Table Of ContentManual de Ejercicios
Aplicación de las Normas APA
Manual
El Manual de ejercicios prácticos desde las normas APA, elaborado por UNIMINUTO
Virtual y a Distancia, se constituye en una excelente herramienta para la escritura de textos A A Ejercicios
PP
académicos para estudiantes de pregrado y posgrado de todo el sistema UNIMINUTO, a la AA
S S
vez que es un aliado de los docentes en los procesos de revisión de trabajos de asignaturas y de AA
MM de
investigación. RR
OO
La compilación de los principales temas que contemplan las normas APA en su sexta edición,
NN
busca promover la ética y la responsabilidad en los procesos de indagación y búsqueda de S S
AA
fuentes bibliográficas, en aras de disminuir los errores en citación y referenciación que generan LL
E E
plagio o autoplagio, uno de los temas de mayor debate en la vida académica. DD
Dejamos a disposición este recurso que pretende ser divulgado a nivel institucional, esperando N N
ÓÓ
que sea de mucha utilidad para toda la comunidad universitaria. II
CC
AA
CC
II
LL
PP
AA
- -
S S
OO
II
CC
II
CC
RR
EE
JJ
EE
E E
DD
L L
AA
UU
NN
AA
ISBN: 978-958-763-240-8 MM
Aplicación de las normas apa
Alejandro Cuervo Bojacá - Mónica Alejandra Bautista Pinzón - Óscar Alfredo Tibaduiza Rodríguez
Cuervo Bojacá, Alejandro
Manual de ejercicios: aplicación de las normas APA / Alejandro Cuervo Bojacá, Mónica
Alejandra Bautista Pinzón y Óscar Alfredo Tibaduiza Rodríguez. Bogotá: Corporación
Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO Virtual y a Distancia, 2017.
ISBN: 978-958-763-240-8
64 p. : il.
1.Asociación Estadounidense de Psicología -- Normas 2.Normas APA 3.Preparación
de manuscritos (Arte de Escribir) -- Manuales i.Bautista Pinzón, Alejandra ii.Tibaduiza
Rodríguez, Óscar Alfredo
CDD: 808.066 C83m BRGH Registro Catálogo UNIMINUTO No. 84947
Presidente Consejo de Fundadores
P. Diego Jaramillo Cuartas, cjm
Rector General
P. Harold Castilla Devoz, cjm
Vicerrectora General Académica
Marelen Castillo Torres
Directora General de Investigaciones
Amparo Vélez Ramírez
Coordinadora General de Publicaciones
Rocío del Pilar Montoya Chacón
UNIMINUTO Virtual y a Distancia
Rector
Álvaro Campo Cabal
Vicerrectora Académica
Astrid Viviana Rodríguez
Autores compiladores
Alejandro Cuervo Bojacá
Mónica Alejandra Bautista Pinzón
Óscar Alfredo Tibaduiza Rodríguez
Editor
Alejandro Cuervo Bojacá © Reservados todos los derechos a la
Corporación Universitaria Minuto de Dios –
Revisión académica
Carina Villar Castillo UNIMINUTO. La reproducción parcial de esta
obra, en cualquier medio, incluido el electró-
Corrección de estilo
Aurora Fandiño Calderón nico, solamente puede realizarse con permiso
expreso de los editores y cuando las copias
Diseño y diagramación
Fernando Alba Guerrero no sean utilizadas para fines comerciales. Los
textos son responsabilidad del autor y no com-
Primera edición abril 2017
prometen la opinión de UNIMINUTO.
Prólogo
La ciencia es considerada como el conjunto de saberes o conocimientos com-
probables a través de la observación, experimentación y procedimientos establecidos
bajo un método adecuado y sistematizado. Pero de nada nos sirve tener el conocimien-
to si no logramos expresarlo con objetividad y de forma que pueda ser debidamente
comprendido mediata o inmediatamente por nuestro receptor. Esto hace necesario que
utilicemos el arte de escribir o redactar que es combinar palabras, frases y textos de
manera ordenada, clara, precisa y asertiva. Es decir, así como la ciencia, la redacción
requiere de técnicas que permitan mantener el carácter científico y sistemático de las
ideas concebidas.
El Manual de ejercicios prácticos que nos presenta UNIMINUTO recoge en sus
páginas las normas y técnicas del estilo de redacción de la American Psychological
Association (APA) para la presentación de informes científicos en su sexta edición, el
cual es uno de los más usados a nivel global por su practicidad, sencillez, claridad y
precisión. Este manual está dividido en cuatro grandes secciones que conforman la
estructura del mismo.
En primer lugar, nos muestra las reglas generales del formato que incluyen as-
pectos técnicos como el tipo de papel y letras a usar, espaciado, alineación, márgenes
y numeración de las páginas. Todo documento debe versar sobre un tópico general que
se desglosa en subtemas para una organización lógica y coherente de las ideas, de ahí
que el segundo punto desarrolle los cinco niveles de títulos que presenta la APA para la
esquematización de un manuscrito.
Un aspecto que da soporte y confiabilidad a un estudio con rigor académico es
la revisión de las investigaciones que le anteceden, por lo que es importante destacar
los autores de las mismas para no caer en el plagio. Por ello, esta tercera parte aborda
el tema de cómo citar y referenciar, refiriéndose a los elementos y formatos específicos
Manual de Ejercicios
Aplicación de las Normas APA
de los distintos tipos de citas como las directas (bloques y normales) y las indirectas o
paráfrasis en sus diferentes modalidades con un autor o autores múltiples. También,
se abordan los componentes básicos de las referencias (autor, fecha de edición, titulo
del documento, número de la edición, lugar y casa editora). El cuarto punto es cómo
construir tablas y figuras, en la que se toman en cuenta tres principios fundamentales
que son el valor de la información, su pertinencia y la forma en que se deben construir;
incluyendo, además, la citación de las mismas que deben ser referenciadas antes de
aparecer en el manuscrito, su numeración, cómo colocar los componentes básicos que
la conforman y los tipos de notas que se aplican.
Es importante destacar que el Manual está elaborado de forma tal que los usua-
rios podrán desarrollar sus manuscritos con solo referirse a la guía provista, ya que
cumple con las características didácticas de practicidad de los contenidos, operatividad,
ejemplificación constante, precisión, claridad y la sencillez que se requiere. Entende-
mos que contribuye de manera significativa al proceso de aprendizaje dado que tiene
las herramientas necesaria para la elaboración de textos académicos (tesis, monográfi-
co e informe científico), bajo estándares internacionales como los de la APA.
Carina Villar Castillo
Investigadora, Consultora Desarrollo Curricular y Docente Universitaria
Tabla de contenido
Prólogo ............................................................................................................................3
Introducción .....................................................................................................................7
Formato general del texto................................................................................................9
Elaborar un documento según las normas APA ....................................................9
Niveles de titulación.......................................................................................................10
Cómo citar un texto .......................................................................................................10
Elementos para tener en cuenta al citar y construir referencias .........................10
Plagio ..................................................................................................................11
Autoplagio ...........................................................................................................12
Citación directa de las fuentes ...........................................................................º12
Paráfrasis ............................................................................................................13
Citas de menos de 40 palabras ..........................................................................13
Citas de más de 40 palabras ..............................................................................14
Citas de material en línea sin paginación ...........................................................15
Citas de varios trabajos de un mismo autor .......................................................17
Citar varios autores .............................................................................................18
Citar autores con el mismo apellido ....................................................................19
Citar cuando el texto no tiene autor identificado .................................................20
Cómo citar cuando el texto tiene grupos como autores .....................................20
Citas dentro de citas textuales ............................................................................22
Cómo construir referencias ...........................................................................................23
Diferencia entre bibliografía y referencias ..........................................................23
Referencias .........................................................................................................23
Bibliografía ..........................................................................................................24
Casos prácticos ..................................................................................................25
Publicaciones periódicas ..........................................................................25
Libros, libros de consulta y capítulos de libros. ........................................30
Manual de Ejercicios
Aplicación de las Normas APA
Informes técnicos y de investigación. ......................................................32
Artículos científicos. .................................................................................33
Actas de congresos y simposios. .............................................................35
Disertaciones doctorales y tesis de maestría. ..........................................36
Comunicaciones personales. ...................................................................38
Medios audiovisuales. ..............................................................................39
Conjuntos de datos, software, instrumentos de medición y equipos. ......42
Trabajos inéditos o publicación informal. .................................................44
Compilaciones y documentos de archivo. ................................................45
Foros en internet, listas de direcciones electrónicas y
otras comunidades. ..................................................................................46
Referencias a materiales legales. ............................................................48
Materiales legislativos. .............................................................................51
Cómo construir tablas y figuras .....................................................................................52
Tablas .................................................................................................................52
Componentes básicos de una tabla .........................................................53
Citación de tablas. ....................................................................................54
Figuras ................................................................................................................55
Referencias ...................................................................................................................56
Lista de tablas
Tabla 1. Niveles de titulación .........................................................................................10
Tabla 2. Elementos en citas y referencias .....................................................................11
Introducción
Todo texto argumentativo está constituido por bloques teóricos que están unidos
por una argamasa de fundamentación con distintos grados de densidad y consistencia.
Toda esta fundamentación, que constituye un texto argumentativo, puede ser de distin-
ta índole (citas de autoridad, mediante ejemplos, por analogía, etc.) o de acuerdo con
la fuente de la que proceden (publicaciones periódicas, libros, medios audiovisuales,
comunicaciones personales, etc.) revelan la idea esencial de que el conocimiento es
compartido.
Es imprescindible generar una consciencia sobre el conocimiento como un he-
cho social y por esta razón este manual de aplicación de las normas APA comienza por
advertir sobre el uso debido de las fuentes consultadas, de modo que se puedan respe-
tar el conocimiento adquirido a partir de otros autores evitando el plagio y el avance del
conocimiento propio evitando el autoplagio. Citar y referenciar otorga seriedad a todo
tipo de trabajo académico, lo hace verificable, permite que los lectores puedan profun-
dizar en lo expuesto y demuestra la rigurosidad del autor, así como su ética frente al
uso de las fuentes y la censura ante la apropiación indebida de la producción intelec-
tual ajena.
Los apartes de este manual de ejercicios se basan en la tercera edición en
español del Manual de Normas APA, que corresponde a la sexta edición en inglés, por
lo cual la citación, la referenciación y la aplicación de los formatos generales para la
presentación de textos se contextualiza al español y pretende explicar los elementos a
tener en cuenta para construir citas y referencias, además de los usos correctos de las
citas de acuerdo con su naturaleza y extensión, así como la estructura correcta para la
presentación de citas, tablas, figuras, etc.
Es por esto que el propósito de este manual de aplicación de las normas APA
es guiar en la elaboración de dicha fundamentación, puesto que para cualquier tipo de
Manual de Ejercicios
Aplicación de las Normas APA
trabajo académico son imprescindibles las citas y las notas como elementos principales
del aparato crítico porque nos ayudan a establecer los soportes de nuestras tesis, así
como contrastar posturas, argumentar y ejemplificar.
Este manual de ejercicios debe ser tomado como una guía de consulta, un ma-
terial indispensable para ser examinado constantemente, de modo que tanto autores
como lectores puedan generar conocimiento y avanzar en este.
9
Formato general del texto
Elaborar un documento según las normas APA
Papel: tamaño carta (8 ½” x 11”).
Fuente: Times New Roman o Arial, 12 puntos.
Espaciado: texto a doble espacio, alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras.
Encabezado: no debe exceder los 50 caracteres y debe ubicarse en la esquina supe-
rior izquierda del texto en mayúscula sostenida.
Numeración: debe ser en números arábigos, en la esquina superior derecha de todas
las páginas, con excepción de la portada y de las páginas preliminares
que no llevan la numeración.
Sangría: ½ pulgada (1,27 cm) al inicio de todos los párrafos, excepto el resumen.
Alineación: a la izquierda, para el cuerpo del documento. Los títulos van según el
nivel de titulación al que correspondan.
Márgenes: 2,54 cm / 1” en todos los márgenes de la página.
2,54 cm
Sangría 1,27 cm
2,54 cm 2,54 cm
2,54 cm
Manual de Ejercicios
10
Aplicación de las Normas APA
Niveles de titulación
El estilo APA (2010) ofrece cinco niveles de titulación, de acuerdo con el número
de niveles de subordinación. Cada sección de un documento debe iniciar con el número
de nivel de titulación más alto, de acuerdo con la tabla que se muestra a continuación:
Tabla 1
Niveles de titulación
Nivel de titulación Formato
1 Encabezado centrado en negrilla con mayúsculas y minúsculas
2 Encabezado alineado a la izquierda en negrilla con mayúsculas y minúsculas
Encabezado de párrafo con sangría (1,27 cm), negrilla, minúsculas y
3
punto final.
Encabezado de párrafo con sangría (1,27 cm), negrilla, cursivas,
4
minúsculas y punto final.
Encabezado de párrafo con sangría (1,27 cm), cursivas, minúsculas y
5
punto final.
Nota: tomado de APA (2010, p.63).
Cómo citar un texto
Un texto académico siempre debe hacer la referencia de las fuentes que han in-
fluido en el desarrollo de su trabajo, pues esto ayuda a que sus lectores contextualicen
su contribución con respecto a la de otros investigadores. Esto le puede proporcionar
antecedentes fundamentales, sustentar o debatir su tesis u ofrecer documentación para
todos los hechos y cifras que no son del conocimiento común (APA, 2010, p. 169).
Elementos para tener en cuenta al citar y construir referencias
Las listas de referencias buscan facilitarle a los lectores la ubicación de una cita
en una fuente determinada. Normalmente, los elementos que componen una referencia
son: autor, fecha de publicación, título y datos de publicación, que abarcan la mayoría
de la información necesaria para la identificación y la búsqueda de la fuente en bibliote-
Description:Manual de ejercicios: aplicación de las normas APA / Alejandro Cuervo Bojacá, .. lo cual la citación, la referenciación y la aplicación de los formatos