Table Of ContentRepublic of Ecuador
≠ EDICT OF GOVERNMENT ±
In order to promote public education and public safety, equal justice for all,
a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace,
this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it
is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.
NTE INEN 2035 (1995) (Spanish): Plásticos.
Artículos elaborados. Colchones. Requisitos
e Inspección
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 035:1995
PLÁSTICOS. ARTÍCULOS ELABORADOS. COLCHONES.
REQUISITOS E INSPECCIÓN.
Primera Edición
PLASTICS. ELABORATED ADTICLES. MATTRESS. SPECIFICATIONS AND INSPECTIONS.
First Edition
DESCRIPTORES: Artículos de uso doméstico. Colchones. Requisitos.
PL 04.02-410
CDU: 645.475
CIIU: 3513
ICS: 83.140
CDU: 645.475 CIIU: 3513
ICS: 83.140 PL 04.02-410
PLÁSTICOS.
Norma Técnica NTE INEN
ARTÍCULOS ELABORADOS.
Ecuatoriana 2 035:1994
COLCHONES.
Obligatoria 1995-10
REQUISITOS E INSPECCIÓN.
1. OBJETO
ón 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los cuales deben
ci
c
u someterse los colchones para uso doméstico.
d
o
pr
e
a r 2. ALCANCE
a l
d
bi 2.1 Esta norma no se aplica a los colchones de resortes que se usan para sofá-cama.
hi
o
Pr
r –
o
d 3. DEFINICIONES
a
cu
E
o- 3.1 Colchón. Especie de saco cuadrangular, relleno de algodón, espuma, lana, pluma, cerda u otra
uit
Q cosa filamentosa u elástica, cosido por todos los lados comúnmente basteado y de tamaños
–
o
r proporcionados para dormir sobre él.
g
a
m
Al
y 3.2 Funda. Cubierta o bolsa de tela que envuelve los componentes internos del colchón.
9
2
8-
E
o 3.3 Plaza. Espacio que necesita el cuerpo humano en relación a la superficie horizontal de la cama.
n
e
or
M
o 3.4 Lote. Conjunto de colchones con características similares, o que es fabricado bajo condiciones
z
eri de producción uniformes, que se somete a inspección como un conjunto unitario.
u
q
a
B
–
9 3.5 Muestra. Conjunto de colchones extraídos al azar de un lote, que sirve para obtener la
9
9
1-3 información necesaria que permita apreciar una o más características de este, lo cual servirá de base
0
7- para tomar una decisión sobre el proceso que lo produjo.
1
a
sill
a
C 3.6 Espuma aglomerada. Es la que se obtiene mediante el reciclado de espumas flexibles de
–
N
E poliuretano de diferentes densidades.
N
n, I
ó
ci 4. CLASIFICACIÓN
a
z
ali
m 4.1 De acuerdo con el sistema de fabricación, los colchones para uso doméstico, se clasifican en los
r
o
N siguientes tipos:
e
d
o
n
ria 4.1.1 Tipo l. Colchones de algodón. Aquellos cuyo único componente interno es el algodón.
o
at
u
c
E 4.1.2 Tipo ll. Colchones de espuma. Aquellos cuyo único componente interno es la espuma flexible
o
ut
stit de poliuretano, cuya clase mínima sea 15 y su espesor mínimo sea 10 cm.
n
I
4.1.3 Tipo III. Colchones de espuma mixto. Aquellos que están conformados por espuma flexible de poliuretano,
cuya clase mínima sea 15 y su espesor mínimo sea 10 cm, más otros componentes como: espuma
aglomerada, madera contrachapada, etc.
(Continúa)
DESCRIPTORES: Artículos de uso doméstico. Colchones. Requisitos.
-1- 1994-081
NTE INEN 2 035 1995-10
4.1.4 Tipo IV. Colchones de resortes. Aquellos soportados esencialmente por una estructura de
resortes y mullidos con otros elementos, como algodón o espuma, cuya clase mínima sea 15 y su
espesor total, mínimo sea 20 cm.
4.2 De acuerdo con sus dimensiones, (ver tabla 1), los colchones para uso doméstico, se clasifican
en
las siguientes clases:
4.2.1 Clase A. Una plaza
4.2.2 Clase B. Plaza y media
4.2.3 Clase C. Dos plazas
4.2.4 Clase D. Dos plazas y media
4.2.5 Clase E. Tres plazas
4.3 De acuerdo a sus usos específicos, se establecen otras dos clases:
4.3.1 Clase F. Colchón de litera. De acuerdo a sus dimensiones, se clasifica en los siguientes tipos:
4.3.1.1 Tipo I
4.3.1.2 Tipo II
4.3.2 Clase G. Colchón de cama cuna
5. DISPOSICIONES GENERALES
5.1 Los materiales utilizados para la fabricación de los colchones deben ser nuevos o reciclados,
dentro del proceso de fabricación de la industria, higiénicos y antialérgicos. Además, deben permitirla
fácil circulación del aire a través de sus estructuras, de tal forma que permitan eliminarla humedad.
5.2 Los colchones deben estar libres de olores censurables.
6. REQUISITOS
6.1 Requisitos específicos
6.1.1 Dimensionales. (Ver nota 1).
6.1.1.1 Para las clases A, B, C, D y E, las dimensiones exteriores serán las que se indican en la tabla
1.
____________
NOTA1. Para dimensiones de colchones diferentes a las establecidas en las tablas 1 y 2, estos se fabricarán bajo convenio de
las partes.
-2- 1994-081
NTE INEN 2 035 1995-10
TABLA 1. Dimensiones exteriores de los colchones según su clase
Dimensión Espesor
Método
Denominación Unidad Largo Ancho Algodón Poliuretano Mixto Resortes de
Ensayo
Mín Máx Min Máx Mín Máx Min Máx
Clase A
(una plaza) mm 1900 900 100 - 100 - 150 - 200 - numeral 8.1
Clase B
(plaza y me- mm 1900 1050 100 - 100 - 150 - 200 - numeral 8.1
dia)
Clase C
(dos plazas) mm 1900 1350 100 - 100 - 150 - 200 - numeral 8.1
Clase D
(dos plazas y
media) mm 2000 1600 100 - 100 - 150 - 200 - numeral 8.1
Clase E
(tres plazas) mm 2000 2000 100 - 100 - 150 - 200 - numeral 8.1
6.1.1.2 Para las clases F y G, las dimensiones exteriores serán las que se indican en la tabla 2.
TABLA 2.Dimensiones exteriores de los colchones de litera y cama cuna
DIMENSIONES ESPESOR
Largo Ancho Algodón Poliuretano
DENOMINACIÓN Unidad MÉTODO DE
Máx Mín Máx Mín ENSAYO
Tipo I mm 1900 1050 100 - 70 - numeral 8.1
Tipo II mm 1900 900 100 - 70 - numeral 8.1
Cama cuna mm 1400 700 - - 70 - numeral 8.1
6.1.2 Componentes
6.1.2.1 Relleno
a) Los colchones tipo I deberán rellenarse con algodón limpio, higiénico, antialérgico y libre de
partículas de polvo.
b) Los colchones tipo II deberán rellenarse con espuma flexible de poliuretano con una clase mínima
de 15, que cumpla con los requisitos establecidos en la NTE INEN 2 021.
c) Los colchones tipo III deberán rellenarse con espuma flexible de poliuretano con una clase mínima
de 15 más otros componentes como: espuma aglomerada, madera contrachapada, etc.
(Continúa)
-3- 1994-081
NTE INEN 2 035 1995-10
d) Los colchones tipo IV deberán rellenarse por los siguientes componentes:
d.1) Estructura resortada
d.1.1 Resortes. Estos serán en forma de espiral de doble cono; el diámetro mínimo será de
2,0 mm y el máximo de 2,5 mm. El alambre deberá cumplir con los requisitos
fisicoquímicos establecidos en la NTE INEN 2 031.
d.1.2 Extremos libres de resortes. Los extremos libres de los resortes deben quedar retorcidos
(anudados) de manera apretada y firme, por lo menos 1 1/2 vueltas alrededor de los
espirales del extremo; estos deben quedar terminados de una manera segura que
Impida el desenrollado y evite cualquier peligro de daños a la funda y al usuario del
colchón. El número y la distribución de los resortes dentro de la estructura recortada,
será la Indicada en la tabla 3.
TABLA 3. Número y distribución de los resortes en la estructura recortada.
Dimensiones No. de filas No. mínimo de Mínima masa
del colchón longitudinales resortes en total de los
(mm) de re sortea. cada fila resortes,
longitudinal en gramos
Largo Ancho
1 900 900 9 20 6 300
1 900 1 050 10 20 7 000
1 900 1 350 13 20 9 100
2 000 1 600 16 20 11 200
2 000 2 000 20 20 14 000
d.1.3 Enlace de resortes. Todos los resortes deben estar enlazados de una manera segura,
por medio de alambres de enlace, grapas u otros medios que garanticen la unión de los
resortes y la durabilidad del producto terminado. El diámetro mínimo de alambre para
enlace debe ser de 1,3 mm como mínimo, además debe cumplir con los requisitos
establecidos en la NTE INEN 2 031.
d.1.4 Marco. La unidad de resortes, debe ir enmarcada con un alambre de acero de diámetro
mínimo 3,76 mm, unido de una manera segura en sus bordes, tanto en la parte
superior e inferior de todos sus lados. Además el alambre deberá cumplir con los
requisitos establecidos en la NTE INEN 2 031.
d.2) Espumas flexibles de poliuretano
d.2.1 Espuma flexible de poliuretano en láminas de clase mínima 15, que cumpla con los
requisitos establecidos en la NTE INEN 2 021, algodón laminado, fieltro de algodón o
fique o una combinación de los anteriores materiales, con un espesor mínimo de 2 cm
por cada cara del colchón, entre la estructura recortada y la funda.
(Continúa)
-4- 1994-081
NTE INEN 2 035 1995-10
6.1.3 Funda
6.1.3.1 La tela de tejido llano utilizada para la fabricación de la funda debe obtener como mínimo 0,5
mm de espesor y deberá cumplir con los requisitos establecidos en la tabla 4.
TABLA 4. Requisitos para la tela de tejido llano utilizada en la fabricación de la funda
UNIDAD VALOR
REQUISITO METODO DE ENSAYO
Mín Máx
Resistencia a la tensión: N 180 - * ICONTEC 754
Resistencia al deslizamiento N 90 - * ICONTEC 1386
Resistencia al desgarre N 10 - * ICONTEC 313
Solidez del color al frote: * ICONTEC 786
- Seco 3
- Húmedo 3
Solidez del color al sudor: * ICONTEC 772
- Cambio de color 4
- Manchado 3
* Hasta que el INEN formule la norma correspondiente.
6.1.3.2 La tela de tejido de punto utilizada para la fabricación de la funda debe tener como mínimo
0,5 mm de espesor y deberá cumplir los requisitos establecidos en la tabla 5.
TABLA 5. Requisitos para la tela de tejido de punto utilizada en la fabricación de la funda.
REQUISITO UNIDAD VALOR METODO DE
ENSAYO
Min Máx
Resistencia a la tensión: N * ICONTEC 754
En sentido de la urdimbre 55 -
En sentido de la trama 60 -
Resistencia al desgarre: N * ICONTEC 313
En sentido de la urdimbre 2,3 -
En sentido de la trama 4,4
Solidez del color al frote: * ICONTEC 786
- Seco 3,5 -
- Húmedo 3,5 -
Solidez del color al sudor: * ICONTEC 772
Cambio del color - 5
Manchado - 5
* Hasta que el INEN formule la norma correspondiente
(Continúa)
-5- 1994-081
NTE INEN 2 035 1995-10
6.1.4 Durabilidad
6.1.4.1 Cuando los colchones sean sometidos al ensayo descrito en el numeral 8.7, no deben
presentar fallas en el Interior o exterior de los mismos, que afecten su Idoneidad para el uso. La
pérdida de altura en cualquiera de los puntos que han sido sometidos al ensayo, no deberá exceder
al 20%.
6.2 Requisitos Complementarios
6.2.1 La comercialización del producto deberá cumplir con lo dispuesto en la Ley de Pesas y Medidas
y su Reglamento vigente.
7. INSPECCION
7.1 Muestreo
7.1.1 Para ensayos no destructivos el muestreo se realizará de acuerdo con lo Indicado en la tabla 6.
TABLA 6. Muestreo. Ensayos no destructivos
TAMAÑO DEL LOTE TAMAÑO DE LA MUESTRA
5 - 15 2
16 - 100 3
101 - 300 4
301 - 500 6
7.1.2 Para ensayos destructivos el muestreo se realizará de acuerdo con lo indicado en la tabla 7.
TABLA 7. Muestreo. Ensayos destructivos
TAMAÑO DEL LOTE TAMAÑO DE LA MUESTRA
5 - 15 1
16 - 300 2
301 - 500 3
7.2 Aceptación o rechazo
7.2.1 Con la muestra obtenida se determinará los requisitos del producto, establecidos en el numeral
6 de esta norma.
(Continúa)
-6- 1994-081
NTE INEN 2 035 1995-10
7.2.2 Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos establecidos en el numeral
6 de esta norma, se extraerá una segunda muestra y se repetirán los ensayos.
7.2.3 Si la segunda muestra ensayada no cumpliera con uno solo de los requisitos establecidos en
esta norma, se rechazará el lote correspondiente.
8. MÉTODOS DE ENSAYO
8.1 Determinación de las dimensiones
8.1.1 Aparatos. Instrumento de medición que garantice la precisión exigida.
8.1.2 Procedimiento
8.1.2.1 Colocar el colchón sobre una superficie horizontal plana y estirar tanto en la dirección lateral
como en la longitudinal.
8.1.2.2 Medir el largo y ancho de extremo a extremo en tres puntos que estén separados a distancias
aproximadamente Iguales, a través de todo el largo y ancho del colchón.
8.1.2.3 Para determinar el espesor, tomar dos medidas, igualmente espaciadas, en cada extremo del
colchón.
8.1.3 Cálculos
8.1.3.1 Para determinar el largo y ancho, calcular el valor promedio de las mediciones.
8.1.3.2 En la determinación del espesor, todas las pruebas individuales, deben cumplir con el
espesor mínimo del colchón.
8.2 Determinación de la resistencia a la tensión de la funda.
8.2.1 Proceder de acuerdo a lo Indicado en la Norma ICONTEC 754
8.3 Determinación de la resistencia al deslizamiento de los hilos en la costura de las telas.
8.3.1 Proceder de acuerdo a lo Indicado en la Norma ICONTEC 1 386.
8.4 Determinación de la resistencia al desgarre de las telas.
8.4.1 Proceder de acuerdo a lo indicado en la Norma ICONTEC 313
8.5 Determinación de la solidez del color de las telas al frote.
8.5.1 Proceder de acuerdo con lo indicado en la Norma ICONTEC 786
8.6 Determinación de la solidez del color de las telas al sudor
8.6.1 Proceder de acuerdo con lo indicado en la Norma ICONTEC 772.
-7- 1994-081