Table Of ContentCENTRO-SURESTE
UNIVERSIDAD
^AUTÓNOMA
METROPOLITANA
Azcapotzalco
Casafabiena al [lempo
MEMORIAS
TERCER TALLER
DE
TEORÍA DE NÚMEROS
DEL
CENTRO-SURESTE
A Z C A P O T Z A L CO
COBEI BIBLIOTECA
XALAPA-EQZ., VER.
Abril 2008
Facultad de Matemáticas
Universidad Veracruzeina
. 2891770
MEMORIAS
TERCER TALLER
DE
TEORÍA DE NÚMEROS
DEL
CENTRO-SURESTE
--^ Ate ^ P r>r 2 MCO
UNIVERSIDAD MTW^TX
(j/fM AUTONOMA JV\ mrL
MÄ^imm
METROPOLITANA
Azcapotzalco
Casa abierta al tiempo
^0 o % UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Dr. Enrique Pablo Alfonso Fernández Fassnacht
Rector General
Mtra. Iris Edith Santacruz Fabila
Secretaria General
UNIDAD AZCAPOTZALCO
Mtra. Gabriela Paloma Ibáñez Villalobos
Rectora
Ing. Dario Eduardo Guaycochea Guglielmi
Secretario de Unidad
DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
Dr Emilio Sordo Zabay
Director
Dr. Gabriel Soto Cortés
Secretario Académico
Dr. Luis Enrique Noreña Franco
Jefe del Departamento de Ciencias Básicas
OFICINA DE PROBUCCIÓN EDITORIAL Y DIFUSIÓN DE LA DCBI-A
CP. Rosa Ma. Benítez Mendoza
Jefa de la Oficina de Producción Editorial y Difusión
D.C.G. Ana Lilia Fonseca Garduño
Diseño gráfico
MEMORIAS: TERCER TALLER DE
TEORÍA DE NÚMEROS DEL CENTRO-SURESTE
Primera edición, 2011
D.R.©2011 Universidad Autónoma Metropolitana
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco
Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas
Del. Azcapotzalco, C. R 02200, f^éxico, DF
ISBN del libro: 978-607-477-483-2
impreso en México/ Printed in Mexico
Comité Organizador
Dr. José Rigoberto Gabriel Arguelles Universidad Veracruzana
Dr. Raquial Rufino López Martínez Universidad Veracruzana
Dr. Josué Ramírez Ortega Universidad Veracruzana
Dr. Mario Pineda Ruelas Universidad Autónoma Metropolitana
M. en C. Rogelio Herrera Aguirre Universidad Autónoma Metropolitana
Dr. Arturo Cueto Hernández Universidad Autónoma Metropolitana
Editor
Dr. Arturo Cueto Hernández
Contenido
Prólogo vii
PRIMERA PARTE
Luz Garcia Serrano, Juan Manuel Hernández Enriquez
y Rodolfo Radillo Ruiz
Clasificación de los nanotubos de carbón de pared
única a través de Teoría de Números 3
Gabriel Villa Salvador
Temas diversos sobre los números primos 29
Adriana Ocejo Monge
Factorización de los números de Fibonacci 47
Arturo Cueto Hernández y Juan Manuel Hernández Enriquez
Realización de sucesiones en estructuras algebraicas 71
Francisco Gabriel Hernández Zamora
Simetrías: Teoría de Lie y Teoría de Galois 105
Alfonso Anzaldo Meneses
Dispositivos nanoscópicos y relaciones de recmrencia 127
V. Janitzio Mejía Huguet
La Razón Dorada y los Números de Fibonacci 141
Felipe Zaldívar
Primos en una progresión aritmética 161
VI
SEGUNDA PARTE
G. Mauricio Bastién Montoya
Heurística y resolución paso-a-paso de problemas.
Dos estrategias de Resolución de problemas 187
Rogelio Herrera Aguirre
Introducción a los Sistemas Dinámicos
mediante ejemplos de aplicación 205
Raúl Amezcua Gómez
Pensamiento Matemático Innato 223
Pròlogo
En el mes de abril de 2008 se realizó el Tercer Taller de Teoría de Números
del Centro-Sureste en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Vera-
cruzana situada en la Atenas veracruzana, Xalapa-Eqz. La experiencia de
las dos primeras realizaciones nos ha permitido fortalecer la realización del
Taller. En esta versión, la tercera, se conto con la participación de un mayor
número de expositores, los cuales a través de sus exposiciones les brindaron
a los alumnos una visión amplia de la Teoría de Números y sus aplicaciones;
si bien no todas los conferencias fueron propiamente de Teoría de Números,
esto propiciado por la especialidad de los expositores, su profesionalismo
y gusto por la matemática en general, y en particular por la Teoría de
Números, nos brindaron una visión distinta de la matemática y sin duda
enriquecieron el evento.
Recordemos que el Taller ha tenido por finalidad contribuir a una for
mación integral de los alumnos de la Licenciatura en Matemáticas de la
Facultad de Matemáticas de la Universidad Veracruzana, por ser la sede
del evento. Se continuo con la estructura del Segundo Taller, una sección
dirigida a los alumnos de Licenciatura en Matemáticas y otra dirigida a los
alimmos de la Maestría en Matemática Educativa.
Dados los requerimientos del Taller, conferencias para los alunmos de la
licenciatiu"a y maestría, estos propiciaron el crecimiento en el número de con
ferencias; pero lo más importante, contar con la participación de colegas de
otras instituciones, como el CINVESTAV del I.P.N., la Universidad Autóno
ma del Estado de Hidalgo, el Instituto de Matemáticas de la UNAM-Unidad
Morella, la UNISÓN y la ESIT del IPN. En esta ocación tuvimos la oportu
nidad de convivir cuatro días, uno más que la vez anterior, entre actividades
académicas e intercambio de puntos de vista acerca de otros tópicos, no
necesariamente de matemáticas, en un ambiente sumamente agradable. Co
mo se comento anteriormente no todas las conferencias fueron propiamente
de Teoría de Números, pero sin duda enriquecieron el evento. Creemos que
la realización del Taller realmente cumple con su finalidad, y esto lo justifica.
Debemos reconocer y agradecer a todos aquellos que contribuyeron a la
realización de este Tercer Taller de Teoría de Números del Centro-Sureste;
primero a los alumnos por su entusiasta participación ya que ellos han sido la
razón para llevarlo a cabo; sin su compromiso, no habría tenido sentido (es
peramos no haberlos defraudado). A nuestros colegas conferencistas, ¡gracias
vili
рог la calidad de sus presentaciones! Al personal docente y administrativo
de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Veracruzana, por su apoyo
logístico y buena disposición, y por último y no menos importante, queremos
agradecer a las autoridades tanto de la Universidad Veracruzana como de la
Universidad Autónoma Metropolitana"Azcapotzalco por el apoyo económi
co y las fíieilidades para la realización del Taller; en particular, al Dr. Emilio
Sordo Zabay, Director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, por el apoyo brindado
a este evento.
Quiero ofrecer una disculpa por la demora en la edición de estas memo
rias a cada uno de los autores que en tiempo y forma cumplieron con su
compromiso, como responsable de este trabajo de edición únicamente puedo
apelar a su amistad, gracias.
EsperanK)S que esta.s Memorias den constancia de que nuestras institu
ciones cumplen cabalmente con dos de sus funciones, la preservación y la
difusión de la cultura; en este caso, de la matemática. Reitero, muchas gra
cias a todos los que hicieron posible el Taller. Cualquier omisión o error es
responsabilidad del que escribe estas líneas.
Arturo Cueto Hernández
México D.F., abril 2010
Description:Ovsiaimikov y su escuela empiezan un programa sistemático en la aplicación de grupos de Lie [10] B. Mayil Vagmian, M. Senthil Kumaran. Similarity ¿Cuánto rectángulos diferentes podemos dibujar en un tablero de ajedrez.