Table Of ContentRepublic of Ecuador
≠ EDICT OF GOVERNMENT ±
In order to promote public education and public safety, equal justice for all,
a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace,
this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it
is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.
NTE INEN 2579 (2011) (Spanish): Sistema de
clasificación y calificación de trozas de
madera para desenrollo proveniente de
bosques húmedos tropicales
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2579:2011
CLASSIFICATION SYSTEM AND QUALIFICATION OF PEELER LOGS OF WOOD FROM TROPICAL RAINFOREST.
First Edition
DESCRIPTORES: Tecnología de la madera, trozas de aserrar y madera aserrada para construcción, clasificación y calificación de
trozas de maderas para desenrollo.
MA 01.02-101
CDU: 674.031
CIIU: 1220
ICS: 79.040
CDU: 674.031 CIIU: 1220
ICS: 79.040 MA 01.02-101
Norma Técnica SISTEMA DE CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE TROZAS DE NTE INEN
Ecuatoriana 2579:2011
MADERA PARA DESENROLLO PROVENIENTE DE BOSQUES
Voluntaria 2011-08
HÚMEDOS TROPICALES
1. OBJETO
n
ó
ci 1.1 Esta norma establece los criterios para la clasificación y calificación de trozas de madera para
c
u desenrollado, con el fin de optimizar y aprovechar las materias primas forestales.
d
o
r
p
e
r
a 2. DEFINICIONES
a l
d
bi
hi 2.1 Para los efectos de esta norma se adoptan las siguientes definiciones:
o
r
P
– 2.1.1 Árbol. Planta superior, perenne, de tronco leñoso, bien definido, elevado, de más de cinco
r
o metros de altura, que se ramifica a cierta altura del suelo y se distinguen: raíz, tronco y copa, (ver
d
ua figura 1).
c
E
o-
uit FIGURA 1. Partes del árbol
Q
–
o
r
g
a
m
Al
y
9
2
8-
E
o
n
e
r
o
M
o
z
ri
e
u
q
a
B
–
9
9
9
3
1-
0
7-
1
a
sill
a
C
–
N
E
N
n, I
ó
ci
a
z
ali
m
r
o
N
e
d
no
ria
o
at
u
c 2.1.2 Copa. Parte superior del árbol, conformado por un conjunto de ramas, hojas, flores y frutos. En
E
o ella se encuentran las yemas terminales, que determinan el crecimiento longitudinal del árbol. A través
ut de las hojas, los árboles respiran y elaboran sustancias alimenticias mediante el proceso de
stit fotosíntesis, (ver figura 1).
n
I
(Continúa)
DESCRIPTORES: Tecnología de la madera, trozas de aserrar y madera aserrada para construcción, clasificación y
calificación de trozas de maderas para desenrollo.
-1- 2011-481
NTE INEN 2579 2011-08
2.1.3 Tronco. Parte comprendida entre la copa y las raíces. Está conformado de células leñosas,
producidas por el cambium. Dichas células desempeñan diferentes funciones como las de sostén,
conducción de alimentos, almacenamiento y protección, (ver figura 1).
2.1.4 Raíz. Parte inferior del árbol que penetra en el suelo y cumple dos funciones básicas: primero,
absorber agua y nutrientes minerales; y, segundo, fijar el árbol al suelo, (ver figura 1).
2.1.5 Troza. Fragmento de longitud variable de un tronco, producto del seccionado transversal, (ver
figura 2).
FIGURA 2. Troza
2.1.6 Corteza. Es la capa exterior del tronco, conformada por la capa externa llamada ritidoma y la
capa interna compuesta por tejidos vivos llamada floema. El cambium es el tejido a partir del cual se
origina la corteza hacia fuera y la madera hacia adentro, (ver figura 3).
FIGURA 3. Corteza
2.1.7 Corteza exterior (ritidoma). Es la cubierta exterior, que protege al árbol de los agentes
atmosféricos, en especial de la insolación; está formado por un tejido llamado floema que cuando
muere forma esta capa, (ver figura 3).
2.1.8 Corteza interior (floema). Es la capa que tiene por finalidad conducir el alimento elaborado en las
hojas hacia las ramas, tronco y raíces, está constituido por tejido floemático viva, llamado también
líber, (ver figura 3).
(Continúa)
-2- 2011-481
NTE INEN 2579 2011-08
2.1.9 Cambium. Es el tejido que se encuentra entre la corteza interior y la madera. Las células del
cambium tienen la capacidad de dividirse y conservar esa facultad hasta cuando el árbol muere. El
cambium forma células de madera hacia el interior y el floema o líber hacia el exterior, (ver figura 3).
2.1.10 Madera. También llamada xilema, es la parte maderable o leñosa del tronco. En ella se
distinguen tres secciones: albura, duramen y médula.
2.1.11 Albura. Es la parte exterior del xilema, cuya función principal es la de conducir el agua y las
sales minerales desde las raíces a las hojas. Es de color claro y de espesor variable según la especie.
La albura es la parte activa del xilema, (ver figura 4).
2.1.12 Duramen. Es la parte inactiva y proporciona resistencia mecánica para el soporte del árbol. Se
forma a partir de la albura, cuando ésta pierde agua, sustancias alimenticias almacenadas y se infiltra
de sustancias orgánicas distintas, tales como aceites, resinas, gomas, taninos, sustancias aromáticas
y colorantes. La infiltración de estas sustancias modifica la consistencia de la madera que toma un
color más oscuro y adquiere un mejor comportamiento frente al ataque de hongos e insectos, esto
último distingue particularmente al duramen de la albura, (ver figura 4).
2.1.13 Médula. Es la parte central de la sección del tronco y está constituida por tejido parenquimático,
(ver figura 4).
FIGURA 4. Madera
2.1.14 Características microscópicas de la madera. Son aquellas características apreciables a simple
vista o con el apoyo de una lupa de diez aumentos.
(Continúa)
-3- 2011-481
NTE INEN 2579 2011-08
2.1.15 Anillos de crecimiento. Son capas sucesivas de células que se depositan en forma de
circunferencia en la periferia del último anillo. El último anillo siempre se extiende desde el extremo
inferior del árbol hasta la copa. En las zonas húmedas tropicales, donde las estaciones climáticas no
son bien marcadas, los anillos de crecimiento no siempre se distinguen claramente debido al
crecimiento casi continuo del árbol, (ver figura 5).
FIGURA 5. Anillo de crecimiento
2.1.16 Radios medulares. Son líneas que van desde el interior hacia el exterior del árbol, siguiendo la
dirección de los radios del círculo definido por el tronco, formando el sistema transversal del tronco.
Los radios están formados por células parenquimáticas, es por ello que son líneas débiles de la made-
ra y durante los procesos de pérdida de humedad se producen grietas a lo largo de ellas. El ancho de
los radios varía según la especie, (ver figura 6).
FIGURA 6. Radios medulares
(Continúa)
-4- 2011-481
NTE INEN 2579 2011-08
2.1.17 Parénquima longitudinal. Formado por tejido parenquimático, constituye parte del sistema
longitudinal del tronco, su disposición tiene importancia en la identificación de la especie. El
parénquima longitudinal tiene color más claro que el tejido fibroso. Las maderas con mayor porcentaje
de tejido parenquimático son maderas de baja resistencia mecánica, (ver figura 7).
FIGURA 7. Parénquima longitudinal
2.1.18 Clasificación botánica
2.1.18.1 Especie. Está referido al nombre botánico científicamente válido, está compuesto de tres
partes: el género, epíteto específico (especie) y el autor o científico que clasificó originalmente a la
planta.
2.1.18.2 Familia. Corresponde a la familia botánica a la que pertenece el género o la especie.
2.1.18.3 Sinominia. Referido a los nombres científicos de la especie con los que fueron sucesivamente
identificados por los botánicos.
2.1.18.4 Nombres comunes. Son los nombres vernáculos aplicados a las especies en cada localidad
en los diferentes países.
2.1.19 Trozas
2.1.19.1 Dimensiones. Es la magnitud de medida de un cuerpo en sus tres planos o direcciones
(largo, ancho y espesor). En la madera aserrada, al tratarse de cuerpos cuadrangulares, las tres
dimensiones son los elementos que permiten calcular el volumen. En las trozas, al ser cuerpos
cilíndricos, las dimensiones están dadas por el diámetro y la longitud, (ver figura 8).
FIGURA 8. Dimensiones
(Continúa)
-5- 2011-481
NTE INEN 2579 2011-08
2.1.19.2 Diámetro. Línea recta que pasa por el centro del círculo y termina por ambos extremos de la
circunferencia, dividiéndole en dos partes iguales (ver figura 9).
FIGURA 9. Diámetro
2.1.19.3 Diámetro con corteza. Es la dimensión que pasando por el centro de la troza, incluye la
corteza en los dos extremos.
2.1.19.4 Diámetro sin corteza. Es la dimensión que pasando por el centro de la troza, no incluye la
corteza en los dos extremos.
2.1.19.5 Diámetro promedio. Es la media aritmética que resulta de las medidas de los dos extremos
de la troza. Para obtener mayor precisión se acostumbra a realizar dos medidas en cada extremo, que
deben ser en cruz.
2.1.19.6 Longitud. Mayor dimensión en el sentido horizontal de un cuerpo. En las trozas es la
dimensión existente entre los dos extremos, (ver figura 10).
FIGURA 10. Longitud
(Continúa)
-6- 2011-481
NTE INEN 2579 2011-08
2.1.19.7 Forma. Relativo a los planos que conforman un cuerpo y su relación con otros.
2.1.19.8 Troza para desenrollo. Parte de un tronco utilizable para su transformación en chapa
mediante torno de desenrollo.
2.1.19.9 Troza cilíndrica. Son formas muy similares a un cilindro, que facilitan las operaciones de
desenrollo, sin generar mayores desperdicios en el proceso de alcanzar su cilindres, (ver figura 11).
FIGURA 11. Troza cilíndrica
(Continúa)
-7- 2011-481