Table Of ContentOtros títulos Este libro colectivo recoge los trabajos presentados en el Foro Marx FOROS
200, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Socia- 3 CLACSO
Razones para ser anticapitalistas les (CLACSO) en el marco de la Conferencia Latinoamericana y
David Harvey
Caribeña de Ciencias Sociales y del Primer Foro Mundial de Pensa-
La cruel pedagogía del virus miento Crítico, en noviembre de 2018. Marx, 200 años La colección Foros reúne intervenciones
Boaventura de Sousa Santos surgidas de intercambios y debates pú-
La enorme acogida que tuvo esta iniciativa, desarrollada en ese blicos en los que convergen lecturas e
Hacia la renovación de la teoría
social latinoamericana marco multitudinario, hizo que el Foro se convirtiera en un evento Presente, pasado interpretaciones sobre temas cruciales
Esteban Torres (Ed.) valioso y relevante, a partir de haber logrado conducir el peso Marx, 200 años para las ciencias sociales y las humani-
Feminismo popular y revolución. retrospectivo que trae consigo la celebración de los 200 años del y futuro dades del continente, en diálogo con la
Entre la militancia y la antropología nacimiento de Marx hacia un debate colectivo de alto nivel en torno agenda global.
Mercedes Olivera al presente y al futuro de su praxis en el mundo.
Malvinas. Una causa regional justa
PRESENTE, PASADO
Esteban Torres
Daniel Filmus (Coord.)
Elvira Concheiro Bórquez
Y FUTURO
Cuba en revolución.
Félix Valdés García
Miradas en torno a su sesenta aniversario
Matías Bosch Carcuro s
Luis Suárez Salazar (Coord.) o
Pablo Vommaro ñ
El ángel de la revolución caribeña Rodolfo Gómez 0 a
y latinoamericana (COORDINADORES) 0
Félix Valdés García (Coord.) 2
Enrique Dussel Enrique de la Garza Toledo x,
r
Álvaro García Linera Orlando Caputo a
M
Atilio Boron Robert Boyer
Marcello Musto Anwar Shaikh
Göran Therborn Elvira Concheiro Bórquez
Bob Jessop Beatriz Rajland
Esteban Torres Klaus Dörre
Guilherme Leite Gonçalves
FOROS
CLACSO
Marx 200 : presente, pasado y futuro / Enrique D. Dussel ... [et al.] ; coordinación
general de Esteban Torres... [et al.].- 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
CLACSO, 2020.
Libro digital, PDF - (Foros)
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-722-612-6
1. Marxismo. 2. Democracia. 3. Capital. I. Dussel, Enrique D. II. Torres, Esteban, coord.
CDD 320.5322
Otros descriptores asignados por CLACSO:
Historia / Teoría social / Economía / Política
Marx, 200 años
Presente, pasado
y futuro
Esteban Torres
Elvira Concheiro Bórquez
Félix Valdés García
Matías Bosch Carcuro
Pablo Vommaro
Rodolfo Gómez
(Coordinadores)
Enrique Dussel Enrique de la Garza Toledo
Álvaro García Linera Orlando Caputo
Atilio Boron Robert Boyer
Marcello Musto Anwar Shaikh
Göran Therborn Elvira Concheiro Bórquez
Esteban Torres Beatriz Rajland
Bob Jessop Klaus Dörre
Guilherme Leite Gonçalves
Colección Foros
CLACSO Secretaría Ejecutiva
Karina Batthyány - Secretaria Ejecutiva
Nicolás Arata - Director de Formación y Producción Editorial
Equipo Editorial
María Fernanda Pampín - Directora Adjunta de Publicaciones
Lucas Sablich - Coordinador Editorial
María Leguizamón - Gestión Editorial
Nicolás Sticotti - Fondo Editorial
Pablo Vommaro - Director de Investigación
Mariana Rosetti - Corrección
Ana Uranga - Diseño de colección
Eleonora Silva - Diagramación
LIBRERÍA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES
CONOCIMIENTO ABIERTO, CONOCIMIENTO LIBRE
Los libros de CLACSO pueden descargarse libremente en formato digital o adquirirse en versión
impresa desde cualquier lugar del mundo ingresando a www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana
ISBN 978-987-722-612-6
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723.
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su
transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso
previo del editor.
La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe
exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría
Ejecutiva de CLACSO.
Los trabajos que integran este libro fueron sometidos a un proceso de evaluación por pares.
CLACSO
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais
Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <[email protected]> | <www.clacso.org>
Patrocinado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional
Índice
Sobre la colección Foros 7
Presentación 9
Prólogo: El nuevo espíritu
de la mundialización 19
Esteban Torres
1. Marx, América Latina
y el devenir mundial
¿Qué Marx para el siglo XXI? 37
Enrique Dussel
Marx y la visión multilineal de la historia 59
Álvaro García Linera
Marx, 200 años 77
Atilio Boron
Las investigaciones tardías de Marx
sobre los países no europeos 103
Marcello Musto
Pensar el mundo actual desde Marx 155
Göran Therborn
2. Marx y su revolución teórica
Los tres motores de la teoría social de Marx 165
Esteban Torres
Teoría social en Marx 187
Guilherme Leite Gonçalves
Actualidad del marxismo en el siglo XXI 215
Enrique de la Garza Toledo
La influencia de las ciencias naturales
en el desarrollo de la crítica de la
economía política de Marx: el argumento
de la biología celular 243
Bob Jessop
3. Marx y la dinámica económica capitalista
Marx y la economía mundial actual 283
Orlando Caputo
La teoría de la regulación
y el legado de Marx 299
Robert Boyer
Marx, el capital y la competencia 335
Anwar Shaikh
4. Marx, la política y la democracia
200 años de Marx: lo político
ante los retos de hoy 347
Elvira Concheiro Bórquez
Marx y la política 365
Beatriz Rajland
Marx, la democracia y el nuevo
bonapartismo 387
Klaus Dörre
Sobre la colección Foros
Las redes se fortalecen con los diálogos y se nutren de los inter-
cambios. El trabajo en red solo cobra sentido cuando abre y co-
necta, acumula voluntades y disemina ideas, convocando a cons-
truir horizontes de trabajo comunes y compartidos.
En un continente marcado por las grandes distancias y las di-
ficultades para comunicarse, el Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales ha procurado –desde 1967– articular la labor de
los investigadores y las investigadoras de los veinte países que
integran la región, fortaleciendo la construcción de agendas de
trabajo comunes entre instituciones, potenciando la colaboración
entre académicos y extendiendo el impacto de sus resultados.
En la actualidad, CLACSO reúne a casi setecientas instituciones
académicas y redes de investigación de América Latina, el Caribe
y el mundo, lo que la convierte en la mayor red académica glo-
bal en las áreas de las ciencias sociales y las humanidades. La
dimensión y vitalidad alcanzadas no hubiesen sido posibles si
7
Sobre la colección Foros
la convicción que anida en la base de su arquitectura intelec-
tual y política no estuviera vigente: promover incansablemente
el trabajo cooperativo en diálogo con otras disciplinas y saberes,
comprometida con la defensa de los derechos humanos y el desa-
rrollo de políticas de inclusión social, desde perspectivas latinoa-
mericanas críticas y con una firme voluntad en la construcción de
lecturas y enfoques desde el Sur global.
En sus más de cincuenta años de vida, CLACSO promovió y rea-
lizó innumerables encuentros de trabajo, diálogo e intercambio
tan potentes como estimulantes para el desarrollo de los prin-
cipales asuntos del campo de las ciencias sociales y las humani-
dades. De muchos de ellos han quedado testimonios que fueron
oportunamente recogidos en trabajos individuales o compilacio-
nes. Otros, lamentablemente, se han perdido por falta de forma-
tos adecuados para su conservación y posterior difusión.
La colección Foros cubrirá un espacio vacante en el fondo edito-
rial de CLACSO, reuniendo en sus tomos las ideas vertidas en los
encuentros promovidos por el Consejo a lo largo y ancho del con-
tinente. Sus páginas reúnen intervenciones nacidas de intercam-
bios y debates públicos en los que se vuelcan posiciones comple-
mentarias sobre temas cruciales para las ciencias sociales de la
región, en diálogo constante con la agenda global. La colección
nace de una preocupación devenida compromiso con la conser-
vación de lo que surgió como palabra viva y que hoy sale a la bús-
queda de nuevos lectores y lectoras, como un modo de continuar
dialogando sobre los temas que nos ocupan.
Karina Batthyány y Nicolás Arata
8
Presentación
I
Este libro colectivo recoge en su mayoría los trabajos presentados
en el Foro Marx 200, organizado por el Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales (CLACSO) y llevado a cabo el 21 de no-
viembre de 2018 en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal
Gorini de la ciudad de Buenos Aires1. Esta iniciativa se desarrolló
en el marco de un evento multitudinario organizado por
CLACSO, en el cual se programó la realización conjunta de tres
1 En términos concretos, el Foro fue una iniciativa de CLACSO, orga-
nizado por tres Grupos de Trabajo: Teoría social y realidad latinoame-
ricana (coords. Esteban Torres y Edelberto Torres-Rivas), Herencias y
perspectivas del marxismo (coord. Elvira Concheiro Bórquez) y Pensa-
miento caribeño (coords. Felix Valdés García y Matías Bosch Carcuro)
y promovido desde la Dirección de Investigación de CLACSO. Varios
integrantes de estos tres grupos participaron activamente en el Foro
Marx 200 y aportaron textos para el presente libro.
9
Coordinadores/as
actividades: el Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico, la
Octava Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias
Sociales y la Vigésimo sexta Asamblea General de CLACSO2.
Potenciado por la magnitud de dicho entramado, el Foro Marx
200 logró constituirse en una experiencia histórica en un doble
sentido: en primer lugar, en tanto manifestación de una potencia
intelectual proyectiva; luego, como expresión de notable trascen-
dencia. Consideramos que el carácter proyectivo que asumió el
encuentro es la manifestación de una historicidad plena en tanto
tiende a la activación de una temporalidad total y no exclusiva-
mente de un tiempo pasado. De esta manera, el Foro se convirtió
en un evento histórico a partir de haber logrado conducir el peso
retrospectivo que trae consigo la celebración de los 200 años del
nacimiento de Marx hacia un debate colectivo de alto nivel en
torno al presente y al futuro de la sociedad mundial. La mayo-
ría de los participantes se inclinaron por desvincular a Marx del
pasado remoto para ponerlo al servicio de la explicación, la críti-
ca y la búsqueda de transformación del movimiento histórico en
curso. Como sostiene el propio Marx, la gran paradoja del capi-
talismo es que lo único que no cambia es su movimiento perma-
nente, su contradicción –y dialéctica– constantes. Pareciera que
2 Este gran evento se desplegó en la ciudad de Buenos Aires entre
los días 19 y 23 de noviembre del año 2018. Según datos de CLACSO,
participaron de las actividades alrededor de 8.000 expositores –entre
intelectuales, académicos, políticos y líderes sociales– provenientes de
cuarenta y ocho países, de los cinco continentes y alrededor 30.000 per-
sonas como asistentes.
10