Table Of ContentREVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA
Consejo Editorial: Les R caerle r O claheri pres ide-et ci. La arcano García Hcri,andc, suc presid enrc 1. Pe, lro S Ie e r. J tan Ma rnir,ce-Or ,‘e.
J,,sé Daniel Romero I,rk O.rs .Mi gr’e 1 Srls a it]., 1. -u o Ecl pe Fe roandez de la Peña, U- q,i. Ial, St. ,nipa Pi ñ etríi, Irise Mar] a Vera Fernandez.
a, ‘n re Serrel M,,reno UI y l ,i it 3 Eche’ arFo -
Director: LAUREANO GARCÍA 8 i[RNAF7
Subdirector: J urvc Jrtsi VIrus E(’HEVARItIA.
Jeten detección: Aliad,, F I,rreir,a de Mcdi J,rir,ie Fernández Papillón. Ferni,n Ie,Iteear Torrejd,n. Firman cts rute número: Miguel
Fa rV,,,’,o,udi. Ana Vaeri de Osma Lanzase ‘Inri q,i,r, O, mann. Juan 1. Garcia rAe arr]. Ansel Aguilar. Frank Cariueei. Félix A.
ge, (/,,nn-nuae-imw Jba.e,en de Mazarrasa fi M arr xi G.iiei,, Sana. Javier Martin (miren,. Majagranzas.
i C,enn’l. Redacción c,,nTesp,,n sleas’ M,orrie I A. M. iir,itez I’rrju lic. Mm,;, 3 i,s Len artículos dr opinión f,rnaados expre
,ilii Cerezo. Ana SOIeea ’.J se Li,’ E’ hlc,idcz. ( ma nlii P. ,re-n el. M a-o c1 ‘are l1k,. sas ti criterio persortal de sus a.utores, sin
pirairii Juan Carlos Baerena lHi.nn(. Eslher ia.enrr A, P,i,ed,i. U. Rerilriuez Mencliaminie.que la REVISTA ESPANOLA DE DEFENSA
erre II Paris. Fernri,rito Lina es 1 Raitiep, César Ruiz (Icai,.i. 1 inc S.,Iduña. 1 iris comparto ssevrsariamrnte las tesis o concep
L’,’I.is Marline, It i,nitresl Ralee] M,,tei,ii Sánchez. Fe,,,. ,i’il,’ ile la Se n,ia. Auto tos esputaba por ellos.
lWa-4,i,ie I,fl, i. 1) ‘inr ing le] Pino iRah;,t).
E rrr,li,i Sarialiea (II nne L,i’l_ Aiherio S,slilto
M rse a t),wumes,aeión Archivo: Consue Edila: MINIsTERIO DE DEFENSA IDRISDE).
lo CI carente Discó,, y (‘uníeeci,in: 1,,se tuis Director Gerente: MInitiEl, (i,-surr’rrs CII,ApARgo.
De]gadi’. lIui,Incioor-,: Jn,aí 1 aa C’;,tnañas. Redacción y Publicidad: [‘ase,’ le la Castellana 09. 281171 MADRID, Teléfonos redac
Nne Ira. L itrique Once-a. l’eóaa. E,r,,que Re cLin: 455 SI l1ff (3214). frIcar 41523 MOFE Administración. suscripciones disnrih,aeins:
se]. Fnn,sgrolias S:i.rrros Ui ui. Ci iii: fol i,. Co 45526(i) (2331 -24115 1P.ublicidad: Nonii,icilra, 5 5. P.,aer ,de Rec,r]eses. 4. 25111 1M1adrmd.
ree. Pepe Diaz - [FI”. Fl:,sh l’rcss A Teléfr,no 431 (14 7. Fotocomposició ny fs,i,,mee,i snir. S[RVIC,RAFINT. SA. Imprimur Lome,
Horre ro. Jorge Mala. Colaboradores: Juan Pnnnrng. Depósito legal: M. 861l1-l’t],S NIl’O: i175.CC.S Precio: 225 pesetas (IVA incluido).
Avila. Juan 3 ose Chao l’ouriño. Rosa Maria Canarias, Ceuta y MelIlla: 225 pesetas (sin IVA, transpone incluido). Diate-Ibocisi nq.aioscns:
E a lrcser ni,. José 1 .u ir. Ferniindez Flores. Coedis. 5. A.
SUMARIO
Informe
08
Europa avanza hacia un
mercado comúnde de-
fensa.
Testimonio
75
Majagranzas: Eldesafío IW#
a la industria naciona lde
-
Defensa.
Los F- 61 ,a Italia 44
Reportaje
78
El estatuto Los aviones del Ala 401 norteameri
El Príncipe de Asturias
Ascensos y destino sse alcan cana volarán desde Torrejón hacia su
profesioznaráan mlediante u.n proces oque termina su formación nuevo destino en Crotone.
de los implica la evaluació yn clasifica militar. Jiménez
ción constante sse,gú nel proyec IndustriayTecnología
militaresto de ley de la Función Militar.
88 Villarejo
La otra industria de De-
fensa.
Nacional Ejércitos 02 El presidente
de la Sala de lo
El alma del acero.
18 32 Militar afirma que
Los cadetes que vienen. Boeselager 88: Blinda 04 la «nueva justicia
Plataformas navales con militar» se sitúa
21 dos en acción.
futuro. en la línea del de
Pluma invitada: 34 recho comparado.
Personas
M. A. Aguilar: Sobre la El nacimiento de un 14
formación militar del 00
ejército.
Príncipe de Asturias. 30 Cultura
22 «Apagafuegos» e,n alerta. 102 Balan cMeilitar
Sgreersroa laan puonscibi aleen i nec! oCrpoori .- 40 Nbluioegvraásfic acso.lecciones bi Soviético 60
El «Hispania», rumbo a
ración de pilotos de
complemento. América. 1U0n4a cátedra con nombre El rumbo de lis relacioneEsste-Oeste
24 Internacional de soldado. no ha afectado al crecimientdoe los gas-
Joaquín Abril. diputado 52 tos militares soviéticos.
Perfil
del CDS, explica la posi Francia: Continuidad en
100
ción de su partido res la política de defensa.
pecto a la VEO y la General Salas Larrazá
48
Alianza Atlántica. bal.
El camino de Estocolmo.
Opinión
Tribuna 58
113
27 Entrevista con el direc
Frank Carlucci: SDI.
Coronel Gonzalo Paren- tor del Instituto Interna
Humor
te: Apuntes a una con- cional de Estudios Estra
troversia. tégicos de Londres. 114
Julio 1988 Revista Española de Defensa
Cartas
Disuas ciéonnt rlaa rutina
Los texto sdestinados
a est asección,
que tiene comoL week «defensiv oq’u, e conexión con el públi ciona lsobr ela Defensa,
objetivo dAe R eDveisfeta nEs scapoanñfiorlano es lesivo n,i muchoco- Enhorabue npaor y en este diálog goene
contribu iar fortalecemr a su buen asalu dar menos y, una buen avo ello, ral, reforz alar definición
la relació yn el gumenta lE. s un signoluntad incontestab Llea. Evidentemen ltae p,a europea .Junto a este
diálog oentr elos del tan manid ocambiopaginació nrecuerd eal ternidad —génes isa horizonte ,el plantea
lectore sy el y má ssignificat ivdoe lo Cambi o16 de su mejorparti rde una aplicaciónmiento y la discusión
equipo de Redaccióqnue parece L.a ambi época ,y los tema ses de fondos público sy de los grande tsemas
de la Revist an,o ción era —es ,confío,tán tratado cson pro ef respetuos caon las di globales de seguridad.
deben excedepror mucho tiempo—sionalida yd agilida dE.n rectrice sde lGobier noo La RED pued econver
de 20 líneasacerca rlos problemaseste aspect ola, compa de la Alianz aAtlánti tirse aqu íen el puntal
mecanografiadadse. la Defens ya de las ración con e ltratamienca—, es siempre de de un refuer zdoe la fun
Han de enviarserelacione sestratégicatso de su homónim eas mostrable p,ero ello no ción del bloque latino
debidamenteal públic eospaño Dl.es muy significativ ya ,el es óbice para deja rde dentro de la CE Ey la ac
identificad sou autor.de ese punto de vista,producto mejora sus reconoce lar bonda dde tual OTAN E.se es ,para
RED se reservasu aparició —n qu ese tancialment eH.ay ma la idea .Inclus oquedamí, uno de los objetivos
el derech ao resumigruí con atenció cnuida yor soltura u,na maqueabiert auna líne apar ala clave a garantizar.
las carta squeda desd esu prime rnú tación flexib ley mu yvi crítica raciona llo, que Felicit oa tod oe lequi
exceda nla extensiómn ero— supon íuan giro sualizad a—un aciertoes sintomático y de po de RED y le auguro
señaladad.ecisivo ,tanto en los la elecció dne lpap ey lla agradece rP.ero sobrebrillante séxitos D. esde
planteamient oosrgáni insistenc iean e lcolor—todo RED ,desde mi un criticism hooy riguro
cos de lminister icoomoy un tratamien tdoe la punto de vista ,tiene so, pued edecirs eque
Suboficiena lal esenssibilida gdu Deféns acomo «noticiauna funció nprimordialf:alta «mordient ep»e,ro
bernamenta lH. ay un amable »q,ue no es crí potencia ar lmáxim oel es el comienz yo con
cierto estilo de News tica y sí aciert oen su nive lde ldeba tienterna-viene, más que mos
H trarse prudente sse, rin
Cabo esspecialistas
lo Elesí ddo ocos n partiemnecrioósn teligentes T.odo llega
número sde la Revista rá, pue sel princip idoe
Españo ldae Defens yaT currículum D.esd emuy el servic idoe las clasesla sincerida ad nive dl e
les felicito porqu ehan vEeNinGtiúO un na ñhoijos qduee joven siempr eha queri de trop ay marine rpíaro Estad oes uno de los re
hecho una revist aestu ingres óen la Armad ean do se rmilita re,n la Ar fesionale dse las Fuertos má sdifícile dse asu
penda en la que sólola última convocatoriamada ,peroyo no podíazas Armada qsu.e le per mir, no suel epasa dre
hecho en falta cuestiopara cabos especialispagar la preparaciónmite firma urn comprola definició nabstracta
nes de interé spara lostas, en octub rdee 1986;para ingres oen la Aca miso como voluntariode concept oy, os go
suboficiales. hizo el períod doe ins demia t,ant ode oficialesespecia hlasta complebiernos p,o rpur aobvie-
¿Cree usted que setrucción en el CIM de como de suboficialestar tres año sdesd esu dad institucion aels.tán
puede escrib ihroy so San Fernan deon Cádiz.(soy chófe yr m isueldo,ingres oen filas A. partirobligado as no trascen
bre los militare ssin te Por sus nota ys compor imagínesel oe)n,toncesd, e dicho momen tpoa der su idea .Pero RED
nernos en cuent aa lostamient ose le concediócuand oacab CóOU h,izo sarí aa percib liors habe‘tiene un marca dcoarác
miles de profesionaleesscoger especialidadl,a instanc yi ase fue ,Con res correspondienteste.r libera ly, este tono
que de verda tdenemosescogiend Aortillería/Meil nuevo rea ldecreto, Al término de esosvital es básico para
relación con la tropa?siles (ant ee lconse jdoe ¿qué va a pasa cron es tres año spodr áadquirircreer en su futuro,
Probablemen nteo ten sus superiores-profetsoos cabo sespecialistausn nuevo compromisoLa larga —y difícil—
ga usted suboficialerses que quería nDirec que estudiaro unn año para segui rprestandoandadu rqaue aguar daa
en la revis tqaue le ayu ción de Tiro )e,mpez eól para aprob aurn curs oy servici ode caráct eprro los ejército dse España
den a entende nruescurso en ener ode 1987ser cabo ssegundos? fesiona eln la Armad ya y de Europ ean e linme
tros problema sS.i esen la Escue dlae Tir oNa Según mi hijo ,y yo durant eest eperíod poo diato deven idr,epende
ese el caso ,le sugieroval «Jane rte»n,iend toan mismo ,lo que importadrá presentar sae las rá, en su demostración
aqu íalguna isdeas. buena snota sque obtu es la carrer as,er MILI prueba dse acces ao su y verism doe éxito para
¿Cuá els nuest rfoutu vo la felicitaci ódne sus TAR (con mayúsculasb)o.ficia lS. iingres ate. n ambos conjuntos d,el
ro profesiona l¿?Paraprofesores ,haciendoel diner oes otra cosa.drá ya ,com omilita rde impulso —de la crítica
qué sirve la oposicióncuatro vece scuadr ode carrera ,el carácte dretambién— d,e publica
que superam oasl en honor durant eel curso a profesion pael rmanentcei.ones como RED .Es
trar y los cursos de (10 puntos sobre 10). Ms Si no lo hace p,odr áre todo un desafí otó,pico
carrer aque nos obliganSalió de la Escue elan di novar su compromisaolgo má sque sincer oo
a estudiar ?¿Vamo as ciembre y en ener ode N.de la R. por dos año smá sy uti contundente en este
ser diplomad odse gra 1988 fue destina dao la lizar ese tiemp opara ir aspecto ,pero estamos
do medio? fragata F-82 «Victoria»,A su hijo le es de apli preparan dsou readaptaobhgado as defend elar
Son sugerenc iqausebarco nuev doe la Arma cació nlo dispues eton la ción a la vid acivi l.Al fi esperanz caom omedio
le ofrezc poar aartículosda como premi oa sus disposición transitorianaliza erste últim operíode disuasió mná seficaz
de RED que de verdadnotas d, ond eprest aser tercera de lrea ldecretodo le ser áde aplicaciócnontra la rutina y el in
nos puede ninteresar.vicio en la actualidad1.91/198 8d,e 4 de mar la regulac ilóenga dle de movilismo.
L_ P.Hasta aqu íun pequeñozo. po re lque se regulasempleo. .h Pat (Mafl)
ti.
4 Revist aEspaño ldae Defensa Julio 1988
Punto de vista
Traslad ode los F-16
Un asoluc siéantisfactoría
futuro traslado a Italia del de la Alianza. De una parte supone
Ala 401 norteamericana b,a para Españ ael cumplimiento del ine
sada hoy en Torrejón de Ar quívoco mandato expresado por sus
doz, es prueba fehaciente del aprecio ciudadanos en el referéndum de mar
de la Alianz aAtlántic apor la eficaci adi zo de 1986 ,y, de otra ,fortalece la de
suasoria de esta unidad en el sur de Eu fensa aijada del sur de Europa .Desta
ropa y de la coherenci ay solide zde los cable es, asimismo ,la actitud del Go
argumentos utilizados por Españ apara bierno de Italia que, sensible a la im
pedir a los Estado sUnidos que retira portancia de mantene ren la zona esta
se los aviones F- 16 de la base situada potente unidad ,ha resuelto ,atende rla
en las inmediacione sde Madrid. Su petición que la Alianza Atlántica le
próximo redespliegu een el mismo país hizo. Un gesto que ha sido muy favo
donde estaba previsto que se traslada rablemente destacado por los países
rán en supuestos de alerta simple y, aEliados.
con más razón de crisis o guerra, ha
sido recomendad opor el Comité Mili
tar de la OTAN.
repLarto del costo de trasla
do de la infraestructur adel
Creemos, como apuntó el ministro Ala 401 (en torno a los tres
españo lde Defensa N, arcís Serra e,n la cientos millones de dólares) que se
última reunión del Comité de Plane sde atenderá con los fondos de infraestruc
Defensa celebrad oel pasad odía 26 de tura de la OTAN, es también un signo
mayo en Bruselas q,ue el nuevo empla evidente de la buena salud política de
zamiento en Italia del Ala 401, unido a la solidaridad aliada .La Repúblic aFe
la decisión adoptada por el Gobierno deral de Alemania y el Reino Unido,
español de mantene roperativa la base países alejado sdel llamado flanco sur,
de Torrejón ,depara una mayor seguri serán, junto con Estado sUnidos, los
dad al flanco sur de la Alianza ,lo que que soporten en mayor medida el es
pone de relieve también el acierto del fuerzo económic ode los gastos de reu
Gobierno cuando centró la reducción bicación de lós aviQne sE-lb.
de fuerzas norteamerican aesn España
en la salida de los avione sE-ib, enten
diendo que podían instalarse en otro
lugar del sur de Europa sin menosca España ,por otra parte ,se ha com
bo de la segurida dcomún. El tiempo prometido a mantener operativa la
ha venido a demostra rque era una op base de Torrejón ,lo que le obIia a rea
ción posible y que, incluso ,puede ser lizar un notabl eesfuerz oeconomic oy,
mLás fav orable. a medida que avancen las negociacio
nes con la OTAN, participar átambién
en el Comité de Infraestructura aslia
do, del que ahora está ausente.
soAlución alcanzad aviene,
pues, a satisface rlas necesi
dades estratégica dse todos y
Revista Españolade Defensa
permite resolver razonaNemente el
problema de la segurida dde lflanco sur RED
Julio 1988 Revista Española de Defensa 5
Nacional
Elestatuto
profesional
de loms ilitares
Ascensos y destinos se alcanzarán mediante
L
un proceso que implica la evaluación
y clasificación constantes
reAgulación del régimen gene las leyes penales y disciplinarias ,el or
ral de los militares de carrera den de escalafón podrá alterarse por
que por su carácter de cuadros los sistemas de ascenso por selección.
permanentes constituyen la Con carácter general, la relación de
base orgánica de las Fuerzas servicios profesionales de los militares
Armadas será, sin duda, el núcleo de carrera cesará en virtud de retiro,
fundamental de la futura Ley de la que se declarará de oficio al cumplir la
Función Militar. El régimen de los mi edad de jubilación forzosa fijada en la
litares de empleo, que con una relación Administración Civil del Estado.
de servicios profesionales de carácter En el proyecto no se considera el re
temporal complementan a aquéllos, y tiro como una de las causas por La sque
posiblemente el de los militares de se pierde la condición de militar de
reemplazo, que representan la aporta carrera, ni se contempla el retiro vo lun-
ción esencial de los ciudadanos a la de tarjo, que es sustituido ventajosamente
fensa de España, también quedarán re por el pase voluntario a la situación de
cogidos en el proyecto. reserva, siempre que se cumplan los re
quisitos establecidos. Sí se regulan las
Mibtare dse camrt—La condición de causas por las que se podrá perder la
militar de carrera se adquirirá al obte condición de militar de carrera, entre
ner el primer empleo militar, que será las que se incluye la renuncia, siempre
conferido por el Rey y refrendado por que el interesado hubiera cumplido
el ministro de Defensa, e ingresar en previamente un tiempo de servicios
una de las escalas pertenecientes a al efectivos contabilizado desde el ingre
guno de los Cuerpos definidos en el so en alguna de las escalas o desde la
proyecto (cuadro 1). realización de cursos específicos de for
Para obtener el primer empleo mili mación. Esta limitación se pretende in Generalato.—L afacultad de evalua yr cla
tar habrá sido necesario superar los troducir con el objetivo de que las sificar a los generale dse brigada es coinpe
tencia del Consej oSuperio dre cada Ejército.
planes de estudios de los centros do Fuerzas Armadas y, en definitiva, el
centes militares tras haber accedido erario público, puedan resarcirse del base fundamental e imprescindible
previamente a ellos, tal como se descri esfuerzo que supone costear determi para realizar las evaluaciones y clasifi
bió en el número 4 de la RED. nados cursos de formación y especiali caciones que determinarán los ascen
Las calificaciones obtenidas por los zación. Otras causas por las que podrá sos y la progresión en la carrera mili
alumnos en La sacademias y demás cen perderse la condición de militar es la tar, en la que es evidente que hay que
tros docentes militares determinarán pérdida de la nacionalidad española o tener la suficiente información objeti
su orden de entrada en el escalafón por la aplicación de las leyes penales o va de cada uno de sus miembros.
correspondiente. Esta ordenación ten disciplinarias. La pérdida de la condi El historial militar constará de diver
drá una gran importancia a lo largo de ción de militar de carrera no impedirá sos documentos: hoja de servicios ,co
la carrera militar, si bien el proyecto la aplicación, en su caso, de las normas lección de informes personales, expe
trata de eliminar la rigidez excesiva que sobre movilización. diente académico y expediente de ap
tiene en la actualidad. En efecto, ade La regulación del historial individual titud psicofísica. Las hojas de servicio
más de por aplicación de la normativa de los militares de carrera tiene una acumularán una serie de datos objeti
sobre situaciones administrativas y de gran importancia, pues constituye la vos, tales como destinos, ascensos, re-
6 Revista Española de Defensa Julio 1988
Nacional
(1) CUERPO SY ESCALA SDE LAS FUERZA SARMADAS
1
*
CUERPOSESCALAS
Cuerpo General Escala Escala Escala
de las Armas superior media básica
Cuerpo de Ingenieros Escala Escala
EJERCITOdel Ejército de Tierra superior media
DE
Cuerpo de Intendencia Escala
TIERRA
del Ejército de Tierra superior
Cuerpo de Especialistas Escala Escala
del Ejército de Tierra media básica
Cuerpo General Escala Escala
de la Armada superior media
Cuerpo de Infantería Escala Escala Escala
de Marina superior media básica
Cuerpo de Ingenieros Escala Escala
ARMADA de la Armada superior media
Cuerpo de Intendencia Escala
de la Armada superior
Cuerpo de Especialistas Escala Escala
de la Armada media básica
4))
Cuerpo General Escala Escala Escala
del Ejército del Aire superior media básica
Cuerpo de Ingenieros Escala Escala
EJERCITOdel Ejército del Aire superior media
DEL
Cuerpo de Intendencia Escála
AIRE
del Ejército del Aire superior
Cuerpo de Especialistas Escala Escala
4L d e l E jército del Aire media básica
CJuuerírdpicoo Militar Escala
superior
Cuerpo Militar Escala
de Intervención superior
CUERPOS
COMUNES Cuerp oMilitar de Sanidad Escala Escala
DE LAS m e d i a superior
FUERZAS Cuerp oEclesiástico Escela
ARMADAS de la Defensa superior
Cuerpo de Músicas Militares Escala Escala
superior básica
Total: 18 Cuerpos con 33 Escalas (15 Superiores, 11 Medias y? Basicas)
compensas, cursos realizados, hechos gerá las certificaciones y calificaciones ficiencía de facultades psicofísicas .lo
notables, etcétera. de todos los estudios realizados, tanto que significaría que el afectado tendría
La colección de informes personales en centros militares como civiles. que pasar a la situación de reserva o
incluirá los realizados anualmente por En los expedientes de aptitud que vería limitada su expectativa de
los jefes directos de los interesados y se psicofísica figurarán los resultados de ocupar determinados destinos.
elaborarán ateniéndose a unos concep los reconocimientos médicos y pruebas
tos predeterminados que permitan físicas, realizadas periódicamente o a DestIoOs.—E lmilitar de carrera podrá
apreciar las cualidades, méritos y apti instancias del jefe de la unidad o del ocupar destinos en las unidades, cen
tudes del militar de carrera, así como propio interesado, de forma que per tros y organismos del Ministerio de De
su competencia y forma de actuación mitan la acumulación de información fensa, así como en la Cask ldel Rey y en
profesional. Se pretende elaborar un contrastada. Con este sistema se pre puestos orgánicos relacionados especí
sistema que unifique estos conceptos, tende estimular a los militares a que ficamente con defensa en la Presiden
ya que actualmente cada Ejército man mantengan adecuadamente sus condi cia del Gobierno o en otros Departa
tiene el suyo propio, si bicn como es ló ciones físicas. Este tipo de reconoci mentos ministeriales.
gico se podrán mantener apartados es mientos podrá provocar, además, el Los destinos, dependiendo de su
pecíficos para determinados Cuerpos y inicio de un expediente de declaración forma de asignación, serán, según el
escalas. El expediente académico reco de no aptitud para el servicio por insu proyecto, de libre designación, de
Julio 1988 Revista Española de Defensa 7
concurso de méritos y de provisión
por antigüedad (cuadro 2). Esta últi
ma forma, que hasta ahora venía cali
ficándose de «normal», dejará de de
nominarse así, ya que se pretende que
no sea la más utilizada y que, por el
contrario, al menos en los destinos de
mayor responsabilidad, se utilicen los
sitemas de libre designación o de con
curso de méritos. Con ello se consigue
que el currículum personal de los as
pirantes a puestos de especial signifi
cación tenga un peso importante y que
la antigüedad no sea la referencia fun
damental.
Perfeccionam ieRnetosp.ecto al currí
—
culum, conviene resaltar que en el mo
delo de enseñanza militar, descrito en
el número 4 de RED., se señalaba que
uno de los objetivos en el nivel de «per
feccionamiento», además de poder in
cidir de forma progresiva en la especia
lidad básica obtenida en la Academia,
era que cada militar de carrera se pu
diera abrir a otros campos profesiona
les, de tal modo que se fuera constru
yendo su propio perfil de carrera. Di
cha afirmacion debe complementarse,
al referirse a los destinos, en el sentido
que ya indicaba el artículo 213 de las
Reales Ordenanzas para las Fuerzas
Armadas: «El militar orientará su sional que se haga de los conocimien serán otorgados por el subsecretario
carrera conjugando destinos y cursos, tos adquiridos. de Defensa o por los jefes de los Es
de acuerdo con las exigencias del ser Los destinos de libre designación tados Mayores de los Ejércitos, que
vicio y sus propias aptitudes.» Es decir, corresponderá concederlos al minis también podrán delegar en autorida
se trata de .diseñar perfiles profesiona tro de Defensa, que podrá delegar en des inferiores. Los destinos ocupados
les que conjuguen adecuadamente el subsecretario del departaruento o por oficiales generales siempre serán
«teoría» y «práctica», de tal modo que en los jefes de los Estados Mayores de de libre designación y, por tanto, su
no se valoren tanto los cursos o forma los Ejércitos. En el caso de concurso nombramiento o cese corresponderá
ción recibida como la aplicación profe de méritos y provisión por antigüedad al Consejo de Ministros o al ministro.
Los destinos de coronel, teniente co
(2) PROVISIO NDESTINOS
ronel y suboficial mayor podrán ser de
Destinos: Unidades, Centros y Organismos del Ministerio de Defensa libre designación o de concurso de
—
— Casa de Su Majestad el Rey méritos, mientras que en los demás
Puestos orgánicos específicament erelacionados con Defensa
— en a Presidenci adel Gobierno o en otros Departamento sministeriales empleos podrán darse casos que la
1 asignación sea por el sistema de pro
DESTINOSDE: FDOER AMSAIGNACION CONCESION Y CESE POR: visión por antigüedad.
En el proyecto se pretende regular,
Consejo de Ministros complementariamente a las normas
Libre designación a- o sobre asignación, los motivos de cese
Ministro de Defensa
en los destinos. Así, por ejemplo, los
destinos de libre designación podrán
Libre designación Ministro de Defensa ser revocados libremente. También se
o quiere destacar la responsabilidad en
Suboficial mayor Concurso de méritos SUBDE F/ JEM,s
* esta materia de todo jefe de unidad,
centro u organismo, y en consecuen
Comandante cia podrán proponer el cese de cual
Ministro de Defensa
Capitán Libre designación quier subordinado por falta de idonei
o
dad en el ejercicio de las funciones o
•eAnlftéerez Concurso de méritos
Subteniente o * Subsecretario de Defensa / cometidos propios de su destino, si
BSraigrgaednato primero Provisión de antigüedad EjéJrecfietos ddee TEiesrtarad, o dMe alay oAr rdmealda bien, para salvaguardar los derechos
Sargento y del Ejército del Aire del afectado, el cese se producirá en
todo caso previa audiencia al intere
8 Revista Española de Defensa Julio 1988
Escalafón—E lorden temas, salvo declaración expresa e in
de escalafó sne podrá dividual de <(no aptitud para el ascen
modificar mediant elos so>’, todos los militares de carrera po
ascenso psor el sistema
drán ascender al empleo inmediato su
de selección.
perior; en el sistema de antigüedad si
guiendo estrictamente el orden de es
fesional de los mejo calafón y en el de selección, los mejor
res e identificar a los clasificados por el propio orden de la
que no tienen sufi clasificación y el resto según el orden
ciencia de facultades de escalafón.
profesionales para Pormenorizando por escalas, en las
poder ascender al básicas los ascensos a sargento prime
empleo superior. ro y brigada se verificarán por antigüe
Todo ello, unido a dad, mientras que el ascenso a subte
la necesidad de que niente, penúltimo empleo, ya se efec
el régimen de ascen tuará por selección. Al último, subofi
sos permita que las cial mayor, únicamente se ascenderá
Fuerzas Armadas va por elección, por la importancia de los
yan disponiendo de puestos orgánicos que se reservarán a
los mejores profesio este empleo y, en consecuencia, lo re
nales en los empleos ducido de su plantilla.
más elevados de El proyecto aspira a que las tres es
cada escala y de un calas tengan cierto paralelismo en
nivel estimable en cuestión de ascenso. Por ello, los mili
los anteriores, han tares de carrera de las escalas medias,
sido criterios tenidos cuya culminación de carera será el
muy en cuenta al de empleo de teniente coronel, ascende
finir los dos elemen rán a éste por elección mientras que los
tos esenciales de un primeros ascensos, a teniente y a capi
régimen de ascensos: tán serán por antigüedad y el penúlti
los sistemas y las mo, a comandante, por selección.
condiciones exigi Inicialmente el esquema se mantie
sado. Se pretende que la futura Ley bles. Respecto a los sistemas ,el proyec ne en las escalas superiores. Por lo tan
mantenga, para casos excepcionales, to contempla los tres siguientes: elec to; a los empleos de capitán y coman
la facultad del ministro de Defensa de ción, selección y antigüedad (cuadro dante se ascenderá por antigüedad,
acordar cualquier nombramiento, ce 3). El de elección, tradicionalmente pero ya al de teniente coronel y, en ló
sar en un destino o denegar su adju utilizado para los ascensos a los em gica consecuencia, al de coronel se
dicación cuando las necesidades del pleos de oficial general, se mantiene y hará por selección. Ello permitirá ir de
servicio lo aconsejen. se amplía a todos aquéllos que supon terminando con la máxima garantía
gan el máximo de una escala, funda quienes van a acceder a los puestos de
Régim edne ascensos.— uEnan estruc mentalmente a teniente coronel en las mayor importancia en el mando y di
tura jerarquizada como las Fuerzas Ar escalas medias y a suboficial mayor en rección de las Fuerzas Armadas.
madas, en la que para ejercer una re las escalas básicas.
sonsabilidad determinada o poder ocu El más novedoso es el que se realiza Cendlclefles.—D elo descrito hasta aquí
par un puesto concreto es necesario, por selección ,ya que en él un porcen es facilmente deducible qué condicio
normalmente, haber alcanzado un de taje de los ascensos se producirá te nes deberán fijarse como preceptivas
terminado empleo militar, es esencial niendo en cuenta los méritos de cada para el ascenso al empleo superior. La
la regulación del régimen de ascensos. uno de los militares de carrera de un primera es la constatación de la expe
En efecto, no le bastaría al militar que empleo determinado y el resto seguirá riencia adquirida en cada empleo al ha
aspire a ejercer al mando de una Bri ascendiendo por escalafón. Este último ber cumplido el tiempo de servicios
gada haber acumulado conocimientos criterio es el que se mantiene en todos efectivos que reglamentariamente se
a través de los estudios realizados ,ni si los ascensos en el sistema de antigüe determine. Además, hay que conside
quiera añadir la experiencia de desti dad. rar los destinos desempeñados, por lo
nos en unidades de este tipo, también La diferencia sustancial entre el sis que también será necesario haber ejer
será necesario haber alcanzado el em tema de elección y los otros dos es que cido durante un tiempo una función
pleo de general de brigada. Ello presu en el primero sólo asciende al empleo esencial en el militar, como es la de
pone, en una carrera reglada, haber pa superior un número reducido de mili «mando» o, en su caso, las propias de
sado por cada uno de los empleos an tares muy cualificados. En consecuen cada escala o empleo.
teriores que comprenden su escala. cia, cumplidas las condiciones exigibles Dentro de la conjunción destinos/cur
Además, el régimen de ascensos, y valorados sus méritos, estas circuns sos, ya mencionada ,también es necesa
para conseguir la máxima eficacia de tancias serán tenidas en cuenta libre rio tener en cuenta la realización de de
las Fuerzas Armadas, deberá distinguir mente por el órgano facultado para terminados cursos de capaciLación q,ue
entre unos profesionales y otros, incen conceder el ascenso al candidato que serán preceptivos en los ascensos a ge
tivar la competencia y dedicación pro- considere más idóneo. En los otros sis neral de brigada y comandante de las es-
Julio 1988 Revista Española de Defensa 9
Nacional
(3) SISTEMAS DE ASCENSO SA LOS DISTINTO SEMPLEOS
EMPLEOS Y ESCALAS
CATEGORIAS
ESCALAS ESCALAS ESCALAS
SUPERIORES MEDIAS BASICAS
Teniente general
ELE4ION
Oficiales Generales Genera lde división
ELE4ION
Genera lde brigada
— ——ELE4ION——.
— -
Coronel
SELE ION
Oficiales superiores
Ten.iente coronel Ten.ienie coronel
SEL4CFON ELE4ION
Comandante Comandante
— —ANTI4EDAD ——SEL4CION-—- -—————
Capitán Capitán
ANTI4EDAD ANTI4EDAD
Oficiales Teniente Teniente
ANTIGtE DAD
a Querenci aentre evaluar y ciasnicar
Alférez reside en que mediante la evaluación
únicamente se determina si el militar
Suboficia lmayor está capacitado o no desde un punto de
vista individual .La clasificación es más
Suboficiales superiores ELE4ION
compleja, ya que no solamente hay que
Subteniente
evaluar sino situar al interesado en el
SELE$CION puesto que debe ocupar dentro de un
— ——
grupo determinado. Esta distinción es
Brigada
importante, ya que en los sistemas de as
ANTIc4FDAD censo por antigüedad lo único que se
Suboficiales Sargento primero precisa es evaluar al profesiona ly deter
minar si es apto o no para acceder al
ANTIG$ EDAD empleo superior. Cuando el sistema de
Sargento ascenso se realiza por elección o por se
lección. no hay que evaluar únicamente
calas superiores ;a teniente coronel y Co El proyecto establece ,dando un paso la idoneidad de cada militar, sino tam
mandante de las medias y a suboficial más en el camino emprendido los últi bién clasificarlo en relación con otros
mayor y subteniente de las básicas. La mos años en esta materia y aprove que optan al empleo superior o, en su
elección de estos empleos se basa en que chando la experiencia adquirida, que caso, al mismo destino.
suponen un cambio de funciones para el Los militares de carrera serán siempre Las evaluaciones y clasificaciones
profesional, ya que al acceder a los mis evaluados y. en su caso, clasificados para el ascenso a general de brigada las
mos se produce un cambio cualitativo en para el ascenso al empleo superior y en realizará el Consejo Superior de cada
la carrera del militar y los cursos de ca aquellas circunstancias en que sea pre Ejército. En este caso, los jefes de los
pacitación se imparten con el objetivo ciso elegir a los más idóneos para la Estados Mayores de los Ejércitos se en
de completar la formación requerida asignación de mandos o destinos de es cargarán de informar sobre dichas cla
para el desempeño de las nuevas tareas. pecial relevancia. sificaciones al ministro de Defensa,
La comprobación de las condiciones para que éste pueda valorar la idonei
citadas no puede ser un mero trámite EvliacIones.—L eavsaluaciones y clasi dad del candidato que propone al Con
administrativo de las exigencias míni ficaciones también se aplicarán para sejo de Ministros, que es a quien
mas, sino que debe ser completada por determinar si existe insuficiencia de fa corresponde la decisión del ascenso
un proceso en el que se valore el currí cultades profesionales o condiciones (cuadro 4). Dicho proceso de evalua
culum profesional de los interesados psicofísicas, a efectos de que un militar ción y clasificación ,unido a los infor
que deberá haber quedado reflejado en de carrera pase o no a la situación de mes que los jefes de los Estados Mayo
su historial individual. reserva. res de los ejércitos proporcionarán, en
10 Revista Español ade Defensa Julio 1988
acuerdo con el puesto que ocupe en el
escalafón.
Ya se ha mencionado que en los as
censos por selección, unos se produci
rán en el cupo de méritos y otros si
guiendo el orden de escalafón. La de
terminación de ese porcentaje, al ser
una de las claves del sistema, está so
metida a estudio, tanto en el fondo
como en la forma. Por lo que respeeta
a ésta, se trata de hacer compatible la
seguridad jurídica de los afectados con
un cierto grado de flexibilidad para
adaptarse a las necesidades del servi
cio y a las propias disfunciones de unos
escalafones no siempre regulares.
En la regulación de los ascensos
también es muy importante la deter
minación de quiénes deben ser clasifi
cados para el ascenso a un empleo de
terminado, pues dicha circunstancia es
la que abrirá la posibilidad de ascen
der en el ciclo correspondiente. En
principio, en los ascensos por elección
podrán entrar todos los que reúnan, o
puedan reunir durante el ciclo de cla
sificación correspondiente, las condi
ciones para el ascenso a las que se ha
cía referencia anteriormente. No obs
tante, en escalas numerosas ello po
Destinos.—L odsestinos de libre designació nconesponderá cnoncederlw al ministro de Defensa.
dría ocasionar tan número excesivo de
su momento, al ministro de Defensa, tre la elección para general de brigada y clasificados que dificultaría enorme
serán suficientes para que éste efectúe los casos citados reside en que se ha des mente el proceso. En estos casos, se
las propuestas al Consejo de Ministros cendido un escalón en los órganos encar podrá limitar los que entran en clasifi
de los ascensos a general de división y gados, respectivamente d,e evalua ry cla cación a un número que, como míni
teniente general, sin necesidad de que sificar, informar, proponer y conceder. mo, sea tres veces el de las vacantes
actúen de nuevo los Consejos Superio previstas para el ciclo, siguiendo para
res como órganos de evaluación y clasi SelecciDuL— sAimliglaor ocurre en los la designación, como es lógico, el or
ficación. ascensos por selección, ya que evalúa den de escalafón. La (‘promoción> d)e
Las evaluaciones y clasificaciones re y clasifica la Junta correspondiente, in ingreso en la escala no será factor de
lativas a los demás militares de carrera forma el Consejo Superior, el jefe del terminante para la clasificación, aun
(de coronel a sargento) corresponde Estado Mayor del Ejército correspon que constituya un dato más que se de
rán a las denominadas Juntas de Eva diente hace la propuesta de clasifica berá tener en cuenta en la misma.
luación y Clasificación ,constituidas en ción y finalmente el orden definitivo En los ascensos por selección, el
cada caso como reglamentariamente se de ésta lo aprueba el ministro. Una vez porcentaje de clasificados será un nú
determine. aprobado, el ascenso se convierte en mero entre una y tres veces el de las
En el proyecto se ha querido diseñar un mero trámite, a la espera de que se vacantes previstas para el ciclo corres
un sistema ,pleno de garantías ,en el cual produzca una vacante. De esta forma pondiente. La flexibilidad de esta con
siempre habrá un órgano de carácter el militar de carrera podrá conocer de cepción. unida a la posibilidad de mo
profesional militar (Consejo Superior o antemano, en función de su clasifica dificar la duración normal de los ciclos
Junta de Evaluación y Clasificación q)ue ción y siguiendo, lógicamente, el ritmo de evaluación y clasificación Fijada con
evaluará y clasificará ;otro órgano o au con el que se vayan produciendo las carácter general en un año, con objeto
toridad superior que se encargará de in vacantes en el empleo superior, cuán de que puedan entrar en un ciclo de
formar dicha clasificación u:n tercero de do va a materializarse su ascenso. Si terminado grupos homogéneos por
proponer el ascenso finalmente, otro éste se produce en el cupo de mérito promociones de ingreso en el respec
.
lo concederá .De este modo, en el ascen llevará aparejado un nuevo orden en tivo escalafón, permitirá hacer una
so a teniente coronel de la escala media el escalafón, en función de la fecha de aplicación progresiva de los nuevos sis
o a suboficia lmayor, ambos por el siste ascenso al empleo superior. En defini temas, respetando durante el tiempo
ma de elección, los interesados serán tiva, en los ascensos por selección, de que se estime oportuno los criterios
evaluados y clasificado spor una Junta, el bido a que se introduce el factor mé actuales de entrada en clasificación.
Consejo Superior lo informará ,el jefe dci rito, la clasificación servirá para «pro Para los ascensos por antigüedad
Estado Mayor del Ejército correspon yectar hacia arriba» a los que se con será necesario que una Junta de Eva
diente realizará la propuesta y lo conce sidera más capacitados, mientras que luación se encargue de determinar la
derá el ministro .La única diferencia en- el resto continuará ascendiendo de aptitud o no del militar de carrera. En
Julio 1988 Revista Española de Defensa 11
Description:Majagranzas: El a la industria nacional de. Defensa. Reportaje. 78. El Príncipe de Asturias termina su formación militar. La otra industria de De- fensa.