Table Of ContentMODELOS DE RASCH EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MODELOS DE RASCH
EN ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS. 2015
Homenaje al profesor
Pedro Álvarez Martínez
Coordinadores: Dr. D. Juan Ramón Oreja-Rodríguez y Dr. D. Jaime Febles Acosta
08/10/2016
MODELOS DE RASCH EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
EDITA:
Fundación Fyde Cajacanarias
Avda. Reyes Católicos, nº 31, 2º
38005 Santa Cruz de Tenerife
Colección E-book nº 11
ISBN: 978-84-617-6136-4
Número de Deposito Legal: TF 765-2016
Nota: Este Ebook recoge los trabajos presentados al “X Workshop Internacional sobre Modelos
de Rasch en Administración de Empresas. 2015. Homenaje al Profesor Pedro Alvarez Martínez”,
organizado por el Instituto Universitario de la Empresa de la Universidad de La Laguna y
celebrado en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo el día 13 de Noviembre de 2015.
2
MODELOS DE RASCH EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRESENTACION DEL ACTO DE HOMENAJE A PEDRO ALVAREZ MARTINEZ ....... 7
1.- PRESENTACIÓN ................................................................................................................. 7
2.- INTERVENCIÓN DEL PROFESOR D. FRANCISCO JAVIER REBOLLO CASTILLO ....... 9
3.- CARTA DEL PROFESOR D. PEDRO ALVAREZ MARTINEZ ........................................ 10
MEASURING REGIONAL AND ETHNIC IDENTITY USING THE RASCH MODEL ... 12
Thomas Salzberger
Barbara Stöttinger
Elfriede Penz
1.- INTRODUCTION ................................................................................................................ 14
2.- CONCEPTUAL FOUNDATION .......................................................................................... 14
3.- THE REGIONAL IDENTITY SCALE DEVELOPMENT PROJECT .................................... 15
4.- RESULTS OF THE QUANTITATIVE STUDIES ................................................................ 16
5.- DISCUSSION AND CONCLUSIONS ................................................................................. 22
6.- REFERENCES ................................................................................................................... 23
COMBINACIÓN DEL MODELO DE RASCH Y TÉCNICAS GEOESTADÍSTICAS PARA
CARTOGRAFIAR LA IDONEIDAD CLIMÁTICA DEL CULTIVO DE LA VID ............... 25
F. Javier Rebollo
F. Jesús Moral
Luis Paniagua
Abelardo García
Fulgencio Honorio
1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 27
2.- MATERIAL Y MÉTODOS ................................................................................................... 28
3.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................... 34
4.- CONCLUSIONES .............................................................................................................. 42
5.- REFERENCIAS .................................................................................................................. 42
LA FELICIDAD ORGANIZACIONAL EN PORTUGAL: UN ANÁLISIS BASADO EN LA
ESCALA DE LA FELICIDAD ORGANIZACIONAL. ..................................................... 45
José Manuel Brás-dos-Santos
Georg Dutschke
1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 46
2.- MUESTRA Y MÉTODOS ................................................................................................... 49
3.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................................... 51
3
MODELOS DE RASCH EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
4.- CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ........................................ 56
5.- BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 58
6.- ANEXO ............................................................................................................................... 63
ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN TURÍSTICA Y DETERMINACIÓN DE LA
CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DE LAS ZONAS TURÍSTICAS DE TENERIFE Y PERFIL
DEL TURISTA ............................................................................................................ 66
Teodoro Ravelo Mesa
María del Carmen Moreno Perdigón
Vidina Díaz Padilla
1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 67
2.- MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................... 69
3.- METODOLOGÍA ................................................................................................................ 71
4.- BASE DE DATOS Y SU ESTRUCTURACIÓN .................................................................. 72
5.- ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................................ 75
6.- CONCLUSIONES .............................................................................................................. 81
7.- BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 83
8.- ANEXOS ............................................................................................................................ 86
CONTEXTO TECNOLÓGICO DEL E-CRM OPERACIONAL EN LAS EMPRESAS
HOTELERAS ESPAÑOLAS ........................................................................................ 87
Zenona González Aponcio
Margarita Calvo Aizpuru
1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 88
2.- MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 89
3.- OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA ................................................. 92
4.- RESULTADOS E INTERPRETACIÓN .............................................................................. 96
5.- CONCLUSIONES ............................................................................................................ 101
6.- BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 102
RAZONES PARA IMPLANTAR LA GESTIÓN POR PROCESOS. COMPARACIÓN
ENTRE CARDIFF Y CANTABRIA ............................................................................. 106
Lidia Sanchez-Ruiz
Beatriz Blanco
Ann Esain
1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 107
2.- MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 108
4
MODELOS DE RASCH EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
3.- METODOLOGÍA .............................................................................................................. 112
4.- RESULTADOS ................................................................................................................ 114
5.- CONCLUSIONES ........................................................................................................... 117
6.- BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS ............................................................... 118
7.- ANEXOS .......................................................................................................................... 121
LA FORMACIÓN DE LA LEALTAD DE LOS JÓVENES EN EL COMERCIO
ELECTRÓNICO ........................................................................................................ 123
José Alberto Martínez González
Eduardo Parra López
1.- EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA LEALTAD EN LÍNEA, REVISIÓN DE LA
LITERATURA ........................................................................................................................ 124
2.- ASPECTOS METODOLÓGICOS .................................................................................... 131
3.- CONCLUSIONES ............................................................................................................ 144
4.- ANEXOS .......................................................................................................................... 147
5.- BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 148
ANALISIS LONGITUDINAL DEL POSICIONAMIENTO COMPETITIVO DE LA
EMPRESA ESPAÑOLA EN EL USO DE LA DIRECCION ESTRATEGICA EN LA
SOFISTICACIÓN EMPRESARIAL Y SUS FACTORES DETERMINANTE) .............. 157
Sara Rocío Hernández
Juan Ramón Oreja-Rodríguez
1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 158
2.- BASE TEÓRICA .............................................................................................................. 159
3.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................. 160
4.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS ................................................................................. 170
5.- CONCLUSIONES ............................................................................................................ 186
6.- BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 187
ANÁLISIS DEL EWOM (ELECTRONIC WORD-OF-MOUTH) EN HOTELES: UNA
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE RASCH .................................................. 189
María del Carmen Moreno Perdigón
Desireé González Santa Ana
1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 190
2.- MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 190
3.- OBJETIVOS Y METODOLOGÍA ...................................................................................... 194
4.- RESULTADOS ................................................................................................................. 196
5.- CONCLUSIONES ............................................................................................................ 203
5
MODELOS DE RASCH EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
6.- BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 205
LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO ORGANIZATIVO DE LA
EMPRESA CANARIA ............................................................................................... 208
Zamira Acosta Rubio
Juan Ramón Oreja-Rodríguez
Jaime Febles Acosta
1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 209
2.- LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN LA EMPRESA ........ 210
3.- OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA ................................................. 214
4.- ANÁLISIS DE DATOS Y DE RESULTADOS OBTENIDOS .......................................... 218
5.- CONCLUSIONES .......................................................................................................... 224
6.- BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 225
6
MODELOS DE RASCH EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRESENTACION DEL ACTO DE HOMENAJE A PEDRO ALVAREZ
MARTINEZ
1.- PRESENTACIÓN
El Comité Organizador del X Workshop sobre Modelos de Rasch en Administración de Empresas
ha aceptado una propuesta, que nace de un acuerdo unánime del Instituto Universitario de la
Empresa, de considerar esta publicación que compila los trabajos presentados a dicho
Workshop, entre otras actividades, como una dedicatoria especial al profesor D. Pedro Álvarez
Martínez. Este acto de homenaje está encaminado a reconocer su especial contribución a los
trabajos de investigación en la Metodología de Rasch, así como su compromiso con el Instituto
Universitario de la Empresa de la Universidad de La Laguna.
Pretendemos, con dicha dedicación, dar significado y reconocimiento al trabajo realizado por
dicho profesor a lo largo del tiempo, así como contribuir a su recuerdo, después de haber
afrontado dificultades de salud así como su posterior jubilación.
Estos Workshops, que se vienen celebrando desde el año 2006, se han convertido en un
referente en el análisis explicativo de las estructuras de los constructos en Administración de
Empresas. Actualmente el reconocimiento a los Workshops ha llegado a su máximo nivel al ser
recomendados por el Institute for Objective Measurement, INC, la organización que incentiva la
investigación en Rasch a nivel mundial.
Agradecemos todas las aportaciones realizadas desde el ámbito universitario que han
contribuido también al objetivo anteriormente señalado. Especialmente las realizadas por
profesores pertenecientes al IUDE de la Universidad de La Laguna, así como al resto de
profesores procedentes del ámbito nacional e internacional que nos han acompañado año tras
año y particularmente en este acto señalado.
La Laguna, noviembre del 2015
Jaime Febles Acosta.
Presidente del Comité Organizador de X Workshop sobre Modelos de Rasch en Administración
de Empresas - Instituto Universitario de la Empresa Universidad de La Laguna
7
MODELOS DE RASCH EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
8
MODELOS DE RASCH EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2.- INTERVENCIÓN DEL PROFESOR D. FRANCISCO JAVIER REBOLLO
CASTILLO
Es para mí un honor, poder representar a nuestro querido profesor y amigo D. Pedro Álvarez
Martínez, a quién tanto la Universidad de la Laguna como el Instituto Universitario de Empresa,
han tenido la consideración de homenajear y dedicar el X Workshop sobre modelos de Rasch en
Administración de Empresas.
Quiero por tanto, en primer lugar, expresar en nombre del homenajeado y en el mío propio, el
más vivo agradecimiento a ambas instituciones, por la deferencia y atenciones que han tenido,
y dirigirles también sentidas palabras de felicitación y enhorabuena por las iniciativas y
actividades que, con tanto interés y eficacia, llevan a cabo en pro de este grupo académico e
investigador, al que pertenecemos todos los que nos dedicamos a estudiar, enseñar y aplicar
esta metodología.
Sentimientos sinceros de gratitud que hacemos extensivos a todas y cada una de las personas,
que hacen realidad cada año este foro. Organizadores, ponentes, patrocinadores y asistentes,
quienes con su entrega y entusiasmo, ofrecen sincero homenaje a la labor de tan laureado
profesor.
Por tanto, en coherencia con el espíritu divulgador de nuestra labor docente y en el significado
mismo de la celebración de cada Workshop, queremos brindar el homenaje recibido, a los
profesores y alumnos que dedican sus esfuerzos al desarrollo de este modelo, al que D. Pedro
Álvarez ha dedicado toda su vida.
Termino reiterando nuestra sincera felicitación, enhorabuena y reconocimiento a los promotores
y nuestros respetos a todos cuantos se dedican a la docencia, el estudio y la investigación
empleando el modelo de Rasch.
Muchas gracias.
9
MODELOS DE RASCH EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
3.- CARTA DEL PROFESOR D. PEDRO ALVAREZ MARTINEZ
Badajoz a 5 de noviembre de 2015
Queridos amigos de la Universidad de la Laguna y del Instituto Universitario de
Empresa.
Quiero mostraros mi agradecimiento por la labor realizada durante todo este
tiempo y en especial por el homenaje que me hacéis, en el X WorkShop sobre
modelos de Rasch en administración de empresas.
Me gustaría agradeceros en persona este hecho, y en especial a todos aquellos
que hacéis posible cada año la celebración de tal evento. Recibid mi más sincera
gratitud por esa labor extraordinaria que realizáis y que os aseguro tiene un
resultado muy positivo, entre docentes y alumnos.
Quiero aprovechar la ocasión para brindaros a todos mi apoyo. Vuestro esfuerzo
contribuye al desarrollo y divulgación del modelo de Rasch, al que dediqué tantos
años durante mi vida académica, por ello vuestra labor merece toda mi atención.
En este empeño siempre estaré a vuestro lado.
Con mi reiteración de agradecimiento y con mis mejores deseos, recibid un fuerte
abrazo.
Pedro Álvarez Martínez.
10
Description:MODELOS DE RASCH EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS. MODELOS DE referente en el análisis explicativo de las estructuras de los constructos en Administración de. Empresas the strongest identity with the world as whole, followed by a strong identity with their home country, which is