Table Of ContentNeuropsicología
de la impulsividad
Actualizaciones
Jaume L. Celma Merola
Francesc Abella Pons
(eds.)
NEUROPSICOLOGÍA DE LA IMPULSIVIDAD
ACTUALIZACIONES
Jaume L. Celma Merola
Francesc Abella Pons
(eds.)
©Edicions de la Universitat de Lleida, 2012
© Facultat de Medicina
© del texto: los autores
© ilustración de portada: Pieza anatómica cedida por la Dra. Anna Casanovas del Departament de Medici-
naExperimentalUdL.Tinción de Mulligan. Autores de la composición “Cervell Aquarel·la “, octubre 2012:
Jaume Rosselló i Soria / Xavier Calomarde i Burgaleta.
Diseño: cat & cas
ISBN: 978-84-8409-601-6
Esta publicación electrónica ha sido patrocinada por Banco Santander
ÍNDICE
Prólogo
Carmen Piñol Felis....................................................................................................................................7
Prefacio. De cómo dos hemisferios se unen espontáneamente
Jaume Celma Merola y Francesc Abella Pons................................................................................9
Festina lente. Conferencia-ensayo inaugural del Congreso de Salud Mental:
“La impulsividad en relación con el consumo de drogas”
Ramón Camats i Guardia....................................................................................................................11
Revisión del concepto inhibición en Neuropsicología como parte esencial
de las conductas adictivas
Pablo Duque San Juan y María Megina Martín.........................................................................35
Conciencia y negación en adicciones
Javier Tirapu-Ustárroz, María José Fernández-Serrano
y Antonio Verdejo-García...................................................................................................................49
Impulsividad como predictora del tabaquismo
J.L. Celma Merola y F. Abella i Pons ................................................................................................65
La comprensión de las bases biológicas de la personalidad en el siglo XXI:
genómica de la impulsividad
David de Lorenzo....................................................................................................................................81
Autores..............................................................................................................................................................99
5
PRÓLOGO
Desde el Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad
deLleida somos sensibles a los diferentes proyectos que van surgiendo por parte de sus
profesores.En este sentido, se ha apoyado la iniciativa que ahora se presenta en formato
de publicación. El grupo de trabajo sobre la impulsividad viene desarrollando una impor-
tante actividad científica, docente y divulgativa sobre el tema.
El paciente que debe cambiar un hábito o renunciar a una dependencia suele ser
acusado de falta de voluntad o de priorizar las respuestas relacionadas con el refuerzo
positivo inmediato o la falta de conciencia sobre su problema. En otras ocasiones se hace
referencia al gran poder adictivo de la propia substancia como causante de la esclavitud
propia del adicto. El Grupo de Trabajo sobre Impulsividad pretende valorar el papel de
esta función cognitiva en el ámbito clínico. La amplia interrelación entre los docentes y
su actividad asistencial así lo facilitan.
El presente libro es el resultado de la actividad divulgativa del Grupo y de nuestra
Facultad de Medicina. El trabajo directo con los profesionales suele ser la mejor de las
herramientas para conocer, aprender y generalizar todo ello a nuestras intervenciones
terapéuticas. Espero que su lectura beneficie también a nuestros pacientes, objeto final
de nuestra actividad.
Dra. Carmen Piñol Felis
Directora del Departamento de Medicina
Facultad de Medicina
Universitat de Lleida
7
PREFACIO
DE CÓMO DOS HEMISFERIOS
SE UNEN ESPONTÁNEAMENTE
A veces la entropía, el azar, la casualidad y la coincidencia tienen la virtud de presen-
tarse juntas. Esto les pasó a los dos protagonistas de esta historia.
Por vías diferentes llegaron al mismo punto de encuentro. Uno llegó antes, por aque-
llo de ser mayor. El otro llegó después, por lo de ser más joven. La experiencia adquirida
en el trayecto, la perspectiva y la motivación se acoplaron a la vitalidad, la iniciativa y la
inquietud.
Puestas las cosas claras y definidos los puntos de referencia se inició el viaje. Viaje sin
fin, lleno de emociones, de experiencias, de conocimientos. Lleno también de otras perso-
nas cargadas de más motivaciones, de energías y vitalidades. Parecía un no parar, un no
dejar de crecer. Como una impulsividad perpétua.
El camino sigue, la aventura afecta a más profesionales ahora amigos.
El presente libro no es más que un alto en el camino que ha de permitir reflexionar y
disfrutar lo recorrido hasta ahora. También para adquirir el ímpetu necesario para hasta
la próxima estación (que ya se adivina).
Esperamos que la lectura de esta obra ayude y permita el conocimiento de nosotros
mismos. No es más que el resultado de una efectiva experiencia formativa, que tuvo
como objeto reunir a unos amigos afectados por el estudio de cerebro y pedirles que
escribieran lo que antes nos habían explicado.
El material científico ahora presentado fue expuesto en el IISimposio sobre Impulsvi-
dad, realizado en Lleida el 26 de Septiembre de 2011 y organizado por el Institut de Recer-
ca Biomèdica de Lleida (IRB) y el Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina
de la Universidad de esta misma ciudad.
Así lo han hecho y así se lo presentamos.
Jaume Celma Merola
Francesc Abella Pons
9