Table Of ContentRepublic of Ecuador
≠ EDICT OF GOVERNMENT ±
In order to promote public education and public safety, equal justice for all,
a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace,
this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it
is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.
NTE INEN 2267 (2000) (Spanish): Papel.
Formas continuas usadas para procesamiento
de la información. Requisitos
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 267:2000
PAPEL. FORMAS CONTINUAS UTILIZADAS PARA
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. REQUISITOS.
Primera Edición
PAPER. CONTINUOUS FORMS USED FOR INFORMATION PROCESSING - SPECIFICACITONS
First Edition
DESCRIPTORES: Máquinas de oficina, procesamiento de datos, formas continuas, requisitos, dimensiones.
FD 05.02-411
CDU: 681.327.54:389.63
CIIU:0000
ICS 35.020
CDU: 681.327.54:389.63 CIIU: 0000
ICS: 35.020 FD 05.02-411
Norma Técnica PAPEL. FORMAS CONTINUAS UTILIZADAS PARA NTE INEN
Ecuatoriana PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. REQUISITOS 2 267:2000
Obligatoria 2000-07
1. OBJETO
1.1 Esta norma establece los requisitos que se deben cumplir en la elaboración y comercialización
de formularios en papel continuo.
2. ALCANCE
2.1 Esta norma, especifica los tamaños de las formas continuas, sus requisitos básicos, el empaque
y el rotulado. Se aplica a papel en longitudes continuas destinado al uso del procesamiento
automático de datos (PAD) para documentos administrativos, comerciales y técnicos. Los tamaños
de anchura dados en esta norma no son aplicables para papeles destinados al uso de máquinas con
alimentadores no ajustables a pines de alimentación.
3. DEFINICIONES
3.1 Formulario continuo. Es aquel papel producido por bandas de longitud contínua durante el
proceso de fabricación, con perforaciones marginales, transversales plegables; destinadas a ser
usadas para la impresión de documentos administrativos, comerciales o técnicos a ser impresos en
computadoras electrónicas.
3.2 Formulario estándar. Es todo aquel formulario continuo impreso o no, los cuales no incluyen la
identificación del cliente. Todas sus referencias se disponen en inventario para venta inmediata a los
usuarios.
3.3 Formulario especial impreso. Es todo aquel formulario continuo impreso, el cual se personaliza
para un cliente en particular
3.4 Ancho. La distancia entre los bordes izquierdo y derecho de la forma.
3.5 Largo. La distancia entre bordes superior e inferior de la forma.
3.6 Papel bond para formularios. Masa de celulosa blanqueada, encolada para formar, hojas de
papel para escritura
3.7 Papel químico sensibilizado. Papel tipo bond al cual se le recubre con microcápsulas en cuyo
interior se incorporan elementos químicos que reaccionan entre si, para formar imagen al momento
de la escritura.
3.8 Papel para carbonar. Masa de celulosa virgen de alta resistencia a la tensión para procesos
posteriores de recubrimientos.
3.9 Papel carbonado. El producto que se obtiene al aplicar parafinas con negro de humo al papel
para carbonar.
(Continúa)
DESCRIPTORES: Máquinas de oficina, procesamiento de datos, formas continuas, requisitos, dimensiones.
-1- 2000-074
NTE INEN 2 267 2000-07
4. REQUISITOS
4.1 Requisitos específicos:
4.1.1 Los formularios en papel continuo son de uso en tabuladoras, impresoras de ordenadores
(computadoras), facturadoras, etc. que pueden estar impresos, perforados o trepados,
suministrados en banda continua plegada en zig-zag, o bien en bobina. Puede ser de una hoja
(parte) o de varias en cuyo caso han de llevar un sistema reproductor incorporado.
4.1.2 Designación. Los papeles para formularios continuos se designarán indicando en primer lugar,
que se trata de papeles para formularios continuos seguido del gramaje (peso básico) y finalmente de
la referencia a la NTE INEN correspondiente.
Ejemplo: Un papel de 60 g/m2 para formulario continuo se designará de la forma siguiente:
Formularios continuos 60/ NTE INEN 2267.
4.1.3 Papeles
4.1.3.1 Papel bond para formularios continuos estándar. Peso básico de 56 g/m2 y 60 g/m2, con una
tolerancia de ±5%.
4.1.3.2 Papel bond para formularios continuos especiales. Peso básico de 40 g/m2 a 180 g/m2, con
una tolerancia de ± 5 %.
4.1.3.3 Papel químico o sensibilizado. Peso básico de 45 g/m2 a 80 g/m2, con una tolerancia de ±5%.
4.1.3.4 Papel para carbonar. Peso básico de 15 g/m2 a 18 g/m2, con una tolerancia de ± 5 %.
4.1.3.5 Papel carbonado. Peso básico de 20 g/m2 a 25 g/m2, con una tolerancia de ± 5 %.
4.1.4 Requisitos Dimensionales
4.1.4.1 Dimensiones de los formularios estándar tamaño final.
ANCHOS mm LARGOS mm
215,90 215,90
241,30 279,40
269,90 304,80
327,00
377,80
4.1.4.2 Dimensiones del formulario especial impreso, tamaño final
ANCHOS mm LARGOS mm
70,00 69,85
120,65 76,20
161,93 92,96
187,32 101,60
209,55 107,95
215,90 139,70
241,30 152,40
269,90 186,27
309,55 203,20
327,00 215,90
377,80 279,40
450,85 304,80
431,80
558,80
(Continúa)
-2- 2000-074
NTE INEN 2 267 2000-07
4.1.5 Papel monocarbón
Factor del recubrimiento: peso básico de 5,5 g/m2 a 7 g/m2
Ancho del monocarbón (sin huecos de arrastre): 16,7 mm menos que los anchos indicados
en el punto 4.1.4.1 y 4.1.4.2
4.1.6 Sujeción entre partes. Mediante UÑETAS (“crimping”) ubicadas entre 50,8 mm o 76,2 mm en el
largo de la forma.
4.1.7 Numeración . Cuando se requiera numeración se realizará mediante sistema directo en las
impresoras o en colectoras. El número de dígitos máximo será de 7.
4.1.8 Perforaciones. (ver figura 1.)
4.1.8.1 Las perforaciones continuas a lo largo de los lados izquierdo y derecho deben ubicarse a 12,7
mm cada uno de los bordes del papel.
4.1.8.2 Orificios de alimentación u orificios de arrastre. Estos orificios deben estar considerados
como una línea recta vertical entre cualquiera de los dos agujeros con 12,7 mm de separación.
4.1.8.3 La distancia entre el centro del orificio al borde del papel debe ser de: 6,33 mm ± 0,7 mm.
4.1.8.4 Los formularios continuos, tendrán orificios de alimentación de rueda dentada, tanto en el
lado izquierdo como en el derecho.
4.1.8.5 La tangente interna de los agujeros deben estar paralelas a los bordes del papel:
A = 8,33 mm ± 0,7 mm.
4.1.8.6 La distancia entre los centros de dos agujeros consecutivos deben ser:
B = 12,7 mm ± 0,005 mm.
4.1.8.7 El diámetro de los agujeros deben ser: D = 4,0 mm ± 0,1 mm
4.1.8.8 La tolerancia acumulativa de la distancia entre los centros de cualesquiera de los dos
agujeros a lo largo de una "línea de eje", dentro de una distancia de 254 mm, no debe exceder ±
0,3 mm.
4.1.8.9 La desviación máxima permisible de los agujeros de su "línea de eje", debe ser:
C = máx. 0,1 mm.
4.1.8.10 La desviación máxima permisible de la correspondiente mano izquierda con los agujeros de
la mano derecha, de una línea trazada perpendicular a la mano izquierda "línea de eje" debe ser:
E = máx. 0,15 mm.
4.1.8.11 Cuando se utilice papel carbón con agujeros de rueda de cadena los agujeros del papel
carbón puede tener un diámetro máximo de 4,1 mm.
4.2 Requisitos complementarios
4.2.1 Empaque de formularios
4.2.1.1 Formularios estándar. El empaque para formularios estándar continuos cuyos largos sean de
215,90; 279,40 y 304,80 mm, debe hacerse en cajas de cartón corrugado de la siguiente manera:
(Continúa)
-3- 2000-074
NTE INEN 2 267 2000-07
De una parte 3000 formas
De dos partes 1500 formas
De tres partes 1000 formas
De cuatro partes 750 formas
De cinco partes 600 formas
De seis partes 500 formas
4.2.1.2 Formularios especiales impresos. El empaque para formularios especiales impresos
continuos debe hacerse en cajas de cartón corrugado con las cantidades de acuerdo al tamaño y a
las características del material utilizado.
4.2.1.3 Formularios en rollos. El empaque para formularios en rollos continuos, debe hacerse en
cajas de cartón corrugado dependiendo del diámetro.
5. ROTULADO
5.1 Identificación del fabricante. En la caja de cartón corrugado que contiene los formularios
continuos llevará pre-impresa la siguiente información:
− Nombre de empresa
− País de origen (Hecho en el ECUADOR o Industria Ecuatoriana)
− Dirección
− Teléfono y fax
5.2 Identificación del producto. En la caja de cartón corrugado que contiene los formularios
continuos llevará un rótulo, cuya dimensión no deberá ser menor al 50 % del total de área de uno de
sus lados, con la siguiente información. (Ver figura 2).
− Cliente
− Nombre de la forma
− Código del producto del fabricante
− Tamaño en mm
− Número de partes
− Cantidad
− Lote de producción
− Fecha de elaboración
− Norma Técnica NTE-INEN
(Continúa)
-4- 2000-074
NTE INEN 2 267 2000-07
FIGURA 2. Identificación del producto
NOMBRE DEL CLIENTE
NOMBRE DEL FORMULARIO :
CÓDIGO DEL PRODUCTO TAMAÑO No. DE
PARTES
( X ) mm
CANTIDAD
LOTE DE PRODUCCIÓN FECHA DE ELABORACIÓN NORMA INEN
AÑO - MES - DÍA NTE INEN
(Continúa)
-5- 2000-074
NTE INEN 2 267 2000-07
APÉNDICE Z
Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 58:1974 Documentación. Escritura de fechas en forma
numérica
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 71:1975 Formatos de papeles. Terminología
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 72:1996 Formatos de papeles. Series de formatos
finales
Z.2 BASES DE ESTUDIO
International Standard ISO 2784:74 Continuous forms used for information processing – Sizes and
sprocket feed holes. International Organization for Standardization. Genéve, 1974.
Norma Española UNE 57-082-78 Papel. Características de los papeles para los formularios en papel
continuo. Asociación Española de Normalización y Certificación. Madrid, 1978.
Norma Peruana ITINTEC 272-120:1991 Papel para formulario continuo. Requisitos
Norma Técnica Colombiana NTC ICONTEC 1435:93 Papel y cartón. Papel para formularios (Formas
continuas). Instituto Colombiano de Normas Técnicas. Bogotá, 1993.
-6- 2000-074
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Documento: TITULO: PAPEL. FORMAS CONTINUAS USADAS PARA Código:
NTE INEN 2 267 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. REQUISITOS FD 05.02-411
ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo
1999-02-10 Oficialización con el Carácter de
por Acuerdo No. de
publicado en el Registro Oficial No. de
Fecha de iniciación del estudio:
Fechas de consulta pública: de a
Subcomité Técnico: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. FORMULARIOS EN PAPEL CONTINUO
Fecha de iniciación: 1999-04-08 Fecha de aprobación:1999-07-29
Integrantes del Subcomité Técnico:
NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:
Ing. Carlos Gensini (Presidente) OFFSETEC
Sr. Marco Guzmán (Vicepresidente) INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR
Ing. Fernando Jiménez SENEFELDER
Srta. Jessica Noriega SENEFELDER
Ing. Féliz Silva POLIGRAFICA
Ing. Heraclio Velarde LITO - AUTOMÁTICA
Ing. Carolina Rodríguez MAINT CIA. LTDA.
Ing. Jorge Navarrete IBM ( INSOLER)
Ing. Susana Cadena UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Ing. Enrique Troya INEN
Tlgo. Edgar Valenzuela ( Secretario Técnico) INEN
Otros trámites:
CARÁCTER: Se recomienda su aprobación como: OBLIGATORIA
Aprobación por Consejo Directivo en sesión de Oficializada como: Obligatoria
2000-05-30 como: Obligatoria Por Acuerdo Ministerial No. 2000407 de 2000-07-10
Registro Oficial No. 122 de 2000-07-18