Table Of ContentESPECIALIZACIÓN
EN
AUDICIÓN Y LENGUAJE
Dirección:
Samuel Gento Palacios
MÓDULO I:
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y
NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
Autores: Daniel Martín Fernández-Mayoralas
Nuria Muñoz Jareño
Fernando de la Vega Jiménez
Alberto Fernández Jaén
2 Martín, D.; Muñoz, N.; Vega, F.; Fernández.-Jaén, A.
Módulo I: “Anatomía, Fisiología y Neurología del Lenguaje”
Especialización En Audición y Lenguaje
Módulo I: Anatomía, Fisiología y Neurología del lenguaje
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Samuel Gento Palacios (Director)
Daniel Martín Fernández-Mayoralas (Autor)
Nuria Muñoz Jareño (Autor)
Fernando de la Vega Jiménez (Autor)
Alberto Fernández-Jaén (Autor)
Fernando de la Vega Jiménez (Ilustraciones)
Conrado Martín Fernández (Revisión)
ISBN-13: 978-84-611-4746-5 (obra completa)
ISNN-13: 978-84-611-7770-7 (Módulo I)
Primera edición: Julio 2007
Revisado octubre 2008
Depósito legal: SE-3939-2007 U.E.
Imprime: Publidisa
Reservados todos los derechos.
Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento
electrónico o mecánico, incluso fotocopia, grabación magnética, óptica o informática, o cualquier sistema
de almacenamiento de información o sistema de recuperación, sin permiso previo y por escrito del autor.
Martín, D.; Muñoz, N.; Vega, F.; Fernández.-Jaén, A. 3
Módulo I: “Anatomía, Fisiología y Neurología del Lenguaje”
MÓDULO I
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y
NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE
Daniel Martín Fernández-Mayoralas
Nuria Muñoz Jareño
Fernando de la Vega Jiménez
Alberto Fernández-Jaén
(Hospital de la Zarzuela)
4 Martín, D.; Muñoz, N.; Vega, F.; Fernández.-Jaén, A.
Módulo I: “Anatomía, Fisiología y Neurología del Lenguaje”
I.- ÍNDICE GENERAL DEL MÓDULO
I.- ÍNDICE GENERAL DEL MÓDULO..........................................................................4
II.- OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO............................................................6
III.- INTRODUCCIÓN AL MÓDULO............................................................................7
IV.- UNIDADES DIDÁCTICAS....................................................................................11
UNIDAD DIDÁCTICA 1.- Generalidades sobre anatomía y fisiología del sistema
nervioso................................................................................................................13
1.-
Introducción………….………………………….......……...…………………..16
2.- Partes y composición del sistema nervioso....................................................16
3.- Fisiología del sistema nervioso......................................................................20
4.- Anatomía del sistema nervioso: estructuras primitivas..................................22
5.- Anatomía del sistema nervioso: estructuras altamente evolucionadas...........32
UNIDAD DIDÁCTICA 2.- Vías aferentes en el circuito del lenguaje. El
lenguaje receptivo................................................................................................51
1.- Introducción a las bases neurobiológicas del lenguaje...................................55
2.- El camino hacia la corteza cerebral................................................................62
3.- La corteza auditiva primaria...........................................................................65
4.- La corteza auditiva secundaria y el área de Wernicke...................................67
5.- La corteza auditiva terciaria...........................................................................69
Martín, D.; Muñoz, N.; Vega, F.; Fernández.-Jaén, A. 5
Módulo I: “Anatomía, Fisiología y Neurología del Lenguaje”
UNIDAD DIDÁCTICA 3.- Vías eferentes en el circuito del lenguaje. El
lenguaje expresivo...............................................................................................81
1.- Introducción a las bases neurobiológicas del lenguaje...................................84
2.- El área de Broca.............................................................................................85
3.- La corteza prefrontal......................................................................................88
4.-.El área motora primaria: como hablar............................................................89
5.-.Vías de salida del lenguaje.............................................................................90
UNIDAD DIDÁCTICA 4.- El lenguaje como actividad simbólica. Unidades
de máxima complejidad y desarrollo del lenguaje............................................105
1.- Introducción..................................................................................................108
2.- Corteza asociativa terciaria..........................................................................108
3.- Lectoescritura...............................................................................................112
4.- Dominancia hemisférica...............................................................................112
5.- Desarrollo del sistema nervioso y lenguaje..................................................113
6.- Organización citoarquitectónica...................................................................118
V.- REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS DEL MÓDULO...........................................131
6 Martín, D.; Muñoz, N.; Vega, F.; Fernández.-Jaén, A.
Módulo I: “Anatomía, Fisiología y Neurología del Lenguaje”
II.- OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO
El objetivo general para todo el módulo es el de ofrecer una aproximación a la
anatomía, fisiología y neuropsicología de la audición y el lenguaje, centrándonos más
ampliamente en este último aspecto e intentando un tratamiento didáctico y educativo
de los temas tratados.
Este objetivo general se concreta en los objetivos particularizados que figuran a
continuación, a saber:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: Conocer los fundamentos anatómicos y fisiológicos
básicos del sistema nervioso central, con lo que será posible una profundización ulterior
en aquellas áreas relacionadas directamente con el tema del módulo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2: Conocer las bases neurobiológicas del lenguaje receptivo,
es decir, de la audición, análisis, reconocimiento del léxico y de las relaciones
sintácticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: Conocer las bases neurobiológicas del lenguaje
expresivo, esto es, de la recuperación lexical, la formulación y programación
morfosintáctica, programación fonológica y articulación del lenguaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: Conocer los mecanismos más especializados del
lenguaje, ahondar en los conocimientos relativos al desarrollo de la parte del sistema
nervioso central fundamental para el lenguaje, al desarrollo de la dominancia
hemisférica y de la lectoescritura.
Martín, D.; Muñoz, N.; Vega, F.; Fernández.-Jaén, A. 7
Módulo I: “Anatomía, Fisiología y Neurología del Lenguaje”
III.- INTRODUCCIÓN AL MÓDULO
1.- Tema del módulo.
El conocimiento de la anatomía y fisiología del sistema nervioso es una tarea ardua y
compleja. En esta aproximación a la misma, centrada fundamentalmente en los aspectos
útiles para un curso sobre audición y lenguaje, intentaremos ofrecer el texto de manera
comprensible para aquellas personas interesadas en el esta área tan interesante del niño,
especialmente para aquellas personas que no provienen de la Facultad de Medicina. A
pesar de este empeño es normal que ciertas partes del módulo deban releerse varias
veces antes de tener una comprensión más o menos aproximada de la misma, y en
ocasiones se volverá a ella cuando se estudien otras partes del curso (desarrollo,
patología, etcétera). En todo momento hemos intentado un tratamiento didáctico y
educativo de los temas tratados y que duda cabe, esperemos que este módulo sirva para
una mejor comprensión de los siguientes, en general menos áridos que este primero.
2.- Propósito de la introducción.
Este módulo sentará las bases del aprendizaje posterior del curso, desarrollando una
aproximación a la anatomía y fisiología de los sistemas encargados del lenguaje y la
audición. Esperamos que de esta forma sea mucho más fácil obtener los conocimientos
necesarios para sacar un máximo provecho de este interesante curso.
3.- Breve descripción del módulo.
El módulo va a desarrollarse a lo largo de cuatro unidades didácticas. La primera de
ellas (Generalidades sobre anatomía y fisiología del sistema nervioso) es sumamente
importante, pues va a establecer la información general sobre la que va a descansar todo
el resto de información. Es básico conocer los fundamentos anatómicos y fisiológicos
básicos del sistema nervioso central para poder profundizar en aquellas áreas
8 Martín, D.; Muñoz, N.; Vega, F.; Fernández.-Jaén, A.
Módulo I: “Anatomía, Fisiología y Neurología del Lenguaje”
relacionadas con el lenguaje. La segunda y la tercera parte las hemos diferenciado, de
forma arbitraria en las vías receptoras y emisoras del lenguaje. Hemos titulado la
segunda unidad como “vías aferentes en el circuito del lenguaje. El lenguaje receptivo”.
En ella trataremos las bases neurobiológicas del lenguaje receptivo, es decir, de la
audición, análisis y reconocimiento de los sonidos y posteriormente del léxico. La
tercera unidad (vías eferentes en el circuito del lenguaje. El lenguaje expresivo)
explicará las bases neurobiológicas del lenguaje expresivo, esto es, de la recuperación
del léxico, de la formulación y de la programación y articulación del lenguaje. La parte
más compleja la hemos dejado para la última unidad (el lenguaje como actividad
simbólica. Unidades de máxima complejidad y desarrollo del lenguaje). En ella
trataremos los mecanismos más especializados del lenguaje, ahondando en los
conocimientos relativos al desarrollo del mismo, de la dominancia hemisférica y de la
lectoescritura.
4.- Competencias a promover durante el módulo.
Las competencias a promover durante le estudio de este módulo son aquellas destinadas
a una mejor comprensión de los demás. Este es el módulo, como comentaremos
después, que sirve de base para comprender el resto. Dentro del módulo, la unidad
didáctica uno es la que sirve de base teórica fundamental para poder comprender las
otras tres.
La segunda y tercera son las más importantes de las unidades. En ellas se dividen las
vías aferentes y las vías eferentes respectivamente. En cuanto a las vías aferentes
(unidad dos), obtendremos información suficiente de cómo los sonidos llegan al cerebro
y allí son interpretados convenientemente, siendo capaz de decodificar el lenguaje para
más adelante poder codificarlo. En cuanto a las vías eferentes (unidad tres),
obtendremos la información de cómo se codifica y por último se expresa el lenguaje
para que pueda ser comprendido por los demás.
La unidad cuatro representa la unidad más compleja, pero al mismo tiempo la más
entretenida, pues se ocupa del desarrollo y especialización hemisférica y por tanto, de la
Martín, D.; Muñoz, N.; Vega, F.; Fernández.-Jaén, A. 9
Módulo I: “Anatomía, Fisiología y Neurología del Lenguaje”
asimetría del cerebro humano, una de las cualidades que nos hace ser tan peculiares
como especie.
5.- Breve presentación de los contenidos del módulo.
Unidad Didáctica 1: Generalidades sobre anatomía y fisiología del sistema nervioso.
En esta unidad realizaremos una exposición general de la composición, fisiología y
anatomía básica del sistema nervioso para ayudar a la comprensión del módulo en su
conjunto. Haremos especial hincapié en el estudio de la corteza cerebral, pues será la
parte del sistema nervioso más importante en las unidades didácticas posteriores. Esta
unidad contendrá, además, el mayor número de ilustraciones posibles para hacer más
fácilmente entendible tanta información nueva.
Unidad Didáctica 2: Vías aferentes en el circuito del lenguaje. El lenguaje receptivo.
Esta unidad versa sobre como el ser humano es capaz de recibir información sonora y
posteriormente realizar la decodificación necesaria para poder comunicarse. No es
posible para el niño la codificación del lenguaje si no es capaz primero de decodificarlo,
de ahí la importancia de la integridad de los circuitos básicos de la recepción del
lenguaje.
Unidad Didáctica 3: Vías eferentes en el circuito del lenguaje. El lenguaje expresivo.
En esta unidad se establecerán las bases de la recuperación del léxico, de la formulación
y de la programación del lenguaje. Posteriormente explicaremos de forma sucinta como
el niño es capaz de utilizar los músculos y otras vías periféricas para poder explicarse,
es decir, articular el lenguaje, con lo que completaremos el circuito receptor-emisor que
comenzó en la segunda unidad didáctica.
10 Martín, D.; Muñoz, N.; Vega, F.; Fernández.-Jaén, A.
Módulo I: “Anatomía, Fisiología y Neurología del Lenguaje”
Unidad Didáctica 4: El lenguaje como actividad simbólica. Unidades de máxima
complejidad y desarrollo del lenguaje.
En esta última unidad didáctica trataremos de conocer mecanismos más especializados
del lenguaje, con lo que se completará, a modo de puzzle, aquellos fundamentos que
quedaron fuera de las unidades dos y tres, para no complicar aún más estas. Creemos
que de esta forma se podrá entender convenientemente como es el circuito del lenguaje
antes de ahondar en los conocimientos más complejos aún e incluso, en algunos casos,
controvertidos.
6.- Metodología para el éxito en el módulo.
Para conseguir unos buenos resultados en el módulo aconsejamos en primer lugar
adquirir unas nociones básicas de anatomía a través del estudio de la unidad didáctica 1.
Creemos fundamental sentar unas buenas bases en la primera unidad para entender
adecuadamente las otras tres.
Es fundamental el repaso frecuente a las figuras, en las que hemos puesto todo nuestro
empeño para que sean lo más didácticas y claras posibles. Especialmente, esta unidad
didáctica posee numerosas de ellas, por lo que creemos que los conocimientos básicos
se obtendrán con menos dificultad.
Las unidades dos y tres son las más importantes y útiles para los futuros logopedas,
también las figuras han sido realizadas expresamente para este libro y de la forma más
didáctica posible, aunque la mayor complejidad del texto hace necesaria a veces
compaginar dicho texto con el material accesorio referenciado en la bibliografía,
especialmente para obtener una perspectiva menos esquemática y más neuropsicológica.
Evidentemente, en el contexto del curso, nuestra materia es la base para poder
comprender adecuadamente cada uno de los módulos siguientes. Sin embargo, tampoco
nos proponemos que el estudiante alcance unos conocimientos exhaustivos, sino tan
solo que posea una cierta base para poder obtener un éxito global en la consecución de
los objetivos del resto de los módulos.
Description:Neuroanatomy Through Clinical Cases. Sinauer. Associates. KAHLE, W. LEONHARDT, H. PLATZER, W (2000). Atlas de anatomía para estudiantes y