Table Of Content1
Masonería en Ascenso A la Verdad
Educación, Cultura, Investigación
Dr. Luis Alejandro Yáñez-Arancibia
Autor/Compilador
Logia Isaac Newton No. 7 de L. & A. M., Oriente de Xalapa,
Gran Logia Unida Mexicana de Libres y Aceptados Masones del
Gran Oriente de Veracruz, México
2013
2
Coordinador editorial: Logia Isaac Newton No. 7 de L. & A. M., Oriente de Xalapa, Gran
Logia Unida Mexicana de Libres y Aceptados Masones del Gran Oriente de Veracruz.
Composición tipográfica: Times New Roman 11, 12, 14 y 16 pts.
Diseño de portada: Dr. Luis Alejandro Yáñez-Arancibia.
http://www.dreamstime.com/royalty-free-stock-image-vitruvian-man-inscribed-pentagram-
image16390246. Royalty Free Stock Image:
http://thumbs.dreamstime.com/thumblarge_547/128699569813mAGf.jpg
The Vitruvian Man Inscribed In The Pentagram. Dreamstime.com©. (Cortesía en
Google.com/imagen).
La presentación y arreglo en conjunto de MASONERÍA EN ASCENSO A LA VERDAD:
EDUCACIÓN, CULTURA, INVESTIGACIÓN, son propiedad del editor. Ninguna parte de
esta obra puede ser reproducida o transmitida, mediante ningún sistema o medio electrónico
o mecánico (incluyendo el fotocopiado, la grabación o cualquier método para recuperar y
almacenar información), sin la autorización por escrito de la Logia Isaac Newton No. 7 de
L. y A. M. [http://www.logiaisaacnewton.com/], y del Autor/Compilador de la obra.
Como es usual en el marco de la filosofía masónica, el contenido de cada uno de los
capítulos de esta obra es responsabilidad del autor correspondiente.
Derechos reservados Dr. Luis Alejandro Yáñez-Arancibia©, Logia Isaac Newton No. 7 de
L. & A. M., Oriente de Xalapa, Gran Logia Unida Mexicana de Libres y Aceptados
Masones del Gran Oriente de Veracruz, México. ISBN: en trámite.
Citar:
Yáñez-Arancibia, L. A., (Ed.) 2013. Masonería en Ascenso a la Verdad: Educación,
Cultura, Investigación. Logia Isaac Newton No. 7 de L. & A. M., Gran Logia Unida
Mexicana de Libres y Aceptados Masones del Estado de Veracruz. Xalapa, Ver., México,
521 pp.
El Dr. Luis Alejandro Yáñez-Arancibia, es científico, escritor y masón; doctorado por la Universidad
Nacional Autónoma de México y posdoctorado por la Universidad Estatal de Louisiana USA; su obra
académica es reconocida internacionalmente y ha sido catedrático en la UNAM, en la Universidad A. de
Campeche, en el Instituto de Ecología A. C. (CONACYT), en la Universidad Estatal de Louisiana, en La
Universidad de Carolina del Este NC, y en el Cosorcio de Universidades del Cono Sur. Pertenece a la Gran
Logia Unida Mexicana de Libres y Aceptados Masones del Gran Oriente de Veracruz. Frecuente colaborador
de www.Pietre-Stones Review of Freemasonry. Su libro anterior como Autor/Compilador es Ascenso a la
Verdad: Fundamentos de Filosofía Masónica (2011), Editorial Académica Española,
https://www.morebooks.de/store/es/book/ascenso-a-la-verdad/isbn/978-3-8454-9941-3
Impreso y hecho en Xalapa, Ver., México (2013).
Printed and made in Xalapa, Ver., Mexico (2013).
3
PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS
“Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes” Sir Isaac
Newton, 1676.
Esta frase de Newton data del 5 de febrero de 1676 en una carta escrita a su detractor,
Robert Hooke, significando un homenaje a los descubrimientos científicos de sus
predecesores Copérnico, Galileo y Kepler. Así comienza el Capítulo de Vida y Obra de
Newton, página 643, en el reciente libro de Stephen Hawking “A Hombros de Gigantes,
Las Grandes Obras de la Física y la Astronomía”, cuya edición en castellano para España y
América fue en 2010 publicada por CRÍTICA, A. L., Barcelona, 1136 pp.
Siempre me ha parecido que esa frase no ha perdido vigencia a casi 350 años de su
aparición. Por el contrario. Encierra una gigantesca humildad que engrandece a cualquier
investigador que reconoce que el avance de las ramas de la educación, la cultura y la
investigación, se fortalece en el tiempo, cuando los resultados se construyen sobre los
cimientos de la experiencia y los valiosos avances de quienes nos antecedieron.
Sin ir muy lejos, debo dejar constatado la aportación de los “gigantes” que hacen
posible la existencia de este volumen “Masonería en Ascenso a la Verdad, Educación,
Cultura, Investigación”. Sin ellos, hubiera sido imposible reunir este conjunto de “Ensayos”
en un volumen que se ha concebido y pensando con la apertura universal que nos ofrece el
libre pensamiento como insumo de fortaleza del desarrollo equilibrado de la humanidad,
pero también pensando en los hermanos –masones o no masones- que se preguntan con
frecuencia:
¿La Masonería, tiene inspiración en la bóveda celeste?
¿Qué podremos aprender de las enseñanzas, doctrinas y docencia de la filosofía
masónica?
¿Cuál es la información cultural que aleja a los masones del dogmatismo irracional?
¿Cómo expresa la masonería simbólicamente su bagaje cultural y científico?
¿Cuáles elementos del pasado histórico de la humanidad nutren la filosofía
masónica?
¿Cuáles elementos de aquel pasado se contraponen con la filosofía del pensamiento
liberal?
¿Qué sabemos y qué ignoramos del origen ancestral de la masonería?
¿Hay una sola masonería, un solo rito, una sola liturgia y un único método de
enseñanza de los principios y valores humanos que buscan la igualdad, la libertad y
la fraternidad entre los hombres?
En ese contexto, este volumen auspiciado por la Gran Logia Unida Mexicana de
Libres y Aceptados Masones del Gran Oriente de Veracruz GLUM, nos ofrece una
Introducción de gran visión a través del Prólogo del volumen anterior, escrito por el
M.R.G.M de la GLUM, Dr. Luis Alberto García Leyton, reforzado por el Prólogo para este
volumen escrito por el Dr. Tirso R. Rodríguez de la Gala Guerrero, Ilmo. Tte. Gr.
Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para
la Jurisdicción Masónica de los Estados Unidos Mexicanos.
4
La Primera Parte de este volumen se refiere a la Educación. Esta sección nos
ofrece ocho capítulos con la participación del Dr. Luis Alberto García Leyton de la Gran
Logia Unida Mexicana de Libres y Aceptados Masones del Gran Oriente de Veracruz, del
Dr. Cuauhtémoc D. Molina García del Oriente de Xalapa, Gran Oriente de Veracruz, del
Dr. Dionisio E. Jara R. del Valle de Santiago de Chile, del Dr. Joaquín Vásquez Guzmán y
del Mtro. Sergio Román Alba Lozano del Gran Oriente de Veracruz, de Coven Seax Wicca
de Lima Perú, y del Dr. Luis Alejandro Yáñez-Arancibia del Oriente de Xalapa, Gran
Oriente de Veracruz.
La Segunda Parte de este volumen se refiere a la Cultura. Esta sección nos ofrece
nueve capítulos con la participación del Dr. León Zeldis Mandel de la Gran Logia de Israel,
del Dr. Cuauhtémoc D. García Molina del Oriente de Xalapa, Gran Oriente de Veracruz,
del Mtro. Diego Figueroa del Gran Oriente de Argentina y Paraguay, del Dr. Dionisio E.
Jara R. del Valle de Santiago de Chile, del Ing. Herbert Oré Belsuzarri de la Gran Logia
Constitucional del Perú, del Dr. Francisco Enrique Mendoza Pérez del Oriente de Xalapa,
Gran Oriente de Veracruz, del Dr. Mario Morales Charris ex Gran Maestro de la Muy
Respetable Gran Logia del Norte de Colombia, y del Dr. Luis Alejandro Yáñez-Arancibia
del Oriente de Xalapa, Gran Oriente de Veracruz.
La Tercera Parte de este volumen se refiere a la Investigación. Esta sección nos
ofrece nueve capítulos con la participación del Dr. José Schlosser de la Gran Logia de
Israel, del Ing. Herbert Oré Belsuzarri de la Gran Logia Constitucional del Perú, de Un
documento oficial de la Gran Logia de Chile, del Prof. Roger Dachez de Francia
conjuntamente con Víctor Guerra de España del Círculo de Estudios del Rito Francés en
Asturias, del Dr. Dionisio E. Jara R. del Valle de Santiago de Chile, del Dr. Cuauhtémoc D.
Molina García del Oriente de Xalapa, Gran Oriente de Veracruz, del Mtro. Marcelino
Ceballos Zamarrón del Oriente de Xalapa, Gran Oriente de Veracruz, y del Dr. Luis
Alejandro Yáñez-Arancibia del Oriente de Xalapa, Gran Oriente de Veracruz.
Esto quiere decir que 18 Autores de 10 Países enriquecen, con su pensamiento y su
pluma, el enfoque que este libro se ha propuesto. Todos nuestros invitados fueron
contactados de manera personal y, aunque de algunos de ellos no obtuvimos comunicación
oportuna por inconvenientes de correo electrónico, en todos los casos se ha respetado
íntegramente para todos y cada uno de los escritos originales, tanto el texto como las
ilustraciones propuestas. El Editor en su prerrogativa ha incorporado alguna bibliografía
selecta que complemente alguno de los escritos, así como también algunas recreaciones
ilustrativas en casos puntuales.
Este libro ve la luz con la esperanza que los lectores, masones o no-masones,
encuentren información, orientación, inspiración, y la franca apertura espiritual y racional
que caracteriza el pensamiento masónico ancestral, la posición masónica contemporánea y
el anhelo masónico futuro de un mundo mejor para la presente y las futuras generaciones.
En la masonería no queremos creer, queremos saber… ¡el conocimiento libera!
No queda más que expresar profundo agradecimientos a los Maestros Masones que
con su puño y letra han dejado plasmado esos anhelos a través de este libro. Esos autores de
los diferentes capítulos, humildes “gigantes” de la masonería contemporánea que nos
acompañan en esta tarea cuyo producto está ahora en vuestras manos.
5
¡Es Cuánto!
“Nada gratifica más al final del camino que haber empleado la vida construyendo
verdades”.
Dr. Luis Alejandro Yáñez-Arancibia
Autor/Compilador de la Obra.
Oriente de Xalapa de Enríquez, Veracruz, México
Gran Logia Unida Mexicana de Libres y Aceptados Masones del Gran Oriente de Veracruz.
Logia Isaac Newton No. 7 de L. & A. M.
19 de Julio de 2013.
6
ÍNDICE DE CONTENIDO
Presentación y Agradecimiento. [4]
Prólogo del Volumen 1. [10]
Luis Alberto García Leyton, M.R.G.M de la Gran Logia Unida Mexicana de Libres y
Aceptados Masones del Gran Oriente de Veracruz 2011-2013.
Prólogo del Volumen 2. [12]
Tirso René Rodríguez de la Gala Guerrero, Ilmo. Tte. Gr. Comendador, Supremo
Consejo 33o del R.E.A.A, Jurisdicción Masónica de los Estados Unidos Mexicanos
La Bóveda Celeste: El Universo Masónico. [15]
Luis Alejandro Yáñez-Arancibia, México
Parte 1. EDUCACIÓN
1. La Educación, la Cultura y la Investigación Masónica
En Ascenso a la Verdad. [17]
Luis Alberto García Leyton, México
2. Las Sublimes Enseñanzas de la Antigua Masonería Críptica. [23]
Cuauhtémoc D. Molina García, México
3. Sobre los Aspectos Doctrinales de la Iniciación Masónica. [27]
Dionisio E. Jara R., Chile
4. La Docencia Masónica. [51]
Dionisio E. Jara R, Chile
5. Compilación para la Educación y Formación Masónica en el Grado de
Aprendiz: Sublime Filosofía. [79]
Joaquín Vásquez Guzmán, México y Sergio Román Alba Lozano, México
6. El Simbolismo de los Gremios Operativos. [100]
Coven Seax Wicca, Perú
7. El Maestro del Silencio: Filosofía y Símbolos. [112]
Luis Alejandro Yáñez-Arancibia, México
7
8. El Arquitecto de Tiro: Hipótesis Complementarias. [122]
Luis Alejandro Yáñez-Arancibia, México
Parte 2. CULTURA
9. Los Pergaminos del Mar Muerto. [153]
León Zeldis, Israel
10. El Positivismo en la Masonería. [160]
Cuauhtémoc D. Molina García, México
11. Hiram Abif o la Guerra Justa. [167]
Cuauhtémoc D. Molina García, México
12. Masonería, Cementerios y Símbolos Funerarios. [172]
Diego Figueroa, Argentina y Paraguay
13. La Religiosidad en la Masonería Operativa. [204]
Dionisio E. Jara R., Chile
14. La Iniciación en la Historia. [220]
Herbert Oré Belsuzarri, Perú
15. La Unidad Compañerismo-Amistad-Fraternidad. [290]
Francisco Enrique Mendoza Pérez, México
16. Templarios y Masones: ¿Qué los Une? [294]
Primera Parte: 700 Aniversario del Inicio de su Final. [294]
Mario Morales Charris, Colombia
Segunda Parte: Los Templarios y su Relación con la Masonería. [303]
Mario Morales Charris, Colombia
Tercera Parte: La Iniciación Templaria y la Masonería. [310]
Herbert Oré Belsuzarri, Perú
Cuarta Parte: Templarios y Masones Realidad y Ficción. [316]
Luis Alejandro Yáñez-Arancibia, México
8
17. El Nuevo Testamento: ¿Documento Sagrado,
o Documento Político? [355]
Luis Alejandro Yáñez-Arancibia, México
Parte 3. INVESTIGACIÓN
18. Masonería Universal: Historia Antigua de su Origen. [369]
José Schlosser, Israel
19. Orígenes de la Masonería: Desde los Constructores Hasta los Especulativos. [379]
Herbert Oré Belsuzarri, Perú
20. La Cadena de los Misterios: Origen Antiguo de la Masonería. [432]
Gran Logia de Chile
21. Masonería Especulativa vs Masonería Operativa: ¿Masonería Inventada? [445]
Roger Dachez, Francia, traducción de Víctor Guerra, España
22. El Egregor de la Logia. [459]
Dionisio E. Jara R., Chile
23. Arquitectura y Masonería. [466]
Cuauhtémoc D. Molina García, México
24. La Garra de León: Su Simbolismo. [471]
Marcelino Ceballos Zamarrón, México
25. Grados 4º al 14º, REAA en Ascenso a la Verdad. [485]
Luis Alejandro Yáñez-Arancibia, México
26. La Casa del Templo Biblioteca y Museo. [496-521]
Luis Alejandro Yáñez-Arancibia, México
9
Prólogo del Volumen 1
Ascenso a la Verdad: Fundamentos de Filosofía Masónica
https://www.morebooks.de/store/es/book/ascenso-a-la-verdad/isbn/978-3-8454-9941-3
“Es un libro que contiene líneas de investigación, interpretaciones, referentes históricos,
pensamientos ancestrales y contemporáneos, fraternidad y tolerancia, en un crisol para
elevar el pensamiento masónico”
El ascenso a la verdad es la tarea de todo masón. Es la motivación genuina y el deseo de los
hombres de pensamiento liberal que desean conocer lo que se halla en consonancia con la
naturaleza de las cosas. La verdad adhiere la voluntad, arrastra la conciencia, entusiasma al
espíritu y satisface la razón. Nada fácil de lograr, pero gratificante en la medida que con el
conocimiento se vislumbra el horizonte con mayor amplitud, el futuro se hace diáfano, y se
ilumina el círculo dorado del amanecer de cada día. La verdad es la antorcha que permite
dibujar el valle de nuestra vida, en el que hemos deambulado sin brújula y sin ruta.
La Gran Logia Unida Mexicana y de Libres y Aceptados Masones del Gran Oriente
de Veracruz, pionera de la masonería en México desde 1869, formadora de hombres que
han sabido ser útiles a la Gran Obra de servicio a la humanidad, inspiradora de la República
y del bienestar social, crisol de instituciones cívicas que han sobrepasado la barrera del
tiempo; con beneplácito y orgullo presenta al mundo el trabajo literario y pedagógico de sus
esforzados e instruidos obreros, que día a día se esmeran en escudriñar la verdad, en una
labor de dominio de las pasiones malsanas que pervierten los instintos y traen la
desesperación si no se satisfacen.
Esta obra no pretende sustituir las prácticas litúrgicas de los trabajos rituales. Nada de
eso. Sino más bien enriquecer el conocimiento obligado que el iniciado debe emprender en
su ascenso hacia la verdad; búsqueda incansable de todo ser humano y particularmente de
quienes han escogido esta ruta de encuentro con la generación y aplicación del saber, en
bien propio y de la humanidad. Tampoco es una obra enciclopédica que llene todos los
ámbitos del deber y del saber. Nada de eso. Más bien, tiene la meta de facilitar puntos de
inspiración para quienes se identifican con la vocación milenaria del ser humano de
conocer, saber y comprender su origen divino, la naturaleza y su relación con el universo;
trabajo arduo pero gratificante en la medida que, palmo a palmo, se descubren las leyes que
rigen el universo y su aplicación a la propia naturaleza humana. Se trata de una obra
abierta, transparente, que provoca al estudio y entusiasma alcanzar el saber.
No encontrará el lector nada oculto que el ser humano no pueda develar. Tampoco
recetas hechas que los individuos deban seguir. Sino más bien estelas que bosquejan
senderos alternativos y adaptables a las inquietudes y necesidades de las personas,
moldeables a los tiempos y lugares en que cada quien se encuentra y desee explorar, y
flexible al pensamiento razonado y a la reflexión que disipa las dudas.
Por esa razón, mis pares masones, hijos de esta bondadosa y augusta institución,
exponen de manera libre, accesible y amena, los temas que bosquejan los umbrales de la
escala de ascenso a la verdad. Sin dogmas. Sin requisitos previos. Invitando a todo aquel
que tenga interés en conocer más, sobre esta forma de concebir el mundo y sus
10