Table Of ContentMariano 1 23/7/08, 3:20 PM
Mariano 2 23/7/08, 3:20 PM
Biblioteca Biográfica Venezolana
Mariano Picón Salas
Mariano 3 23/7/08, 3:20 PM
BIBLIOTECA BIOGRÁFICA VENEZOLANA
Director: Simón Alberto Consalvi
Coordinador Editorial: Diego Arroyo Gil
Consejo Asesor
Ramón J. Velásquez
Eugenio Montejo (†)
Carlos Hernández Delfino
Edgardo Mondolfi Gudat
Simón Alberto Consalvi
Diego Arroyo Gil
C.A. Editora El Nacional
Presidente Editor: Miguel Henrique Otero
Presidente Ejecutivo: Manuel Sucre
Editor Adjunto: Simón Alberto Consalvi
Gerente Unidad de Negocios Libros El Nacional:
María Cristina Serrano
Asistente de proyecto: Yaneling Moya
Diseño Gráfico y realización de portada: 72 DPI
Fotografías: Archivo Biblioteca Nacional (portada);
Archivo El Nacional (pp. 9 y 83)
Impresión: Editorial Arte
Distribución: El Nacional
Las entidades patrocinantes de la Biblioteca Biográfica
Venezolana, Bancaribe y C.A. Editora El Nacional,
no se hacen responsables de los puntos de vista expresados
por los autores.
Depósito legal: FALTA
ISBN: 980-6518-56-X (O.C.)
ISBN: FALTA
Mariano 4 23/7/08, 3:20 PM
Conversación con el lector
La Biblioteca Biográfica Venezolana es un proyecto de lar-
go alcance, destinado a llenar un gran vacío en cuanto se
refiere al conocimiento de innumerables personajes, bien
se trate de actores políticos, intelectuales, artistas, cientí-
ficos, o aquellos que desde diferentes posiciones se han per-
filado a lo largo de nuestra historia. Este proyecto ha sido
posible por la alianza cultural convenida entre Bancaribe
y el diario El Nacional, y el cual se inscribe dentro de las
celebraciones del bicentenario de la Independencia de Ve-
nezuela, 1810-2010.
Es un tiempo propicio, por consiguiente, para intentar
una colección que incorpore al mayor número de venezo-
lanos y que sus vidas sean tratadas y difundidas de manera
adecuada. Tanto el estilo de los autores a cargo de la colec-
ción, como la diversidad de los personajes que abarca, per-
mite un ejercicio de interpretación de las distintas épocas,
concebido todo ello en estilo accesible, tratado desde una
perspectiva actual.
Al propiciar una colección con las particulares caracte-
rísticas que reviste la Biblioteca Biográfica Venezolana,
Bancaribe y el diario El Nacional buscan situar en el mapa
las claves permanentes de lo que somos como nación. Se
trata, en otras palabras, de asumir lo que un gran escritor,
Augusto Mijares, definió como lo “afirmativo venezolano”.
Al hacerlo, confiamos en lo mucho que esta iniciativa pue-
da significar como aporte a la cultura y al conocimiento
de nuestra historia, en correspondencia con la preocupa-
ción permanente de ambas empresas en el ejercicio de su
responsabilidad social.
Miguel Ignacio Purroy Miguel Henrique Otero
Presidente de Bancaribe Presidente Editor de El Nacional
Mariano 5 23/7/08, 3:20 PM
Mariano 6 23/7/08, 3:20 PM
1810 Bicentenario de la Independencia de Venezuela 2010
Mariano Picón Salas
(1901-1965)
Gregory Zambrano
Mariano 7 23/7/08, 3:21 PM
Biblioteca Biográfica Venezolana
8 Mariano Picón Salas
Mariano 8 23/7/08, 3:21 PM
9
Arte y virtud
Mariano Picón Salas es uno de los pensadores fundamentales, no
sólo del siglo XX, sino de toda la historia venezolana. Su vida y obra
estuvieron ceñidas estrechamente a revelar los signos del país, de su
pasado lleno de saltos y vacíos, su presente agitado y el futuro que
soñó como utopía. Porque tuvo fe en la inteligencia del hombre para
superar las vicisitudes su pensamiento es optimista. Pero también su
idealismo lo sumió en la angustia cuando aquellos valores afianzados
en la concordia, el entendimiento, la justicia, se le mostraron vulnera-
bles. Vivió y sufrió el cerco de las paradojas entre el deseo de reden-
ción y la marcha inexorable de la historia.
Creyó en la construcción espiritual de Venezuela aun cuando palpó
sus ruinas. Amó a su terruño con la añoranza de un sueño que nunca
se perdió en la memoria. En su ideario de estirpe ecuménica conflu-
yen sus sostenidos afanes como educador, historiador de la cultura,
fabulador y, sobre todo, pensador en la hora de definiciones agudas y
necesarias. Para él educar era actuar más que contemplar.
La educación y la cultura prevenían a la civilización de los traumáti-
cos desvaríos históricos. Por ello encontró en la escritura el camino
para interrogar el pasado, confrontar el presente y avizorar el porve-
Mariano 9 23/7/08, 3:21 PM