Table Of ContentFacultad de Arquitectura UCSP en Arequipa
Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Authors Neuenschwander García-Calderón, Martín
Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Rights info:eu-repo/semantics/openAccess
Download date 08/02/2023 01:01:14
Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Link to Item http://hdl.handle.net/10757/273380
MARTÍN NEUENSCHWANDER 
FACULTAD DE ARQUITECTURA 
 
`` Facultad De Arquitectura Y 
Actividades Complementarias UCSP 
En Arequipa `` 
El paisaje operativo como 
determinante formal de la 
arquitectura para la transición del  
entorno urbano con el entorno 
natural
Índice general 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2
Índice general 
1.  Introducción 
2.  Tema 
I.  Definición del tema 
II.  Motivación 
III.  Justificación académica 
IV.  Justificación social 
 
3.    historia del tema 
3.1 Análisis y levantamiento fotográfico de la FAUA 
3.2 Clasificación de los tipos de facultades de arquitectura en el Perú 
I.  Facultades de arquitectura propiamente dichas 
II.  Facultades de arquitectura virtuales 
III.  Facultades de arquitectura mixtas 
 
4.  Énfasis 
5.  Proyectos referenciales 
I.  Facultad de arquitectura de la Universidad de Porto, Álvaro Siza, Porto 
II.  Escuela de arquitectura Marne La Valle, Bernard Tschumi, Marne  
III.  Facultad de diseño, Universidad de Salford, Manchester, John Castle 
 
6.  Programa 
6.1 Definición del tipo y nro. de usuarios 
6.2 Listado de ambientes  
6.3 Determinación de paquetes funcionales 
 
7.  El terreno y su entorno 
7.1 Determinación del terreno y expediente urbano 
I.  Requisitos de ubicación 
II.  Selección del terreno 
III.  Expediente urbano del distrito 
IV.  Reseña histórica del distrito de cercado 
V.  Contexto urbano del terreno 
VI.  El terreno 
 
 
3
8.  Emplazamiento del programa en el terreno 
8.1 Adopción de un partido arquitectónico tentativo 
8.2 Ubicación de los paquetes funcionales en el terreno 
8.3 Ingresos 
8.4 Circulaciones 
8.5 Ambientes del programa 
8.6 Partido estructural y sistema constructivo 
 
9.  La composición arquitectónica 
9.1  Criterios definitivos de la composición arquitectónica 
a)  El aspecto religioso en la universidad 
b)  La educación en la facultad de arquitectura 
c)  Integración visual constante con el paisaje y la naturaleza 
d)  Sentido de la arquitectura arequipeña 
e)  Condicionamiento ambiental al interior del edificio 
 
10. Imágenes del proyecto 
11. Anexos 
12. Planos del proyecto 
    
   
4
1.  Introducción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5
1.  Introducción 
 
La UCSP es una comunidad académica privada, animada por las orientaciones 
de la vida de la Iglesia Católica administrada por el MVC; al adquirir la actual 
edificación  para  su  campus  universitario,  tuvo  que  acondicionar  un  casco  en 
abandono planificado originalmente para ser un hotel.  
La propuesta se basa en la  ampliación de la Universidad Católica San Pablo 
UCSP  en Arequipa, que consta de la nueva facultad de arquitectura (No existente 
en la curricula actual de la universidad) y de los servicios complementarios que 
carece la edificación existente, sobre terrenos colindantes a éste; respetando  las 
relaciones  de escala de su entorno próximo, dada su proximidad a la ribera del río 
Chili y las vistas que se generan de las edificaciones que rodean el proyecto, 
adecuando su volumetría.        
El  proyecto  de  tesis  busca  consolidar  la  imagen  de  centro  de  enseñanza 
universitario  y  enfatizar  la  vocación  católica  de  sus  promotores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6
2.  Tema   
7
3.  Tema 
 
 
 
`` Facultad De Arquitectura Y Actividades Complementarias UCSP En Arequipa `` 
El paisaje operativo como determinante formal de la arquitectura para la transición del  
entorno urbano con el entorno natural 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
i.  Definición del tema  
La Universidad Católica San Pablo, es una comunidad académica privada  animada por 
las orientaciones y vida de la iglesia católica. Actualmente cuenta con 4 facultades y 8 
carreras universitarias dentro de las cuales no existe una  facultad de arquitectura. Estas  
se desarrollan en los campus ubicados en la av. Salaverry en Vallecito  y en el de la urb. 
Campiña Paisajista en San Lázaro. Este último, recientemente adquirido, se tuvo que 
acondicionar un casco en abandono planificado originalmente para ser un hotel. 
La propuesta consta de una facultad de arquitectura cuyo objetivo es  crear espacios 
para el estudio, la investigación, exploración y desarrollo de la arquitectura, así como 
también,  las actividades complementarias  de las que carece la edificación existente. Todo 
esto a desarrollarse, sobre los terrenos colindantes al edificio existente; respetando  las 
relaciones  de escala de su entorno próximo y los valores paisajísticos, dada su proximidad 
a la rivera del río Chili y las vistas que se generan de las edificaciones que rodean el 
proyecto adecuando su volumetría 
 
 
8
ii.  Motivación 
 
Soy de Arequipa y en mi ciudad existen dos facultades de arquitectura (Universidad 
Nacional San Agustín, UNSA Y Universidad Católica De Santa María, UCSM),  estas nunca 
fueron una opción para realizar mis estudios. Por un lado, soportar una universidad 
nacional con continuos paros y profesores politizados de extrema izquierda no me atraía 
del todo. Por otro lado, la única universidad privada con facultad de arquitectura no 
gozaba de ningún renombre o prestigio, ni siquiera a nivel regional.  
 
Entonces a los 17 años decidí mudarme a  la capital para empezar  mis estudios  con el 
deseo de algún día regresar y contribuir de forma directa o indirecta (como es el caso de 
mi tesis) con el desarrollo de la ciudad de mi niñez y adolescencia.  
 
iii.  Justificación académica: 
El  planteamiento  de  un  edificio  de  expansión  y  la  creación  de  las  carreras  de 
arquitectura en la Universidad Católica San Pablo nace la propuesta de este proyecto. 
Existen pocas universidades en el Perú cuyas facultades destacan por su arquitectura 
original o innovadora y menos en Arequipa.  Por otro lado, en nuestro país es muy común 
que  los  edificios  y  aulas  sean  compartidos  por  distintas  especialidades  y  existen 
vagamente planteamientos ligados a criterios pedagógicos por cada especialidad, por lo 
tanto,  estos  no  han  evolucionado  en  su  tipología.  La  mayoría  de  las  facultades  de 
arquitectura y diseño paradójicamente exhiben una arquitectura mediocre y uniforme.  
 
iv.  Justificación social: 
Sacando el porcentaje según la población estudiantil de las universidades privadas con 
facultad de arquitectura en Lima hay un promedio de 6.75% de alumnos que estudia 
arquitectura,  según el siguiente cuadro1: 
 
 
                                                           
1 Ministerio de Educación (MINEDU), página web oficial del MINEDU, www.minedu.gob.pe, consulta h 
echa 08 de julio de 2008 y NEUENSCHWANDER , Martin . Consultas hechas a visitas a las universidades 
mencionadas. 
9
Description:MARTÍN NEUENSCHWANDER. FACULTAD DE ARQUITECTURA. `` Facultad De Arquitectura Y. Actividades Complementarias UCSP. En Arequipa