Table Of ContentRepublic of Ecuador
≠ EDICT OF GOVERNMENT ±
In order to promote public education and public safety, equal justice for all,
a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace,
this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it
is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.
NTE INEN 0882 (2009) (Spanish): Zinc.
Lingotes. Requisitos
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 882:2009
Primera revisión
ZINC. LINGOTES. REQUISITOS.
Primera Edición
ZINC. LINGOTS. REQUIREMENTS.
First Edition
DESCRIPTORES: Metalurgia, metales, zinc, requisitos.
MT: 02.09-401
CDU: 669.5-41
CIIU: 3720
ICS: 77.120.60
CDU: 669.5-41 CIIU:
ICS: 77.120.60 MT 02.09-401
NTE INEN
Norma Técnica ZINC.
882:2009
Ecuatoriana LINGOTES.
Primera revisión
Obligatoria
REQUISITOS 2009-11
1. OBJETO
n
ó
ci 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los lingotes de zinc.
c
u
d
o
r
p
re 2. ALCANCE
a
a l
bid 2.1 Esta norma aplica a zinc primario (o virgen), (ver 3.1) y no a lingotes obtenidos de materiales de
hi zinc recuperados, refundidos o transformados.
o
Pr
r –
o
d 3. TERMINOLOGÍA
a
u
c
E
o- 3.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las siguientes definiciones:
uit
Q
– 3.1.1 Zinc primario (o virgen). Es el metal obtenido por el tratamiento de minerales u otras sustancias
o que contienen zinc mediante proceso de destilación o por electrólisis, y que nunca ha sido utilizado,
r
g
a sino para la provisión de lingotes.
m
Al
y 3.1.2 Grado alto especial (SHG). Cuando tiene una pureza alta de zinc, que contiene un mínimo de
9
8-2 99,990% zinc, con niveles de impureza controlada, como se especifica en tabla 1.
E
o
n 3.1.3 Grado alto (HG). Cuando tiene una calidad de zinc que contiene un mínimo de 99,90% Zinc, con
e
or niveles de impureza controlada, como se especifica en tabla 1.
M
o
z
ri 3.1.4 Prime Western (PW). Cuando tiene una calidad de zinc que contiene valores entre 0,5-1,4% de
e
u Plomo, y un mínimo de 98,0% zinc, con niveles de impureza controlada, como se especifica en la
q
a
B tabla 1.
9 –
99
3
1- 4. CLASIFICACION
0
7-
1
a 4.1 El zinc por su calidad se clasifica en:
sill
a
C a) SHG. Grado alto especial.
–
N b) HG. Grado alto.
E
N c) PW. Prime Western.
n, I
ó
ci
a
z 5. REQUISITOS
mali
r
o 5.1 Requisitos específicos
N
e
d
o 5.1.1 Composición química
n
a
ri
o
at 5.1.1.1 La composición química de los diferentes tipos de zinc, clasificados en tres tipos, se indica en
cu la tabla 1, y los porcentajes de zinc en cada uno de los tipos se especifican en la columna 10.
E
o
ut 5.1.1.2 La composición química del zinc, para determinación de las impurezas, se ensayarán de
stit acuerdo a la NTE INEN 879.
n
I
(Continúa)
DESCRIPTORES: Metalurgia, metales, zinc, requisitos
-1- 2009-834
NTE INEN 882 2009-11
TABLA 1. Requisitos químicos
Grado Composición, %
(UNS)A color plomo Hierro Cadmio Aluminio Cobre Estaño Total Zinc
códigos máx. máx. máx. máx. máx. no cinc Mínimo
máx. Por
diferencia
Grado alto amarillo 0,003 0,003 0,003 0,002 0,002 0,001 0,010 99,990
especial máx.
(Z13001)
Grado alto verde 0,03 0,02 0,02 0,01 …… ……. 0,10 99,90
(Z15001) máx.
Prime negro 0,5 – 1,4 0,05 0,20 0,01 0,20 ……. 2,0 98,0
Western
(Z19001)
A UNS se establecieron designaciones de acuerdo con la Práctica ASTM E 527.
B Referencia a la Práctica ASTM B 914.
5.1.1.3 En el caso de zinc grado alto, si el metal no se destina a fundición a presión, el contenido
máximo de plomo podrá ser de 0,03 % .
5.1.1.4 En el caso de zinc grado prime western, el mismo no podrá ser utilizado para galvanizar
tubería de conducción de fluido, por su alto contenido de plomo.
5.1.1.5 El zinc, de cualquier tipo, utilizado para laminación de zinc o de latón, no debe contener más
del 0,01 % de aluminio. Mayores cantidades causarán el rechazo del lote.
5.1.1.6 Con el objeto de determinar conformidad con esta norma, los valores obtenidos de los análisis
deben ser redondeados en la última cifra significativa de la derecha, de acuerdo a la tabla 1, según se
establece en la NTE INEN 052.
5.2 Requisitos complementarios
5.2.1 Designación. El zinc que cumple los requisitos de esta norma, se designará de acuerdo al
numeral 4.1 Esta denominación deberá indicarse por su respectivo color para efectuar los pedidos,
juntamente con detalles relativos a la aplicación particular; de ser necesario.
5.3 Presentación
5.3.1 El metal de zinc debe estar libre de corrosión en la superficie y de materiales extraños
adheridos.
5.3.2 Los lingotes considerados estándar tienen un peso comprendido entre 18 kg a 27 kg y serán de
forma que permita su apilamiento.
5.3.3 Los lingotes podrán presentar entalladuras, que permitan luego romperlos en caso de
necesidad, en partes aproximadamente iguales. Algunos lingotes podrán presentar pies para facilitar
el manipuleo de las pilas de lingotes.
5.3.4 El metal de zinc también puede pedirse en bloques, ánodos, u otras formas.
6. INSPECCIÓN
6.1 Muestreo
6.1.1 El productor puede obtener muestras representativas del metal fundido al asar, y todos o parte
de estas muestras pueden analizarse con métodos espectro-químicos.
(Continúa)
-2- 2009-834
NTE INEN 882 2009-11
6.1.2 Selección de la muestra:
6.1.2.1 Una porción representativa del embarque total u orden se seleccionará al azar para la muestra
final. La muestra se tomará preferentemente durante la carga o descarga. Para lotes que contienen
por lo menos (27 300 kg) de zinc, tomar un lingote por cada (4 530 kg).
6.1.2.2 De los lotes más pequeños, tomar cinco lingotes en total.
6.1.3 Preparación de la muestra
6.1.3.1 limpiar cada lingote para liberar completamente la superficie de material extraño. Luego tomar
la muestra, ya sea por corte con sierra, o practicar perforaciones de conformidad con 6.1.3.2. o
6.1.3.3, sin utilizar lubricantes en ningún caso. Las operaciones de perforado o corte deberán
practicarse bajo acción de un fuerte magneto, para eliminar cualquier partícula de hierro que pudiese
provenir de la broca o sierra utilizados (ver nota 1).
6.1.3.2 Taladrado. Taladrar dos agujeros, preferentemente del fondo o lado de la marca de cada
lingote, a dos puntos localizados a lo largo de una diagonal del lingote para que cada punto quede a
mitad de camino entre el centro y una extremidad de la diagonal. Si dos agujeros de cada lingote no
rinden el peso de muestra prescrito en 6.1.3.4, un tercer agujero taladrar al centro de cada lingote.
Cada agujero atravesara completamente el lingote, cuidando que se evite empezar el taladro en una
depresión y ajustar el avance del taladro para obtener de 0,25 mm a 0,51 mm de espesor. La broca
usada preferentemente será helicoidal desde el tope. Utilizar brocas según la NTE INEN 584. El
diámetro de la broca será de 12,7 mm para el zinc de grado alto especial, y será de 7,9 mm para otros
grados de zinc. La viruta debe ser cortada en piezas de no más de 12,7 mm de longitud con tijeras
limpias y luego mezclarlas completamente.
6.1.3.3 Cortado. Usar preferentemente una cierra de acero con tratamiento térmico, luego hacer dos
cortes completos a través del lingote. Cada corte debe estar aproximadamente a la mitad de la
distancia entre el centro y el extremo. El ancho del corte de la sierra será suficiente para dar el peso
de la muestra prescrita en 6.1.3.4, mezclar y revolver las muestras tomadas de todos los lingotes
completamente para formar una muestra uniforme.
6.1.3.4 Tamaño de la muestra y almacenamiento. La muestra final preparada pesará 1 600 g por lo
menos para el zinc de grado alto especial, y por lo menos 300 g para otros grados de zinc. La muestra
se dividirá en tres partes iguales, cada una de las cuales debe ser colocada en un paquete y ser
sellada herméticamente, uno para el fabricante, uno para el comprador, y uno para análisis (Será
realizado por el INEN o por un laboratorio autorizado por el INEN) en caso de existir desavenencia.
Pueden usarse sobres para muestra de plástico, papel o cartón a prueba de agua para empacar y
transportar la muestra.
6.1.3.5 Si el zinc está en formas diferentes a las de un lingote, el procedimiento de prueba estará de
acuerdo entre el fabricante o vendedor y el comprador.
6.1.3.6 Aspectos de prueba y preparación de muestra no cubierta en esta norma se llevará a cabo de
acuerdo con la práctica E 88.
7. ROTULADO
7.1 Todos los lingotes llevarán la marca del productor, producida al colar el lingote (por fusión).
7.2 Para todos los tipos de lingotes se debe además, marcar el grado correspondiente (según
numeral 4.1), por fusión o estampado.
____________
NOTE 1. Para el zinc de grado Alto Especial, no se recomienda tomar la muestra aserrando, ya que el levantamiento
completo de los rastros finales de hierro producto del corte es difícil.
(Continúa)
-3- 2009-834
NTE INEN 882 2009-11
APÉNDICE Z
Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 052 Reglas para redondear números.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 584 Brocas helicoidales de acero rápido con vástago
cilíndrico. 1976.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 879 Zinc. Lingotes. Análisis químico.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 880 Zinc. Análisis espectroquímico por el método de
corriente continua.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 881 Zinc. Determinación polarográfica del contenido de
plomo y de cadmio.
Z.2 BASES DE ESTUDIO
Norma ASTM B 6: 2007. Slab zinc. American Association for Testing and Materials. Philadelphia,
2007.
Norma ISO 752:2004. Zinc. Lingotes. International Organization for Standardization. Geneva, 2007.
Norma ISO 752:2004 COR 1:2006. Zinc. Lingotes. International Organization for Standardization.
Geneva, 2006.
-4- 2009-834
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Documento: TÍTULO: ZINC. LINGOTES. REQUISITOS. Código:
NTE INEN 882 MT 02.09-401
Primera revisión
ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación anterior del Consejo Directivo 1982-11-25
Oficialización con el Carácter de OPCIONAL
por Acuerdo Ministerial No. 191 de 1983-05-18
publicado en el Registro Oficial No. 506 de 1983-06-03
Fecha de iniciación del estudio: 2009-01-14
Fechas de consulta pública: de a
Subcomité Técnico: Zinc lingotes
Fecha de iniciación: 2009-01-14 Fecha de aprobación: 2009-01-28
Integrantes del Subcomité Técnico:
NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:
Ing. Marco Carrera (Presidente) IDEAL ALAMBREC
Ing. Edgardo Fernandez NOVACERO
Ing. Jose Toscano UDLA
Ing. Xavier Andrade TUGALT
Ing. Reynaldo Pavlica CONDUIT
Ing. Edgar Taipe SEDEMI
Ing. Diana Pillajo PRIVADO
Ing. William Peña (Pro Secretario Técnico) INEN- FEDIMETAL
Otros trámites: 1 La NTE INEN 882:1983 sin ningún cambio en su contenido fue REGULARIZADA
pasando de VOLUNTARIA, a OBLIGATORIA según Acuerdo Ministerial No. 893 de
1985-11-21, publicado en el Registro Oficial No. 333 del 1985-12-12
Esta NTE INEN 882:2009 (Primera Revisión), reemplaza a la NTE INEN 882:1983
El Directorio del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 2009-08-14
Oficializada como: OBLIGATORIA Por Resolución No. 072-2009 de 2009-10-13
Registro Oficial No. 65 de 2009-11-12