Table Of ContentRepública de Cuba
Tesis de Doctorado
MODELO PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO
HUMANO ORIENTADO AL ALTO DESEMPEÑO DE
LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
María Elena Espín Oleas
PÁGINA LEGAL
María Elena Espín Oleas
Modelo para la gestión del talento humano orientado al alto desempeño de los
docentes y directivos de la Universidad Nacional de Chimborazo (Tesis de
Doctorado). – La Habana : Editorial Universitaria, 2017. – e ISBN 978-959-16-3387-
3.
© Autor: María Elena Espín Oleas.
Digitalización: Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior de la
República de Cuba.
Calle 23 entre F y G, No. 564. El Vedado, La Habana, CP 10400, Cuba.
Email: [email protected]
Página web: http://eduniv.mes.edu.cu
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
FACULTAD DE ECONOMÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
MODELO PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO ORIENTADO AL ALTO
DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CHIMBORAZO
Tesis presentada en opción del grado científico de
Doctor en Ciencias Económicas
MARÍA ELENA ESPÍN OLEAS
La Habana
2016
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
FACULTAD DE ECONOMÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO ORIENTADO AL ALTO
DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CHIMBORAZO
Tesis presentada en opción del grado científico de
Doctor en Ciencias Económicas
Autora. Ing. MARÍA ELENA ESPÍN OLEAS
Tutora. Dra. Rosa Elis Bell Heredia
Consultante. Dra. Floripes del Rocío Samaniego Erazo
La Habana
2016
AGRADECIMIENTOS
Al finalizar un trabajo tan arduo y lleno de dificultades como el desarrollo de una tesis doctoral es para mí un
verdadero placer utilizar este espacio para expresarles mis agradecimientos:
A Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis
objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi madre María Elena Oleas por su amor y su apoyo incondicional por ser la amiga, la
confidente, la mujer más maravillosa que con su sapiencia me ha guiado siempre.
A mi padre Eduardo Espín quien me incentivó a seguir estudiando y a cumplir con este gran
sueño.
A mis hermanos, Gaby, Rubén, a mis sobrinos, a mi tía Hilda Oleas.
A mi familia, por su gran amor, su cariño, su comprensión, ya que en esta etapa a pesar de
muchas dificultades me han apoyado en todo sentido y siempre han estado conmigo en las
buenas y en las malas, dando ánimos para continuar
A mis maestros, que con sus valiosas enseñanzas me han ayudado a hacer mejor persona,
gracias a los conocimientos impartidos y a sus consejos oportunos.
A mi tutora Dra. Rosa Elis Bell Heredia, un profundo agradecimiento por ser un pilar
fundamental en esta etapa, ya que con su gran experiencia, buenos consejos, sus
conocimientos y su don de gente, me ha guiado para llegar a este momento, a la Dra. Rocío
Samaniego Erazo.
A mi primo Napoleón Cadena Oleas quien fue el pionero en este reto, y quien también me
motivo para seguir estudiando.
Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me
encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos más
difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin
importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me
han brindado y por todas sus bendiciones.
A todos mil gracias.
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mi esposo Fausto Roberto Silva Benítez, por su amor incondicional, su
comprensión, su apoyo; a mis hijos: Fausto Andrés, Josué Gabriel y Helen Salomé, por
haberme regalado su tiempo, por su comprensión, por estar a mi lado, porque son mi razón de
ser.
Este trabajo va dedicado para ustedes con mucho amor.
Les amo.
SÍNTESIS
El alto desempeño de los docentes y directivos de las universidades, es premisa indispensable
para el logro de los objetivos institucionales y la satisfacción de sus clientes internos.
El objetivo general de la presente investigación es diseñar un modelo de gestión del talento
humano orientado al alto desempeño de los docentes y directivos de la Universidad Nacional
de Chimborazo.
Los modelos para la gestión del talento humano han sido utilizados en empresas del sector
comercial, existiendo escasos antecedentes de su utilización en el ámbito universitario. En las
universidades públicas del Ecuador –entre ellas, la UNACH- el talento humano no se maneja
bajo la perspectiva de ningún modelo, sino en función de decisiones administrativas que no
tienen un sustento científico. Atendiendo a lo anterior, la novedad de la presente investigación
radica en el diseño de un modelo para el alto desempeño de los docentes y directivos de la
Universidad Nacional de Chimborazo, gracias a la creación de indicadores, que permiten su
implementación y evaluación, así como el hecho de haber sido construido sobre la base del
diagnóstico de debilidades detectadas a partir de sus propios usuarios.
El modelo propuesto es validado a través del criterio de un grupo de expertos y de los
usuarios.
Introducción
INTRODUCCIÓN
La llegada del siglo XXI ha representado el símbolo de la reconfiguración global de la cultura
humana, marcada por una avalancha de innovaciones tecnológicas sin precedentes en la
historia. En tal sentido la manera en que se explican los procesos sociales, económicos y
políticos se ha modificado para poder entender su funcionamiento en estas nuevas
condiciones.
Para Castells y Hall (1994) la globalización es un proceso multidimensional y no sólo
económico, del cual la expresión determinante es la interdependencia global de los mercados
financieros, favorecida por la desregularización y liberalización de dichos mercados, lo que
sitúa a la globalización como un fenómeno económico del cual no se han abordado sus
aspectos sociológicos y han pasado casi inadvertidas sus consecuencias en lo social, político,
deportivo e incluso del sector público.
Para Díaz (2010), muy poco se ha trabajado en su erradicación en la llamada sociedad del
conocimiento. Sin embargo, los resultados distan de ser los esperados, ha transcurrido la
primera década del siglo XXI sin que el impresionante volumen de conocimientos e
información que navega hoy en el mundo haya podido contribuir sustancialmente a dar
respuestas satisfactorias a los problemas acuciantes que sufre la humanidad.
Las instituciones de enseñanza superior, necesitan un análisis del desempeño, homogenizado
que tome en cuenta academia, estudiantes, entorno de aprendizaje, investigación y gestión
interna, que permitan orientar su misión, en cooperación con otras universidades públicas, en
1
Introducción
el sentido de planificar la oferta académica y las actividades de investigación hacia los
problemas de desarrollo local.
La gestión de talento humano ofrece un valor agregado, en un contexto exigente en donde es
necesario generar un cambio a través del ejemplo, la confianza, comprometiéndose a
abandonar esquemas rígidos y complejos arraigadas en los docentes y directivos. Siendo
importante establecer las razones que impiden o limitan la capacidad de alcanzar un alto
desempeño en los docentes y directivos, pues constituyen el motor principal de las acciones
conducentes, a mejorar sus condiciones de vida que permitan incorporar el concepto de un
docente y directivo comprometido con el cambio orientado al cliente interno y externo que
concluya en el desarrollo de sus habilidades y su alto desempeño.
La tarea docente implica un permanente aprendizaje de la profesión, esto es, como expresa
Medina (1999: 15): “la interiorización de los estilos, modos y estrategias singulares mediante
las que se aprenden a tomar decisiones para indagar los procesos de afianzamiento del saber
y los singulares procesos de aprender a aprender. El aprendizaje profesional es la actividad
peculiar que realiza cada docente para descubrir y asumir las exigencias concretas de la
práctica docente.”
En la elección de los directivos el fin principal debe ser proponer al docente más preparado
para desarrollar las funciones de docencia e investigación, sino el de preservar intereses muy
concretos y particulares que son el peor mal de cualquier institución, en este caso la
universitaria, que pretenda basarse en el mérito y la capacidad para la selección del Talento
Humano. Parece ser las que las razones que mueven a un docente a ocupar un cargo directivo
son los intereses de tipo personal y de carácter grupal o social, la verdadera profesionalización
2
Introducción
de los cargos de dirección y gestión universitarios, permitirán generar una cultura específica
para la dirección y gestión universitaria.(Sáenz et al., 2011)
Desde ese punto de vista es indispensable la revalorización del talento humano; el perfil del
trabajo que hoy se ejecuta demanda un conjunto de nuevas competencias cognitivas, sociales y
tecnológicas. Se exige a la persona que sea capaz de adaptarse y promover una nueva forma de
organización del servicio, caracterizada por estructuras menos jerarquizadas y que desarrollen
actividades variadas y diferenciadas. Se requiere talento humano calificado, sobre una base
más compleja, diversa e integral (OIT, 2001).
En el contexto laboral, las instituciones públicas deben realizar actividades para satisfacer las
necesidades de los clientes internos y externos, con altos patrones de eficiencia y altos índices
de calidad en sus prestaciones (Vieira y Roda de Souza, 2014). En la Constitución de la
República del Ecuador (2008), se establecen las instituciones que se consideran como
públicas, entre las cuales se incluyen las universidades como “…organismos y entidades
creados por la Constitución o la ley para el ejercicio de la potestad estatal, para la prestación
de servicios públicos…”
La Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), institución pública fundada en 1995,
obtuvo la categoría “C” en el proceso de evaluación y acreditación conducido por el Consejo
de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
(CEAACES) en 2013, por las debilidades detectadas en la ejecución de los procesos
sustantivos universitarios de formación, investigación y vinculación universitaria.
En esta categoría, el nivel académico de la planta docente, si bien puede cumplir en algunos
casos con los requisitos de la Ley, está compuesto en su mayoría por docentes solo con títulos
de tercer nivel, con cursos de diplomado o especialidad, y en los casos que poseen maestrías,
3
Description:Amaru, A. C. (2009). Fundamentos de Administración. Revista Científica Guillermo de Ockham 4 (1): 43-81. 131. Mercado, E. E., Velásquez, R. A.