatura del asiento de la pestaña.
Q
–
o 2.1.2 Área de la pestaña. Sección comprendida entre la línea del aro del neumático hasta la parte
r
g interna correspondiente a dicha línea.
a
m
Al
y 2.1.3 Área de rodamiento. Área del neumático que está en contacto con el piso.
29
E8- 2.1.4 Área interna. Cuerpo de pliegos (lonas) comprendido entre el área de las pestañas, ver 2.1.2.
no
e
r 2.1.5 Área lateral. Sección externa de la carcasa entre la pestaña y el área de rodamiento.
o
M
o
z 2.1.6 Banda de rodamiento vulcanizada (precurada). Banda de caucho vulcanizada que posee el
ri
ue diseño y el ancho de acuerdo al tamaño y uso futuro del neumático.
q
a
B
– 2.1.7 Banda de rodamiento no vulcanizada (camel back). Banda de rodamiento no vulcanizada con
9
9 dimensiones específicas para cada matriz (molde).
9
1-3
7-0 2.1.8 Cementado. Operación de recubrir la superficie preparada de la carcasa con cemento de
a 1 reencauche para evitar su oxidación y contribuir en el proceso de vulcanización.
sill
a
C 2.1.9 Cemento para reencauche. Mezcla de un solvente y un compuesto de caucho compatible con la
N – banda de rodamiento, los productos crudos y el neumático.
E
N
n, I 2.1.10 Corona. Circunferencia externa de un neumático (entre hombros) en la que se aplica la banda
ó de rodamiento. Ver nota 1.
ci
a
z
ali 2.1.11 Corte. Rompimiento del caucho y/o pliegos, que no atraviesa el 100 % de la banda de
m
r rodamiento y/o cara lateral.
o
N
e
o d 2.1.12 Cojín. Es un material de caucho sin vulcanizar utilizado como una capa de unión entre la banda
an de rodamiento y la carcasa. También es utilizado para reparar daños menores.
ori
uat 2.1.13 Cuadrante. Cuarta parte de la circunferencia de un neumático.
c
E
o
ut 2.1.14 Desgaste. Deterioro progresivo del caucho y/o pliegos de la carcasa.
stit
n
I
___________
NOTA 1. Tomado de la Publicación número 2 152 445, Oficina Española de Patentes y Marcas. Titular: The Goodyear Tire &
Rubber Company. Madrid, 2001
(Continúa)
DESCRIPTORES: Industria del caucho, llantas, proceso de reencauchado y reparación, definiciones y clasificación .
-1- 2011-288
NTE INEN 2581 2011-05
2.1.15 Diámetro nominal del aro (rin). Es el diámetro de identificación del aro (rin) y que se incorpora
en la designación de las dimensiones del neumático.
2.1.16 Embandando. Acción de aplicar una nueva banda de rodamiento sobre la carcasa, pudiendo
ésta ser vulcanizada o no.
2.1.17 Forro interior del neumático. Es la capa de caucho que recubre internamente a los pliegos o las
lonas del neumático.
2.1.18 Innerliner. Es la capa de caucho que es impermeable y cumple la función del tubo en los
neumáticos sin tubo.
2.1.19 Línea del aro del neumático. Huella dejada por el aro utilizado.
2.1.20 Material para extrusión. Tira o perfil de material de caucho no vulcanizado de banda de
rodamiento que es extruida directamente sobre la carcasa.
2.1.21 Neumático reencauchado. Neumático usado (carcasa) en el cual se ha sustituido la banda de
rodamiento por una nueva, con el objeto de prolongar su vida útil.
2.1.22 Neumático usado. Neumático que ha sido desgastado en su banda de rodamiento debido al
uso (carcasa para reencauche).
2.1.23 Oxidación. Proceso de corrosión en las cuerdas de acero y/o caucho de la carcasa.
2.1.24 Parche de refuerzo. Parche fabricado con lonas, el cual restituye la capacidad de carga original
del neumático.
2.1.25 Penetración de clavo (puntilla o pinchazo). Penetración total de la carcasa por un objeto fino o
puntiagudo de tamaño menor o igual a 6 mm de diámetro.
2.1.26 Penetración seccional. Daño mayor a 6 mm producido por la penetración de un objeto en la
totalidad de la carcasa.
2.1.27 Porosidad. Poros que evidencian la falta de vulcanización en el neumático reencauchado.
2.1.28 Preparación. Acción de excavar, extraer cuerpos extraños y delimitar los cortes y penetraciones
existentes en la carcasa dando a su vez la textura adecuada a las zonas que ameriten.
2.1.29 Raspado. Es el proceso de retirar el remanente de caucho con el objeto de tener una superficie
simétrica y con la textura adecuada para colocar la nueva banda de rodamiento según el tipo de
reencauche.
2.1.30 Reencauche al calor (moldeado). Tipo de reencauche que utiliza una banda de rodamiento no
vulcanizada.
2.1.31 Reencauche al frío (precurado). Tipo de reencauche que utiliza una banda de rodamiento
vulcanizada.
2.1.32 Refuerzo. Reparación que se efectúa en la carcasa cuando el daño producido afecta entre el
25% y el 75% de los pliegos.
2.1.33 Relabrable. Neumático que por su fabricación permite ser relabrado.
2.1.34 Relabrado. Proceso mediante el cual se ha dado mayor profundidad a los surcos de la banda
de rodamiento de un neumático, cuyo diseño o dibujo se ha desgastado por el uso.
2.1.35 Rellenado. Acción de reemplazar el caucho removido en las áreas preparadas y todas las que
ameriten con la finalidad de conseguir una superficie simétrica.
(Continua)
-2- 2011-288
NTE INEN 2581 2011-05
2.1.36 Reparación. Reconstrucción de la carcasa con el objeto de recuperar las características
originales del neumático y su capacidad de carga.
2.1.37 Reparación menor. Es la reparación que afecta menos del 25 % de los pliegos de la carcasa y
no requiere de parche.
2.1.38 Reparación con refuerzo. Es la reparación de una avería que afecta el 25 % y el 75 % de los
pliegos de la carcasa y que requiere de un parche para reforzar. Esto es aplicable únicamente para el
caso de neumáticos convencionales.
2.1.39 Sobrecarga. Someter a un neumático a condiciones por encima de la carga máxima
recomendada por el fabricante.
2.1.40 Surco (labrado). Espacio comprendido entre dos bloques o ribetes adyacentes de la banda de
rodamiento.
2.1.41 Vulcanización. Proceso físico-químico mediante el cual un compuesto de caucho pasa de su
estado plástico a un estado elástico por la acción de variables de temperatura, tiempo y presión.
2.1.42 Vulcanización para reencauche al calor (moldeado). Proceso en el cual se utilizan matrices o
moldes controlando las variables de temperatura, tiempo y presión de acuerdo al tamaño de la
carcasa y especificaciones de los materiales, obteniendo el diseño de la nueva banda de rodamiento.
2.1.43 Vulcanización para reencauche al frío (precurado). Proceso en el cual se obtiene el vulcanizado
del cojín (cushion gum o goma cojín), del relleno y del cemento para adherir la nueva banda de
rodamiento a la carcasa, efectuado en autoclaves o cámaras en las que se controlan las variables de
temperatura, tiempo y presión de acuerdo al tamaño de la carcasa y las características de los
materiales.
2.1.44 Zona de volteo. Zona de anclaje de las lonas en el área de la pestaña.
FIGURA 1. Componentes del neumático
3. CLASIFICACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS USADOS PARA REENCAUCHE
Para realizar el reencauchado de los neumáticos se considera la clasificación establecida en la tabla 1
de la NTE INEN 2096, con excepción de los neumáticos tipo 1.
(Continua)
-3- 2011-288
NTE INEN 2581 2011-05
APÉNDICE Z
Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2096 Neumáticos. Definiciones y Clasificación.
Z.2 BASES DE ESTUDIO
Norma Técnica Colombiana NTC 5334. Terminología para reencauche de llantas. Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, Bogotá, D.C. 2004.
International Tire and Rubber Association (ITRA). Manual de proceso de Reencauche/Reparación.
Louisville, Kentucky, 1996.
Publicación número 2 152 445, Oficina Española de Patentes y Marcas. Titular: The Goodyear Tire &
Rubber Company. Madrid, 2001.
-4- 2011-288
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
QU 05.05-102
2010-10-26