Table Of ContentRepublic of Ecuador
≠  EDICT OF GOVERNMENT ±
In order to promote public education and public safety, equal justice for all, 
a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace, 
this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it 
is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.
NTE INEN 2544-7 (2010) (Spanish): Textiles.
Análisis cuantitativo de mezclas de fibras.
Parte 7. Mezclas de fibras de acetato y
triacetato
 
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
 
Quito - Ecuador
 
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA               NTE INEN 2 544-7:2010   
                                                                                                  
     
        
TEXTILES.  QUANTITATIVE ANALYSIS OF FIBER MIXTURES.  PART 7.  MIXTURES OF ACETATE AND TRIACETATE FIBRES. 
 
First Edition 
DESCRIPTORES : Tecnología textil, fibras textiles, productos de la industria textil, mezclas de fibras, análisis cuantitativo, ensayo,  
mezclas de acetato y triacetato. 
TX 01.05-307       
CDU:  677.1/.5 :677.014.06   
CIIU: 3211 
ICS:  59.060.01  
  
CDU: 677.1/.5:677.014.06        CIIU:  3211   
 
ICS:  59.060.01     TX 01.05-307             
 
      
TEXTILES 
Norma Técnica  NTE INEN 
ANÁLISIS CUANTITATIVO DE MEZCLAS DE FIBRAS 
Ecuatoriana  2 544-7:2010 
PARTE 7. MEZCLAS DE FIBRAS DE ACETATO Y  
Voluntaria  2010-09 
TRIACETATO.    
 
 
 
 
n   1.  OBJETO 
ó
ci  
c
u 1.1  Esta norma describe los métodos de ensayo para determinar el porcentaje de fibra de acetato 
d
o presente en las materias textiles.  
r
p
e  
r
a   
a l
d 2.  ALCANCE 
bi
hi  
o
r 2.1  Estos métodos de ensayo se aplican a las materias textiles elaboradas con mezclas binarias de 
P
–  fibras de acetato con triacetato. 
r 
o  
d
ua 2.2  Los métodos de ensayo detallados en esta norma se deben utilizar después de la eliminación de 
c
E las materias no fibrosas. 
o-
uit  
Q  
– 
o   
r
g 3.  DEFINICIONES 
a
m  
Al
y  3.1  Para los efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en las NTE INEN 205 y 
9  2 544, Parte 1. 
2
8-  
E
o   
n
re 4.  MÉTODOS DE ENSAYO 
o
M  
o 
z 4.1  Método utilizando acetona 
ri
e  
u
q
a 4.1.1  Fundamento. La fibra de acetato se elimina de una masa seca conocida de la mezcla por 
B
–  disolución en una solución acuosa de acetona. El residuo se recoge, se lava, se seca y se pesa; su 
99  masa corregida se expresa como porcentaje de la masa seca de la mezcla. Se calcula por diferencia 
9
3 el porcentaje de fibra de acetato. 
1-
0  
7-
1 4.1.2  Equipos. Utilizar los equipos descritos en la NTE INEN 2 544, Parte 1, junto con los que se 
a 
sill describen a continuación: 
a  
C
–  4.1.2.1  Erlenmeyer con una capacidad mínima de 200 ml, provisto de un tapón de vidrio esmerilado. 
N 
E  
N
n, I 4.1.2.2  Agitador mecánico 
ó  
ci
a 4.1.3  Reactivos. Utilizar los reactivos descritos en la NTE INEN 2 544, Parte 1, junto con el que se 
z
ali describe a continuación: 
m
r  
o
N 4.1.3.1  Solución acuosa de acetona al 70% (fracción de volumen). Diluir 700 ml de acetona hasta 1 
e 
d litro con agua destilada. 
o 
n  
a
ori 4.1.4  Procedimiento. Seguir el procedimiento descrito en la NTE INEN 2 544, Parte 1, y luego 
at proceder como se indica a continuación: 
u
c
E  
o 
ut 4.1.4.1  Colocar el espécimen en el erlenmeyer, añadir 80 ml de solución acuosa de acetona por cada 
stit gramo de espécimen, agitar el frasco en el agitador mecánico durante 1 h, luego decantar el líquido a 
n través del crisol filtrante previamente tarado. 
I
 
 
  
 
(Continúa) 
 
DESCRIPTORES: Tecnología textil, fibras textiles, productos de la industria textil, mezclas de fibras, análisis cuantitativo, 
ensayo, mezclas de acetato y triacetato. 
-1- 2010-532
NTE INEN  2 544-7     2010-09      
 
 
  
4.1.4.2  Añadir 60 ml de solución acuosa de acetona al residuo contenido en el erlenmeyer, agitar 
manualmente y decantar el líquido a través del crisol filtrante. 
 
4.1.4.3  Repetir este tratamiento dos veces más, luego transferir las fibras al crisol. Lavar cualquier 
fibra residual en el crisol con la solución acuosa de acetona y drenar el líquido por succión. Llenar 
nuevamente el crisol con la solución acuosa de acetona y dejar que el líquido fluya por gravedad. 
 
4.1.4.4  Finalmente, drenar el líquido remanente en el crisol por succión, secar el crisol y el residuo, 
dejar que se enfríen y pesar. Todas las operaciones de secado deben efectuarse en un tiempo 
mínimo de 4 h y máximo de 16 h a 105 ºC ± 3 ºC, en una estufa con circulación de aire (observar lo 
establecido en el numeral 5.5.1.1 de la NTE INEN 2 544, Parte 1). 
 
4.1.5  Cálculos. Calcular los resultados como se describe en la NTE INEN 2 544, Parte 1. El valor de 
“d” es igual a 1,01. 
 
4.2    Método utilizando alcohol bencílico 
 
4.2.1  Fundamento. La fibra de acetato se elimina de una masa seca conocida de la mezcla por 
disolución en alcohol bencílico. El residuo se recoge, se lava, se seca y se pesa; su masa corregida se 
expresa como porcentaje de la masa seca de la mezcla. Se calcula por diferencia el porcentaje de 
fibra de acetato. 
 
4.2.2  Equipos. Utilizar los equipos descritos en la NTE INEN 2 544, Parte 1, junto con los que se 
describen a continuación: 
 
4.2.2.1  Erlenmeyer con una capacidad mínima de 200 ml, provisto de un tapón de vidrio esmerilado. 
 
4.2.2.2  Agitador mecánico 
 
4.2.2.3  Aparato de calefacción que permita mantener el erlenmeyer a una temperatura de 52 ºC ± 2 
ºC (por ejemplo un baño de agua con termostato).    
 
4.2.3  Reactivos. Utilizar los reactivos descritos en la NTE INEN 2 544, Parte 1, junto con los que se 
describen a continuación: 
 
4.2.3.1  Alcohol bencílico (para análisis) 
 
4.2.3.2  Etanol 
 
4.2.4  Procedimiento. Seguir el procedimiento descrito en la NTE INEN 2 544, Parte 1, y luego 
proceder como se indica a continuación: 
 
4.2.4.1  Colocar el espécimen en el erlenmeyer, añadir 100 ml de alcohol bencílico por cada gramo de 
espécimen.  
 
4.2.4.2  Colocar el tapón de vidrio esmerilado en el erlenmeyer, sumergir el frasco en el baño de agua 
a 52 ºC ± 2 ºC, y agitarlo vigorosamente con el agitador mecánico durante 20 min ± 1 min a esa 
temperatura. 
 
4.2.4.3  Filtrar el líquido contenido en el erlenmeyer a través del crisol filtrante previamente tarado. 
 
4.2.4.4  Colocar nuevamente el residuo en el erlenmeyer por medio de pinzas, añadir una nueva 
porción de alcohol bencílico y agitar como se indico anteriormente a una temperatura de 52 ºC ± 2 ºC 
durante 20 min ± 1 min. 
 
4.2.4.5  Filtrar el líquido contenido en el erlenmeyer a través del mismo crisol filtrante previamente 
tarado y repetir el ciclo una tercera vez con una tercera porción de 100 ml de alcohol bencílico. 
 
4.2.4.6  Verter el líquido y el residuo en el mismo crisol filtrante previamente tarado; transferir las fibras 
al crisol y lavarlas con una cantidad adicional de alcohol bencílico a una temperatura de 52 ºC ± 2 ºC. 
Drenar el líquido remanente en el crisol por succión. 
 
 
(Continúa) 
-2- 2010-532
NTE INEN  2 544-7     2010-09      
 
 
  
4.2.4.7  Transferir las fibras a un frasco, enjuagar con etanol y después agitar manualmente, decantar 
el líquido a través del mismo crisol filtrante. Repetir la operación de enjuague tres veces. 
 
4.2.4.8  Transferir el residuo al mismo crisol filtrante. Finalmente, drenar el líquido remanente en el 
crisol por succión, secar el crisol y el residuo, dejar que se enfríen y pesar. Todas las operaciones de 
secado deben efectuarse en un tiempo mínimo de 4 h y máximo de 16 h a 105 ºC ± 3 ºC, en una 
estufa con circulación de aire (observar lo establecido en el numeral 5.5.1.1 de la NTE INEN 2 544, 
Parte 1). 
 
4.2.5  Cálculos. Calcular los resultados como se describe en la NTE INEN 2 544, Parte 1. El valor de 
“d” es igual a 1,00. 
 
4.2.6    Informe  de  resultados.  En  una  mezcla  homogénea de materiales textiles, los límites de 
confianza de los resultados obtenidos con este método no son mayores a ± 1% para un nivel de 
confianza del 95%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Continúa) 
-3- 2010-532
NTE INEN  2 544-7     2010-09      
 
  
  
 
APÉNDICE Z 
 
Z.1  DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR 
 
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 205  Textiles. Definiciones 
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 544-1  Textiles. Análisis cuantitativo de mezclas de 
fibras.  Parte  1.  Principios  generales  de 
ensayo. 
 
 
Z.2  BASES DE ESTUDIO 
 
Norma Internacional ISO 1833-8:2006. Textiles. Quantitative chemical analysis. Part 8: Mixtures of 
acetate and triacetate fibres (method using acetone). International Organization for Standardization. 
Geneva. 2006. 
 
Norma Internacional ISO 1833-9:2006. Textiles. Quantitative chemical analysis. Part 9: Mixtures of 
acetate  and  triacetate  fibres  (method  using  benzyl  alcohol).  International  Organization  for 
Standardization. Geneva. 2006. 
 
Norma Argentina IRAM 7870:1999. Fibras e hilados textiles. Mezclas binarias de fibras. Análisis 
químico cuantitativo. Instituto Argentino de Normalización. Buenos Aires. 1999. 
Norma Española UNE 40 110:1994. Artículos textiles. Mezclas binarias de fibras. Análisis químico 
cuantitativo y análisis cuantitativo por separación manual. Asociación Española de Normalización y 
Certificación. Madrid. 1994. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
-4- 2010-532
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 
       
NTE INEN     TX 01.05-307
2 544-7   
  
 
 
 2010-02-01  
  
 
2010-02-24                               2010-03-03