Table Of ContentRepublic of Ecuador
≠ EDICT OF GOVERNMENT ±
In order to promote public education and public safety, equal justice for all,
a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace,
this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it
is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.
NTE INEN 2284 (2001) (Spanish): Pinturas.
Lacas catalizadas al ácido, transparentes
brillantes o mates para acabados sobre
madera. Requisitos
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 284:2001
PINTURAS. LACAS CATALIZADAS AL ÁCIDO
TRANSPARENTES, BRILLANTES O MATES PARA
ACABADOS SOBRE MADERA. REQUISITOS.
Primera Edición
PAINTS. TRANSPARENT BRILLANT OR OPAQUE LACQUERS CATALYZED BY MEANS OF ACID FOR WOOD FINISHES.
SPECIFICATIONS
First Edition
DESCRIPTORES: Lacas, revestimientos, acabados sobre madera, requisitos.
QU 04.05-434
CDU: 667.63
CIIU: 3521
ICS: 87.040
CDU: 667.63 CIIU: 3521
ICS: 87.040 ¡Error ! Marcador QU 04.05-434
PINTURAS.
Norma Técnica LACAS CATALIZADAS AL ÁCIDO, TRANSPARENTES, NTE INEN
Ecuatoriana BRILLANTES O MATES PARA ACABADOS SOBRE MADERA. 2 284:2001
Obligatoria REQUISITOS. 2001-07
1. OBJETO
1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las lacas catalizadas al ácido para acabados
sobre madera.
2. DEFINICIONES
2.1 Para efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en la NTE INEN 997 y las que a
continuación se detallan:
2.1.1 Laca catalizada al ácido (perteneciente a la familia de los barnices de conversión). Es una dispersión
homogénea de dos compuestos, laca y catalizador, los cuales se presentan en envases separados. La
base normalmente está constituida por resinas nitrogenadas modificadas, resinas alquídicas, y pueden
contener también aditivos, tintes, mateantes, etc.
2.1.2 Catalizador o agente de curado. Acondicionador del sistema para promover la reacción de curado;
normalmente es una solución de un ácido (o sus sales) en solventes.
2.1.2.1 La mezcla de los dos componentes anteriores (laca y catalizador) se realiza antes de la aplicación y
cura por reacción química, produciendo una capa decorativa y protectora sobre la madera de uso interior,
dejando un acabado brillante o mate.
2.1.2.2 Tiempo de inducción. Tiempo en el cual se inicia el reordenamiento de los componentes de la
reacción con el fin de obtener una polimerización homogénea evidenciada por el incremento de
viscosidad.
2.1.3 Lacas amarillentas. Aquellas que sufren cambios de color o amarillamiento debido a la acción de los
rayos solares sobre el acabado, en un tiempo determinado.
2.1.4 Lacas no amarillentas. Aquellas que no sufren cambios de color o alteración del color original,
debido a la acción de los rayos solares sobre el acabado en un tiempo relativamente largo, comparado con
las lacas amarillentas.
3. CLASIFICACIÓN
3.1 Las lacas transparentes, catalizadas al ácido se clasifican en:
3.1.1 Tipo 1. Brillante
3.1.2 Tipo 2 . Mate
4. DISPOSICIONES GENERALES
4.1 Las lacas catalizadas al ácido deben aplicarse sobre superficies previamente acondicionadas en la
forma indicada por el fabricante.
4.2 Las lacas catalizadas al ácido, que se presentan en dos componentes, se deben mezclar según las
instrucciones del fabricante; el tiempo de vida útil de la mezcla final es limitado.
(Continúa)
____________________________________________________________________________________
DESCRIPTORES: Lacas, revestimientos, acabados sobre madera, requisitos.
-1- 2000-021
NTE INEN 2 284 2001-07
4.3 Aspecto. Las lacas catalizadas al ácido deben mezclarse rápida y fácilmente con el tipo y la cantidad
de catalizador adecuado. El catalizador debe presentar la concentración, estabilidad y apariencia deseada.
La mezcla,nn catalizador y laca no deben presentar precipitación, turbidez o cualquier otra incompatibilidad
al diluirse con la cantidad de adelgazador indicada por el fabricante, dentro del tiempo de vida útil
especificado para la misma.
4.4 Las lacas catalizadas al ácido deben probarse sobre madera, preparando paneles de ensayo
(substratos), con condiciones de humedad entre 8% y 14% y tamaño de 15 cm x 30 cm; los tipos de
madera deben ser especificados por las partes.
4.5 El desempeño de las lacas catalizadas al ácido se ve afectado por múltiples características, tales como
las condiciones ambientales, el tipo y naturaleza del substrato, el contenido de humedad, el tratamiento de
la superficie, el acabado, la presencia o no de tintes, etc. Por lo tanto, deben seguirse cuidadosamente las
instrucciones y recomendaciones dadas por cada fabricante.
5. REQUISITOS
5.1 Requisitos específicos
5.1.1 En la elaboración de las lacas catalizadas al ácido no deben emplearse benceno (benzol), metanol
(alcohol metílico) ni compuestos clorados. Sólo se permitirán las cantidades provenientes de las impurezas
de las materias primas utilizadas para su elaboración e indicadas en el numeral 4.1.4.1 de la NTE INEN 2
163.
5.1.2 Estabilidad en almacenamiento
5.1.2.1 Cuando la laca catalizada al ácido (componente principal) se ensaye de acuerdo con lo indicado en
la NTE INEN 1 540, durante 24 horas, a una temperatura de 60°C, no debe presentar formación de geles,
nata (piel) ni cambio en la viscosidad que afecten las demás propiedades del producto.
5.1.2.2 En el caso de productos tipo mate no deben presentar sedimentación, ni grumos. Si presentan
sedimentación, ésta debe ser fácilmente incorporable por agitación manual. No debe presentar grumos de
vehículos sólidos.
5.1.3 Contenido en el envase. Cuando la laca catalizada al ácido se ensaye de acuerdo con lo indicado
en la NTE INEN 2 272, el recipiente debe contener la cantidad indicada en la etiqueta como error
permisible, de acuerdo a lo especificado en la tabla 4 de la en la NTE INEN 483.
5.1.4 Propiedades de aplicación. Cuando la laca catalizada al ácido se ensaye de acuerdo con lo
indicado en la NTE INEN 2 270 y para paneles de ensayo de madera con la NTE INEN 2 275, numerales
desde 4.5 al 4.6 y aplicados con brocha, pulverizador o cualquier otro sistema, deben dejarse manejar
fácilmente y mostrar buena fluidez; la película obtenida debe ser uniforme y libre de burbujas o ampollas,
cráteres o puntos de aguja.
5.1.5 Resistencia química
5.1.5.1 La laca catalizada al ácido no debe sufrir alteraciones cuando se ensaye de acuerdo con lo
indicado a continuación:
a) Preparación del substrato
a.1) Lijar el substrato de madera contrachapada.
(Continúa)
-2- 2000-021
NTE INEN 2 284 2001-07
a.2) Aplicar un espesor de película total de 19 µm a 38 µm. Entre capa y capa se deja una hora y un
tiempo de curado de tres semanas en condiciones normales (50 % - 60 % de humedad relativa y
20°C - 25°C).
b) Procedimiento
b.1) Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTE INEN 2 276.
5.1.6 Dureza. Se realiza de acuerdo con lo indicado en la NTE INEN 1 001 y después de 24 horas de
efectuada la aplicación sobre vidrio de los tipos de laca sobre la capa superior aplicada, seca y lijada.
5.1.7 Aceptación de nuevas capas. Se aplica una capa a 1 hora, 6 horas y 24 horas. Después de cada
aplicación, la película debe conservar sus propiedades de tersura, brillo y adherencia.
5.1.8 Las lacas catalizadas al ácido deben cumplir con los requisitos establecidos en la tabla 1
(Continúa)
-3- 2000-021
NTE INEN 2 284 2001-07
TABLA 1. Requisitos de las lacas catalizadas al ácido, transparentes, brillantes,
o mates para acabados sobre madera
¡Error! Marcador no definido. TIPO 1 TIPO 2
Brillante Mate MÉTODO DE
REQUISITOS UNIDAD ENSAYO
MÍN. MÁX. MÍN. MÁX.
Finura de dispersión U. Hegman - - 5 - NTE INEN 1 007
Viscosidad a 25°C, copa Ford No 4 s 11 15 11 15 NTE INEN 1 013
Tiempo de secado*
- libre al polvo minutos - 15 - 15
NTE INEN 1 011
- al tacto minutos 30 40 30 40
- al manejo minutos - 60 - 60
- para repintar minutos - 120 - 120
- aceptación de nuevas manos cumple cumple
Sólidos por masa % (m/m) 31 35 36 40 NTE INEN 1 024
Sólidos por volumen % (v/v) 23 - 26 - NTE INEN 2 092
Brillo especular a 60° 80 - - 10 NTE INEN 1 003
Adherencia, a 48 h de % 95 - 95 - NTE INEN 1 006
aplicación y espesor 40-50 µm
Resistencia al cambio de temperatura (COLD ciclos 8 - 8 - NTE INEN 2 275
CHECK)
Tiempo de vida útil a 25°C y 50% de h 8 - 8 - **
humedad relativa
Formol libre % - 0,5 - 0,5 NTE INEN 2 278
Dureza HB - HB - NTE INEN 1 001
Resistencia a la abrasión, mg - 150 - 150 ASTM D 4 060
disco CS-10 de 1000 g, 1500 ciclos, pérdida
de peso
Contenido de agua % 0,5 1 0,5 1 NTE INEN 2 273
Rendimiento a 25,4 µm de espesor de película m2/l 9 - 10 - ***
seca
* A una humedad relativa entre 50 % - 60 % y una temperatura de 25°C ± 5°C y espesor de película
de 0,38 µm (0,015 milésimas de pulgada).
** Se considera que el tiempo de vida útil de la mezcla ha llegado al final cuando
- La laca muestra signos de separación, incompatibilidad o gelación
- No conserva ampliamente sus propiedades de aplicación.
Porcentaje sólidos por volumen x 10
*** Rendimiento = -------------------------------------------------------
Espesor seco en µm
6. INSPECCIÓN
6.1 Muestreo
6.1.1 El muestreo debe realizarse de acuerdo a la Norma INEN 999.
(Continúa)
-4- 2000-021
NTE INEN 2 284 2001-07
6.2 Aceptación y rechazo
6.2.1 En la muestra extraída se efectuarán los ensayos indicados en el numeral 5 de esta norma.
6.2.2 Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos establecidos en el numeral 5 de
esta norma, se extraerá una segunda muestra y se repetirán los ensayos.
6.2.3 Si la segunda muestra de los ensayos repetidos no cumpliere con uno de los requisitos establecidos,
se rechazará el lote correspondiente.
7. ENVASADO Y EMBALADO
7.1 Las lacas catalizadas al ácido deben envasarse en recipientes de material adecuado que permitan
conservar la calidad del producto, así como su manejo hasta el destino final.
8. ETIQUETADO
8.1 Cada envase debe presentar una etiqueta perfectamente legible que incluya la siguiente información:
a) razón social del fabricante y marca comercial,
b) denominación del producto "Lacas catalizadas al ácido Tipo 1 o Tipo 2",
c) identificación del lote de producción,
d) contenido neto al envasar, en centímetros cúbicos o litros,
e) color y referencia,
f) instrucciones para su uso,
g) precauciones o toxicidad del producto,
h) la frase "Industria Ecuatoriana",
i) NTE INEN de referencia,
j) dirección del fabricante, ciudad y país, y,
k) las demás especificaciones exigidas por Ley.
8.2 El envase no debe presentar leyendas de significado ambiguo ni descripción de características del
producto que no puedan ser debidamente comprobadas.
8.3 La comercialización de este producto cumplirá con lo dispuesto en las regulaciones y resoluciones
dictadas con sujeción a la Ley de Pesas y Medidas.
(Continúa)
-5- 2000-021
NTE INEN 2 284 2001-07
APÉNDICE Z
Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 483:1980 Productos empaquetados o envasados. Error
máximo permisible.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 997:1983 Pinturas y productos afines. Definiciones.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 999:1983 Pinturas y barnices. Muestreo.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 001:1983 Pinturas y productos afines. Determinación de la
dureza de película. Método del lápiz.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 003:1983 Pinturas y productos afines. Determinación de
brillo especular a 60°.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 006:1996 Pinturas y productos afines. Determinación de la
adherencia mediante prueba de la cinta. (Primera
revisión).
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 007:1984 Pinturas y productos afines. Determinación de la
finura de dispersión de sistemas Pigmento-
Vehículo.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 011:1984 Pinturas y productos afines. Determinación de los
tiempos de secamiento.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 013:1984 Pinturas. Determinación de la viscosidad.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 024:1984 Pinturas y productos afines. Determinación de la
materia no volátil y volátil totales en pinturas.
(Primera revisión).
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 540:1987 Pinturas arquitectónicas. Determinación de la
resistencia a la estabilidad acelerada.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 092:1996 Pinturas y productos afines. Determinación de la
materia no volátil por volumen.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 163:1999 Solventes. Adelgazadores. (Thinner). Requisitos.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 270:2000 Pinturas y productos afines. Aplicación en láminas
metálicas de ensayo.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 272:2000 Pinturas y productos afines. Determinación del
contenido del envase.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 273:2000 Pinturas y productos afines. Determinación del
contenido de agua.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 275:2000 Pinturas y productos afines. Determinación de la
resistencia a los cambios de temperatura de
películas de laca transparente de nitrocelulosa
aplicadas sobre madera.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 276:2000 Pinturas y productos afines. Determinación del
efecto de las sustancias químicas de uso
doméstico sobre los acabados orgánicos incoloros
y pigmentados.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 278:2000 Pinturas y productos afines. Determinación del
contenido de formol.
Norma ASTM D 4 060:1995 Standard Test Method for Abrasion Resistance
of Organic Coatings by the Taber Abraser.
BASES DE ESTUDIO
Norma Técnica Colombiana NTC ICONTEC3732 Pinturas. Lacas catalizadas al ácido, transparentes,
brillantes o mates para acabados sobre madera. Instituto Colombiano de Normas Técnicas. Bogotá, 1995
-6- 2000-021
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Documento: TITULO:PINTURAS. LACAS CATALIZADAS AL ÁCIDO Código:
NTE INEN TRANSPARENTES, BRILLANTES O MATES PARA QU 04.05-434
2 284 ACABADOS SOBRE MADERA. REQUISITOS.
ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo
1997-03-07 Oficialización con el Carácter de
por Acuerdo No. de
publicado en el Registro Oficial No. de
Fecha de iniciación del estudio:
Fechas de consulta pública: de a
Subcomité Técnico: PINTURAS
Fecha de iniciación: 1999-03-04 Fecha de aprobación: 1999-05-20
Integrantes del Subcomité Técnico:
NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:
Ing. Gladys Bonilla (Vicepresidenta) DIRECCIÓN NACIONAL DE
HIDROCARBUROS
Ing. Marco Rosales PINTURAS CÓNDOR
Ing. William Salcedo PINTURAS CÓNDOR
Ing. Miguel Villalva PINTURAS CÓNDOR
Dra. Dilia Tobar PINTURAS CÓNDOR
Ing. Juan Jaramillo PINTURAS UNIDAS
Ing. Fernando Albán PINTURAS UNIDAS
Ing. Fernando Jara PINTURAS WESCO
Quim. Ind. Juan Méndez PINTURAS SUPERIOR
Ing. Luis Espín DELTA QUÍMICOS
Ing. Gustavo Velasco HOLANDA ECUADOR
Sr. Gustavo Argoti PINT COLOR
Sr. Marcelo Noroña SOLVINI C.A.
Sra. Greis Mafla INDUALCA S.A.
Ing. Mario Narváez PINTURAS LÍDER
Ing. Margarita Camacho DIRECCIÓN NACIONAL DE
HIDROCARBUROS
Dr. Fernando Novillo FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS -
UNIVERSIDAD CENTRAL
Ing. Monserrat Cuesta ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA -
POLITÉCNICA NACIONAL
Ing. Rosario Hidalgo ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA -
UNIVERSIDAD CENTRAL
Ing. Luis Corella COMISIÓN ECUATORIANA DE ENERGÍA
ATÓMICA
Dr. Raúl Vinueza ESPOCH
Sr. Carlos Molina MICIP
Ing. César Jara (Secretario Técnico) INEN
Otros trámites:
CARÁCTER: Se recomienda su aprobación como: OBLIGATORIA
Aprobación por Consejo Directivo en sesión de Oficializada como: Obligatoria
2001-03-28 como: Obligatoria Por Acuerdo Ministerial No. 01222 de 2001-07-13
Registro Oficial No. 380 de 2001-07-31