Table Of Content85-í
Bot. 55(2):
a
GENERO
NUEVAS COMBINACIONES EN EL NASSELLA DESV.
E.
BARKWORTH
(POACEAE, STIPEAE)
EMEND.
(1990)
NEW GENUS NASSELLA
COMBINATIONS DESV.
IN
E.
BARKWORTH
EMEND. (POACEAE, STIPEAE)
(1990)
Patricio Peñailillo 1
ABSTRACT
90% American
90% After reviewing about of South sp
Después de revisar de las especies
el
de Stipeae (Poaceae), se ha llegado a la of the tribe Stipeae (Poaceae), it has been concl
ñas la tribu
Barkworth' concept of Nassella in 19<
que un concepto amplio del género Nasse- that s s.l.
conclusión
more proposed by Parodi 194
como propuesto por Barkworth en 1990, consistent that in
aquel
lla, tal
es más natural que el propuesto por Parodi en 1947. this paper, 14 species oí Stipa s.l. are transferred t<
ñus Nassella E.Desv. emend. Barkworth. and the
En presente trabajo se transfieren 14 especies trata-
el
como género Nassella Desv. combinations are proposed.
das Stipa L. al E.
s.l.
emend. Barkworth,
new
Keywords: co
Poaceae, Stipeae, Nassella,
comun-
INTRODUCCIÓN nodes generalmente ramificadas, y vainas
han worth publica una revisión del género Nassella, en
Los recientes estudios en la tribu Stipeae
donde proporciona una detallada historia taxo-
llevado a subdividir el género Stipa L. s.l. en va- se
nómica una enmienda de diagnosis.
géneros monofiléticos (Barkworth y Everett, y se realiza la
rios
El género enmendado por Barkworth incluye 79
Barkworth, 1990; Barkworth, 1993; Rojas,
1988;
especies del
1996; Torres,
Jacobs al, 1995; Peñailillo,
1993; et c
mente América
de del Sur,
1997; Jacobs y Everett, 1997; Rojas, 1998).
género
La de Parodi (1947) del
interpretación
por
predominado en El presente trabajo objete
Nassella ha la literatura ti¡ 5
s.str.
(Hitchcock, 1927; Burkart, 1969;
agrostológica
Muñoz América
Nicora Rugólo, 1987; Nassella para del
Roig, 1978;
y
Parodi
Tovar, 1993; Torres, 1993).
Schick, 1990;
gramíneas
en taxón a aquellas es-
incluye este
(Le.)
MÉTODOS
MATERIALES Y
Se estudiaron 2.000 e
Ach-
yen 225 especies y 9 géneros (Aciachne,
Ortachne,
natherum, Lorenzochloa, Nassella,
Vegetal Biotecnología, Uni- Oryzopsii P tm y Stipa).
Biología y
:
versidad de Talca, Casilla 747, Talca, Chile; e-mail: Los especímenes estudiados provienen de los si-
MVFA,
[email protected]:t.c! BAA, CONC. LPB,
guientes herbarios,
Departamento de Botánica,
Trabajo en
realizado el
MO. US W.
SGO.
SI, y
Para estudios morfológicos, las espigui-
los
Zanin Longhi-Wag-
de Nassella (A.
Holler. et
m
dur prepararon siguiendo
s la
s
Basionimo: ninf/Longhi-
Barkworth
técnica propuesta por (1982) y los pre- Sí
parados epidérmicos de lema según método Wagner, Bradea 5 (si): 342. fig. 1990. Tipo:
la el 1.
Do
Do
Thomasson ma- "BRASIL-Río Grande Cambará
de (1978a). Las observaciones Sul: Sul,
croscópicas se realizaron en una lupa estereoscópi- Itaimbezinho, 18 dez. 1987, A. Zanin 17". (Holo-
CEN, MVFA).
ca Zeiss las microscópicas en un microscopio tipo: Isotipo:
\
m
fotónico Zeiss en
luí
>
barrido Etec modelo Autoscan de Universidad
la
de Concepción. El secado a punto crítico de los an- Nassella coquimbensis (Matthei) Peñail.. comb. nov.
tecios se realizó en un secador Balzers Unions. los Basionimo: v Ltthei. Gayana,
cuales previo a su observación, fueron sometidos a Bot. 13: 35, 5A-G. 1965. Tipo: 'CHILE. Prov. Co-
f.
Km
un sombreado con oro. quimbo. Carretera Panamericana. 8 Norte de
al
Quebrada del Teniente. Leg. Marticorena-Matthei
la
CONC
163. 13-X-1963". (Holotipo: 29361
!).
RESULTADOS Y
DISCUSIÓN
comb.
Peñail., nov.
cart)
Al revisar una gran cantidad de material de Basionimo: Stipa entrerriensis Burkart, Bol.
AR-
herbario de las especies de la tribu Stipeae cita- Soc. Argent. Bot. 12: 285. 1968. Tipo:
f. 1.
das para América del Sur sobre la base de carac- GENTINA, prov. Entre Ríos. dep. La Paz, Bov-
teres de la morfología vegetativa y reproductiva, M. Jozamí 8". (Holotipo:
SI!).
ril, J.
como
asimismo embrión maduro
del de
y la epi-
dermis de lema, se ha llegado a conclusión
la la
que
el género Nassella E. Desv. emend. Bark- Nassella ibarnns^ K comb. nov.
\..
I
worth un grupo En BASIONIMO: Humb.
1990) es monofilético. Suda- Stipa ibarrensis Kunth,
in
|
merica. concepto compartido
este es por Torres Bonpl. et Kunth, Nov. Gen. Sp. 125. 1816. Tipo:
1
:
(1997) en su revisión de la tribu Stipeae del no- "Crescit ad muros urbis Quitensis, Villa Ibarra, in
subfrigidis. FloretJanua-
ai;
-
Humboldt
rio, et Bonpland". (Holotipo: P. Clasto-
US
866103).
tipo:
Lema
coriácea, de márgenes convolutados
a
la
madurez, ocultando
la palea y ápice fusionado for- Nassella karstenii (Hitchc.) Peñail., comb. nov.
mando
una corona
notoria o inconspicua. Palea Basionimo:
Stipa karstenii Hitchc. Contr. U.S.
Nati. Herb. 24(7): 274. 1925. Tipo: "Collected
at
de 1/3 de la longitud de la lema o menor. Embrión Bogotá, Colombia, by H. Karsten". (Holotipo: US
de epiblasto zo de la lema 1126745).
i
tipo "S'assella pun»en.s" Thomasson
sen.su (1976,
1978b), es decir, formado por células largas acor-
adas
.ti tngit id cío as paredes son gruesas y sili- Nassella pittieri Hitchc.) Peñail.. comb. nov.
>
ganchos
ricudas; presentes o ausentes. Basionimo:
Stipa pittieri Hitchc. Contr. U.S. Nati.
Herb. 24(7): 289. 1925. Tipo: "collected below Pi-
Río
taió. Palo Basin. Tierra Adentro. State of Cauca.
icione> pr >puesta> Colombia,
2.400 by
altitude meters. February. 1906,
US
H.Pittier (no. 1438)-. (Holotipo: 531634).
Nassella 3
argentinensis eñaiL
(Speg.)
c<
I
Basic»simo:
Sripa Speg.
ari
is :<>mb. nov.
Bot. 1:45. 19 "Hab. Basionimo:
ei Stipa psittacorum Speg.. Anales
.
Gáh
deras erca de Esta Nac
. la :ión ez. Prov Mus. Montevideo
4(19): 165. 1901. Tipo:
906".
Ener
"Hab Abunde
praerupti< col Arroyos de
1 linis
i
pío Cu/co. Pe
Nassella argentinensi
CU
Nassella coquimhensis
i.Matthoii Peñail.
I
LE: IV Región. Prov. Choapa. Huente-
Illapel.
lauquén. Estancia La Cebada. 60 22-X-1971.
ni.
Xas se lia r h izo nata V Zanin ct Longhi-W ag 5754. (CONO.
- Jilos
i
<
comb.
ner) Pfcñaü., nov.
Basiommo:
ARGEN-
miata A.Zanin Longhi
Stipa rhiz< et Nassella entrerriensis (Biirkarn Peñail.
Wagner. Bradea Tipo TINA.
5(33) 345. fig. 1990. Prov. Entre Ríos. Dep. Concordia. Arroyo
3.
:
"BRASIL-Santa
Redomom.
Catar 28 nov. 1986 Robledo S-XI-PHó.
ina: Irani. a Burkart 2589S.
VALLS
10561". CEN.
(Holotipo: Notipo
et al.
MVFA).
ECUADOR:
Nassella ibarrensis iKuntln
Peñail.
SPRUCE
Andes. 5819 (US Ex Herb
s.n. Boissiex).
\a\sella sellowiana Nees Trin. Rupr.) Pe- Pro\ Cotoxapí. Ad basin Monte Cotoxapí. Sodiro
í'.\ t'/
(
.
1890 (US). Prov. Pichincha. Pomarqui, dry
s.n..
BASIONIMO: sellowiana Nees «c Trin. 2500 m. Asplund
5//>íí eí slope. 6-III-1939. 6688. (US).
Gram.
Rupr.. Sp. Stipac. 38. 1842. Tipo: "Brasi-
(SELLOW!)". TRIN. COLOMBIA:
lia merid. (Holotipo: LE, Nassella karstenii (Hitchc.) Peñail.
US
Clastotipo: 157500). Putumayo- Laguna
»,
Int.
de Cocha, páramo El Tabón. 3300 m, 1-
la 10/1
VIIL1939. García Barriga 7771. (US).
Basiommo:
COLOMBIA:
Stipa temticulmis Hackel. Verh. Nassella
pittieri (Hitchc.) Peñail.
Wien
Zool.-Bot. Ges. 65 (1-2): 75. 1915. Tipo: Edo. Cauca. Las Escaleretas. Moras Valley.
río
"BRAZIL. Río Grande do Mun.
Sul: Soledade: Paez basin. tierra adentro. 2500-3000 m. 11-1906,
campis Dec
prope Lagao. 1910. C.Juergens".
in
Holotipo; \\. Hack. Hcrh.: Clastotipo: L'S 2700 m. 5-1-1851. Triaría 3345. (US). Putu-
Int.
i
mayo-Corregimiento Encano. Laguna de Co-
El la
cha, paramo "El Tábano". 3300 m. 10/1 - VIII-
1
"762.
1939. García Barriga (US).
comb. nov. Nassella planaltina Zanin Longhi-Wag-
ñail. (A.
et
Basiommo:
A.Zanin Longhi-Wag- BRASIL:
Stipa vallsii et ner) Peñail. Edo. Paraná. General Car-
"BRA-
Bradea (MVFA).
ner. 5(33): 346. 4. 1990. Tip¿: neiro, 2-XTI-1987. Valis 1474.
fig. et
al.
1
GRANDE DO
SIL-RIO SUL:
Francisco de
S..o
&
Paula. 18 nov. 1988. A. Zanin F.A.Silva Filho Nassella sellowiana (Nees
e.x Trin. et Rupr.) Peñail.
CEN. MVFA). BRASIL:
148'*. (Holotipo: Isotipo: Edo. Paraná. Faxinal dos Souza (Mun.
Gal. Cameiro). 7-XII-1971. ELitschubach. Smith.
(MVFA
L
Klein 2835 Ponte Grossa. Desvio Rih
.
Li
i
n>mh
¡Tovun
Nassella vargasii Cam-
Peñail..
2A,
(SI).
Basiommo: km
SE
Stipa vargasii Tovar, Pi \lun \gua D> of Ho-
»ce 3(
I
.
47(6): 445. 1981. Tipo: "Collected at rizonte (26°45S. 5I°24'\V). 1000-1200 m.
1
(MVFA). Barkworth, and
Klein 28351, Ponte Grossa, Desvio Ribas M.E. Everett, 1988. Evolution
J.
Campo, 29-XI-1910, Dusen 12102A. Cam- in the Stipeae. Identification and relationships of
in
(SI).
monophyletic
Soderstrom,
km its taxa. In T.R., Hilu,
pos de Palma (Mun. Agua Doce), 30 SE of Ho-
K.W., Campbell, C.S. Barkworth, M.E.
y (eds.)
rizonte (26°45'S, 51°24'W), 1000-1200 m,
Grass systematics and evolution. Washington
ARGENTINA:
3-XJJ-1964, Smith
et Klein, Prov.
D.C., Smiti 251-264.
pp.
i.
Misiones, Apóstoles a San Javier, 11-1922, Molfino BURKART, A. 1969. Gramíneas. Burkart A. Hora
In Ilus-
trada de E
s.n.,(SI). lección Cientí-
INTA,
fica -551, 6 lám., 2 mapas,
Nassella tenuiculmis (Hackel) URU-
Peñail.
HITCHCOCK, The
A.S. 1927. grasses of Ecuador, Perú,
GUAY:
Dep. Treinta y Tres. Quebrada de Las Cue-
andBolivia. Contr. U.S. NaÜ. Herb. 291-556.
24(8):
vas, 8-X-1966, Rosengurtt et al. 10288, (MVFA). Jacobs, S.W.L.; Everett, and Barkworth, M.E.
J.
ARGENTINA:
Prov. Buenos 1995. Clarification of morphological terms used
Aires. Pdo. Balcarce,
SW
in the Stipeae (Gramineae), and a reassessment
Sierra la Brava, ladera a cumbre, -XI- 1962,
1 1
oí Nassella in Australia. Taxon 44: 33-41.
Boelcke, Matthei Correa (BAA, CONC).
y 9385,
and
Jacobs, S.W.L. Everett, 1997. Jarava plumo-
J.
Prov. La Pampa. La Pampa,
Parque
Luro, 29-XI/2-
new
sa (Gramineae), a combination
for the spe-
XII- 1959, Rosengurtt B-7801, (CONC, MVFA). La known
formerly as Stipa papposa. Telopea
!
Pampa,
Utracan, entre General Acha Los -(3):. 1997
Caran-
y
.
Muñoz
M.
Schick,
1990. Revisión
chos, 16-XII-1952, Ragonese
c
y Piccinini 8860,
Desv. (Gramineae
lia (Trin.) E.
(BAB).
Dep.
Lihuel-
Calel, 29-I/2-II-1959, Rosen-
na, Bot. 47(1-2): 9-35.
B-7856, (MVFA).
gurtt Dep. Santa Rosa,
30-x-
Nicora, E.G. y Rugólo de Agrasar, Los
Z.E. 1987.
1972, Kaprovickas (CONC).
22299,
et al. Entre géneros de Gramíneas de América Ar-
Austral.
Anguil
y Santa Rosa, 22-XI-1955, Ragonese-Picci- gentina, Chile, Uruguay y áreas limítrofes de Bo-
Paraguay Buenos
nini 9231, (BAB). Prov. Río Negro. Pichi Mahuida, , y Brasil. Aires, Editorial
puente sobre
el río Colorado, 7-XI-1965, Correa
y
Nicora AB, CONC).
3157,
(73
na 369-395.
7(3):
PeÑailillo,
P. 1996. Anatherostipa, un nuevo género
AGRADECIMIENTOS
de Poaceae Gayana
(Stipeae). Bot. 277-284.
53(2):
ROIG, F.A. Género
1978. Nassella Rupr.)
(Trin.
et
Desv. M.N.
In Correa, (ed.) Flora Patagónica.
El autor agradece
Colección INTA,
Científica
del 7(3):330-333.
de
res los herbarios consultados por
las facilida- Rojas, F. 1993. Revisión de especies de
las la tribu Sti-
como
des otorgadas, asimismo
a los profesores peae (Poaceae) en Bolivia. Tesis para optar grado
al
Clodomiro Marticorena, Marcelo Baeza de Magister en Ciencias con mención
Rober-
y
Universidad de Concepción,
Concepción.
to Rodríguez por I57pp.
sus sugerencias. También
ex-
Rojas, Nuevas
F. 1998. especies nuevas combina-
y
preso mi
reconocimiento
por
su
asiste
ciones
para la tribu Stipeae (Poaceae) en Bolivia,
personal
al del Laboratorio de Microscopía
Elec- Gayana
Bot. 54(2): 163-182.
trónica de la Universidad de Concepción. Thomasson,
J.R. -r.;-e-
.
giosperms from
Kansas, Nebraska, and Colorado.
Doctoral Iowa
dissertation, State üniversity,
Ames
Iowa. 41 332
pp. figures.
BIBLIOGRAFÍA 1
Thomasson,
J.R. 1978a. Clearing, cuticle removal, and
sLtmmg
'
Barkworth,
M.E.
1982. Embryological
characters
of
grass an ¡233-236.
4
and taxonomy
the
of
Thomasson,
J.R. 1978b. Epidemial
patterns of the
Taxon
3 233-243.
1(2):
lemma
some
in fossil and living gra-
Barkworth,
M.E.
1990. Nassella (Gramineae.
Sti-
phylogenetic
significance. Science 975-977.
199:
peae): Revised
interpretador! and
n< Torres, M.A.
1993. Revisión del género Stipa (Poa-
changes. Taxon
39(4): 597-614.
ceae) en
la provincia de Buenos Minuten.
Barkworth. Aires.
M.E.
1993. North American
Stipeae
de
Producción
la provincia de Buenos Co-
Aires,
(Gramineae): Taxonomic
changes and
other
mis. Invest Ci iCICi. Monografía
4
1-62.
12: fias.
comment.s.
Ph>tologia74(l):
1-25.
TORRES. M.A.
1997. Nassella (Gramineae)
en no-
el
Fecha
de
publicación: 07 de
n,