Table Of ContentMUNICIPIO DE SAN JOSE POAQUIL
DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO
"FINANCIAMIENTO DE UNIDADES AGRICOLAS (PRODUCCION DE MAIZ) Y
PROYECTO: PRODUCCION DE REPOLLO"
IRMA YOLANDA SINAY CHACON
TEMA GENERAL
"DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO, POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS Y
PROPUESTAS DE INVERSION"
MUNICIPIO DE SAN JOSE POAQUIL
DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO
TEMA INDIVIDUAL
"FINANCIAMIENTO DE UNIDADES AGRiCOLAS (PRODUCCION DE MAiZ) Y
PROYECTO: PRODUCCION DE REPOLLO"
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
2011
2011
(c)
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOIVIICAS
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
SAN JOSE POAQUIL - VOLUMEN 9
2-67 -75-CPA-2009
Impreso en Guatemala, C.A.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
"FINANCIAMIENTO DE UNIDADES AGRiCOLAS (PRODUCCION DE MArZ) Y
PROYECTO: PRODUCCION DE REPOLLO"
MUNICIPIO DE SAN JOSE POAQUIL
DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO
INFORME INDIVIDUAL
Presentado a la Honorable Junta Directiva y al
Cornite Director
del
Ejercicio Profesional Supervisado de
la Facultad de Ciencias Econ6micas
por
IRMA YOLANDA SINAY CHACON
previa a conferfrsele el tftulo
de
CONTADORA PLIBUCA Y AUDITORA
en el Grado Acadernico de
L1CENCIADA
Guatemala, aqosto de 2011
HONORABLE JUNTA DlRECTIVA
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
DE LA UNlVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Deeano: Lie. Jose Rolando Seeaida Morales
Seeretario: Lie. Carlos Roberto Cabrera Morales
Vocal Primero: Lie. Albaro Joel Giron Barahona
Vocal Segundo: Lie. Mario Leonel Perdomo Salguero
Vocal Tercero: Lie. Juan Antonio Gomez Monterroso
Vocal Cuarto: P.e. Edgar Arnoldo Quiche Chiyal
Vocal Quinto: P.e. Jose Antonio Vielman
COMITE DIRECTOR DEL
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO
Deeano: Lie. Jose Rolando Seeaida Morales
Coordinador General: Lie. Marcelino Tomas Vivar
Director de la Eseuela
de Eeonomia: Lie. Antonio Munoz Saravia.
Director de la Eseuela
de Auditoria: Lie. Carlos Humberto Hernandez Prado
Director a.i, de la Eseuela
de Administracien: Licda. Olga Edith Siekavizza Grisolia
Director del lIES: Lie. Franklin Roberto Valdez Cruz
Jefe del Depto. de PROPEC: Lie. Hugo Rolando Cuyan Barrera
Delegado Estudiantil
Area de Economia. Emerson Benjamin Rodriguez Alvarado
Delegado Estudiantil
Area de Auditoria: Jorge Roberto Pineda Samayoa
Delegado Estudiantil
Area de Administraciene Cristian Estuardo Mayen Batz
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE
GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS
Edificio "8-8"
Ciudad Universitaria, Zona 12
GUATEMALA, CENTROAMERICA
Que ell seS1i~!ll
21-2t)11 Punto
Previo a La dut"obafjt:h.l nor parte de Junta Dire-diva de la Facuitad. el trabaio
L 1. .. _
citado cWJ:lplio el tramite de evaluacion eorrespondiente, de acuerdo at Reglamento
'\Figente del Ejercicio Profesional Supervisado, autorizandose SlJ impresion.
Se extien de la presents, en 13 cindad de Gnatem ala, a veintitres dias del mes de
septiembre de dos mil once.
Ateutamente,
Smp.
ACTO QUE DEDICO
A NUESTRO PADRE Que con su bondad y misericordia infinita
CREADOR: siempre me dio fuerzas, alegrfa, comprension
y paciencia para Ilegar a este momento tan
especial.
A LA VIRGENCITA: Porque siempre estuvo a mi lade cuando mas
10 necesite, me dio fuerzas y me permitio
terminar mi carrera como profesional.
A IVII MADRECITA: Porque fue padre y madre que siempre lucho
para darme los estudios, quien me apoyo
incondicionalmente en todo momenta y
durante el transcurso de mi carrera siempre
me Ilene de animos, fuerzas, cornprension y
principalmente carino.
A MIS HERMANOS: Julian M. Chacon (Q.E.P.D), porque me
apoyo con mucho canrio en el transcurso de
mi carrera estudiantil y por el deseo de poder
alcanzar mi suerio, Reyna y Juan Carlos, por
el caririo que me brindaron.
A IVIIS AMIGOS Y Con quienes compartf momentos diffciles y
COMPANEROS: felices durante el trayecto de mi carrera para
poder lIegar al final de nuestro camino y
aunque tomamos eaminos separados siempre
los llevare en mi corazon, especialmente a
mis cornparieros del EPS.
A LOS CATEDRATICOS: Que con su sabidurfa y enserianza me
forjaron para lIegar a ser una profesional.
A LA UNIVERSIDAD DE SAN Que siempre me dio refugio en su morada y
CARLOS DE GUATEMALA por ser la casa de estudios que me perrnitio el
saber y alcanzar mis metas.
il\lDICE GENERAL
Pagina
II\JTRODUCCION
CAPiTULO I
CARACTERisTICAS SOCIOECONOMICAS DEL MUNICIPIO
1.1 MARCO GENERAL 1
1.1.1 Antecedentes historicos del municipio 1
1.1.2 Localizacion 2
1.1.3 Extension territorial 3
1.1.4 Orograffa 3
1.1.5 Clima 3
1.1.6 Flora y fauna 4
1.2 DIVISION POLiTICO-ADMINISTRATIVA 4
1.2.1 Division politica 4
1.2.2 Division administrativa 5
1.3 RECURSOSNATURALES 5
1.3.1 Hfdricos 5
1.3.2 Bosques 6
1.3.3 Sue los 7
1.4 POBLACION 8
1.4.1 Poblacion por edad y sexo 8
1.4.2 Area urbana y rural 10
1.4.3 Poblacion econornicamente activa -PEA- 12
1.4.4 Empleo y niveles de ingreso 13
1.4.5 Migracion 15
1.4.6 Vivienda 16
1.4.7 Niveles de pobreza 19
1.5 SERVICIOS BAslCOS Y SU INFRAESTRUCTURA 20
1.5.1 Energfa electrica 20
1.5.2 Agua potable 21
1.5.3 Educacion 23
1.5.4 Drenajes 25
1.5.5 Sistema de recoleccion de basura 26
1.6 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 27
1.6.1 Sistema vial 27
1.6.2 Transporte 28
1.6.3 Beneficios y silos 28
1.6.4 Sistema de riego 28
1.7 ORGANIZACION SOCIAL Y PRODUCTIVA 29
1.7.1 Tipos de organizaciones sociales 29
1.7.2 Tipos de organizaciones productivas 30
1.8 ENTIDADES DE APOYO 30
1.8.1 Del Estado 31
1.8.2 Organizaciones no gubernamentales -ONG- 31
1.8.3 Otras 33
1.9 FlUJO COMERCIAl Y FINANCIERO 33
1.9.1 Importaciones del municipio 33
1.9.2 Exportaciones del municipio 34
1.10 INVERSION SOCIAL 34
1.11 ANAuSIS DE RIESGO 35
CAPiTULO II
ESTRUCTURA AGRARIA Y PRODUCCI6N
2.1 ESTRUCTURA AGRARIA 37
2.1.1 Tenencia y concentraci6n de la tierra 37
2.1.2 Uso actual de la tierra y potencial productivo 42
2.2 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 45
2.2.1 Producci6n agricola 46
2.2.2 Producci6n pecuaria 48
2.2.3 Producci6n artesanal 49
2.2.4 Comercio y servicios 50
CAPiTULO III
ASPECTOS GEI\IERAlES DEL FINANCIAMIENTO
3.1 ASPECTOS GENERALES DEL FINANCIAIVIIENTO 53
3.1.1 Financiamiento 53
3.1.2 Credito 53
3.1.3 Objetivos del credtto agricola 54
3.1.4 Importancia del credito 55
3.1.5 Clasificaci6n del credito 55
3.1.5.1 Por su destino 55
3.1.5.2 Por su finalidad 56
3.1.5.3 Por su garantia 57
3.1.5.4 Por su plazo 58
3.1.6 Procedimientos basicos para obtener creditos 58
3.1.7 Condiciones de credito 59
3.2 FUENTES DE FINANCIAMIENTO 60
3.2.1 Recursos propios 60
3.2.2 Recursos ajenos 61
3.3 MARCO LEGAL APLICABLE 62
3.3.1 Ley de bancos y grupos financieros 62
3.3.2 Ley de sociedades financieras y privadas 64
3.3.3 C6digo de comercio 65
3.3.4 Ley del impuesto sobre la renta y sus reformas 66
3.3.5 Otras 68
CAPiTULO IV
FINANCIAMIENTO DE LA PRODUCCIOI\J AGRiCOLA
4.1 PRODUCCION DEL MUNICIPIO 69
4.1.1 Superficie, volumen y valor de la producci6n 69
4.1.2 Financiamiento a la producci6n 71
4.2 FINANCIAMIENTO DE LA PRODUCCION DE MAIZ 71
4.2.1 Sequn fuentes de financiamiento 71
4.2.2 Segun niveles tecnol6gicos 75
4.2.3 Sequn destine de los fondos 75
4.2.4 Asistencia crediticia naciona, regional y municipal 75
4.2.5 Limitaciones del financiamiento 75
4.2.5.1 Delme~adofinanciero 76
4.2.5.2 Del productor 76
4.2.6 Influencia del credlto en el desarrollo de la producci6n de maiz 77
4.2.7 Asistencia tecnica 77
4.2.7.1 Proporcionada por parte del financiamiento 77
4.2.7.2 Contratada por las unidades econ6micas 78
4.2.7.3 Prestada por las asociaciones de los productores 78
CAPiTULO V
PROYECTO: PRODUCCION DE REPOLLO
5.1 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO 79
5.2 JUSTIFICACION DEL PROYECTO 79
5.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO 80
5.4 ESTUDIO DE MERCADO 81
5.4.1 Demanda 81
Description:La PEA par actividad praductiva se constituye en 57.59% para las actividades agrfcolas, 17.56% a la artesanal y el 24.85% a comercio y servicios.