Table Of ContentTesis Doctoral
Metodología para la generación y selección
de alternativas de diseño considerando
múltiples factores de un modo holístico
Opta al grado de Doctor por la Universidad de Vigo
Autor: Alberto Comesaña Campos
Directores: Prof. Dr. José Benito Bouza Rodríguez
Directores: Prof. Dr. Manuel Pérez Vázquez
Departamento de Diseño en la Ingeniería
Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería
Vigo, Julio 2013
Tesis Doctoral
Metodología para la generación y selección de
alternativas de diseño considerando múltiples
factores de un modo holístico
Memoria presentada por Alberto Comesaña Campos para optar al grado de
Doctor por la Universidad de Vigo
Autor: Visto y Place de los Directores:
Fdo.: Alberto Comesaña Campos Fdo.: Prof. Dr. José Benito Bouza Rodríguez
Fdo.: Alberto Comesaña Campos Fdo.: Prof. Dr. Manuel Pérez Vázquez
Visto y Place del Tutor
Fdo.: Prof. Dr. Paulino Alegre Fidalgo
Departamento de Diseño en la Ingeniería
Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería
Vigo, Julio 2013
Metodología para la generación y selección de alternativas de
diseño considerando múltiples factores de un modo holístico
Alberto Comesaña Campos
INFORME DEL CODIRECTOR DE LA
TESIS DOCTORAL DE
D. ALBERTO COMESAÑA CAMPOS
D. José Benito Bouza Rodríguez, profesor titular de universidad del Departamento
de Diseño en la Ingeniería de la Universidad de Vigo, actuando en calidad de codirector
de la tesis doctoral realizada por el doctorando D. Alberto Comesaña Campos con el
título “Metodología para la generación y selección de alternativas de diseño considerando
múltiples factores de un modo holístico” en el departamento de Diseño en la Ingeniería de
la Universidad de Vigo, HACE CONSTAR:
1. Que D. Alberto Comesaña Campos ha realizado la citada tesis bajo mi
codirección.
2. Que doy mi consentimiento para proceder al depósito de la citada tesis e iniciar
los trámites conducentes a su lectura y defensa pública en la Universidad de Vigo.
Lo que firma en Vigo, a 25 de junio de 2013, para que surta los efectos oportunos
donde fuese necesaria su presentación.
Fdo. Prof. Dr. José Benito Bouza Rodríguez
Codirector de la Tesis Doctoral
Departamento de Diseño en la Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
Universidad de Vigo
iii
Metodología para la generación y selección de alternativas de
diseño considerando múltiples factores de un modo holístico
Alberto Comesaña Campos
INFORME DEL CODIRECTOR DE LA
TESIS DOCTORAL DE
D. ALBERTO COMESAÑA CAMPOS
D. Manuel Pérez Vázquez, profesor titular de universidad del Departamento de
Diseño en la Ingeniería de la Universidad de Vigo, actuando en calidad de codirector de
la tesis doctoral realizada por el doctorando D. Alberto Comesaña Campos con el título
“Metodología para la generación y selección de alternativas de diseño considerando
múltiples factores de un modo holístico” en el departamento de Diseño en la Ingeniería de
la Universidad de Vigo, HACE CONSTAR:
1. Que D. Alberto Comesaña Campos ha realizado la citada tesis bajo mi
codirección.
2. Que doy mi consentimiento para proceder al depósito de la citada tesis e iniciar
los trámites conducentes a su lectura y defensa pública en la Universidad de Vigo.
Lo que firma en Vigo, a 25 de junio de 2013, para que surta los efectos oportunos
donde fuese necesaria su presentación.
Fdo. Prof. Dr. Manuel Pérez Vázquez
Codirector de la Tesis Doctoral
Departamento de Diseño en la Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
Universidad de Vigo
iv
Metodología para la generación y selección de alternativas de
diseño considerando múltiples factores de un modo holístico
Alberto Comesaña Campos
INFORME DEL TUTOR DE LA
TESIS DOCTORAL DE
D. ALBERTO COMESAÑA CAMPOS
D. Paulino Alegre Fidalgo, profesor ayudante doctor del Departamento de Diseño
en la Ingeniería de la Universidad de Vigo, actuando en calidad de tutor de la tesis
doctoral realizada por el doctorando D. Alberto Comesaña Campos con el título
“Metodología para la generación y selección de alternativas de diseño considerando
múltiples factores de un modo holístico” en el departamento de Diseño en la Ingeniería de
la Universidad de Vigo, HACE CONSTAR:
1. Que D. Alberto Comesaña Campos ha realizado la citada tesis siendo yo su
tutor.
2. Que doy mi consentimiento para proceder al depósito de la citada tesis e iniciar
los trámites conducentes a su lectura y defensa pública en la Universidad de Vigo.
Lo que firma en Vigo, a 25 de junio de 2013, para que surta los efectos oportunos
donde fuese necesaria su presentación.
Fdo. Prof. Dr. Paulino Alegre Fidalgo
Tutor de la Tesis Doctoral
Departamento de Diseño en la Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial
Universidad de Vigo
v
“Pero el viento no sabe de murallas”
Juan Mollá
Metodología para la generación y selección de alternativas de
diseño considerando múltiples factores de un modo holístico
Alberto Comesaña Campos
Agradecimientos
Es el final de un camino, la meta donde acaba el tiempo compartido con esta mesa desde
donde escribo y con los cristales de las ventanas que han traído la luz a todas las letras que
ahora caben. Es un final, y el final siempre vence. Aunque se esconda en la espesura de horas
repletas de preguntas y en respuestas perseguidas hasta el amanecer. No es una derrota
amarga, sin embargo, aunque tampoco es feliz. Una parte de mí se detiene aquí mismo, se
para y adormece, se queda y me ve marchar. Por eso, antes de continuar caminando, de
seguir buscando dónde aprender sin tener que olvidar nada, justo antes de empezar, hoy
más que nunca, desde mi refugio, tengo que despedirme de mí y cincelar mi epitafio.
Esta tesis, todo este esfuerzo condensado en decenas de miles de palabras, compone
la sinfonía de recortes de lo que fui durante una aventura, comenzada ya hace algunos años,
que me ha llevado al encuentro de lo prodigioso. La fragilidad de la calma, lo extraño del
mérito, el sonrojo ante el conocimiento, la magnitud del silencio, la inquebrantable calidez
de los brazos que me han sostenido, la constelación de personas extraordinarias que he
descubierto y más, mucho más. Únicamente resta, humildemente, dar las gracias e intentar
ser mejor para, al menos, llegar a ser bueno.
Desde aquí, quiero reconocer y agradecer profundamente, al Prof. José Benito Bouza
Rodríguez, la inconmensurable ayuda que siempre me ha ofrecido. Con él he compartido
infinitud de momentos, de conversaciones, de dudas, de decepciones y de esperanzas. No
sólo esta tesis es fruto de su talento y perseverancia sino que yo mismo le debo todo cuanto
sé y lo poco que he sido capaz de serle útil. Quizá el tiempo me llevé a olvidar lo que dejo
aquí; lo que nunca olvidaré es quien me enseñó a llegar. Profesor, mi deuda con usted es
enorme casi tan grande como mi gratitud, admiración y respeto.
Esta parte de mí que se queda dormida me ha hecho crecer y volver a ver. Muchos
me han ayudado a ver más lejos. El Prof. Manuel Pérez Vázquez al que le debo una claridad
parda y hermosa, pues él me llevó a encontrarla cuando ya no veía nada. El Prof. Luis
González Piñeiro que me mostró mi reflejo y me enseñó a respetarlo y creer en él aunque
todo a mí alrededor sean ruinas. El Prof. Juan José Guirado Fernández que me deslumbró
con su geometría y el Prof. Paulino Alegre Fidalgo que me abrió los ojos a lo que no
alcanzaba a mirar. A todos ellos, muchísimas gracias, por su tiempo, por sus palabras, por su
cercanía. Desde esta atalaya donde me despido, profesores, tengan todo mi respeto y
gratitud.
La despedida que ahora despliego, réquiem por esa parte que no puede vivir más,
nunca habría sido posible sin el bálsamo que me curaba las heridas. En el camino, he
tropezado en ocasiones, me he caído, incluso me he dañado quedándome en el suelo hasta
que me recogían unas manos, siempre las mismas, a veces con otras caras. Caras
vii
Metodología para la generación y selección de alternativas de
diseño considerando múltiples factores de un modo holístico
Alberto Comesaña Campos
reconocibles a las que no se presta atención ni se asedia con cariño por ser justo asideros de
vida. La vergüenza me ocultó las ocasiones, hoy escribe el que se queda.
A mi Padre; Rogelio, le debo mi nombre, lo que soy, lo que fui y lo que seré durante el
tiempo que viva. Todo lo que hay en mí que es bueno, honesto, generoso, justo y sincero le
pertenece, viene y depende de él. Nunca podré mostrarle todo lo que significa porque eso
trasciende lo que sé hacer. Me conformo con seguir pronunciando su nombre. Gracias, Papá.
A mi Madre, María del Carmen, que ha conducido mis días desde el momento que me
los dio. Si puedo querer es por ella, si siento cariño, si siento pena, si soy capaz de sentir y no
me he convertido ya en ausencia es por su inagotable capacidad de amar. Sencillamente es y
está, y con eso tranquiliza mi vida, la sosiega y la arropa. Jamás llegaría a ser sin ella, me
volvería un condicional si no estuviese a mi lado. Te quiero mucho, Mamá.
A mi hermano Adrián, cuya brillantez, sólo comparable con todas sus sonrisas, ha
escrito la primavera de esta tesis. El camina ahora por senderos que yo ya he recorrido,
dando esplendor a mis roídos pasos, y pronto comenzará a alcanzar todas sus metas. Llegará
hasta donde su imaginación quiera y yo, estaré abajo, igual que ahora, aplaudiéndole. Salud
y suerte, compañero.
A mi hermana María, tan azotada por el viento, indefensa de sí misma, que cobija al
secreto de nuestra familiar alegría. Sé que nunca he conocido bien tu idioma pero ya sabes
encontrarme si tienes frío.
A mis difuntos abuelos, Cándido y Nicandra, con ellos tengo una deuda que no puedo
ya pagar. Con mi abuelo descansa aquel trozo de mí que compartía con él partidos y juegos.
Eso he perdido, me faltan varios pedazos. De mi abuela recuerdo un momento imborrable
lleno de dignidad y valentía, en una despedida como ésta pero infinitamente más
significativa. Descansen en paz.
A mi familia, en fin, ofrezco más que este sencillo reconocimiento y gratitud, les
entrego lo que queda de mí para lo que necesiten, si quieren subir, o quieren bajar, o desean
escuchar o incluso caminar despacio a mi lado. Sea lo que sea, contad conmigo.
Y, ya, al fin, quiero hablarte a ti, Yade, directamente, entre tú y yo. Eres quien camina
y comparte su futuro conmigo y me habla en plural y me comprende a pesar de todos mis
errores. Juntos, creamos una familia nueva, aún pequeñita, pero una familia que hemos
inventado y protegemos del asedio de las dudas. Mi próxima meta, y te hablo desde ésta que
alcanzo hoy, es nuestra familia, aunque esta vez estaré contigo de la mano. Tú luz guía.
Vencido, sincero en mi gratitud, lento se ha acercado el propio fin de mi despedida.
En la memoria viven nombres, situaciones, instantes y sensaciones que dejó aquí al lado, sin
letras que vestir. Y, como comenzaba, me quedo yo, al menos en parte, contento y tranquilo
de haber llegado hasta aquí, acompañado de recuerdos y dibujando sin cincel el epitafio en
esta piedra inconsistente. Cuando, después de todo, vuelva la vista atrás, me encontraré con
esta tesis y estas palabras e igual que el amor de Balzac podré reconocerme allí y repetirme:
“Es él. Él, amigo mío. ¡Eres tú!”
viii
Metodología para la generación y selección de alternativas de
diseño considerando múltiples factores de un modo holístico
Alberto Comesaña Campos
Resumen
En todo proyecto de diseño, la etapa inicial, en la cual se generarán y seleccionarán las
diferentes alternativas y conceptos de diseño, conlleva un proceso de toma de decisiones
que condicionará el resto de etapas posteriores. Durante esta etapa inicial se aplican
diferentes métodos y técnicas para generar y seleccionar la mejor alternativa,
empleando, generalmente, diferentes criterios de valoración para determinar el grado
en el que cada alternativa satisface los requerimientos establecidos del diseño.
El objetivo de esta tesis consiste en el desarrollo teórico y práctico de una
metodología de generación, evaluación y selección de alternativas de diseño que,
además de garantizar el cumplimiento de los requerimientos, considera de un modo
holístico los diferentes aspectos y factores que afectan al diseño.
Asimismo, la metodología desarrolla una técnica de evaluación propia basada en
modelos que representan los paradigmas de comportamiento social en grupos de
decisión, como aquellos involucrados en el desarrollo y consecución de un proyecto de
diseño.
En el diseño en la ingeniería y, concretamente, dentro de las métodos de
generación y selección de alternativas, el hecho de tratar el proceso de diseño
considerando de modo integral todos los factores, incluso aquellos más subjetivos,
implicados en el desarrollo y consecución del mismo, supone una novedad y abre una
nueva línea de trabajo y de investigación, avanzando hacia técnicas de selección más
fiables.
ix
Metodología para la generación y selección de alternativas de
diseño considerando múltiples factores de un modo holístico
Alberto Comesaña Campos
Para todo ello, en esta tesis se plantea un estudio comparativo de las principales
técnicas de evaluación y selección de alternativas con el objetivo de detectar sus
carencias y así desarrollar la nueva metodología para mejorar, de modo considerable, las
actuales. Este desarrollo implica la elaboración de una técnica que permita evaluar
alternativas tanto valorando el grado de cumplimiento de los requerimientos como
considerando todos aquellos aspectos y factores, objetivos y subjetivos, que pueden
afectar al diseño. Esta última característica es la principal diferencia de la metodología
propuesta con respecto a las otras existentes.
x
Description:metodología de generación, evaluación y selección de alternativas de nueva línea de trabajo y de investigación, avanzando hacia técnicas de Physik; Mechanik, 1874) asignó a la mecánica el objetivo de –describir de la