Table Of ContentMemorias del
4
1
2
6 -9 er
10 Congreso Nacional
2050 1
O 1 · N: 2 e Internacional
ÑS
El 1.er Congreso Nacional e Internacional de Innovación en la Gestión de AIS
Organizaciones fue un encuentro organizado por el Departamento de de Innovación
ls
Administración de Empresas de la Universidad Central como parte de la ae
celebración de los primeros cuarenta años de este programa. onon en la Gestión
cici
El tema principal de este evento es la gestión, un factor determinante aa
nz
para hacer de los cambios una oportunidad de crear valor y de lograr erni de Organizaciones
sostenibilidad en el tiempo. Este concepto es cada vez más importante, ta
ng
en la medida en que las constantes a reconfiguraciones que se presentan Ir
eO
epne reml ietnanto prneord oubralirg aenn alo lsa sm oerrgcaandiozasc eionn leoss aq ureea pliazratir caipjuasnte. sE lqlou ed elems anda al e año 1 · 2016 · issn: 2500-9214
nd
innovaciones en los distintos ámbitos organizacionales, que conduzcan al on
desarrollo de nuevas formas de gestionar las emergentes y futuras ció
ati
configuraciones organizacionales. Ns
e
oG
El evento tuvo lugar entre el 6 y el 8 de abril de 2016, en Bogotá, y contó s
ea
con una amplia participación de docentes, investigadores, profesionales, rl
gn
estudiantes e importantes conferencistas internacionales de reconocida ne
trayectoria. Con Francisca Rojas Santoyo
ó
La cobertura temática de las discusiones abarcó los siguientes ejes: er1.aci Maritza Melgarejo
l v
1. Innovación en los modelos de gestión y de negocio eo
dn COMPILADORAS
2. Innovación en la gestión de mercado s n
a I
3. Innovación en las prácticas pedagógicas para la formación en gestión ride
o
4. Innovación en la gestión humana m
5. Innovación en la gestión tecnológica e
M
6. Innovación en la gestión financiera
ISSN: 2500-9214
er
1
Año 1 · 2016 · issn: 2500-9214
er
1
Año 1 · 2016 · issn: 2500-9214
Francisca Rojas Santoyo
Maritza Melgarejo
compiladoras
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,
ECONÓMICAS Y CONTABLES
Departamento de Administración de Empresas
Consejo Superior Rector
Jaime Arias Ramírez (presidente) Rafael Santos Calderón
Fernando Sánchez Torres Vicerrector académico
Jaime Posada Díaz Luis Fernando Chaparro Osorio
Rubén Darío Llanes Mancilla Vicerrector administrativo
(representante de los docentes) y financiero
José Sebastián Suárez Rodríguez Nelson Gnecco Iglesias
(representante de los estudiantes)
Esta es una publicación del Departamento de Administración de Empresas
de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.
Se recogen aquí las memorias del 1.er Congreso Nacional e Internacional
de Innovación en la Gestión de Organizaciones, evento que tiene lugar
anualmente en la Universidad Central.
issn: 2500-9214
Bogotá, 6 de abril de 2016
Compiladoras:
Francisca Rojas Santoyo
Maritza Melgarejo
Varios autores
Ediciones Universidad Central
Calle 21 n.º 5-84 (4.º piso)
Bogotá, D. C., Colombia
pbx: 323 98 68, ext.: 1556
[email protected]
Preparación editorial
Coordinación Editorial
Dirección: Héctor Sanabria Rivera
Coordinación editorial: Jorge Enrique Beltrán
Diseño y diagramación: Patricia Salinas Garzón
Revisión de textos: Nicolás Rojas y César Saavedra
Material publicado de acuerdo con los términos de la licencia
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0
International (CC BY-NC-ND 4.0). Usted es libre de copiar o redis-
tribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando
dé los créditos apropiadamente, no lo haga con fines comerciales y
no realice obras derivadas.
Contenido
Presentación ............................................................................... 9
Mesa temática 1
Innovación en los modelos de gestión y de negocios
Análisis de la innovación como proceso y su gestión
en una organización del sector gráfico colombiano ..................... 13
Paula Viviana Robayo Acuña
Relación entre la estrategia organizacional y la adopción
de prácticas saludables ................................................................ 31
Clara Aurora Páez Moreno
Julio Alberto Perea Sandoval
Determinantes de buenas prácticas gerenciales
para Colombia en el año 2013: una aproximación analítica
desde modelos logit ..................................................................... 47
Iván Darío Hernández Umaña
Óscar Andrés Espinosa Acuña
Hernán Felipe Ramírez Rozo
Norma NTC 5801 frente a los procesos de innovación
de las pymes manufactureras de la ciudad de Armenia .............. 69
Libardo Carlos Vargas Taborda
Mesa temática 2
Innovación en la gestión de mercado
Del Customer Relationship Management (crm)
al Customer Experience Management (cem) .............................. 79
Jorge Leonardo González Calderón
Calidad en el servicio en una tienda de abarrotes
o miscelánea (tienda de barrio) ................................................... 93
Axel Rodríguez Batres
Édgar Mauricio Flores Sánchez
Jaime Carlo Franco García
La innovación en la gestión de las organizaciones ....................... 109
Sandra Lucía Bolaños Delgado
Prácticas de mercadeo en instituciones de educación
superior en el contexto de la globalización ................................. 125
Estefanía Montoya Botero
¿Qué puede aportar el mercadeo educativo a nuestras
universidades para mejorar los índices de permanencia
y graduación estudiantil? ............................................................ 137
Igor Frederick Zambrano Ügel
Mesa temática 3
Innovación en las prácticas pedagógicas
para la formación en gestión
Caracterización del proyecto integrado en la Universidad
Central y la metodología de aprendizaje basada
en problemas como alternativa para su desarrollo ..................... 155
John Jairo Cuéllar Escobar
Espacios colaborativos para la enseñanza de las ciencias
administrativas y contables: un reto ante las tensiones
históricas de la universidad latinoamericana .............................. 167
Nelson Andrés Molina Roa
Omar Andrés Sierra Morales
Indicadores sociales para la gestión
de emprendimiento de Uniremington ......................................... 181
María Cecilia Pérez Marín
Andrés Mauricio Higuita Palacio
Manuel Gonzalo Velásquez Díaz
Mesa temática 4
Innovación en la gestión humana
Capacidades dinámicas de aprendizaje, fuente
de competitividad empresarial ................................................... 191
Lissette Gabriela Maldonado
Katerine Collantes Miranda
El clima asociativo y su promoción mediante el Proyecto
Educativo Socioempresarial Solidario (Pesem) ........................... 211
Maritza Melgarejo Mojica
Jorge Hernando Molano Velandia
Enfoque de ciclo de vida
para gestionar organizaciones ..................................................... 233
Lucas Rafael Ivorra Peñafort
Hacia una metodología no convencional de rediseño
de plantas de personal en entidades públicas .............................. 245
Jairo Enrique Rodríguez Hernández
La innovación administrativa y la gestión del conocimiento
como fuentes de ventaja competitiva: una aproximación
teórica ........................................................................................ 261
Martha Cecilia Álvarez Hincapié
Liderazgo en la Universidad Central: una estrategia
de intervención para la gestión del talento humano .................... 279
Angélica María Hermosa Rodríguez
Jacqueline Bustos Coral
Mesa temática 5
Innovación en la gestión tecnológica
Diseño de la capacidad de absorción en las organizaciones:
propuesta de un nuevo constructo y literatura ........................... 293
Orlando López-Cruz
Nelson Obregón Neira
Mesa temática 6
Innovación en la gestión financiera
Costo-efectividad como herramienta para la toma
de decisiones en una empresa de salud ...................................... 315
Elsa Rosario Díaz
Víctor Hugo López
Importancia de la medición y control de costos para la toma
de decisiones en la microempresa colombiana:
un caso de estudio ..................................................................... 325
Ivonne Tatiana Muñoz Martínez
Laura Hormizda Fajardo
Una estrategia de adquisición de valor para las entidades
bancarias: la responsabilidad social ............................................. 335
John Abraham Rivera Tavera
Presentación
El Primer Congreso Nacional e Internacional en Innovación en la Gestión
de Organizaciones, de la Universidad Central, recoge la experiencia de cuarenta
años de desarrollo académico, investigación y proyección social que ha venido
adelantando el programa de Administración de Empresas. Coincide justamente
con la celebración del cuadragésimo aniversario de aprobación del programa, re-
solución otorgada el 8 de abril de 1976 por el Ministerio de Educación Nacional
y por recomendación del Icfes, hecho que convierte al programa en uno de los
más antiguos de la Universidad Central.
Durante estos cuarenta años, el programa de Administración de Empresas
ha contribuido a la organización de diferentes encuentros de este tipo, entre los
cuales se destacan los siguientes:
• El Cuarto Encuentro de Facultades y Escuelas de Administración de
América Latina, que giró en torno a la relación entre universidad y empre-
sa. Este evento fue llevado a cabo por encargo de la Unión de Universida-
des de América Latina y el Caribe (Udual).
• El Quinto Encuentro de Prácticas Empresariales Universitarias, el cual se
llevó a cabo por petición de la Asociación Colombiana de Facultades de
Administración (Ascolfa).
• El Seminario de Líderes Emprendedores, con estudiantes de último grado
de bachillerato de colegios de la ciudad y de la zona de influencia de la
Universidad.
• Desde el año 1987 se realiza una muestra empresarial, cuya misión es
contribuir al desarrollo económico e industrial de los estudiantes.
• Semestralmente, convocamos conferencistas nacionales e internaciona-
les, con motivo de la Semana de la Innovación en Gestión y de la Semana
de la Administración.
Por todo lo anterior, en esta oportunidad consolidamos estas experiencias
en un solo evento de proyección mayor: se convocó no solo a la comunidad uni-
centralista, sino a la comunidad académica local, nacional e internacional.
9
Description:In S. Ackroyd, R. Batt, P. Thompson. y P. S. Tolbert (Eds.),. The Oxford handbook of work la ambientación del mismo. • El negocio se desarrolla a