Table Of ContentRepublic of Ecuador
≠ EDICT OF GOVERNMENT ±
In order to promote public education and public safety, equal justice for all,
a better informed citizenry, the rule of law, world trade and world peace,
this legal document is hereby made available on a noncommercial basis, as it
is the right of all humans to know and speak the laws that govern them.
NTE INEN 0807-3 (2010) (Spanish): Pilas
eléctricas. Parte 3. Pilas para relojes de
pulsera
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 807-3:2010
Segunda revisión
PRIMARY BATTERIES. PART 3: BATTERY FOR CLOCK OF BRACELET
First Edition
DESCRIPTORES: Ingeniería eléctrica, pilas y baterías salvánicas, batería, batería primaria, pila eléctrica, acumulador eléctrico.
EL 04.06-401
CDU:621.352
CIIU : 3839
ICS: 29.220
CDU: 621.352 CIIU: 3839
ICS: 29.220 EL 04.06-401
ÍNDICE
Página
PRÓLOGO............................................................................................................................ iii
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ v
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN............................................................................. 1
2 NORMAS PARA CONSULTA............................................................................................. 1
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES .......................................................................................... 1
4 REQUISITOS FÍSICOS ..................................................................................................... 2
4.1 Dimensiones y codificación numérica ............................................................................ 2
4.2 Bornes............................................................................................................................. 4
4.3 Proyección del borne negativo (K).................................................................................. 4
4.4 Forma del borne negativo .............................................................................................. 4
4.5 Resistencia mecánica a la presión ................................................................................ 5
4.6 Deformación................................................................................................................... 5
4.7 Fugas.............................................................................................................................. 6
4.8 Marcado ......................................................................................................................... 6
5 REQUISITOS ELÉCTRICOS............................................................................................. 6
5.1 Sistema electromecánico, voltaje nominal, voltaje de agotamiento y voltaje en
circuito abierto...................................................................................................................... 6
5.2 Tensión en circuito cerrado Ucc (CCV), impedancia interna y resistencia interna......... 6
5.3 Capacidad........................................................................................................................ 7
5.4 Retención de capacidad................................................................................................. 7
6 MUESTREO Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD...................................................... 7
6.1 Muestreo........................................................................................................................ 7
6.2 Índices de calidad del producto..................................................................................... 7
7 MÉTODOS DE ENSAYO ................................................................................................. 7
7.1 Forma y dimensiones.................................................................................................. 7
7.2 Características eléctricas ............................................................................................ 8
7.3 Métodos de ensayo para determinar la resistencia a las fugas .................................. 14
8 EXAMEN VISUAL Y CONDICIONES DE ACEPTACIÓN............................................. 15
8.1 Acondicionamiento previo .......................................................................................... 15
8.2 Amplificación ............................................................................................................... 16
8.3 Iluminación .................................................................................................................. 16
8.4 Niveles de fuga y clasificación...................................................................................... 16
8.5 Condiciones de aceptación ........................................................................................ 16
ANEXO A (Normativo) DENOMINACIÓN.......................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 18
APENDICE Z …………………………………………………………………………………….. 20
Figura 1 Características dimensionales........................................................................... 2
Figura 2 Forma del borne negativo .................................................................................. 5
Figura 3 Requisito de forma .............................................................................................. 8
Figura 4 Tensión transitoria esquemática ........................................................................ 9
Figura 5 Curva: U = f(t)....................................................................................................... 10
Figura 6 Principio del circuito .......................................................................................... 10
Figura 7 Principio del circuito para el Método A.............................................................. 11
Figura 8 Principio del circuito para el Método B............................................................... 12
Figura 9 Ensayo por ciclos de temperatura........................................................................ 15
-i- 2010-465
CDU: 621.352 CIIU: 3839
ICS: 29.220 EL 04.06-401
Tabla 1 Dimensiones y codificación numérica ................................................................ 3
Tabla 2 Dimensiones y codificación numérica ................................................................ 4
Tabla 3 Valores mínimos de a ........................................................................................... 5
Tabla 4 Fuerza F aplicada en función de las dimensiones de la pila.................................. 5
Tabla 5 Sistemas electromecánicos normalizados ............................................................ 6
Tabla 6 Método de ensayo para la medición de Ucc (CCV)................................................... 10
Tabla 7 Método de ensayo A para la medida de Ucc (CCV)................................................... 12
Tabla 8 Resistencia de descarga (valores) ........................................................................ 14
Tabla 9 Condiciones de almacenamiento para el ensayo recomendado ........................... 15
Tabla 10 Condiciones de almacenamiento para el ensayo opcional................................. 15
Tabla 11 Niveles de fuga y clasificación............................................................................. 16
-ii- 2010-465
CDU: 621.352 CIIU: 3839
ICS: 29.220 EL 04.06-401
PRÓLOGO
1) lEC (Comisión Electrotécnica Internacional) es una organización mundial para la normalización, que
comprende todos los comités electrotécnicos nacionales (Comités Nacionales de lEC). El objetivo
de lEC es promover la cooperación internacional sobre todas las cuestiones relativas a la
normalización en los campos eléctrico y electrónico. Para este fin y también para otras actividades,
lEC publica Normas Internacionales, Especificaciones Técnicas, Informes Técnicos,
Especificaciones Disponibles al Público (PAS) y Guías (de aquí en adelante "Publicaciones lEC").
Su elaboración se confía a los comités técnicos; cualquier Comité Nacional de lEC que esté
interesado en el tema objeto de la norma puede participar en su elaboración. Organizaciones
internacionales gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con lEC también participan
en la elaboración. lEC colabora estrechamente con la Organización Internacional de Normalización
(ISO), de acuerdo con las condiciones determinadas por acuerdo entre ambas.
2) Las decisiones formales o acuerdos de lEC sobre materias técnicas, expresan en la medida de lo
posible, un consenso internacional de opinión sobre los temas relativos a cada comité técnico en
los que existe representación de todos los Comités Nacionales interesados.
3) Los documentos producidos tienen la forma de recomendaciones para uso internacional y se
aceptan en este sentido por los Comités Nacionales mientras se hacen todos los esfuerzos
razonables para asegurar que el contenido técnico de las publicaciones lEC es preciso, lEC no
puede ser responsable de la manera en que se usan o de cualquier mal interpretación por parte del
usuario.
4) Con el fin de promover la unificación internacional, los Comités Nacionales de lEC se comprometen
a aplicar de forma transparente las Publicaciones lEC, en la medida de lo posible en sus
publicaciones nacionales y regionales. Cualquier divergencia entre la Publicación lEC y la
correspondiente publicación nacional o regional debe indicarse de forma clara en esta Última.
5) lEC no establece ningún procedimiento de marcado para indicar su aprobación y no se le puede
hacer responsable de cualquier equipo declarado conforme con una de sus publicaciones.
6) Todos los usuarios deberían asegurarse de que tienen la última edición de esta publicación.
7) No se debe adjudicar responsabilidad a lEC o sus directores, empleados, auxiliares o agentes,
incluyendo expertos individuales y miembros de sus comités técnicos y comités nacionales de lEC
por cualquier daño personal, daño a la propiedad u otro daño de cualquier naturaleza, directo o
indirecto, o por costes (incluyendo costes legales) y gastos derivados de la publicación, uso o
confianza de esta publicación lEC o cualquier otra publicación lEC.
8) Se debe prestar atención a las normas para consulta citadas en esta publicación. La utilización de
las publicaciones referenciadas es indispensable para la correcta aplicación de esta publicación.
9) Se debe prestar atención a la posibilidad de que algunos de los elementos de esta Publicación lEC
puedan ser objeto de derechos de patente. No se podrá hacer responsable a lEC de identificar
alguno o todos esos derechos de patente.
La Norma Internacional IEC 60086-3 ha sido elaborada por el comité técnico 35 de IEC: Pilas
(elementos primarios y baterías primarias) y por el comité técnico 114 de ISO: Relojería.
Esta segunda edición anula y sustituye a la primera edición publicada en 1995.
Esta versión actual de la Norma EN 60086-3 es el resultado de una iniciativa de reforma dirigid
a hacer esta parte más cercana al usuario, menos ambigua y, desde el punto de vista de las
referencias cruzadas, completamente armonizada con otras partes de la Norma IEC 60086.
Esta norma está publicada como de doble logo.
-iii- 2010-465
CDU: 621.352 CIIU: 3839
ICS: 29.220 EL 04.06-401
El texto de esta norma se basa en los documentos siguientes:
FDIS Informe de voto
35/1212/FDIS 35/1224/RVD
El informe de voto indicado en la tabla anterior ofrece toda la información sobre la votación para la
aprobación de esta norma. En ISO, la norma ha sido aprobada por 8 miembros P de 8 con voto.
La NTE INEN 807 (correspondiente a IEC 60086) está formada por las siguientes partes, bajo el título
general de Pilas eléctricas:
Parte 1: Generalidades.
Parte 2: Especificaciones, físicas y eléctricas.
Parte 3: Pilas para relojes de pulsera.
Parte 4: Seguridad de las pilas de litio.
Parte 5: Seguridad de las pilas con electrolito acuoso.
El comité ha decidido que el contenido de esta norma (la norma base y de sus modificaciones)
permanezca vigente hasta la fecha de mantenimiento indicada en la página web de lEC
''http://webstore.iec.ch'' en los datos relativos a la norma específica. En esa fecha, la norma será
- confirmada;
- anulada;
- reemplazada por una edición revisada; o
- modificada.
-iv- 2010-465
CDU: 621.352 CIIU: 3839
ICS: 29.220 EL 04.06-401
INTRODUCCIÓN
El contenido técnico de esta parte de la norma IEC 60086 proporciona requisitos especìficos e
información sobre las pilas eléctricas para relojes de pulsera. Esta parte fue preparada por medio de
un trabajo conjunto entre el Comités Técnicos TC 35, de IEC y TC 114, de ISO, en interés de los
usuarios de pilas eléctricas, diseñadores de relojes de pulsera y fabricantes de piulas aseguramiento
la mejor compatibilidad posible entre pilas y relojes de pulsera.
Esta parte será controlada de permanente para asegurar que esta norma se manteiene actualizada
con los progresos tecnológicos tanto de las pilas como de os relojes de pulsera.
NOTA Se puede encontrar información sobre la seguridad en las Normas IEC 60086-4 y IEC 60086-5.
-v- 2010-465
CDU: 621.352 CIIU: 3839
ICS: 29.220 EL 04.06-401
NTE INEN
Norma Técnica PILAS ELÉCTRICAS.
807-3:2010
Ecuatoriana PARTE 3. PILAS PARA RELOJES DE PULSERA.
Segunda revisión
Obligatoria
2010-07
n 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
ó
ci
c
u Esta parte de la NTE INEN 807 (correspondiente a IEC 60086) define las dimensiones, denominación,
d
o métodos de ensayo y requisitos de las pilas eléctricas para los relojes de pulsera.
r
p
e En varios casos se da un listado de los métodos de ensayo. Cuando se presenten las características
r
a la eléctricas y/o los datos de rendimiento de las pilas, el fabricante debería especificar el método de
d ensayo utilizado.
bi
hi
o
r
P
– 2 NORMAS PARA CONSULTA
r
o
d
a
u Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para
c
E las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la
o-
uit última edición de la norma (incluyendo cualquier modificación de ésta).
Q
–
o NTE INEN 807-1 (correspondiente a IEC 60086-1:2002) - Pilas eléctricas. Parte 1: Generalidades.
r
g
a
m
NTE INEN 807-2 (correspondiente a IEC 60086-2:2006) - Pilas eléctricas. Parte 2: Especificaciones
Al
y físicas y eléctricas.
29
E8- NTE INEN 807-5 (correspondiente a IEC 60086-5:2005) - Pilas eléctricas. Parte 5: Seguridad de las
no pilas de electrólito acuoso1).
e
r
o
M IEC 60410: 1973 - Planes y métodos de muestreo para la inspección por atributos.
o
z
ri
ue IEC 61429:1995 - Marcado de acumuladores con el símbolo internacional de reciclaje ISO 7000-1135.
q
a
B
– ISO 2859 (todas las partes) − Procedimientos de muestreo para inspección por atributos.
9
9
9
1-3 ISO 3951:1989 - Reglas y tablas de muestreo para la inspección por variables de porcentaje no
7-0 conforme.
a 1
sill NOTA − En la bibliografía se ofrece más referencias.
a
C
–
N
E 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
N
n, I
ó Para los propósitos de esta norma, se aplican las definiciones dadas en la NTE INEN 807-1
aci (correspondiente a la Norma IEC 60086-1) y las siguientes.
z
ali
m
r 3.1 reactancia capacitiva: Parte de la resistencia interna que provoca una caída de tensión durante
o
N los primeros segundos en carga.
e
d
o
n 3.2 capacidad: Carga eléctrica (cantidad de electricidad) que un elemento o una pila puede entregar
a
ri en condiciones de descarga específicas.
o
at
u
c NOTA − La unidad en el SI para la carga eléctrica es el culombio (1 C=1 As) pero, en la práctica, la capacidad se expresa
E
o normalmente en amperios hora (Ah).
ut
stit 3.3 fuerza electromotriz (f.e.m.): Voltaje existente entre los bornes de una pila sin carga (los efectos
n
I de polarización y resistencia interna no influyen para este voltaje)
3.4 pila fresca: Pila no descargada durante máximo 60 días después de la fecha de fabricación.
_________
1) En breve se va a publicar una nueva edición de la Norma IEC 60086-5
(Continúa)
DESCRIPTORES: Ingeniería eléctrica, pilas y baterías salvánicas, batería, batería primaria, pila eléctrica, acumulador eléctrico.
-1- 2010-465
NTE INEN 807-3 2010-07
3.5 caída ohmica: Parte de la resistencia interna que provoca una caída de voltaje inmediatamente
después de conectar la carga.
4 REQUISITOS FÍSICOS
4.1 Dimensiones y codificación numérica
Las dimensiones y las tolerancias de las pilas para relojes de pulsera deben estar conformes con la
figura 1, la tabla 1 y la tabla 2. Las dimensiones de las pilas se deben comprobar según el apartado
7.1.
Los símbolos utilizados para denotar las diversas dimensiones de la figura 1 están conformes con la
Norma IEC 60086-2, capítulo 5.
Leyenda:
A altura máxima de la pila
B distancia mínima entre los contactos positivos y negativos planos
K proyección mínima del contacto negativo plano
M diámetro mínimo del contacto negativo plano
N diámetro mínimo del contacto positivo plano
φ diámetro máximo y mínimo de la pila
Fig. 1 - Características dimensionales
(Continúa)
-2- 2010-465