Table Of ContentUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE FILOSOFÍA
Departamento de Historia de la Filosofía
TESIS DOCTORAL
Morirse como proceso psicológico adaptativo en el budismo: la actitud
resiliente
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR
PRESENTADA POR
Patricia Díez Sánchez
Director
José María Prieto Zamora
Madrid, 2016
©Patricia Díez Sánchez, 2016
MORIRSE COMO PROCESO PSICOLÓGICO ADAPTATIVO EN EL BUDISMO 3
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Filosofía
Departamento de Historia de la Filosofía
Morirse como proceso psicológico adaptativo en el budismo: la actitud resiliente
MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR EN EL INSTITUTO
UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LAS RELIGIONES
PRESENTADA POR LA LICENCIADA
Patricia Díez Sánchez
BAJO LA DIRECCIÓN DEL CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA
Dr. José María Prieto Zamora
SOBRESALIENTE CUM LAUDE
Madrid, 11 Enero, 2016
MORIRSE COMO PROCESO PSICOLÓGICO ADAPTATIVO EN EL BUDISMO 4
MORIRSE COMO PROCESO PSICOLÓGICO ADAPTATIVO EN EL BUDISMO 5
A mi tía, Antonia Sánchez Abril, por personificar mi ejemplo a seguir de actitud compasiva
y por haber pasado con mis hijos innumerables días en el parque
para que yo pudiera realizar esta investigación.
MORIRSE COMO PROCESO PSICOLÓGICO ADAPTATIVO EN EL BUDISMO 6
MORIRSE COMO PROCESO PSICOLÓGICO ADAPTATIVO EN EL BUDISMO 7
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a mi director de tesis José María Prieto, su apoyo incondicional a lo largo
de estos años. Consciente de las dificultades que han supuesto las distintas circunstancias de
la vida por las que he pasado, ha estado siempre atento a mi desarrollo personal y laboral,
ayudando en todo momento. Sin duda ha constituido el motor principal para que esta tesis
doctoral pudiera llevarse a cabo.
Quiero agradecer también al Dr. Javier Villalba Fernández su concienzudo esfuerzo
por sacar el máximo rendimiento a la presente tesis doctoral, transmitiéndome su
conocimiento con tanta generosidad.
Asimismo agradezco al Dr. Eloy Portillo Aldana sus consejos y orientación a la hora
de plantear esta tesis.
También quiero dar las gracias de manera especial a toda la comunidad budista
tibetana del centro Thubten Dhargye Ling de Madrid por acogerme y guiarme
espiritualmente, y por todos los conocimientos que me ha trasmitido Alberto Emanuel
Quintero Gámez durante las lecturas con el grupo de estudio del Lam Rim Chen Mo. Junto a
vosotros he comprendido el significado de encontrar la motivación para trabajar por el
beneficio de todos los seres sintientes.
Por supuesto agradecer todas las enseñanzas e iniciaciones recibidas por Lama Geshe
Tsering Palden y Lama Geshe Ngawang Losel, quienes, con su amabilidad y alegría iluminan
mi camino.
Además quiero recordar la ayuda prestada por todos mis compañeros del instituto
universitario de ciencias de las religiones y en especial a Manuela Echaniz Rodríguez, con
quien he compartido numerosas tardes de estudio riguroso.
Por otro lado, siempre tendré presente lo agradecida que estoy de poder contar con dos
personas que además de ser parte de mi familia, son unos profesores destacables, el Dr. Juan
MORIRSE COMO PROCESO PSICOLÓGICO ADAPTATIVO EN EL BUDISMO 8
Carlos Burgos Díaz y David Díez Sánchez. Ambos me han acompañado en este proyecto y
me han enseñado gran parte de lo que sé.
También quiero reservar un lugar especial en esta lista de agradecimientos a mi
compañero de aventuras Oscar Ochoa Díez, implicado en todas las cosas importantes que
hago y en muchos otros detalles que aunque menos importantes, también dan sentido a la vida
y nos hacen crecer juntos.
Por último y no menos importante, manifestar mi agradecimiento a todas las personas
a las que he tratado en mi labor como psicóloga, con las que tanto he aprendido y que me
recuerdan cada día la trascendencia mi trabajo.
MORIRSE COMO PROCESO PSICOLÓGICO ADAPTATIVO EN EL BUDISMO 9
Índice
1 Introducción ............................................................................................................ 13
2 Hipótesis .................................................................................................................. 25
3 Metodología ............................................................................................................ 27
4 Morirse como proceso psicológico adaptativo en la tradición budista tibetana ... 33
4.1 Morirse como proceso psicológico adaptativo expresado a través de los textos
del Bardo Thodol ...................................................................................................... 37
4.1.1 El Bardo de la vida ................................................................................ 40
4.1.1.1 El camino hacia la sabiduría ............................................................ 44
4.1.1.2 El camino hacia la compasión .......................................................... 57
4.1.2 El Bardo del sueño ................................................................................. 62
4.1.3 El Bardo de la meditación ...................................................................... 65
4.1.3.1 Meditación para la serenidad mental ................................................ 67
4.1.3.2 Meditación para la visión profunda .................................................. 75
4.1.3.3 Mandalas y Thangkas ...................................................................... 78
4.1.3.4 Análisis detallado de un Thangka: la rueda de la vida ...................... 84
4.1.4 El Bardo del momento de la muerte ...................................................... 101
4.1.4.1 Asistencia personalizada al moribundo y sus allegados .................. 102
4.1.4.2 Exhumación del cadáver ................................................................ 105
4.1.5 El Bardo de la experiencia de realidad................................................. 108
4.1.6 El Bardo del renacimiento .................................................................... 111
5 Morirse como proceso psicológico adaptativo en la tradición budista Zen ........ 115
5.1 Morirse como proceso psicológico adaptativo expresado a través de los ritos
funerarios ............................................................................................................... 118
MORIRSE COMO PROCESO PSICOLÓGICO ADAPTATIVO EN EL BUDISMO 10
5.2 Morirse como proceso psicológico adaptativo expresado a través de los poemas
de despedida de monjes budistas ............................................................................. 125
5.3 Morirse como proceso psicológico adaptativo expresado a través de la
pintura .................................................................................................................... 132
5.4 Morirse como proceso psicológico adaptativo expresado a través del Buda
yacente ................................................................................................................... 142
6 La actitud resiliente .............................................................................................. 147
6.1 Las seis paramitas ......................................................................................... 156
6.2 La compasión ................................................................................................ 174
7 Programas budistas de atención psicológica y espiritual dirigidos al moribundo y
sus allegados ...................................................................................................................... 179
7.1 Hospicio Tibetano Amitabha de Nueva Zelanda ............................................ 181
7.1.1 La preparación psicológica y espiritual durante el proceso de morir ... 184
7.1.2 La recuperación psicológica y espiritual durante el duelo .................... 196
7.2 Hospicio Zen de San Francisco ..................................................................... 198
7.2.1 La preparación psicológica y espiritual durante el proceso de morir ... 200
7.2.2 La recuperación psicológica y espiritual durante el duelo .................... 202
8 Conclusión ............................................................................................................. 209
9 Glosario ................................................................................................................. 217
9.1 Aferramiento ................................................................................................. 217
9.2 Afrontamiento ............................................................................................... 217
9.3 Bardo ............................................................................................................ 217
9.4 Bodhicitta ...................................................................................................... 217
9.5 Budismo ........................................................................................................ 217
9.6 Dharma ......................................................................................................... 218
MORIRSE COMO PROCESO PSICOLÓGICO ADAPTATIVO EN EL BUDISMO 11
9.7 Iluminación ................................................................................................... 218
9.8 Karma ........................................................................................................... 218
9.9 Liberación ..................................................................................................... 218
9.10 Nirvana...................................................................................................... 218
9.11 Proceso de morir ....................................................................................... 219
9.12 Psicología budista ..................................................................................... 219
9.13 Psicología Positiva .................................................................................... 220
9.14 Psicoterapia............................................................................................... 220
9.15 Psicoterapia occidental.............................................................................. 220
9.16 Realización personal .................................................................................. 221
9.17 Reestructuración cognitiva ........................................................................ 221
9.18 Resiliencia ................................................................................................. 221
9.19 Samsara ..................................................................................................... 222
9.20 Sangha ....................................................................................................... 222
9.21 Terapia cognitiva ....................................................................................... 222
9.22 Terapia conductual .................................................................................... 223
9.23 Terapias cognitivo-conductuales (TCCs) ................................................... 223
9.24 Terapias de tercera generación (TTGs) ..................................................... 223
9.25 Tradiciones budistas .................................................................................. 224
Mahayana ....................................................................................................... 224
Vajrayana........................................................................................................ 224
Theravada ....................................................................................................... 224
9.26 Trascendencia............................................................................................ 224
9.27 Vacuidad ................................................................................................... 225
9.28 Zen ............................................................................................................ 225