Table Of ContentRepublic of Ecuador
≠ EDICT OF GOVERNMENT ±
In order to promote public education and public safety, equal justice for all,
a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace,
this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it
is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.
NTE INEN 1353 (2000) (Spanish): Vehículos
automotores. Bujías. Requisitos
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1 353:2000
Primera revisión
VEHÍCULOS AUTOMOTORES. BUJÍAS. REQUISITOS.
Primera Edición
MOTOR VEHICLES. SPARKPLUS SPECIFICATION.
First Edition
DESCRIPTORES: Ingeniería automotriz, motores de combustión, equipo eléctrico, bujías.
MC 08.02-401
CDU: 629.113:621.43
CIIU: 3830
ICS: 43.060.50
CDU: 629.113:621.43 CIIU: 3830
ICS: 43.060.50 MC 08.02-401
NTE INEN
Norma Técnica VEHÍCULOS AUTOMOTORES.
1 353:2000
Ecuatoriana BUJÍAS.
Primera revisión
Obligatoria REQUISITOS.
2000-07
1. OBJETO
1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las bujías utilizadas en motores de
combustión interna con sistema de encendido por chispa eléctrica excepto las bujías de encendido
para aviones.
2. ALCANCE
2.1 Esta norma se aplica a las bujías clasificadas en el Capítulo 4 y tabla 1 de esta norma.
TABLA 1.- Tipos de formato rosca del metal y existencia del elemento resistivo
Existencia del
Rosca del metal elemento
resistivo
Tipo Formatos Diámetro Longitud
nominal de rosca
d (mm) l (mm
9,5
18 mm Tipo común M18 S 12,7
19,0
Tipo común 9,5 En todos los
12,7 formatos existen
14 mm Tipo hexágono M14 S 19,0 dos tipos de
reducido 12,7 elementos de
19,0 bujías: con o sin
Tipo compacto 9,5 elemento resistivo
12,7
Tipo común 19,0
12 mm Tipo hexágono M12 S 12,7
reducido 19,0
12,7
10 mm Tipo común M10 S 19,0
½ rosca 19,0(1)
Estas dimensiones se muestran en la figura 1.4
3. DEFINICIONES
3.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las siguientes definiciones:
3.1.1 Bujía.- Es el elemento del sistema de encendido del motor, en el cual se produce la descarga
eléctrica en forma de chispa la cual inflama la mezcla de aire combustible dentro de la cámara de
combustión del motor.
3.1.2 Cuerpo de la bujía.- (Ver figura 1). Es la parte metálica exterior de la bujía, provista de la rosca
que se inserta en la culata del motor.
3.1.3 Electrodo central de la bujía.- (Ver figura 1). Es la parte metálica central de la misma.
(Continúa)
__________________________________________________________________________________
DESCRIPTORES: Ingeniería automotriz, motores de combustión, equipo eléctrico, bujías.
-1- 1999-052
NTE INEN 1 353 2000-07
3.1.4 Electrodo de masa de la bujía.- (Ver figura 1). Es una prolongación a manera de alambre (por
lo general soldado) del cuerpo, cuyo extremo libre está frente al electrodo central, separado del
mismo.
3.1.5 Aislador de la bujía.- (Ver figura 1). Es la parte que sujeta al electrodo central y se inserta en el
cuerpo, y cuya función es aislar eléctricamente ambos componentes de la bujía.
3.1.6 Terminal de la bujía.- (Ver figura 1). Es la parte que sirve para conectar el electrodo central con
el cable eléctrico exterior.
3.1.7 Empaquetadura.- (Ver figura 1). Son aquellas piezas que se insertan entre el asiento y la
culata del motor para sellarlas en bujías que tienen empaquetadura.
3.1.11 B
(Continúa)
-2- 1999-052
NTE INEN 1 353 2000-07
3.1.8 Asiento.- Es la parte de la bujía que hace tope con la culata del motor.
3.1.9 Distancia disruptiva.- Es la distancia en milímetros, entre los dos extremos de los electrodos
central y de masa, entre los cuales salta la chispa eléctrica.
3.1.10 Grado térmico.- Es la relación entre la cantidad de calor absorbida y aquella disipada,
expresada como el índice de la capacidad de la bujía de no provocar autoencendido por partes
sobrecalentadas, dentro de condiciones normalizadas.
3.1.11 Alcance.- Es la distancia en milímetros, de separación entre el asiento de la bujía y las
diversas partes de la misma que penetran en la cámara de combustión (Ver figura 1).
3.1.12 Bujía caliente.- Es la bujía que posee bajo grado térmico (bajo gradiente de temperatura), esto
es que se enfría lentamente.
3.1.13 Bujía fría.- Es la bujía que posee alto grado térmico (alto gradiente de temperatura), esto es
que se enfría rápidamente.
3.1.14 Punta ignífera.- Es la parte de la bujía que esta en contacto con la cámara de combustión.
3.2 Otras definiciones aplicables a las bujías y al encendido se establecen en la NTE INEN 1
350.
4. CLASIFICACIÓN
4.1 Las bujías se clasifican por el tamaño nominal de la rosca en los tipos M 10x1; M 12x1,25; M
14x1,25; M 18x1,5 .
4.2 Las bujías se clasifican por el tipo de asiento, en planas y cónicas. (Ver figura 1).
4.3 Las bujías se clasifican por la longitud del cuerpo, en compactas y no compactas.
4.4 Las bujías se clasifican por su ejecución, en blindadas y no blindadas (Ver figura 1).
4.5 Por el alcance se clasifican en cortas y largas.
5. SIMBOLOGÍA
5.1 Los símbolos utilizados en esta norma significan:
B = Alcance (mm)
A = Longitud de rosca
d = Diámetro nominal
a = Distancia disruptiva
L = Longitud total
6. REQUISITOS
6.1 Dimensiones y tolerancias
6.1.1 Las dimensiones de los diferentes tipos de bujías se establecen en las figuras 1.1 a 1.4 y en la
tabla 2. Sin embargo, las dimensiones de la distancia disruptiva pueden ser acordadas entre el
fabricante y el comprador.
(Continúa)
-3- 1999-052
NTE INEN 1 353 2000-07
FIGURA 1.1 Tipo Normal. Unidad: mm
a) Terminal Monobloc b) Pino sin tuerca terminal
FIGURA 1.2 Exagono reducido. Unidad : mm
a) Terminal b) Pino sin tuerca
(Continúa)
-4- 1999-052
NTE INEN 1 353 2000-07
FIGURA 1.3 Tipo compacto. Unidad: mm
a) Terminal Monobloc b) Pino sin tuerca terminal
FIGURA 1.4 Tipo ½ rosca. Unidad: mm
a) Terminal Monobloc b) Pino sin tuerca terminal
(Continúa)
-5- 1999-052
NTE INEN 1 353 2000-07
TABLA 2.- Dimensiones externas
Rosca Dimensiones (mm)
Tipos For- nomi- d A B C C1 φd1 φd2 φd3 l1 l2 L1 L2
matos nal Nom. Paso ± 0,2 max min. ± 0,3 max.
+0
18mm Normal M18 S 18 1,5 10,9 20 20,8 23 20,8 12,2 - 4 13,5 68 65
-0,4
9,5 18 +0
Normal 12,7 21 20,8 23 20,8 12,2 10 68 65
19 27 -0,4
14mm - - -
M14A 14 1,25 12,7 21 +0 17,5 20 10,5
Exagono 16 4
reducido 19 27 -0,27
Com- +0
pacto 9,5 16 19 21 19 12,2 3 3 46 43
-0,27
12,7 19 +0 10(2)
18 20 ó
Normal 19 27 -0,3 10,5 6 61 58
12mm Exagono M12S 12 1,25 12,7 19 +0 17,5 - 4
reducido 16
19 27 -0,27
12,7 19 +0 10(2) -
19 25 16 17,5 16 ó 4 6 61 58
19 25 -0,27 10,5 11
NOTA2. Si bien otros valores pueden ser usados por acuerdo entre el fabricante y el cliente, es recomendable usar 10,5 mm como
sea posible.
6.1.2 Para las dimensiones sin indicación de tolerancia, se aplica la NTE INEN 138.
6.1.3 Las dimensiones se comprobarán con instrumentos de medición con error máximo de 0,001
mm. Para las roscas se utilizarán calibres apropiados.
6.1.4 Dimensión de la rosca del casquillo metálico y su tolerancia.- La dimensión de la rosca del
casquillo metálico y su tolerancia, deben ser de acuerdo con lo indicado en la tabla 3.
TABLA 3. Dimensión de la rosca de casquillo metálico y su tolerancia
ROSCA MACHO ROSCA HEMBRA
Diámetro mayor Diámetro efectivo Diámetro menor Diámetro Diámetro efectivo Diámetro menor
Rosca Paso (mm) (mm) (mm) mayor (mm) (mm) (mm)
P Límite Límite Tole- Lím. Lím. Tole- Límite Límite Tolera Límite Límite Límite Límite Tolera Límite Límite Tole-
Nomi- máx. mín. rancia máx. mín. rancia máx. mín. ncia máx. mín. máx. mín. ncia máx. mín. rancia
nal permi- permi-
tido tido
M18S 1,5 17,933 17,697 0,236 16,959 16,819 0,247
M14S 1,25 13,937 13,725 0,212 13,125 12,993 0,132 12,404 12,181 0,223 No 14,000 13,368 13,188 0,180 12,912 12,647 0,265
M12S 1,25 11,937 11,725 0,212 11,125 10,993 0,132 10,404 10,181 0,223 esta- 12,000 11,368 11,188 0,180 10,912 10,647 0,265
M10S 1 9,974 9,794 0,180 9,324 9,212 0,112 8,747 8,563 0,184 blece 10,000 9,500 9,350 0,150 9,153 8,917 0,236
6.1.4.1 El formato básico del perfil de la rosca de casquillo metálico debe ser de acuerdo con la
norma JIS B 0207 (rosca métrica con paso corto).
6.1.4.2 La dimensión límite permitida es conforme a la norma ISO 1919, ISO 2704 e ISO 2705.
6.1.5 Terminales.- Se establece 2 tipos de terminales: terminal monobloc y terminal roscado y
deben ser de la siguiente forma:
(Continúa)
-6- 1999-052
NTE INEN 1 353 2000-07
6.1.5.1 El formato y las dimensiones de los terminales deben ser de acuerdo con lo indicado en la
Figura 2. (Nota 3).
FIGURA 2. Los formatos y las dimensiones de los terminales. Unidad: mm
Terminal monobloc Pino con tuerca terminal Pino sin tuerca
terminal
6.1.5.2 Las dimensiones de la rosca macho del terminal y de la rosca hembra de la tuerca, deben
ser de acuerdo con lo indicado en la tabla 4.
TABLA 4. Dimensiones de la rosca macho/hembra del pino terminal
ROSCA MACHO ROSCA HEMBRA
Rosca Peso Diámetro mayor Diámetro efectivo Diámetro Diámetro Diámetro efectivo Diámetro mayor
Nominal P (mm) (mm) menor (mm) menor (mm) (mm) (mm)
Límite Límite Tole- Limite Límite Tole- Límite Límite Límite Límite Límite Límite Tole- Límite Límite Tole-
máx. mín. rancia máx. mín. rancia máx. mín. máx. mín. máx. mín. rancia máx. mín. rancia
permi- permi- permi- permi- permi- permi- permi- permi- permi- permi- permi- permi-
tido tido tido tido tido tido tido tido tido tido tido tido
M4 0,7 3,994 3,804 0,140 3,489 3,399 0,090 No especifica No especifica 3,663 3,545 0,118 3,422 3,242 0,180
6.1.5.3 El terminal monobloc debe tener externamente las mismas dimensiones de la tuerca
terminal.
6.1.5.4 El formato básico del perfil es conforme a la norma JIS B 0205 (rosca métrica común).
6.1.5.5 La dimensión límite permitida está conforme a la rosca macho 6e establecida en la norma
JIS B 0215 (Método de tolerancia: rosca métrica) y con la rosca hembra 6H establecida en la norma
JIS B0209 (La dimensión y la tolerancia límite permitida en la norma de rosca métrica común).
6.1.6 Rodela de contención (Empaquetadura).- El espesor de la rodela de contención cuando ha
sido aplicado el troqué indicado en la tabla 5, debe estar dentro del límite de la norma. El diámetro
externo del anillo de contención debe ser menor que la dimensión del alojamiento del cabezote del
motor.
TABLA 5.- Troqué de ajuste y el espesor del anillo de contención
Clase 14 mm 12 mm 10 mm
Troqué de ajuste
(N.m) 30 25 15
Espesor de la
rodela de 1,3 a 2 1 a 1,6 1 a 1,6
contención (mm)
__________________
NOTA 3: Estas dimensiones muestran la tuerca terminal efectiva.
(Continúa)
-7- 1999-052