Table Of ContentHumberto Hernández
Norma lingüistica y
español de Canarias 1.
1
0
2
a,
ari
MANUAL DE CONSULTA PARA PERIODISTAS ersit
niv
U
a
ec
ot
bli
Bi
C.
G
P
L
U
or
p
a
d
a
aliz
e
n r
ó
aci
aliz
git
Di
es.
or
ut
a
os
o, l
nt
e
m
u
oc
d
el
D
©
Gobierno
de Canarias
Humberto Hernández
Norma lingüística y
español de Canarias
1.
1
MANUAL DE CONSULTA PARA PERIODISTAS 20
a,
ari
ersit
niv
U
a
ec
ot
bli
Bi
C.
G
P
L
U
or
p
a
d
a
aliz
e
n r
ó
aci
aliz
git
Di
es.
or
ut
a
os
o, l
nt
e
m
u
oc
d
el
D
©
Humberto Hernández
Norma lingüística y
español de Canarias
1.
1
0
2
MANUAL DE CONSULTA PARA PERIODISTAS aria,
L ersit
niv
U
a
ec
ot
bli
Bi
C.
G
P
L
U
or
p
a
d
a
aliz
e
n r
ó
aci
aliz
git
Di
es.
or
ut
a
os
o, l
nt
e
m
u
oc
d
el
D
©
e
<nt)
r- ^\%ia-mi\ íio Consejería de Educación,
(TOPICI^UU MX. Universidades, Cultura y Deportes
Cananas Dirección General del Libro,
Archivos y Bibliotecas
1.
1
0
2
a,
ari
ersit
niv
U
a
ec
ot
bli
Bi
C.
G
P
L
U
or
p
a
d
a
aliz
e
n r
ó
aci
aliz
git
Di
© Humberto Hernández ores.
© de esta edición, Gobierno de Canarias aut
os
o, l
nt
e
m
u
Editan oc
d
Gobierno de Canarias el
D
Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ©
Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas
Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife
Producción
AyB Editorial
Diseño de portada
Deli Delgado
Depósito legal: TF 10-2009
ISBN: 978-84-7947-484-3
El español de Canarias es, simplemente, una variedad regio
nal de esa entidad universal que se llama el español. Su pecu
liaridad no está en ser una jerga incomprensible, ni un retazo
perdido en la geografía, ni un andrajo maltratado por el tiempo.
El español de Canarias es tan buen español y de tan buena eje
cutoria como el español de cualquier otro sitio; su caracterís
tica está en esos elementos con que enriquece, da variedad y
hace bella a la lengua común.
Manuel Alvar
1.
1
0
2
a,
ari
En [los periodistas] no basta un buen conocimiento [del ersit
niv
idioma], sino un conocimiento excelente. Precisamente por es U
a
tar encaramados en una tribuna visible desde todas partes, lle otec
bli
van consigo una alta responsabilidad. Aunque no lo pretendan, Bi
C.
son ellos, hoy día, los principales maestros de la lengua. G
P
L
U
or
Manuel Seco a p
d
a
aliz
e
n r
ó
[... ] la mejor noticia no es siempre la que se da primero sino alizaci
muchas veces la que se da mejor. Digit
es.
or
Gabriel García Márquez aut
os
o, l
nt
e
m
u
Los medios deben cuidar su lenguaje conscientes de que su oc
d
carácter de servicio público obliga a sus directivos, y a quienes Del
©
en ellos laboran, a emplear un lenguaje adecuado, bien cons
truido, escrito y hablado con propiedad y sindéresis. Esto se ins
cribe tanto dentro de la responsabilidad del medio en relación
con la cultura nacional, en la que el idioma es fundamental,
como de la función pedagógica que todos los medios de comu
nicación, quiéranlo o no, deben cumplir ante el público.
Alexis Márquez Rodríguez
1.
1
0
2
a,
ari
ersit
niv
U
a
ec
ot
bli
Bi
C.
G
P
L
U
or
p
a
d
a
aliz
e
n r
ó
aci
aliz
git
Di
es.
or
ut
a
os
o, l
nt
e
m
u
oc
d
el
D
©
A mis alumnos de ayer,
periodistas de hoy: origen y destino de estas páginas
1.
1
0
2
a,
ari
ersit
niv
U
a
ec
ot
bli
Bi
C.
G
P
L
U
or
p
a
d
a
aliz
e
n r
ó
aci
aliz
git
Di
es.
or
ut
a
os
o, l
nt
e
m
u
oc
d
el
D
©
1.
1
0
2
a,
ari
ersit
niv
U
a
ec
ot
bli
Bi
C.
G
P
L
U
or
p
a
d
a
aliz
e
n r
ó
aci
aliz
git
Di
es.
or
ut
a
os
o, l
nt
e
m
u
oc
d
el
D
©
índice
NOTAS DE LOS EDITORES 13
PRÓLOGO 17 1.
1
0
2
a,
JUSTIFICACIÓN 27 ari
ersit
niv
INTRODUCCIÓN a U
ec
ot
Lengua española y medios de comunicación 33 Bibli
C.
Español neutro y español internacional 35 G
P
L
Unidad y uniformidad lingüísticas. La variedad de registros en los 36 U
or
medios de comunicación a p
d
La cuestión de la norma 37 aliza
Norma estándar y norma dialectal 40 n re
La norma lingüística en los medios de comunicación canarios 42 ació
aliz
CUESTIONES LINGÜÍSTICAS Digit
es.
or
1) Ortología y ortografía aut
os
o, l
1.1 SOBRE LA PRONUNCIACIÓN ent
m
u
1.1.1 El seseo, el yeísmo y la aspiración de -s final de silaba y 49 oc
d
el
palabra D
©
1.1.2 La pronunciación de palabras extranjeras 52
1.1.3 Otras recomendaciones ortológicas 53
1.1.4 Sobre la entonación 54
1.2 SOBRE ORTOGRAFÍA
1.2.1 Problemas de acentuación 56
1.2.2 Otras cuestiones ortográficas 57
1.2.3 Las mayúsculas en topónimos y otros nombres 58
geográficos
1.2.4 Ortografía de por + que, con + que y otras secuencias 59
NORMA LINGÜÍSTICA Y ESPAÑOL DE CANARIAS HUMBERTO HBRNÁNDEZ
2) Gramática y léxico
2.1 EL GÉNERO EN CARGOS, TÍTULOS Y EMPLEOS 64
2.1.1 El uso de la arroba (@) como morfema de género 67
2.2 EL NÚMERO
2.2.1 El plural en palabras latinas y voces de otras lenguas 68
2.2.2 El plural de los sustantivos en aposición 69
2.2.3 El plural de abreviaturas y siglas 70
2.2.4 El plural de premios y galardones 70
2.2.5 La concordancia ad sensum 71
2.2.6 Algunos casos de concordancia anómala de número 71
1.
y persona entre sujetos con relativo y sus verbos 01
2
correspondientes (Yo soy el que manda / Tú eres de las aria,
que pienscín) ersit
niv
U
a
2.3 EL ARTÍCULO otec
2.3.1 El artículo ante sustantivos que comienzan por á tónica 72 bli
Bi
2.3.2 El artículo en los topónimos 72 C.
G
2.3.3 El artículo en los topónimos canarios 73 LP
U
or
p
a
2.4 Los NUMERALES ad
2.4.1 Sobre la escritura de los numerales cardinales 75 aliz
e
2.4.2 Ordinales y partitivos 77 ón r
2.4.3 El distributivo sendos 78 alizaci
2.4.4 El anafórico el mismo 78 git
Di
2.4.5 El indefinido cualquiera y su plural 79 es.
or
ut
a
2.5 ADVERBIOS DE LUGAR MODIFICADOS POR POSESIVOS 80 os
o, l
2.6 LA UNIDAD LINGÜÍSTICA EX 80 ent
m
2.7 EL PREFIJO AUTO- 80 ocu
d
2.8 LA coNnJNCióN Y Y su VARIANTE E 81 el
D
2.9 Uso INNECESARIO DE PREPOSICIÓN EN LOCUCIONES LATINAS 81 ©
2.10 Los PRONOMBRES EN EL ESPAÑOL DE CANARL\S 81
2.10.1 Ausencia del pronombre vosotros 82
2.10.2 Ausencia de laísmo y leísmo 83
2.11 OTROS FENÓMENOS GRAMATICALES 84
2.12 LOS VERBOS
2.12.1 El futuro de subjuntivo 86
2.12.2 El condicional de rumor 86
2.12.3 El infinitivo de generalización 86
Description:El español de Canarias es, simplemente, una variedad regio- PÍB experimentó una subida del 1,3. En los porcentajes alternan la expresión en cifras o f^]'i''fj'f'^ die. nerife], leña menuda para hacer fuego', arife '[en Lanzarote.