Table Of ContentRepublic of Ecuador
≠ EDICT OF GOVERNMENT ±
In order to promote public education and public safety, equal justice for all,
a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace,
this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it
is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.
NTE INEN 2551 (2011) (Spanish): Hormigón y
mortero. Materiales secos combinados,
ensacados para elaborar hormigón y mortero.
Requisitos
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2551:2011
STANDARD SPECIFICATION FOR PACKAGED, DRY, COMBINED MATERIALS FOR MORTAR AND CONCRETE.
First Edition
DESCRIPTORES: Materiales de construcción y edificación, cemento, mortero, hormigón, mezcla de materiales de construcción
secos, requisitos.
CO 02.11-402
CDU: 666.96 :666.971/972
CIIU: 3692
ICS: 91.100.10
CDU: 666.96 :666.971/972 CIIU: 3692
ICS: 91.100.10 CO 02.11-402
HORMIGÓN Y MORTERO.
Norma Técnica NTE INEN
MATERIALES SECOS COMBINADOS, ENSACADOS PARA
Ecuatoriana 2551:2011
ELABORAR HORMIGÓN Y MORTERO.
Voluntaria 2011-05
REQUISITOS.
1. OBJETO
n
ó
ci 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los materiales secos combinados,
c
u ensacados, para hormigones y morteros.
d
ro
p
e
r
a la 2. ALCANCE
d
bi
hi 2.1 Esta norma se aplica a la producción, propiedades, ensacado y ensayos para materiales secos
o
r combinados, ensacados para elaborar hormigones y morteros. Las clasificaciones del hormigón y
P
– mortero cubiertos en esta norma están definidas en el numeral 3.
r
do
a
u
c
E 3. DEFINICIONES
o-
uit
Q 3.1 Para los efectos de esta norma se adopta las definiciones contempladas en la NTE INEN 1762 y
–
o además las siguientes:
r
ag
m
Al 3.1.1 Hormigón de alta resistencia inicial. Producto para la construcción y reparación elaborado con
y materiales secos combinados, ensacados para ser aplicado en donde se requiere el desarrollo de
9
2 resistencia más rápido de lo normal, tal como el que se necesita para la remoción temprana de
8-
E formaletas.
no
e
r 3.1.2 Hormigón de resistencia normal. Producto para la construcción en general y reparación,
o
M
elaborado con materiales secos combinados, ensacados para ser aplicado en donde el espesor
o
z excede de 50 mm.
ri
ue
q
a 3.1.2.1 Comentario. Los usos típicos incluyen construcción o reparación de veredas, patios, gradas,
B
– zapatas y fijación de postes.
9
9
9
1-3 3.1.3 Hormigón liviano de resistencia normal. Producto de hormigón para la construcción y reparación
7-0 elaborado con materiales secos combinados, ensacados, para ser aplicado en donde se desea un
a 1 hormigón de densidad ligera.
sill
a
C 3.1.3.1 Comentario: Estas mezclas pueden producir un hormigón que tiene una densidad alrededor
N – del 25% al 35% más baja que el hormigón de masa normal.
E
N
n, I 3.1.4 Hormigón liviano de resistencia normal, utilizando arena de masa normal. Producto de hormigón
ó para la construcción y reparación elaborado con materiales secos combinados, ensacados, para ser
ci
a aplicado en donde se desea una baja densidad.
z
ali
m
r 3.1.4.1 Comentario: Estas mezclas pueden producir un hormigón que tiene una densidad alrededor
o
N
e del 15% al 25% más baja que el hormigón de masa normal.
d
o
n 3.1.5 Mortero para unidades de mampostería. Mortero ensacado elaborado con materiales secos
a
ori combinados, para colocar ladrillos, bloques, piedra y para reparaciones de mampostería.
uat
c
E 3.1.5.1 Comentario: Estos productos son versiones ensacadas de los morteros para mampostería
o
ut que están detallados en la NTE INEN 2518.
stit
n
I 3.1.6 Mortero de alta resistencia. Producto para construcción o reparación, elaborado con materiales
secos combinados, ensacados, para ser empleado cuando se requiera un espesor de menos de 50
mm o cuando se requiera una mezcla de mortero de alta resistencia.
3.1.6.1 Comentario: Los usos típicos incluyen el recubrimiento y reparación de las estructuras de
hormigón existentes.
(Continúa)
DESCRIPTORES: Materiales de construcción y edificación, cemento, mortero, hormigón, mezcla de materiales de
construcción secos, requisitos.
-1- 2011-298
NTE INEN 2551 2011-05
4. DISPOSICIONES GENERALES
4.1 Información para la orden de compra. El comprador debe especificar el material deseado
como hormigón, mortero de alta resistencia o mortero para uso con unidades de mampostería y los
requisitos físicos respectivos deben regirse a lo especificado en la tabla 1.
4.2 La siguiente advertencia de riesgos para la seguridad se refiere solo a la sección de métodos de
ensayo de esta norma. Esta norma no tiene el propósito de contemplar todo lo concerniente a
seguridad, si es que hay algo asociado con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma
establecer prácticas apropiadamente saludables y seguras y determinar la aplicabilidad de las
limitaciones reguladoras antes de su uso.
5. REQUISITOS
5.1 Requisitos específicos
5.1.1 Materiales
5.1.1.1 Los materiales usados como ingredientes en los productos secos combinados, ensacados
para hormigón y mortero deben cumplir con los siguientes requisitos, según sea el caso.
a) Áridos. Deben cumplir con la NTE INEN 872 o norma ASTM C 144 o norma ASTM C 330.
b) Aditivos incorporadores de aire. Deben cumplir con la norma ASTM C 260.
c) Cemento compuesto. Debe cumplir con la NTE INEN 490 o con la NTE INEN 2380.
d) Aditivos químicos. Deben cumplir con la norma ASTM C 494.
e) Ceniza volante. Debe cumplir con la norma ASTM C 618.
f) Escoria granulada de altos hornos. Debe cumplir con la norma ASTM C 989.
g) Cal hidratada. Debe cumplir con los requisitos para el Tipo S o Tipo SA de la NTE INEN 247.
h) Látex y polímero modificado en polvo. Debe cumplir con la norma ASTM C 1 438, (ver nota 1).
i) Cemento para mampostería. Debe cumplir con la NTE INEN 1806.
j) Cemento para mortero. Debe cumplir con la norma ASTM C 1 329.
k) Cemento portland. Debe cumplir con los requisitos para el Tipo I, IA, II, IIA, III o IIIA, de la NTE
INEN 152.
l) Humo de sílice. Debe cumplir con la norma ASTM C 1 240.
5.1.2 Preparación del árido. Con el fin de establecer las proporciones correctas para el producto, todos
los áridos preparados en el laboratorio deben ser secados, sin desintegración, hasta un contenido de
humedad menor a 0,1% en masa. Verificar el contenido de humedad usando un horno ventilado, de
acuerdo con la norma ASTM C 566.
5.1.3 Dosificación. Las dosificaciones del material cementante y los áridos deben ser tales, que se
cumplan los requerimientos de resistencia cuando se añada una cantidad de agua de mezclado, que
produzca en el hormigón el asentamiento especificado en el numeral 7.1.1.3 y en el mortero el flujo
especificado en el numeral 7.2.1.2.
5.1.4 Propiedades físicas. Los hormigones y morteros anteriormente descritos, elaborados con
materiales secos combinados, ensacados, una vez que se añada la cantidad prescrita de agua, deben
cumplir con los requisitos físicos respectivos establecidos en la tabla 1.
_____________
NOTA 1. Los polímeros de látex Tipo II no debe ser utilizados en aplicaciones que durante el servicio pueden estar más que
superficialmente húmedos
-2- 2011-298
NTE INEN 2551 2011-05
TABLA 1. Requisitos físicos
Resistencia a la Compresión, mínimo (MPa)
Clase de material
3 días 7 días 28 días
Hormigón:
Alta Resistencia inicial: 17,0 24,0 ---
Resistencia normal:
Masa normal --- 17,0 24,0
Liviano, utilizando arena de masa normal A --- 17,0 24,0
Liviano --- 17,0 24,0
Mortero:
Mortero de alta Resistencia 20,0 35,0
Mortero para unidades de mampostería
Tipo M Debe cumplir con los requisitos por propiedades de la
Tipo S NTE INEN 2518 B
Tipo N
A El hormigón liviano, que utiliza una arena de masa normal, puede contender cierta porción de finos livianos.
B Los requisitos de desempeño para la resistencia a compresión a 28 días, la retención de agua y el contenido de
aire para aquellos morteros fabricados con cemento para mampostería, a menos que se especifique lo contrario.
Los fabricantes que deseen cumplir con los requisitos de contenido de aire para mortero con cemento para
mortero o mortero con cemento y cal deben especificar los ingredientes utilizados y cumplir con las secciones
aplicables de la NTE INEN 2518
5.2 Requisitos complementarios
5.2.1 Fabricación de los sacos. El material con el cual se fabrican los sacos debe tener una
transmisión de vapor de agua no mayor a 100 g/m2 en 24 horas, determinada de acuerdo con en el
procedimiento B de la norma ASTM E 96. La resistencia del saco debe ser adecuada para la masa del
hormigón o mortero que está destinado a contener.
6. INSPECCIÓN
6.1 Muestreo
6.1.1 Precisión de la medición
6.1.1.1 Usar balanzas que cumplan con las secciones aplicables del manual 44, (ver nota 2).
Balanzas nuevas y reacondicionadas, deben tener una precisión de ± 0,1% de la capacidad total de la
balanza. Cuando las balanzas han estado en uso, deben tener una precisión de ± 0,4% de la
capacidad total de la balanza.
6.1.1.2 Registrar la masa del hormigón en kilogramos, a una precisión mínima de 0,05 kg. Registrar
la masa de mortero en gramos, a una precisión dentro de 1 gramo o 0,1%, el que sea mayor
6.1.2 Muestreo del hormigón. Usar suficiente cantidad de sacos completos para realizar todos los
ensayos de una sola amasada.
6.1.3 Muestreo del mortero. Se debe utilizar como una muestra el contenido de todo el saco de
material seco, combinado para mortero para unidades de mampostería o para mortero de hormigón.
Determinar la masa total del saco y el contenido con una precisión de 0,05 kilogramos. Colocar todo el
contenido del saco en un recipiente limpio y hermético. Determinar la masa del saco vacío y calcular la
masa neta del paquete de la masa total del paquete y su contenido. Reducir la muestra a un tamaño
adecuado para realizar los ensayos, de acuerdo con la norma ASTM C 702.
6.2 Rechazo. El comprador tiene derecho a rechazar el material que no cumpla con los requisitos de
esta norma. El rechazo debe ser reportado al productor o proveedor de manera oportuna y por escrito.
___________
NOTA 2. Specifications, Tolerances, and Other Technical Requirements of Weighing and Measuring Devices, Handbook 44,
National Bureau of Standards.
(Continúa)
-3- 2011-298
NTE INEN 2551 2011-05
7. MÉTODOS DE ENSAYO
7.1 Ensayos en el hormigón
7.1.1 Mezclado
7.1.1.1 Determinar la masa neta del hormigón en el saco (o sacos), vaciar el contenido en un
contenedor limpio y hermético.
7.1.1.2 Mezclar el hormigón, determinar las propiedades en el hormigón fresco, moldear y curar los
especímenes de acuerdo con las disposiciones aplicables de la norma ASTM C 192 o las
modificaciones que se indican en esta norma. Evaluar la resistencia del hormigón de acuerdo con la
NTE INEN 1573.
7.1.1.3 Mezclar toda la muestra del material combinado y seco para hormigón, ya sea a mano o con
máquina, con la excepción de que el mezclado a mano no es aplicable para el hormigón con
incorporador de aire. Añadir agua de mezcla en cantidad suficiente para producir un asentamiento de
50 mm a 75 mm.
7.1.1.4 Utilizar un recipiente de metal limpio y hermético para el mezclado a mano, usando sea una
paleta de albañil que carezca de filo, las manos protegidas con guantes de caucho o una pala,
cualquiera que sea más conveniente. Mezclar la amasada seca hasta que los materiales aparenten
estar uniformemente distribuidos. Añadir agua mientras se mezcla, hasta que el hormigón esté
homogéneo en apariencia y tenga el asentamiento deseado. Si se requiere un mezclado prolongado
debido a la adición del agua de mezcla en incrementos para ajustar el asentamiento, la amasada debe
ser descartada y se debe hacer una nueva amasada sin interrumpir el mezclado para realizar ensayos
de asentamiento.
7.1.1.5 Colocar todos los materiales en la mezcladora a ser usada para el mezclado mecánico. Se
sugiere un período de mezclado de 3 minutos, seguido por un descanso de 3 minutos y luego un
mezclado final de 2 minutos, a menos que un procedimiento distinto se adapte mejor a la mezcladora
en uso. Cubrir el extremo abierto de la mezcladora durante el resto del período para reducir la
evaporación.
7.1.2 Ensayos
7.1.2.1 Ensayar el asentamiento de acuerdo con la NTE INEN 1578 luego de haber completado el
mezclado. Si el ensayo de asentamiento de la amasada mezclada, muestra un requerimiento adicional
de agua, devolver la muestra utilizada para el ensayo de asentamiento rápidamente a la mezcladora,
agregar agua adicional y volver a mezclar la amasada por 2 minutos. Ensayar nuevamente el
asentamiento. Si el asentamiento no es de 50 mm a 75 mm, descartar la amasada.
7.1.2.2 Descargar la amasada mezclada en un contenedor limpio y hermético que se lo debe
humedecer con anticipación, luego mezclar la amasada a mano usando una pala o paleta hasta que la
amasada tenga uniformidad en su apariencia. Determinar rápidamente la densidad en kilogramos por
metro cúbico de acuerdo con la norma ASTM C 138. Regresar las muestras usadas para los ensayos
de asentamiento y masa unitaria al recipiente, luego mezclar nuevamente la amasada a mano y
moldear los especímenes.
7.1.2.3 Elaborar seis cilindros de cada amasada, usando tres cilindros para ensayos a 7 días y tres a
28 días, excepto que en el caso del hormigón de alta resistencia inicial, se debe ensayar tres cilindros
a 3 días y tres a 7 días. Los especímenes para ensayos de compresión deben ser cilíndricos, con una
longitud igual al doble del diámetro. El diámetro mínimo del espécimen debe ser de 75 mm, pero el
diámetro máximo no está limitado, siempre y cuando el número de especímenes de ensayo
requeridos en esta sección sean moldeados de una sola amasada y la muestra tomada de acuerdo
con el numeral 6.1.2. Para la aceptación del hormigón que se está evaluando, el promedio de las
resistencias de los tres especímenes ensayados a cada edad no debe ser menor a la resistencia de
compresión requerida en la tabla 1 y ningún espécimen individual debe tener menos de 90% de la
resistencia requerida.
(Continúa)
-4- 2011-298
NTE INEN 2551 2011-05
7.1.3 Informe. El informe de los ensayos en el hormigón debe incluir lo siguiente:
7.1.3.1 La masa neta de material seco y combinado en el saco o sacos, determinada al restar la
masa del saco o sacos vacíos, de la masa total.
7.1.3.2 La cantidad de agua de mezcla (W), calculada en kilogramos por saco, basada en la masa del
saco.
W = (W /A)B
b
Donde:
W = masa de agua añadida a la amasada,
b
A = masa de material seco en la amasada, y
B = valor de la masa impreso en el saco
7.1.3.3 El asentamiento en milímetros, de acuerdo con la NTE INEN 1578.
7.1.3.4 La densidad (D) en kilogramos por metro cúbico, de acuerdo con la norma ASTM C 138.
7.1.3.5 El rendimiento (Y) del hormigón, como está determinado en la norma ASTM C 138, en
términos de litros por saco, basado en el valor de la masa impreso en el saco.
7.1.3.6 El contenido de aire, si se requiere, debe ser determinado de acuerdo a una de las siguientes
normas: ASTM C 138, ASTM C 173 (sugerida para el hormigón liviano) o ASTM C 231. El método
usado para determinar el contenido de aire debe ser reportado.
7.1.3.7 La resistencia a compresión en las edades especificadas en la tabla 1, informar el método
utilizado para mezclar el hormigón. Indicar en el reporte el tamaño del cilindro usado.
7.2 Ensayos en el mortero
7.2.1 Mezclado
7.2.1.1 El equipo para mezclar el mortero debe estar de acuerdo con lo especificado en la NTE INEN
155, excepto que la mezcladora debe ser provista de un adaptador para posicionar el tazón, para
asegurar una distancia adecuada para el árido de mayor tamaño en la mezcla que está siendo
ensayada (ver nota 3). El procedimiento de mezcla debe ser modificado según lo establecido en el
numeral 7.2.1.2.
7.2.1.2 Mezclar 3 000 g ± 3 g de mortero de acuerdo con la NTE INEN 155, con la excepción de que
al momento de incorporar el cemento, como está establecido en la NTE INEN 155, se debe agregar el
material combinado. Se puede añadir agua adicional en el período final de mezcla, para ajustar el
flujo. Determinar el flujo de acuerdo con la NTE INEN 2502. Utilizar suficiente cantidad de agua para
producir un flujo de 110% ± 5%.
7.2.2 Ensayos
7.2.2.1 Resistencia a la compresión. Los especímenes deben ser moldeados en cubos de 50 mm,
curados y ensayados de acuerdo con los procedimientos de la NTE INEN 2518 para morteros para
unidades de mampostería y de acuerdo con la NTE INEN 488 para morteros de alta resistencia.
7.2.2.2 Densidad y rendimiento. Determinar la densidad del mortero mezclado y el rendimiento por
saco de mortero.
a) Mezclar vigorosamente el mortero restante a mano durante 10 segundos con una cuchara.
Compactar el mortero en un recipiente de 400 cm³, de acuerdo con la NTE INEN 195.
b) Determinar la masa neta (M) del mortero en el recipiente de 400 cm³, con una precisión de 1
gramo.
__________
NOTA 3. La descripción de dicho adaptador se puede obtener en el Cement and Concrete Reference Laboratory del National
Institute of Standards Technology.
-5- 2011-298
NTE INEN 2551 2011-05
c) Calcular la densidad del mortero en kilogramos por metro cúbico utilizando las siguientes
ecuaciones:
D = 2,5M (1)
k
Donde:
D = densidad en kilogramos por metro cúbico
k
d) Calcular el rendimiento (Y) por saco, en litros, como sigue:
Y = (1+R)PC/D (2)
Donde:
R = Relación de la masa del agua de mezcla a la masa del material seco combinado en la
amasada del mortero
P = Masa neta impresa en el saco
C = Factor de conversión. Para determinar el rendimiento en decímetros cúbicos (litros), P debe
estar en kilogramos por metro cúbico. El factor de conversión es 1.000.
7.2.2.3 Retención de agua. Para los morteros para unidades de mampostería, determinar la retención
de agua de acuerdo con la norma ASTM C 1.506.
7.2.2.4 Contenido de aire (requerido para morteros para unidades de mampostería y opcional para
morteros de alta resistencia). Para determinar el contenido de aire, si se conocen las proporciones de
la mezcla, calcular el contenido de aire de acuerdo con la NTE INEN 2518. Si se desconocen las
proporciones, usar las normas: ASTM C 138 o ASTM C 173 o ASTM C 231.
7.2.3 Informe. El informe de los ensayos en el mortero debe incluir lo siguiente:
7.2.3.1 La masa neta del material seco, combinado en el saco, determinado con una precisión de
0,05 kilogramos.
7.2.3.2 La cantidad de agua de mezcla (W) calculada de acuerdo con la fórmula especificada en el
numeral 7.1.3.2.
7.2.3.3 El flujo, de acuerdo con la NTE INEN 2502
7.2.3.4 La densidad (D) en kilogramos por metro cúbico, determinada en el numeral 7.2.2.2, de
acuerdo con la norma ASTM C 138.
7.2.3.5 El rendimiento (Y) del mortero, en litros, como se determinó en el numeral 7.2.2.2.
7.2.3.6 El contenido de aire, si se lo ha medido, y el método de ensayo utilizado para determinar el
contenido de aire.
7.2.3.7 La retención de agua, en porcentaje, si se lo ha medido, y
7.2.3.8 La resistencia a compresión a las edades especificadas en la tabla 1
8. ENVASADO Y ETIQUETADO
8.1 Todos los sacos deben ser identificados de acuerdo con esta norma y de acuerdo al tipo y clase
de material listado en la tabla 1. Debe estar impresa la masa neta contenida en cada saco.
8.2 En cada saco se debe indicar el rendimiento en litros (o metros cúbicos) y la cantidad de agua
recomendada para la mezcla, (ver nota 4)
___________
NOTA 4. La cantidad de agua recomendada debe ser la cantidad requerida para producir un asentamiento de 50 mm a
75 mm.
(Continúa)
-6- 2011-298
NTE INEN 2551 2011-05
APÉNDICE Z
Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 152 Cemento portland. Requisitos.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 155 Cemento hidráulico. Mezclado mecánico de pastas y
morteros de consistencia plástica
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 195 Cemento hidráulico. Determinación del contenido de
aire en morteros.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 247 Cal hidratada para uso en mampostería. Requisitos.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 488 Cemento hidráulico. Determinación de la resistencia a
la compresión de morteros en cubos de 50 mm de
arista.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 490 Cementos hidráulicos compuestos. Requisitos.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 694 Hormigón y áridos para elaborar hormigón.
Terminología.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 862 Áridos para hormigón. Determinación del contenido
total de humedad.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 872 Áridos para hormigón. Requisitos
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 573 Hormigón de cemento hidráulico. Determinación de la
resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos
de hormigón de cemento hidráulico.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1578 Hormigón de cemento hidráulico. Determinación del
asentamiento.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1806 Cemento para mampostería. Requisitos.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2380 Cemento hidráulico. Requisitos de desempeño para
cementos hidráulicos.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2502 Cemento hidráulico. Determinación del flujo en
morteros.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2518 Morteros para unidades de mampostería. Requisitos
Norma ASTM C 138 Método de ensayo para determinar la densidad (masa
unitaria), rendimiento y contenido de aire (gravimétrico)
del hormigón.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2536 Áridos para uso en morteros para mampostería.
Requisitos.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2553 Cemento hidráulico. Determinación de la retención de
agua en morteros y revoques (enlucidos) elaborados
con cemento hidráulico.
Norma ASTM C 173 Método de ensayo para determinar el contenido de aire
del hormigón recién mezclado, por el método
volumétrico
Norma ASTM C 192 Método de ensayo para hacer y curar especímenes de
ensayo de hormigón en el laboratorio.
Norma ASTM C 231 Método de ensayo para determinar el contenido de aire
del hormigón recién mezclado, por el método de
presión.
Norma ASTM C 260 Requisitos para aditivos incorporadores de aire para
hormigón.
Norma ASTM C 330 Requisitos para áridos livianos para hormigón
estructural.
Norma ASTM C 494 Requisitos para aditivos químicos para hormigón.
Norma ASTM C 618 Requisitos para la ceniza volante y la puzolana natural
cruda o calcinada para uso en el hormigón
Norma ASTM C 702 Práctica para la reducción de muestras de árido al
tamaño de ensayo.
Norma ASTM C 989 Requisitos para cemento de escoria para uso en el
hormigón y el mortero.
Norma ASTM C 1240 Requisitos para el humo de sílice usado en mezclas con
base a cemento.
Norma ASTM C 1329 Requisitos para cemento para mortero.
Norma ASTM C 1438 Requisitos para latex y polímeros en polvo modificados
para hormigones y morteros de cemento hidráulico.
-7- 2011-298