Table Of ContentRepublic of Ecuador
≠  EDICT OF GOVERNMENT ±
In order to promote public education and public safety, equal justice for all, 
a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace, 
this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it 
is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.
NTE INEN 2269 (2001) (Spanish): Pinturas y
productos afines. Preparación de láminas de
acero para ensayos
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
 
 
Quito - Ecuador 
 
 
 
 
 
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA         NTE INEN 2 269:2001  
                                                                              
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PINTURAS  Y  PRODUCTOS  AFINES.  PREPARACIÓN  DE 
LÁMINAS DE ACERO PARA ENSAYOS. 
 
 
Primera Edición 
 
 
PAINTS AND RELATED PRODUCTS. PREPARATION OF  STEEL PANELS FOR TESTING. 
 
 
First Edition 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                                                                                         
DESCRIPTORES: Pinturas, productos afines, preparación, láminas, acero, método, ensayo. 
QU.04.05-351  
CDU: 667.67 
CIIU: 3521 
ICS: 87.040
CDU:667.61    CIIU: 3521 
ICS: 87.040  ¡Error !  Marcador   QU.04.05-351 
         
Norma Técnica  PINTURAS Y PRODUCTOS AFINES.   NTE INEN 
Ecuatoriana  PREPARACIÓN DE LÁMINAS DE ACERO PARA ENSAYOS.  2 269 :2001 
Voluntaria      2001-08 
 
       
 
1. OBJETO 
 
1.1 Esta norma establece los métodos para la preparación de láminas de acero para ensayos de pinturas, 
barnices, lacas y productos afines. 
 
 
2. ALCANCE 
 
2.2  Los métodos que contempla esta norma son: 
 
2.2.1 Método A.  Limpieza con solventes. 
 
2.2.2 Método B.  Fregado con solventes. 
 
2.2.3 Método C.  Aplicación de recubrimiento de conversión. 
 
 
3.  MÉTODO DE ENSAYO 
 
3.1 Método A.  Limpieza con solventes 
 
3.1.1  Equipo 
 
3.1.1.1 Láminas de ensayo, de acero laminado en frío, cortadas de un tamaño adecuado de acuerdo al 
ensayo y equipo utilizado, de bordes alisados y esquinas redondeadas, las cuales deben cumplir con las 
especificaciones establecidas en la tabla 1. 
 
 
  TABLA 1. Especificaciones para las láminas de acero 
 
¡Error! Marcador no definido.   ESPESOR    DUREZA    RUGOSIDAD 
  TIPO DE LÁMINA    (mm)    ROCKWELL    (nanómetros) 
  "B" 
  (knoops) 
1. Acero laminado en frío    0,60 a 1,00    55 a 65    760 a 1 650 
2. Acero laminado en frío, pulido             
por un lado hasta brillo mate 
      0,61 a 0,97           55 a 65         380 a 635 
3. Acero laminado en frío, liso    0,25 a 0,60      55 a 65    menos de 50 
 
 
a) El acero se debe recubrir con un compuesto anticorrosivo (aceite) adecuado para protección durante el 
embalaje y almacenamiento.  
 
b) Largos períodos de almacenamiento del acero con el aceite pueden causar una reacción acero-aceite 
conocida con el nombre de mancha de aceite. Debido a que tales manchas inhiben la reactividad 
química, el acero seleccionado para las láminas debe estar libre de oxidación por aceite u otros 
procesos de variación causados por templado o ataque por ácidos. 
 
 
 
(Continúa) 
____________________________________________________________________________________ 
DESCRIPTORES:  Pinturas, productos afines, preparación, láminas, aceros, método, ensayo. 
-1-  2000-007
NTE INEN 2 269    2001-08 
     
 
 
c) Las láminas de acero tipo 1 se utilizan en la industria automotriz, de artefactos domésticos, etc.  
 
d) Las láminas de acero tipo 2 son más resistentes a la corrosión por recubrimientos aplicados en su 
superficie.  
 
e) Las láminas de acero tipo 3 son las más adecuadas para medir propiedades de pinturas, tales como: 
color, brillo, flexibilidad, adherencia, etc., debido a que los efectos de variación ocasionados por la 
rugosidad de la superficie son mínimos. 
 
3.1.1.2 Brocha de nylon de 6,5 a 7,5 cm de ancho. 
 
3.1.1.3  Paños nuevos de lino o paños limpios absorbentes. 
 
3.1.1.4  Un horno capaz de mantener una temperatura de hasta 150°C. 
 
3.1.1.5  Bolsas de polietileno. 
 
3.1.1.6  Papel impregnado con nitrito de diciclohexil-amonio. 
 
3.1.1.7  Recipiente adecuado para inmersión de láminas. 
 
3.1.2  Reactivos 
 
3.1.2.1 Xileno grado industrial. 
 
3.1.2.2 V.M.P Nafta. 
 
3.1.2.3 Etilenglicol monoetil éter. 
 
3.1.2.4 Agua destilada. 
 
3.1.2.5 Isopropanol o equivalente. 
 
3.1.3  Procedimiento. 
 
3.1.3.1 Limpiar las láminas haciendo presión con una brocha impregnada de una mezcla de V.M.P nafta y 
xileno en proporción 1:1 en volumen o V.M.P. nafta y etilen glicol monoetil éter en proporción 3:1 en 
volumen. 
 
3.1.3.2 Una vez removida la suciedad, enjuagar las láminas con la mezcla de solventes limpia. 
 
3.1.3.3 Dejar secar las láminas a temperatura ambiente o calentándolas en un horno a una temperatura 
aproximada de 150°C y dejar enfriar. Después de secadas, frotarlas con una paño limpio. 
 
3.1.3.4 La superficie de la lámina se debe humedecer con  agua. Esto se determina sumergiendo en agua 
destilada una de cada 20 láminas preparadas. Si no se obtiene una película continua, se deben sumergir 
las láminas en isopropanol o equivalente, para obtener la condición indicada anteriormente. 
 
3.1.3.5 Sacar las láminas del baño de isopropanol o equivalente, secarlas a una temperatura comprendida 
entre 52°C y 93°C y enfriarlas a temperatura ambiente antes de utilizarse o almacenarse. 
 
3.2 Método B.  Fregado con solvente 
 
3.2.1  Equipo 
 
3.2.1.1 Se utilizan los mismos equipos y reactivos descritos en 3.1.1 y 3.1.2 de esta norma. 
 
 
 
(Continúa) 
 
-2-  2000-007
NTE INEN 2 269    2001-08 
     
 
3.2.2  Procedimiento 
 
3.2.2.1 Frotar rigurosamente la superficie de la lámina con un paño limpio de lino o similar impregnado con 
la mezcla de solventes indicada en 3.1.3.1 hasta que la suciedad soluble y poco adherida se elimine. 
 
3.2.2.2 Lijar la lámina utilizada con lija No 150 o 180, para obtener una superficie más lisa y para eliminar 
las impurezas impregnadas en la lámina. 
 
3.2.2.3 Enjuagar con un solvente limpio, o frotar de nuevo con un paño limpio y húmedo, impregnado con 
la mezcla de solventes limpia. Si es necesario se restriega luego con un paño limpio. 
 
3.3 Método C.  Aplicación de recubrimientos de conversión. 
 
3.3.1  Equipo 
 
3.3.1.1 Se utilizan los mismos equipos y reactivos descritos en 3.1.1 y 3.1.2 de esta norma. 
 
3.3.2  Procedimiento 
 
3.3.2.1 Limpiar las láminas de ensayo antes de la aplicación del recubrimiento de conversión de acuerdo 
con la práctica aplicable al tratamiento de conversión a dar (no se debe realizar la limpieza en forma 
mecánica o manual, a menos que se especifique en la etiqueta de las láminas, porque el comportamiento 
del acabado puede estar influenciado por este tipo de acción). 
 
3.3.2.2 Si las láminas son preparadas por personal no usuario de las mismas, los requerimientos de lavado 
antes y después de la aplicación del recubrimiento de conversión deben realizarse por previo acuerdo 
entre proveedor y comprador, y deben diseñarse de acuerdo al uso posterior de las mismas, por ejemplo, 
sistemas alquídicos u óleo-resinosos a base de solventes, películas electrodepositadas, recubrimientos en 
polvo, etc. 
 
3.3.2.3 Una vez limpias las láminas, se envuelven con papel impregnado de nitrito de diciclohexilamonio o 
su equivalente, y luego se colocan en un sobre a prueba de humedad. Si se requiere aplicar un segundo 
recubrimiento con un compuesto anticorrosivo, entonces el interior de la envoltura debe ser papel con pH 
neutro ó polietileno. 
 
3.4  Informe de resultados 
 
3.4.1  En  el  informe  de resultados, debe indicarse el método usado y el resultado obtenido. Debe 
mencionarse además cualquier condición no especificada en esta norma o considerada como opcional, así 
como cualquier circunstancia que pueda haber influido sobre el resultado. 
 
3.4.2  Deben incluirse todos los detalles para la completa identificación de la muestra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Continúa) 
-3-  2000-007
NTE INEN 2 269    2001-08 
     
 
 
  APÉNDICE Z 
 
  Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR 
 
Esta norma no necesita de otras para su aplicación. 
 
 
  Z.2 BASES DE ESTUDIO 
 
Norma Técnica venezolana COVENIN 507 Pinturas, barnices, lacas y productos afines. Método para la 
preparación de láminas de acero para ensayos. Comisión Venezolana de Normas Industriales. Caracas, 
1977. 
 
Norma ASTM D 609 Standard Practice for Preparation of Cold-Rolled Steel Panels for Testing Paint, 
Varnish, Conversion Coatings, and Related Coating Products. American Society for Testing and Materials. 
Philadelphia, 1995.  
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-4-  2000-007
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 
 
Documento:  TITULO: PINTURAS Y PRODUCTOS AFINES. PREPARACIÓN  Código: 
NTE INEN   DE LAMINAS DE ACERO PARA ENSAYOS.  QU.04.05-351 
2 269   
ORIGINAL:  REVISIÓN: 
Fecha de iniciación del estudio:  Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo 
1996 - 03 -07  Oficialización con el Carácter de                         
por Acuerdo No.                        de 
publicado en el Registro Oficial No.                      de 
 
Fecha de iniciación del estudio: 
 
Fechas de consulta pública: de                                                       a 
 
Subcomité Técnico: PINTURAS 
Fecha de iniciación:  1996 -03-05                                                         Fecha de aprobación: 1998-03-05 
Integrantes del Subcomité Técnico: 
 
NOMBRES:  INSTITUCIÓN REPRESENTADA: 
   
Ing. Edison Bohórquez  PINTURAS CÓNDOR 
Dra. Ana Lucía Toro  PINTURAS CÓNDOR 
Ing. William Salcedo  PINTURAS CÓNDOR 
Ing. Miguel Villalva  PINTURAS CÓNDOR 
Ing. Juan Jaramillo  PINTURAS UNIDAS 
Ing. Samuel Sánchez  PINTUQUIMICA 
Ing. Fernando Jara  PINTURAS WESCO  
Quim. Ind. Juan Méndez  PINTURAS SUPERIOR 
Ing. Carlos Zambrano  PINTURAS SUPERIOR 
Ing. Alejandro Beltrán  PINTURAS SUPERIOR 
Ing. Luis Espín  DELTA QUÍMICOS 
Ing. Hugo Peñafiel  SWISSCONTAC 
Ing. Walter Rothembach  PROQUIMSA 
Ing. Hector Benítez  PINTURAS SHERWIN WILLIAMS 
Sr. Gustavo Argoti  INDUALCA S.A. 
Sra. Greis Mafla  INDUALCA S.A. 
Ing. Verónica Yánez  SOLVINI C.A.  
Ing. Mario Narváez  PINTURAS LÍDER 
Ing. Gustavo Velasco  HOLANDA ECUADOR 
Ing. Margarita Camacho  DIRECCIÓN NACIONAL DE  
  HIDROCARBUROS 
Ing. Jacqueline Villacís  DIRECCIÓN NACIONAL DE 
  HIDROCARBUROS 
Dra. Alicia Vallejo  COMISIÓN ECUATORIANA DE ENERGÍA 
  ATÓMICA 
Ing. Luis Corella  COMISIÓN ECUATORIANA DE ENERGÍA 
  ATÓMICA 
Dr. Washington Nuñez  FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS -
  UNIVERSIDAD CENTRAL 
Dr. Raúl Vinueza  ESPOCH 
Ing. Milton Avilés  MICIP 
Ing. César Jara (Secretario Técnico)  INEN 
   
 
Otros trámites: 
 
CARÁCTER: Se recomienda su aprobación como: VOLUNTARIA 
 
Aprobación por Consejo Directivo en sesión de  Oficializada como:  Voluntaria 
   2001-03-28         como:  Voluntaria  Por Acuerdo Ministerial No. 01235  de 2001-07-13 
Registro Oficial No.  No.  381   de   2001-08-01
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29  y Av. 6 de  Diciembre 
Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815 
Dirección General: E-Mail:[email protected]  
Área Técnica de Normalización: E-Mail:[email protected]  
Área Técnica   de Certificación: E-Mail:[email protected]  
Área Técnica  de Verificación: E-Mail:[email protected]  
Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:[email protected] 
Regional Guayas: E-Mail:[email protected]  
Regional Azuay: E-Mail:[email protected] 
Regional Chimborazo: E-Mail:[email protected] 
URL:www.inen.gov.ec