Table Of ContentResumen
Se revisan y analizan los cambios
observados en percepción, habilidades
psicomotores, memoria, atención, lenguaje
y nivel intelectual general (“inteligencia”) a
través de la vida. Se enfatiza que los
cambios cognoscitivos asociados con el
envejecimiento se inician alrededor de la
cuarta o quinta década de la vida, pero se
hacen evidentes en la memoria y las
habilidades especiales a partir de la sexta
década y en las habilidades verbales a
partir de la octava década. Sin embargo,
existen diferencias individuales importantes,
las cuales se acentúan con el paso de los
años, y en tanto que algunos individuos
presentan una caída anormal de las
habilidades intelectuales (demencia), otros
sujetos mantienen un funcionamiento
relativamente normal (envejecimiento
exitoso). La lentificación general representa
una de las dimensiones centrales del
envejecimiento y todas las tareas
dependientes del tiempo tienden a decaer
durante el proceso normal de
envejecimiento. Las dificultades en la
N
memoria representan la queja más
frecuente observada durante el
Neuropsicología del
envejecimiento normal: en tanto que la
Envejecimiento Normal
memoria inmediata y a corto plaza tiende a
conservarse, el proceso de establecimiento
de huellas de memoria a largo plazo tiende
Alfredo Ardila
a ser defectuoso. Se concluye que dada la
Florida International University. Miami,
dispersión significativa que existe, es
Florida, EE.UU.
razonable suponer que es posible
desarrollar estrategias que ayuden a
mantener una actividad cognoscitiva óptima
durante tiempos mayores.
Palabras clave: Envejecimiento, cognición,
Correspondencia: Alfredo Ardila, Ph.D., ABPN,
habilidades intelectuales, demencia.
Florida International University, Department of
Communication Sciences and Disorders,
HLS139, Miami, Florida 33199, USA. Phone and
fax: (305) 348-2750. Correo electrónico:
[email protected]
Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Abril 2012, Vol.12, Nº1, pp. 1-20 1
ISSN: 0124-1265
Ardila
Neuropsychology of Normal Aging limitan a, la memoria, el lenguaje, la
Summary percepción y la atención. Estos cambios
cognoscitivos constituyen uno de los
Age-related changes in perception,
factores centrales de las etapas tardías de
psychomotor abilities, memory, attention,
la vida.
language, and general intellectual
functioning (“intelligence’) are analyzed. It is El aumento en la duración promedio de la
emphasized that age-related cognitive vida representa uno de los aspectos más
changes begin around the fourth or fifth sobresalientes del mundo contemporáneo
decade, but they become evident in (ver Tablas 1 y 2). Se estima que la
memory and spatial abilities during the sixth expectativa de vida de principios del siglo
decade and in language abilities during the XX en los EE.UU. era de 48 años
eighth decade. Nonetheless, there are comparada con los 80.8 años que tienen las
significant individual differences: while some mujeres y 75.6 años los hombres de hoy
individuals present a significant decline in (Federal Interagency Forum on Aging-
intellectual abilities (dementia), others Related Statistics, 2010). Esto es el
maintain a relatively normal cognition resultado de una multiplicidad de factores,
(successful aging). General slowness tales como los avances médico-
represents a core dimension of the aging farmacológicos, los más altos niveles
process, and all the time-dependent tasks nutricionales, las mejores condiciones de
present an age-associated decline. Memory higiene y los progresos logrados en el
difficulties represent the most frequent control de las enfermedades infantiles.
complain: while immediate and short-term Estrictamente hablando, sin embargo, la
memory tends to present a relative ciencia y la tecnología han modificado las
conservation during normal aging, the causas de muerte temprana, pero no la
memory process becomes defective. It is duración máxima de la vida. Hoy sigue
concluded that, because of the significant siendo tan inusual como hace algunos
dispersion in age-related cognitive changes, siglos, encontrar a una persona mayor de
it can be assumed that it is possible to 100 años. Si se lograran controlar las
develop strategies to maintain for an optimal causas de muerte más importantes, la
intellectual performance of a longer time. duración de la vida del hombre se situaría
Key words: Aging, cognition, intellectual quizás alrededor de los 90-100 años. Se
abilities, dementia. espera entonces que la población mayor de
80 años vaya en aumento progresivo
durante los próximos años, aunque no
necesariamente que la duración máxima se
Introducción incremente significativamente.
El envejecimiento implica una serie de La perspectiva es que para el siglo XXI el
cambios físicos, psicológicos y sociales neuropsicólogo clínico va a recibir un
asociados con cambios en todos los número progresivamente creciente de
órganos, incluyendo el cerebro. Con el paso pacientes pertenecientes a la tercera edad,
del tiempo, se comienzan a observar una lo cual necesariamente implica conocer
serie de modificaciones en diferentes áreas mejor los cambios ocurridos con la edad y
cognoscitivas y que incluyen pero no se los instrumentos adecuados para
2 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias
Envejecimiento Normal
determinar qué constituye un ejemplo, se consideran seniles jóvenes
envejecimiento normal y cómo diferenciarlo (young old) a los individuos con edades
de un envejecimiento patológico comprendidas entre los 55 y los 74 años,
(Nussbaum, 1997). Más aún, dados los seniles viejos (old-old) a aquellos por
cambios demográficos de la población encima de 75 y los seniles más viejos
actual, se han requerido nuevas (oldest-old) a los mayores de 85 años
clasificaciones de la población senil. Así por (Backman, Small, & Wahlin, 2000).
Tabla 1.
Esperanza de vida al nacer en diferentes momentos de la historia.
Esperanza de vida al nacer
Época
(en años)
Paleolítico superior 33
Neolítico 20
Edad de Bronce 26
Grecia clásica 28
Roma clásica 28
Medioevo 30
Comienzo siglo XX 31
Promedio mundo contemporáneo 67.2
Tabla 2.
Expectativa de vida en algunos países del mundo.
País Promedio Hombres Mujeres
Japón 82.6 79.0 86.1
España 80.9 77.7 84.2
Canadá 80.7 78.3 82.9
Alemania 79.4 76.5 82.1
Costa Rica 78.8 76.5 81.2
Estados Unidos 78.3 75.6 80.8
México 76.2 73.7 78.6
Argentina 75.3 71.6 79.1
Colombia 72.9 69.2 76.6
Paraguay 71.8 69.7 73.9
Bolivia 65.6 63.4 67.7
Haití 60.9 59.1 62.8
Swazilanda 39.6 39.8 39.4
Existe una observación de gran importancia aumentar los rangos de edad, los puntajes
con respecto a los cambios cognoscitivos en diferentes pruebas neuropsicológicas
asociados con el envejecimiento: Al tienden a mostrar una dispersión mayor
Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 3
Ardila
(Ardila, 2007; Ardila & Rosselli, 1989). Es una vida relativamente normal). Por el
decir, al avanzar en la edad, la ejecución se contrario, aquellos sujetos que presentan
hace más heterogénea. En tanto que una caída acelerada en sus habilidades
algunos sujetos continúan presentando una cognoscitivas, llegaran a presentar una
ejecución relativamente alta, otros muestran demencia de tipo Alzheimer (DTA) (Figura
una caída acelerada. El primer grupo 1). De hecho, las diferencias entre el
correspondería a lo que se conoce como envejecimiento normal y la DTA son más
“envejecimiento exitoso” (sujetos que aun cuantitativas que cualitativas. En la DTA,
en edades muy avanzadas continúan los cambios cognoscitivos asociados con el
presentando una ejecución apropiada en envejecimiento se encuentran
pruebas cognoscitivas y continúan llevando patológicamente aumentados.
Figura 1. Con el transcurso de los años, las diferencias individuales en habilidades
cognoscitivas se incrementan: en tanto que algunos sujetos continúan presentando una
ejecución en tareas intelectuales relativamente conservada (“envejecimiento exitoso”), otros
muestran una caída acelerada que eventualmente puede resultar en una demencia de tipo
Alzheimer.
En este artículo se examinarán algunos proyección nítida de las imágenes visuales
cambios generales asociados con el sobre la retina. Los ancianos presentan
proceso de envejecimiento. igualmente dificultades para adaptarse a la
oscuridad y para discriminar diferentes
Percepción niveles de iluminación, ya que la pupila
La senectud se asocia con una serie de disminuye de tamaño con la edad.
cambios sensoriales y perceptuales Requieren de niveles altos de iluminación
distintivos. La agudeza visual y auditiva para ver bien. Las cataratas, con mayor
disminuye. Un altísimo porcentaje de frecuencia observadas en la población
personas mayores de 65 años son senil, constituyen otra causa de disminución
hipermétropes, es decir, presentan pérdida de la agudeza visual. La hipoacusia,
de la visión cercana ya que el especialmente la dificultad para discriminar
endurecimiento del cristalino impide la frecuencias altas, es también usual en edad
4 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias
Envejecimiento Normal
avanzada. aunque se han descrito disfunciones
olfativas importantes en pacientes con
Se han señalado igualmente dificultades en
enfermedad de Alzheimer. Después de la
la exploración visual. Los movimientos
sexta década de la vida se describe
exploratorios y de seguimiento se alteran
disminución en el reconocimiento táctil de
levemente en sujetos normales, pero de
formas y en la discriminación de
manera más pronunciada en casos de
intensidades dolorosas (Botwinck, 1981).
atrofia cortical. Jenkyn y Reeves (1981)
describen dificultades en la mirada hacia En breve, la agudeza sensorial y la
arriba. Estas fallas de exploración, aunque habilidad perceptual disminuyen
leves, pueden alterar el proceso perceptual. progresivamente con la edad. Estos
La discriminación de tridimensionalidad y el cambios afectan el funcionamiento del
reconocimiento de figura-fondo se han individuo en otras áreas de la cognición.
encontrado disminuidos en algunos
pacientes seniles (Ardila & Rosselli, 1989). Habilidades Visomotoras
Botwinck (1981) describe dificultad en la Cierto deterioro en las habilidades
integración de la información visual, con un visoespaciales y construccionales se
aumento en el tiempo necesario para correlaciona muy significativamente con la
reconocer e integrar los estímulos. edad (Albert, 1988). Ardila y Rosselli (1989)
administraron una batería de pruebas
En estudios transversales, se describen en
neuropsicológicas a 346 sujetos normales
general diferencias significativas entre los
entre los 55 y 80 años, y encontraron
diversos grupos de edad en la velocidad
diferencias significativas dependientes de la
perceptual, con las personas mayores
edad y del nivel educacional. Se observó
respondiendo más lentamente. La velocidad
que un solo factor explicaba el 36% de la
perceptual se refiere a la rapidez con la que
varianza en los puntajes. Este factor incluía
se pueden comparar dos estímulos, por
pruebas construccionales, visoespaciales y
ejemplo, determinar si dos figuras son
visomotoras, por lo cual se propuso que
iguales o diferentes. Aún después de
este factor representaba el factor central en
controlar por diferencias en la capacidad
el envejecimiento (factor “general” de
motora o de memoria, persisten las
envejecimiento).
discrepancias grupales por edad, en las
diferentes pruebas perceptuales (Salthouse, Tareas tales como ensamblaje con cubos,
1992). Se ha estimado que gran parte de dibujo de figuras tridimensionales y
los perfiles con un decremento en otras complejas tienen un alto nivel de dificultad
funciones neuropsicológicas, tales como en personas de edad avanzada. Cuando la
memoria, se puedan deber a esta ejecución en estas tareas es dependiente
lenificación perceptual (Wilson, Bennett, & del tiempo, las diferencias entre jóvenes y
Swartzendruber, 2000). Schneider & viejos aumentan considerablemente (Ardila
Pichona-Fuller (2000) describen la estrecha & Rosselli, 1989; Cummings & Benson,
relación que existe durante el 1993), mostrando que la lentificación
envejecimiento entre percepción y otros motora al igual que el aumento en los
procesos cognoscitivos más complejos. tiempos de reacción son parcialmente
responsables de los bajos puntajes que
El olfato y el gusto no parecen sufrir
obtienen estas personas en tareas
mayores cambios a través del tiempo,
Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 5
Ardila
visomotoras. La disminución en el integración de los elementos) y
reconocimiento de figuras incompletas ha perseveración representan los errores más
sido igualmente descrita en personas de frecuentemente encontrados en estos
edad avanzada, y los errores en la copia de sujetos. La Tabla 3 y la Figura 2 presentan
figuras bidimensionales y tridimensionales los puntajes a diferentes edades
han sido correlacionados con la edad. correspondientes a la copia de la Figura
Problemas de segmentación (pobre Compleja de Rey-Osterrieth.
Tabla 3.
Puntajes observados en diferentes edades y niveles educacionales en copia de la Figura Compleja de
Rey-Osterrieth (Ardila & Rosselli, 2003).
Figura 2. Puntajes promedios y dispersión en la copia de la Figura Compleja de Rey-
Osterrieth observados a diferentes edades (Ardila, 2007).
Memoria nueva información. Estas dificultades se
La senectud se asocia con una disminución inician hacia la quinta década de la vida y
en la capacidad de memoria y aprendizaje. se van haciendo lentamente progresivas.
Se incrementa la tasa de olvido al tiempo Este deterioro de la memoria es lento en el
que disminuye la capacidad para adquirir envejecimiento normal pero acelerado en
6 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias
Envejecimiento Normal
caso de demencia. cual implica dificultades en el recobro de la
información almacenada.
Uno de los aspectos más sobresalientes en
la memoria del anciano es la dificultad para El anciano se encuentra en especial
recordar hechos recientes, a pesar de desventaja frente al joven cuando el
describir con relativa facilidad eventos material se presenta con velocidades altas
antiguos, particularmente aquellos y existe un tiempo limitado para responder.
relacionados con situaciones emocionales. La lenificación en el procesamiento de la
La edad no parece afectar particularmente información contribuye significativamente
la memoria antigua pero sí la reciente. con una ejecución pobre en pruebas de
memoria (Diamond et al., 2000). Arenberg
La memoria sensorial se encuentra también
(1980) comparó el aprendizaje en ancianos
alterada en la senectud. Walsh (1975)
cuando la información era presentada con
observó que un estímulo de solo 50
tasas altas y bajas, y halló que los sujetos
milisegundos inducía una imagen (memoria
se comportaban como amnésicos en la
sensorial icónica) solamente en 20% de los
primera condición, mientras que en la
ancianos y en un 100% de los adultos
segunda tendían más a comportarse como
normales. En la memoria inmediata se
los sujetos jóvenes. Entre los jóvenes la
evidencia lentificación (Craik, 2004). Sin
tasa de presentación no constituía un factor
embargo, la ejecución en pruebas de
crítico en la probabilidad de retención, como
memoria inmediata, como es la retención
sí sucedía en el anciano.
de dígitos, no muestra cambios
significativos con la edad (Ardila & Rosselli, La capacidad de la memoria operativa o
1989). memoria de trabajo es otro tipo de memoria
que parece alterarse con la edad. Este tipo
La memoria más alterada es la memoria
de memoria se refiere a la capacidad para
reciente, debido a una reducción en la
procesar información mientras se
memoria secundaria. Con la edad se
mantienen en memoria reciente los
reduce la capacidad para el
resultados de ese procesamiento, las metas
almacenamiento de información nueva. El
y las estrategias utilizadas (Raz, 2000).
sujeto logra percibir información inmediata,
Este tipo de memoria le permite al individuo
pero no la convierte adecuadamente en
manejar o estar “en linea” (on line) con
huellas a largo plazo. Estas dificultades en
respecto a varios tipos de información. Así,
el almacenamiento son evidentes tanto para
por ejemplo, al mismo tiempo que se lee
material verbal como no verbal (Crook et
una oración y se entiende su significado se
al., 1986), a pesar de observarse en
recuerda la última palabra de la oración
general mayores defectos en la memoria no
leída. La capacidad de memoria operativa
verbal (Eslinger, Pepin, & Benton, 1988). La
sería aquí definida como el mayor número
edad reduce no solo la capacidad de
de palabras de la oración que son
almacenamiento, sino también el proceso
correctamente leídas con capacidad par
de evocación. Sin embargo, el proceso que
recordar la ultima palabra de la frase.
se encuentra más seriamente alterado
Algunos estudios sugieren que la reducción
durante la senectud es el de recobro
de la capacidad de memoria de trabajo
(Cummings & Benson, 1993). Las claves
limita la capacidad para que
semánticas mejoran la ejecución en
simultáneamente se pueda almacenar,
pruebas de memoria en sujetos seniles, lo
Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 7
Ardila
monitorear y manipular información diaria: localización de objetos,
(Schneider & Pichona-Fuller, 2000). reconocimiento de caras y lugares, y
aprendizaje de nuevas rutas.
La reducción en la memoria reciente se
relaciona no solo con la lentificación en el En general, la memoria no verbal (al igual
proceso de almacenamiento sino también que las habilidades no verbales) se
con la reducción en las estrategias de presenta una caída más acelerada durante
metamemoria. Los sujetos necesitan más el envejecimiento normal. Las Tablas 4 y 5
tiempo y un número mayor de ensayos para presentan los puntajes a diferentes edades
aprender material verbal, y con frecuencia obtenidos en una prueba típica de memoria
no utilizan adecuadamente estrategias de verbal (Memoria Lógica) y en una prueba
almacenamiento ni de recuperación de la típica de memoria no verbal (evocación de
información. Cuando el proceso de la Figura Compleja de Rey-Osterrieth). Se
almacenamiento es frágil se incrementan observa que en entre el rango 56-60 años y
los agentes interferentes. Es normal la > 75 años, la memoria verbal medida a
presencia de cierta interferencia proactiva y través de la prueba de memoria lógica se
retroactiva en el proceso de retención al decrementa en aproximadamente un 10%,
igual que dificultades para inhibir lo la memoria no verbal medida a través de la
irrelevante. Sin embargo, estos factores evocación inmediata de la Figura Compleja
interferentes parecen estar incrementados de Rey-Osterrieth se deteriora en
en la senectud. Se describen dificultades aproximadamente un 40%.
en la memoria para actividades de la vida
Tabla 4.
Puntajes observados en diferentes edades y niveles educacionales en la subprueba de Memoria Lógica
de la Escala de Memoria de Wechsler (Ardila & Rosselli, 1989). Se señala el porcentaje recordado en la
condición de evocación diferida.
La presencia de dificultades en la durante el envejecimiento normal, pero muy
cronología de los eventos (memoria especialmente durante el envejecimiento
temporal o secuencial) es otra característica patológico.
del envejecimiento. La dimensión temporal
Las dificultades en la memoria reciente
de la memoria se reduce notoriamente
pueden también ser secundarias a otros
8 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias
Envejecimiento Normal
defectos cognoscitivos. Horn (1982) 1) Durante el envejecimiento normal se
demuestra que el deterioro en la memoria observan fallas discretas en la memoria
del anciano es uno más de los particularmente en personas mayores
componentes que caracterizan un deterioro de 50 años.
global asociado con la edad. La lentificación 2) En el olvido senil benigno las quejas de
en todos los procesos cognoscitivos puede memoria se reflejan en actividades de
reducir el proceso de memoria. Es evidente, la vida diaria: olvido de nombres,
sin embargo, que los puntajes no sólo números telefónicos, dificultad para
dependen de la edad del sujeto, sino recordar información en forma
también de su nivel educacional (Ardila & inmediata, y similares.
Rosselli, 1989; Loewenstein et al., 1992).
3) El defecto de memoria debe tener una
Hay factores educacionales y culturales que
evolución gradualmente lenta, sin un
pueden potencialmente afectar la ejecución
empeoramiento acelerado durante los
en pruebas neuropsicológicas.
últimos meses.
El reconocimiento de un deterioro en la 4) En el olvido senil benigno el
memoria reciente correlativa con la edad, desempeño en pruebas de memoria
independiente de un deterioro cognoscitivo debe encontrarse hasta a una
global, ha sido definido como “olvido senil desviación estándar por debajo de la
benigno” o age-associated memory media para adultos normales.
impairment (Cummings & Benson, 1993).
5) Existe evidencia de un funcionamiento
Crook y colaboradores (1986) presentan los
intelectual global adecuado, mostrando
criterios de diagnóstico diferencial entre las
un desempeño normal -de acuerdo con
alteraciones de memoria ligadas al
la edad- en pruebas de inteligencia.
envejecimiento normal y aquellas
6) Hay ausencia de signos de demencia.
indicadoras de demencia:
Tabla 5.
Puntajes observados en diferentes edades y niveles educacionales en la evocación inmediata de la
Figura Compleja de Rey-Osterrieth (Ardila & Rosselli, 2003).
Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 9
Ardila
Crook y colaboradores (1986) proponen el edad (Dixon, Hertzog, Friesen, & Hultsch,
diagnóstico de “deterioro de memoria 1993; Sinnett & Holen, 1999). No todos los
asociada con la edad” para aquellos ancianos presentan un deterioro benigno
pacientes que se quejan de fallas de equivalente de la memoria. En tanto que en
memoria y cumplen los criterios arriba algunos puede ser particularmente
mencionados. La existencia de un síndrome evidente, en otros su importancia es menor.
de deterioro de memoria sin alteraciones en Igualmente no todos los tipos de memoria
otras habilidades cognoscitivas ha sido presentan los mismos cambios con el
confirmada por diversos autores. Estos envejecimiento. Las memorias que se han
pacientes parecen beneficiarse de técnicas establecido hace mucho tiempo en memoria
de recobro por reconocimiento, mientras remota tienden a permanecer y pueden ser
que fallan en pruebas de recobro libre. En recobrados mientras que los eventos más
1991, Flicker, Ferris y Reisberg utilizaron el recientes están más alterados tanto en su
término de “trastorno cognoscitivo leve” almacenamiento como en su evocación
(mild cognitive impairment) para referirse a (Zacs, Hasher, & Li, 2000).
individuos con alteraciones importantes en
Se han propuesto diferentes explicaciones
la memoria, pero con un funcionamiento
teóricas de las alteraciones de la memoria
adecuado en las actividades de la vida
durante el envejecimiento. En primer lugar,
diaria. Recientemente se ha sugerido que el
se ha dicho que estas fallas de memoria
trastorno cognoscitivo leve constituye, en la
son consecuencia de una reducción en la
mayoría de los casos, una etapa inicial de
capacidad de procesamiento de la
la demencia de tipo Alzheimer (Smith &
información, reflejada en una disminución
Rush, 2006).
en la capacidad de memoria operativa y de
Las dificultades en la memoria en sujetos atención. Igualmente se ha propuesto que
normales pueden ser compensadas con con la edad los recursos personales
otras estrategias cognoscitivas que autogenerados (self-iniciative) para
permiten superar parcialmente los defectos almacenar y recobrar información general y,
de memoria. En algunos ancianos, sin en especial, novedosa, están disminuidos.
embargo, los defectos en la memoria Es decir el individuo va perdiendo la
reciente pueden afectar su desempeño de habilidad para hacer asociaciones entre
la vida diaria, al olvidar nombres de nuevos aprendizajes para realizar planes de
personas que acaban de conocer o recobro o evocación. Si el individuo recibe
actividades que deben realizar. Algunos ayudas externas, como claves de recobro,
sujetos aceptan los cambios de memoria puede compensar estas fallas en su
como cualquier otra limitación que se autoiniciativa de recobro de la información.
asocia con el envejecimiento. Para otros, Es por eso que las personas seniles se
sin embargo, se convierte en una fuente de benefician con pruebas que utilizan
ansiedad, con un temor permanente de estrategias de reconocimientos y ejecutan
estar sufriendo un proceso de deterioro muy pobremente en pruebas de recobro
patológico. libre (Zacs et al., 2000).
Es importante enfatizar que existen Una segunda explicación a la caída de la
marcadas diferencias individuales en el memoria durante la tercera edad es la
deterioro de la memoria dependiente de la lentificación que se observa en el
10 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias
Description:Ardila. 2. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. Neuropsychology of Normal Aging. Summary. Age-related changes in