Table Of ContentMarcos de análisis teóricos
de la realidad administrativa
Marcos de análisis teóricos
de la realidad administrativa
Coordinadores
Luis Antonio Cruz Soto
Álvaro Pío Guerrero Bálcazar
Autores
Óscar Arias Londoño
José Luis Arias Negrete
Lucía del Carmen Bolaños Bolaños
Jorge Cardiel Hurtado
Luis Antonio Cruz Soto
Álvaro Pío Guerrero Bálcazar
Jesús Enrique Moncayo Muñoz
Iván Andrés Ordóñez Castaño
Darío Jesús Quiroga Parra
Jorge Ríos Szalay
Juan Manuel Silva Camarena
Diego Fernando Villalobos Garrido
Giovanni Jesús Villegas Rivera
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
2016
Libro impreso
Marcos de análisis teóricos de la realidad administrativa / Luis Antonio Cruz Soto,
Álvaro Pío Guerrero Bálcazar (coordinadores). – Primera edición.
287 páginas
ISBN: 978-607-02-8438-0
ISBNe: 978-607-02-8479-3
1. Administración. 2. Organización. I. Cruz Soto, Luis, editor. II. Guerrero Bálcazar,
Álvaro Pío, editor.
HD37.E7.M363 2016
LIBRUNAM 1917863
Marcos de análisis teóricos de la realidad administrativa
Primera edición: 2016
Fecha de la edición: 30 de noviembre de 2016
D.R. © 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Distrito Federal
Facultad de Contaduría y Administración
Publicaciones Empresariales UNAM. FCA Publishing
Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria
Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Distrito Federal.
ISBN: 978-607-02-8438-0 / 978-958-760-063-6
ISBNe: 978-607-02-8479-3 / 978-958-760-064-3
“Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización
escrita del titular de los derechos patrimoniales”.
“Reservados todos los derechos bajo las normas internacionales. Al pagar por este libro,
se le otorga el acceso no exclusivo y no transferible para leer el texto de esta edición electró-
nica en la pantalla o, en caso de ser libro impreso, su lectura en papel. No tiene permitido
reproducir total o parcialmente por cualquier medio, transmitir, descargar, descompilar,
aplicar ingeniería de regresión, ni almacenarse o introducirse en sistemas de almacenamien-
to y recuperación electrónicos o mecánicos existentes o que se inventen en el futuro sin la
autorización escrita del autor, casa editorial y/o titular de los derechos patrimoniales.”
Hecho en México
Agradecemos el generoso apoyo institucional que nos brindaron
la Facultad de Contaduría y Administración de la
Universidad Nacional Autónoma de México y la
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la
Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali.
Índice
Presentaciones
Juan Alberto Adam Siade 7
Director de la Facultad de Contaduría y Administración
Universidad Nacional Autónoma de México
Mónica Patricia Molina Gallego 9
Decana de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali
Prólogo 11
Luis Antonio Cruz Soto
Capítulo 1
Traduttore, traditore
La traducción errónea, del inglés al español, de obras sobre
administración y organizaciones, un escollo al avance
del conocimiento 15
Jorge Ríos Szalay
Capítulo 2
El ser de la administración
Fundamentación ontológica del acto administrativo 41
Juan Manuel Silva Camarena
Capítulo 3
Adam Smith y Max Weber
Algunos aportes al desarrollo actual de la economía social solidaria 62
Jesús Enrique Moncayo Muñoz
Diego Fernando Villalobos Garrido
Capítulo 4
Una revisión a los principios de la administración de Henri Fayol
desde el concepto de principio 91
Luis Antonio Cruz Soto
Capítulo 5
Administración: ¿ciencia, técnica o ideología? 109
Giovanni Jesús Villegas Rivera
Capítulo 6
Mary Parker Follett y la función directiva 133
José Luis Arias Negrete
Capítulo 7
Capitalismo y trabajo 152
Jorge Cardiel Hurtado
Capítulo 8
Racionalidad de la toma de decisiones en la teoría administrativa
Entre legalidad y legitimidad 178
Óscar Arias Londoño
Capítulo 9
Responsabilidad social ambiental
Una decisión competitiva para la empresa 206
Álvaro Pío Guerrero Bálcazar
Capítulo 10
¿Por qué se difi culta la planeación estratégica en Pymes?
Una mirada teórica y una propuesta práctica 221
Iván Andrés Ordóñez-Castaño
Lucía del Carmen Bolaños
Capítulo 11
Una perspectiva de la crítica a la administración occidental clásica 250
Darío Jesús Quiroga-Parra
Presentación
En los últimos años, la Facultad de Contaduría y Administración se ha preocu-
pado por publicar los trabajos académicos que producen sus profesores e in-
vestigadores. Este esfuerzo institucional ha tenido una buena respuesta de la
comunidad académica que se ha esmerado por continuar incrementando
nuestro acervo editorial, con textos muy bien valoradas en nuestras discipli-
nas, acorde con el orgulloso liderazgo que caracteriza a nuestra Universidad
Nacional en materia de docencia e investigación.
El libro que ahora presentamos constituye un esfuerzo más de nuestros
investigadores en su contribución por descubrir el conocimiento y analizar los
planteamientos teóricos o prácticos existentes en la disciplina administrativa.
Esta publicación es el resultado de diversos encuentros académicos de investi-
gadores de nuestra Facultad y de profesores de la Universidad Cooperativa de
Colombia, sede Cali; gracias al apoyo de estas instituciones se realizaron un
seminario y un coloquio que dan origen a los once capítulos que conforman el
libro Marcos de análisis teóricos de la realidad administrativa. Una particularidad
es que se publica con el patrocinio de ambas universidades en coedición.
El diálogo es la única posibilidad de la razón para producir el pensamiento
y las distancias no fueron un obstáculo para dialogar entre profesores e investiga-
dores de México y Colombia. Las aulas de videoconferencia, mediante las tecno-
logías de la información, materializaron la ampliación y diversifi cación de los
espacios de interacción académica entre individuos aparentemente distantes.
Todo conocimiento es colectivo. Así como el hombre no puede entenderse
al margen de la comunidad, el criterio con el que se concibe el conocimiento
es de carácter eminentemente común. El trabajo colectivo que contiene esta
publicación constituye un importante mecanismo de cooperación entre inves-
tigadores para contribuir a la explicación de la realidad administrativa. Se trata
de aspirar a un intercambio permanente de ideas entre saberes y consolidar los
Marcos de análisis teóricos de la realidad administrativa
objetos de estudio que son propios de esta disciplina, tal como lo evidencia
Alain Chanlat: “La multicomplementariedad no es ni más ni menos que el re-
conocimiento de esta complementariedad en el conocimiento y en la acción. La
estrechez de visión que casi siempre tiene carta de ciudadanía en los ámbitos
8
administrativos sólo pueden desembocar en un antiintelectualismo primario”.1
La idea es entender la realidad administrativa integralmente a partir de diversos
ámbitos de signifi cado y de diversas perspectivas de estudio
Este libro es una importante contribución al análisis de la administración y
permite demostrar la vigencia de las ideas de sus autores más representativos.
Las ideas expuestas darán motivo para la refl exión y el diálogo entre los acadé-
micos preocupados por entender el signifi cado de la administración.
JUAN ALBERTO ADAM SIADE
Director de la Facultad de Contaduría y Administración
1 Alain Chanlat, “La multicomplementariedad en el conocimiento y en la acción”, Gestion
et culture d’enterprise. Le Cheminement d’Hydro-Québec, Montréal, Québec-Amérique, 1982
(Traducción ESAN, Lima, Perú).
Presentación
Este libro es el resultado de la construcción de sueños que traspasan fronteras,
desde la voluntad de cada uno de los profesores y colaboradores que imagina-
ron que sería posible.
En 2012 la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali, decidió desde
la Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables enviar a la
Universidad Nacional Autónoma de México una propuesta académica con uno
de nuestros docentes en la que fuera posible llegar a nuestra hermana Patria
Mexicana y, a partir de allí, intercambiar saberes, miradas y propuestas desde di-
versos constructos colectivos académicos. Con esto, se fue desarrollando poco
a poco este proyecto y se hicieron tangibles con el convenio establecido inte-
rinstitucionalmente, con el compromiso de ambas facultades y de todos los
directivos y profesores que hemos contribuido a esta realidad.
En el proceso investigativo, que antecedió a este libro, fueron importan-
tes las refl exiones desde las disciplinas de la administración, la contaduría, la
economía, la fi losofía, el derecho y la ingeniería en las cuales se logró referir,
discutir y entender los diversos postulados desde la mirada interdisciplinar.
Un seminario, un coloquio, nuestras visitas de intercambio docente y el
poder vivenciar a través de la cotidianidad del ejercicio académico nos dio la
posibilidad de consolidar una red académica en torno a la gestión del conoci-
miento, donde cada universidad logró no sólo los objetivos individuales pro-
puestos, sino ver efectivamente cristalizados los objetivos del trabajo conjunto
dedicado a lo largo de tres años, los cuales dan cuenta de la efectividad por
contribuir a la construcción colectiva del conocimiento y a la posibilidad de
que su divulgación trascienda para el fortalecimiento de los núcleos académi-
cos y sociales.
Es pertinente destacar que las tecnologías de la información contribuyeron
de manera signifi cativa durante todo este tiempo, pues su uso adecuado permitió
Description:Racionalidad de la toma de decisiones en la teoría administrativa .. organization are frequently deficient and distort the important ideas of their