Table Of ContentEMPLEO Y PERSONAS CON TRASTORNOS
DEL ESPECTRO AUTISTA
Quiero
trabajar
Los trabajadores que todo empresario
querría (aunque muchos
aún no lo sepan)
Editorial:
Federación Autismo Andalucía
C/ Bergartín ,2, bloque A, local 1, 41012, Sevilla
Tel/Fax: 95 424 15 65
Correo electrónico: [email protected]
Web: www.autismoandalucia.org
Diseño y Maquetación:
Agencia de Noticias SERVIMEDIA
C/ Almansa, 66, 28039, Madrid
Tel: 91 545 01 00 / Fax: 91 416 79 48
Correo electrónico: [email protected]
Web: www.servimedia.es
Imprime:
COYVE, C/ Destreza ,7, Polígono Industrial Los Olivos
28906, Getafe (Madrid)
EMPLEO Y PERSONAS CON TRASTORNOS
DEL ESPECTRO AUTISTA
Quiero
trabajar
Los trabajadores que todo empresario
querría (aunque muchos
aún no lo sepan)
Autores:
Rosa Álvarez Pérez
Marinella Cappelli
David Saldaña Sage
4
Introducción
Las personas con Trastornos del Espectro Autista (en adelante, TEA) pueden contribuir sig-
nificativamente como trabajadores a su comunidad, cuando el empleo se ajusta bien a
sus capacidades y necesidades. Y para ello deben estar cualificados, preparados y con-
tar con los apoyos necesarios. Es frecuente encontrar en la bibliografía relativa al em-
pleo de la población con TEA referencias que resaltan la importancia de un buen ajuste
persona-puesto y sobre el tipo de ocupaciones en los que, a priori, obtienen buenos re-
sultados (Grandin, 1999; Hawkins, 2004; Howlin, Alcock, y Burkin, 2005; Meyer, 2001;
Nesbitt, 2000) . Esta publicación pretende ofrecer una guía a la persona con TEA para
que desarrolle paso a paso el proceso completo de búsqueda de empleo, adaptación y
mantenimiento del puesto de trabajo. A los cuidadores o profesionales pretende pro-
porcionales pistas que les ayuden a apoyar a la persona a conocerse a sí misma, sus ne-
cesidades, evaluar sus competencias, generar campos o itinerarios... todo ello median-
te adaptaciones, apoyos y sobre todo, de la implicación de los apoyos naturales.
Este trabajo surgió inicialmente en el marco de un proyecto que se desarrolla como la
continuación de un estudio anterior en el que realizamos un análisis cuantitativo de ne-
cesidades de las personas adultas con TEA en Andalucía (“Vida adulta y Trastornos del
espectro Autista. Calidad de vida y empleo en Andalucía”). Tras finalizarlo, además de
la conciencia de elevadas necesidades de apoyo encontradas, no pudimos evitar la
sensación de haber arañado sólo la superficie, de que nos faltaba la perspectiva hu-
mana, la visión personal de los entrevistados, que la metodología utilizada no permi-
tía. El empleo surgió además como una de las áreas más faltas de apoyos en las vidas
de los participantes.
5
Planteamos entonces un estudio de corte cualitativo, mediante entrevistas en profundidad
a personas con TEA en las que pudieran comentarnos detenidamente las dificultades que
encuentran en el acceso al empleo, sus relaciones con los compañeros de trabajo, sus
intereses laborales, etc. pero no sólo eso, sino también cómo son sus vidas, cuáles son
sus motivaciones, intereses, sueños, etc. Fruto de esa investigación ha surgido esta pu-
blicación, que ha ido creciendo y modificándose con el tiempo y con las orientaciones
de compañeros (y además amigos) que hemos querido transformar en una publicación
más general y a la que además de las opiniones de las propias personas con TEA hemos
añadido pistas útiles, estrategias y referencias de intervención. Esperamos que puedan
ser válidas para profesionales, pero especialmente para las propias personas con TEA
y sus familias que son, tanto los verdaderos protagonistas, como los principales destina-
tarios de este trabajo.
Para las personas que hemos estado implicadas en su elaboración, especialmente en las
entrevistas, ha sido una muy gratificante experiencia compartir tantas horas de conver-
sación con estas 30 personas. Hemos disfrutado de su compañía, nos hemos asombra-
do e incluso emocionado con ellos/as, pero sobre todo hemos aprendido mucho de su
diferente visión de este mundo que compartimos, de su conciencia de diferencia y su in-
terés por “normalizar” sus vidas, de sus afectos, de su especial sensibilidad acompaña-
da de una extraordinaria fortaleza y perseveración, de su honestidad y su absoluta sin-
ceridad… En fin, que nos consideramos afortunados/as por haber tenido esta oportuni-
dad y tan sólo esperamos haber sabido reflejar todo lo que nos han regalado para
compartirlo contigo, que tienes esta publicación en tus manos, mientras aprovechamos
para agradecerte tu interés.
6
Índice
INTRODUCCIÓN...................................................................................................4
AGRADECIMIENTOS............................................................................................12
1. ALGUNAS HISTORIAS…......................................................................13
MIGUEL...............................................................................15
LUISA.................................................................................19
GUILLERMO.........................................................................20
RODRIGO............................................................................21
GABRIEL..............................................................................26
RAMIRO Y HUGO..................................................................28
LUIS ..................................................................................31
2. AUTISMO Y EMPLEO: Dificultades y retos.............................................35
3. AUTISMO Y EMPLEO: La visión de las personas
con TEA en el empleo.............................................................................41
Percepción positiva como trabajadores.....................................41
Percepción positiva general................................................................42
Cualidades específicas.......................................................................43
Percepción de la facilidad del acceso al empleo .........................44
Ven más difícil el acceso.....................................................................44
Derechos y deberes de la personas con TEA...............................46
Percepción de cambios derivados del empleo ............................46
4.EL ACCESO AL EMPLEO DESDE UNA DOBLE PERSPECTIVA........................49
SECCIÓN A: LA PERSPECTIVA DE LOS PRESTADORES DE APOYO..............................52
5.LAS PERSONAS CON MAYORES NECESIDADES DE APOYO......................52
¿Cómo plantear la valoración de preferencias
en personas con TEA?............................................................55
Dificultades relativas al contenido de las preguntas.............................56
Fórmulas de la preguntas..................................................................58
Formatos de respuestas.....................................................................59
Una propuesta para valorar las preferencias en el empleo..................59
Acompañando en el proceso...................................................65
PASO 1: Identificar el interés por el empleo.........................................65
PASO 2: Reunión de planificación.......................................................65
PASO 3: Diseñar el proceso................................................................66
PASO 4: La preparación del acceso al puesto de trabajo......................69
PASO 5: La búsqueda del puesto de trabajo........................................69
PASO 6: Análisis del puesto de trabajo. Emparejamiento
persona puesto.................................................................................70
PASO 7: Apoyo en el puesto...............................................................70
PASO 8: Seguimiento y valoración:.....................................................71
SECCIÓN B: LA PERSPECTIVA DE LA PERSONA CON TEA.........................................72
6.ANTES DE EMPEZAR, VAMOS A PENSAR................................................72
Pregunta1: ¿Quiero trabajar?.............................................74
Pregunta 2: ¿Estoy preparado para hacer cambios
en mi vida? .....................................................................76
Pregunta 3: ¿Quiero aprender cosas nuevas? ........................79
Pregunta 4: ¿Por qué quiero trabajar?.................................83
La motivación de desarrollo personal...................................................84
La motivación por la actividad.............................................................85
La motivación por exclusión................................................................85
Motivación utilitaria............................................................................86
7.PLANIFICAR TU CARRERA (CONÓCETE A TI MISMO)................................89
Pregunta 5: ¿Qué se me da mejor?..........................................90
Autopercepción como trabajador .......................................................90
Puntos fuertes y áreas de mejora.......................................................92
Pregunta 6: ¿En qué me gustaría trabajar?.............................100
Vocación.........................................................................................100
Aficiones.........................................................................................105
8
Índice
Cómo hacerlo..................................................................................109
Profesiones orientativas:..................................................................116
Profesiones más frecuentemente ocupadas:......................................133
Pregunta 7: ¿Cuál es mi perfil?.............................................141
Habilidades comunicativas...............................................................142
Habilidades sociales........................................................................146
Funciones ejecutivas........................................................................149
Habilidades de la vida diaria...........................................................151
Formación y habilidades..................................................................152
Alteraciones sensoriales...................................................................156
Variables personales y conductuales................................................158
Salud y seguridad...........................................................................160
Autodeterminación. Autodirección, autodefensa................................162
Otros aspectos de interés.................................................................163
Pregunta 8: ¿Qué trabajos se ajustan mejor a mi perfil?...........164
Habilidades comunicativas...............................................................165
Habilidades sociales........................................................................166
Funciones ejecutivas........................................................................166
Habilidades de la vida diaria...........................................................167
Formación y habilidades..................................................................167
Alteraciones sensoriales...................................................................168
Variables personales y conductuales................................................168
Salud y seguridad...........................................................................168
Autodeterminación. Autodirección, autodefensa................................168
Otros aspectos de interés.................................................................168
CRUCE DE LOS PERFILES........................................................169
Ejemplos.........................................................................................171
La experiencia laboral.....................................................................177
Pregunta 9: ¿Cuál es mi plan?..............................................179
El plan individual de inserción..........................................................179
Perfil formativo...............................................................................181
Como hacerlo..................................................................................184
8.ENCONTRAR UN EMPLEO...................................................................190
Conocimiento del medio laboral en las personas con TEA ...........190
El mundo laboral.............................................................................190
Conocimiento de recursos laborales..................................................194
Como encontraste el primer trabajo..................................................197
Pregunta 10 ¿Cómo puedo buscar empleo?.............................200
Selecciona las empresas que te interesan.....................................................201
Utiliza la/s técnica/s de búsqueda de empleo que mejor se
ajuste a tu perfil:...........................................................................................203
Apoyo profesional especializado: Búsqueda en el mercado
laboral “oculto”............................................................................................231
Pregunta 11 ¿Qué herramientas debo conocer?.......................240
EL CURRÍCULUM VITAE......................................................................240
LA CARTA DE PRESENTACIÓN............................................................245
FORMULARIOS O INSTANCIAS..........................................................247
LA CARPETA PROFESIONAL (PORTAFOLIO).........................................247
ENTREVISTA PERSONAL....................................................................249
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS O EXÁMENES DE ACCESO...........................260
Personas con mayores necesidades de apoyo...................................262
Pregunta 12. ¿Cómo se ajusta mi perfil a la oferta?.................263
EL ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO...............................................263
Pregunta 13. Y mientras busco ¿Qué más puedo hacer?............269
Habilidades.....................................................................................269
Autodefensa....................................................................................271
¿Estoy buscando el puesto de trabajo más apropiado
o de la forma más adecuada?..........................................................272
9.MANTENER EL EMPLEO Y PROMOCIONAR EN ÉL..................................272
Pregunta 14: ¿Cómo actúo los primeros días?..........................273
¿Cómo puedo hacer más fácil la transición?......................................275
¿Cómo pueden ayudarme?..............................................................278
Pregunta 15: ¿En qué necesito apoyo?...................................284
10
Índice
¿Qué hago para mantener mi empleo?.............................................289
¿Cómo pueden ayudarme? ¿Y quién?...............................................296
Pregunta 16: ¿Y si tengo problemas? ....................................310
Acoso..............................................................................................312
Pregunta 17: ¿Cómo es/ha sido la experiencia?......................319
Valoración del trabajador................................................................320
Valoración de la empresa................................................................324
Valoración del servicio.....................................................................324
SECCIÓN C: OTROS ASPECTOS DE LA VIDA........................................................326
10.NO TODO ES TRABAJAR...................................................................326
Familia.............................................................................327
Mediador/a laboral............................................................330
Compañeros de trabajo........................................................331
Amigos.............................................................................334
Percepción del entorno en relación al empleo..........................337
Percepción positiva de los demás.....................................................337
Percepción negativa de los demás....................................................337
Percepción indiferente, ambivalente de los demás.............................338
El papel de los otros actores.................................................339
El papel de la familia.......................................................................339
El papel del mediador laboral..........................................................342
El papel del empresario...................................................................346
11.SUEÑOS Y EXPECTATIVAS.................................................................349
Los sueños de las personas con TEA........................................349
Viajar.............................................................................................352
Autoempleo....................................................................................352
Vivienda.........................................................................................352
Calidad de vida...............................................................................352
El camino hacia el logro de los sueños....................................353
Description:algo, que me aburro en casa” (Esteban); “Por hacer algo, por hacer algo ahí” (Adolfo). La motivación por exclusión. Ahora bien, no siempre la búsqueda de empleo se ha producido por objetivos activa- mente establecidos por las personas afectadas. Las entrevistas ponen de manifiesto que.