Table Of ContentRepublic of Ecuador
≠  EDICT OF GOVERNMENT ±
In order to promote public education and public safety, equal justice for all, 
a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace, 
this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it 
is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.
NTE INEN 1799 (2006) (Spanish): Productos
Cerámicos. Vajilla. Determinación de la
absorción de agua
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
 
 
Quito - Ecuador 
 
 
 
 
 
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA         NTE INEN 1 799:2006  
                                                                                  Primera revisión      
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRODUCTOS CERÁMICOS.  VAJILLA.  DETERMINACIÓN 
DE LA ABSORCIÓN DE AGUA. 
 
 
Primera Edición 
 
 
CERAMIC PRODUCTS.  CERAMIC WARE.  DETERMINATION OF WATER ABSORPTION. 
 
 
First Edition 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                                                                                         
DESCRIPTORES:  Industrias cerámicas, vajilla, método de ensayo, absorción de agua. 
QU 08.05-302  
CDU:  666.5 
CIIU:  3610 
ICS: 81.060.99
CDU: 666.5    CIIU:  3610 
ICS:81.060.99    QU  08.05-302 
  ¡Error!  Marcador  
       
NTE INEN 
  Norma Técnica  PRODUCTOS CERÁMICOS.  
1 799:2006 
Ecuatoriana  VAJILLA. 
Primera revisión 
Voluntaria  DETERMINACIÓN DE LA ABSORCIÓN DE AGUA. 
2006-03 
  
 
1. OBJETO 
 
n  1.1 Esta norma establece el método de ensayo para determinar la absorción de agua en vajilla 
ó
ci cerámica. 
c
u  
d
o
r  
p
re 2. ALCANCE 
a 
a l  
d
bi 2.1 Esta norma se aplica, tanto a vajilla vitrificada, semivitrificada y no vitrificada. 
hi  
o
r
P  
– 
r  3.  METODO DE ENSAYO 
o
ad  
u
c 3.1  Resumen.  Someter a los especimenes de ensayo a un proceso de secado hasta obtener masa 
E
o- constante y remojar con agua por un período preestablecido, determinar la masa seca y húmeda 
uit respectivamente y por diferencia establecer la absorción de agua. 
Q
–   
o 
gr 3.2  Equipos y materiales 
a
m  
Al 3.2.1  Balanza. De capacidad adecuada, conveniente para pesar con una precisión de 0,001g. 
y 
9   
2
8- 3.2.2  Estufa. Capaz de mantener una temperatura de 150 °C ± 5 °C. 
E
o   
n
re 3.2.3  Recipiente. En el cual los especimenes puedan ser hervidos, con su respectiva fuente de 
o
M calor. 
o 
z  
eri
u 3.2.4  Pinzas o Guantes. Para manipular los especimenes. 
q
a  
B
–  3.2.5  Dispositivo separador. Adecuado para evitar el contacto directo de los especimenes con las 
9 
99 paredes y el fondo del recipiente. 
3
1-  
0
7- 3.2.6  Desecador. 
1
a   
asill 3.2.7  Agua.   
C
–   
N  3.3  Preparación de los especimenes para el ensayo 
E
ón, IN  3.3.1  Seleccionar ocho (8) especimenes de producto terminado conforme lo indicado en las NTE 
aci INEN 1 796 o 1 797, y de cada uno de ellos tomar un pedazo del centro y un pedazo de un extremo 
z
ali de al menos 25 g cada uno.  
m
r  
o
N 3.4  Procedimiento 
e 
d  
o 
n 3.4.1  Secar los especimenes de la muestra hasta obtener masa constante en una estufa a 150 ºC, 
a
ori registrar esta masa como masa seca (Ps). Ver notas 1 y  2. 
uat  
c
E  
uto  _____________________________ 
nstit NseOaT mAa y1o. rM daes 0a, 0c0o2n sgtraanmteo,s c. uando la diferencia entre dos pesadas consecutivas luego de realizar el procedimiento respectivo no 
I  
NOTA 2. El secado hasta masa constante de los especimenes puede hacerse antes o después de que los mismos se han 
impregnado con agua. En el caso de que haya desprendimiento de algún pedazo del espécimen durante la impregnación, los 
especimenes se secan y pesan después de la determinación de la masa húmeda. En este caso la segunda masa seca se usará en 
todos los cálculos. 
 
 
(Continúa) 
_______________________________________________________________________________________________________ 
DESCRIPTORES: Industrias cerámicas, vajilla, método de ensayo, absorción de agua. 
-1-  2005-009
NTE INEN 1 799    2006-03  
 
   
 
 
3.4.2  Colocar los especimenes en el recipiente con agua y hervir por 2 horas, cuidando que los 
mismos estén cubiertos con agua todo el tiempo. Utilizar algún dispositivo adecuado para separar 
los especimenes. Después de hervir el tiempo indicado, retirar el recipiente de la fuente de calor y 
dejar en remojo por 24 horas, cuidando que todos los especimenes permanezcan sumergidos.  
 
3.4.3  Después de la impregnación, secar cada espécimen con una tela de algodón, saturada de 
agua y exprimida hasta eliminar toda el agua no embebida, eliminando todo el exceso de agua de la 
superficie del espécimen y registrar esta masa como masa húmeda (Ph). El secado excesivo 
ocasiona error al retirar el agua de los poros del espécimen. Realizar la pesada inmediatamente 
después de secar. La operación total se completa tan rápidamente como sea posible para minimizar 
errores causados por la evaporación de agua del espécimen. 
 
 
3.5 Cálculos 
 
3.5.1  La absorción de agua, A, se determina mediante la siguiente formula: 
 
⎡(Ph−Ps)⎤
  A= ×100 
⎢ ⎥
⎣ Ps ⎦
 
En donde: 
 
A     =  Porcentaje de absorción de agua, expresado con un (1) decimal. 
Ph   =  Masa húmeda, en gramos. 
Ps   =  Masa seca, en gramos. 
 
 
3.6  Informe de resultados 
 
3.6.1  Los resultados del ensayo se deben presentar en un informe que contenga lo siguiente: 
 
3.6.1.1  Nombre del laboratorio de ensayo 
 
3.6.1.2  Identificación de los especimenes ensayados: 
 
a)  Tipo de producto (semivitrificado, no vitrificado.) 
 
b)   Artículo (plato hondo, taza, etc.) 
 
3.6.1.3  Número de especimenes ensayados 
 
3.6.1.4  Porcentaje de absorción: valores individuales y promedio. 
 
3.6.1.5    Lugar y fechas de ensayo e informe. 
 
3.6.1.6    NTE INEN de referencia 
 
3.6.1.7    Firma de responsables.   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Continúa) 
-2-  2005-009
NTE INEN 1 799    2006-03  
 
   
 
APÉNDICE Z 
 
Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR 
 
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 796:2005  Productos cerámicos.  Vajilla semivitrificada y 
no  vitrificada.    Muestreo,  inspección  y 
recepción (1R). 
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1 797:2005  Productos  cerámicos.    Vajilla  vitrificada.  
Muestreo, inspección y recepción (1R). 
 
 
Z.2 BASES DE ESTUDIOS 
 
Norma ASTM C 373 (Reapproved 1999). Standard Test Method for Water Absorption, Bulk Density, 
Apparent Porosity, and Apparent Specific Gravity of Fired Whiteware Products. American society for 
testing and materials, Philadelphia 2004. 
 
Norma  ICONTEC  1205. Vajillería cerámica de uso doméstico (Tercera actualización). Instituto 
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Santafé de Bogota 1999. 
 
Norma ICONTEC 916. Vajillería cerámicos de uso institucional. Instituto Colombiano de Normas 
Técnicas y Certificación. Santafé de Bogota 1999. 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-3-  2005-009
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 
 
Documento:  TITULO: PRODUCTOS CERÁMICOS. VAJILLA.  Código: 
NTE INEN 1 799  DETERMINACIÓN DE LA  ABSORCIÓN DE AGUA  QU 08.05-302 
Primera revisión 
ORIGINAL:  REVISIÓN: 
Fecha de iniciación del estudio:  Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo 1991-10-24 
  Oficialización con el Carácter de   Obligatoria                       
por Acuerdo No.  639   de  1991-12-09                       
publicado en el Registro Oficial No. 853  de  1992-01-15                     
 
Fecha de iniciación del estudio: 2002-12-26 
 
Fechas de consulta pública: de                                                       a 
 
Subcomité Técnico: PRODUCTOS CERÁMICOS VAJILLA  
Fecha de iniciación:   2004-06-23                                                         Fecha de aprobación:  2004-10-05 
Integrantes del Subcomité Técnico: 
 
NOMBRES:  INSTITUCIÓN REPRESENTADA: 
   
Ing. Carlos Corral (Presidente)  CESEMIN 
Ing. Lilian Sarango  CERÁMICA ANDINA 
Ing. Catalina Peñaherrera  UNIVERSIDAD DE CUENCA 
Ing. Raúl Vega  CREA 
Lcdo. Felipe Álvarez  DEFENSORIA DEL PUEBLO 
Econ. Beatriz Deleg  MICIP 
Ing. Vicente Sánchez (Secretario Técnico)  INEN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Otros trámites: 
 
El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de   2006-01-18                  
 
Oficializada como:  Voluntaria                            Por Acuerdo Ministerial No. 06 087  de  2006-03-01                                           
Registro Oficial No.    231  de  2006-03-17
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29  y Av. 6 de  Diciembre 
Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815 
Dirección General: E-Mail:[email protected]  
Área Técnica de Normalización: E-Mail:[email protected]  
Área Técnica  de Certificación: E-Mail:[email protected]  
Área Técnica  de Verificación: E-Mail:[email protected]  
Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:[email protected] 
Regional Guayas: E-Mail:[email protected]  
Regional Azuay: E-Mail:[email protected] 
Regional Chimborazo: E-Mail:[email protected] 
URL:www.inen.gov.ec