Table Of ContentMSIUAL TEORICO PRACTICO PAM LA IMPLEMENTACION
DE UN SISTE}IA DE AD'IINISTRACION
DE RECURSOS HUMAI'IOS EN UNA EI',IPRESA
AMPARO ALEGRIA RODRIGUEZ
/.t
Trabajo de Grado presentado corno r€qui
sito parcial para optar a'l título
de
Ingeniera Industrial
rector:
Di JAIME VALENCIA
r8f
rrru[iü]ülüüfuurll
CORPOMCION UNIYERSITARIA AUTONS''A DE OCCIDENTE
DIYISION DE INGENIERIA
PROGM}4A DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Cali,
1985
Nota de Aceptaci6n
Aprobado por el conité de trabajo de Grado
en anmplimiento de los requisitos exigidos
por 1a Corporación Universitaria Autónona
de Occidente para optar al título de Inge
niera Industrial
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
Cali, Noyi embre 1985
lt
Dedi catori
a
A mis padres y hermanos.
A Jorge.
Amparo.
l'l I
AG RADE C I MI ENTO
La autora expresa sus agradecinientos
A JAII'IE VALENcIA, I" I., Profesor yinculado a la universidad
Autónorna de 0ccidente y Director del Trabajo
A La Ernpresa que prestó la colaboraci6n para llevar a
cabo
este trabajo"
A todas aquellas persgnas que en una u otra forma colaboraron
enla realizacion del presente trabajo"
iy
-TI-
(o58 30\
A 36(" tr,
a./
TABLA DE CONTENIDO
Pá9.
I NTRODUCCI ON
1 " ESTRUCTURA ORGAIIIZACIONAL
1.1 " GENE RALI DADES 4
.)' 7"2. ORGANTZACION AD¡,IIIIISTRATIVA DE LA EMPRESA 5
\\ 7.2"7" Nueyo Enfoque
1"3.
I LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS COI'IO
I )
r\'
RESPONSABILIDAD DE LINEA Y FUNCION DE STAFF
I
1.4" FUNCTONES Y OBLIGACIONES DEL ADI'IINISTRADOR DE
PERSONAL 10
1.5.
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HU
MAN OS 14
1.6. LAS POLITI CAS 15
?.
SUBSISTEIIA DE SELECCION Y MAilEJO DE PE RSONAL L7
2.7.
POLITICAS 18
2 "1.1. Recl utami ento 18
?"7"2" Planta de Personal 20
'.:
!
,-'.<
Pág.
2,1.3. Selección
2L
2.7.4. Contrataci6n
22
2"L.5. Registro y control
23
2"2.
SOLICITUD PARA PROVEER CARGOS 23
2"3.
RECLUTAIIIENTO 24
2.3.1.
Fuente Interna
25
2.3 "2. Fuente Externa 28
2.3.?"7. Ayiso clasificado
28
2"3"2"?. Recomendaci6n directa de empleados 29
2.3 "3. Archi'ry0 29
"2
2"4"
PROCEDTI4[ENTO SELECCION FUENTE INTERNA 30
2"4"7. Convocatoria a concurso 30
2 "5 " PROCE DI14I'ENTO DE SE LECCI ON FUENTE EXTE RNA 31
2"5.1" Entrevista Preliminar
31
? "5.2 " Estudi o de sol i ci tudes 32
2"5"3" Prueba de conocimientos específicos
33
2.5"4" Pruebas prácticas 33
2,5.5. Pruebas o Tess Psi col6gicas 34
2"5"6. Entrevista de selección
35
2 5.6.1. Preparaci ón de I a Entrevi sta 35
"
2,5"6"2. Errores que se cometen en el desarrol lo de
I a en trevi s ta 37
2.5.6.3. Desarrollo de la entrevista
38
2.5.6"4. Factores que se anal izan en la entrevista 39
2.5.6.5" 0bjetivos de algunas preguntas efectuadas
en la entrevista
42
^11
Pág.
2 "5 "7 . Entrevi sta con el superi or i nnedi ato 46
2.6.
INVESTIGACION DE ANTECEDENTES 47
2 "7 " EXAMEN MEDI CO 47
2"8"
CONTRATACION O ENGANCHE 49
2.9 " INDUCCI ON GENERAL 49
ti
2 "9.7. Pol f cas 51
2"9..2. Inducción a la empresa 52
2.g.3. Inducción específi ca al puesto de trabajo 53
2"].0. EVALUACION DEL PERIODO DE PRUEBA 55
3.
MAHEJO DE PERSO]IAL 56
3¿1," P0LITICAS 57
3.1"1" Rég imen Di s ci p 1 i nari s 57
3"7"?" Horas Extras 60
3.1 3. Moyimiento de personal 60
"
3.1.4. Vacaci'ones 60
3"1"5" Control de asistenci 6l
a
3"?. Y
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO REGLAIIENTO DE
I]IGI]ENE Y SEGURI]DAD INDUSTRIAL 61
3"3,
PROCEDIT4IENTO DISCIPLINARIO 61
3"4. PERMISOS Y LI.CENCIAS 62
3.5.
RETOACTON DE PERSONAL 63
3 5.1. El Indi ce de rotaci 6n de perssnal 64
"
3"5"2" Causas que motivan la rotación de personal 65
3.5.3. Medición de los costss de rotación de perso
nal 66
3"6"
AUSENTISMO 69
vl I
Pá9.
3"6"1. Indice de Ausentismo
70
3"6"2. El papel del Supervisor
70
3.6.3. controlar el
Como Ausentismo 7l
3.7.
CONTRATO DE TRABAJO 73
3"8.
ELABORACION DE NOMINA 73
3"8.1" Tasas y I iquidaci ón de recargos. 75
3"8"2. Trabajo en dominical y festivos
76
3.9. y pAc0
LIQUIDACI0N DE VACACI0NES 76
3.10 AFILIACION AL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES 78
3" 11 PRESTACIONES SOCIALES 80
3.11.1. Li qui daci ón de Cesantía 80
3"77"2. Intereses sobre la Cesantfa 82
3.11 .3. Prima de Servi ci os 83
3"11.4" Subsidio Familiar
84
3 " 11 .4 "7 " Patronos 0b 1 i gados 85
3.11 "4"2. Los Benefi ci ari os 85
3"1.1"4.3" Afiliaci6n del Trabajador
86
3.72
HOJA DE VIDA DE CADA EfiPLEADO 87
3.13 CARNET PARA TODO EL PERSONAL 88
4.
SUBSISTEIvIA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUT4ANOS 90
4.r.
0BJETTV0S 92
4"2.
P0LrTrcAs
93
4.3.
FUNCIONES 94
4"4"
CONCEPTO DE CAP AC ITAC I ON 96
4"5"
IMPORTANCTA DE LA CAPACITACION 96
lrl l l
Pág
4.6" EL CICLO DE LA CAPACITACION 98
4"6.1.. Deterninación de las Necesidades de Capacita
ci ón 99
4.6"1.1. Análisis 0rganizacional 102
4"6.7"2. Análisis de los Recursos Hurnanos 103
4"6"1.3. Análisis de los Puestos de Trabajo 103
4"6"?. Medios Utilizados para el Diagn6stico de nece
sidades 105
4"6"2 "J," Censo 0cupacional 110
4,6o2.2. Cuestionari'o del Censo 0cupacional 111
4"6.3. ElaDoraci6n de programas de capacitación 111
4"6.3.1. Costos del prograna 115
4.6.4. Ejecuci6n del programa de capacitaci6n 116
4.6"4.1. CaIidad y preparaci6n de Ios instructores
777
4.6.5. Esaluaci6n de los Resultados
11,7
4"7 " CASO PRACTICO 721.
4"7 "1. Estr.uctura Organi zaci onal del Area 722
4"7 "2. Pol Íti:cas- y 0bjetiyos del área t23
4"7"3, Re.'!Aci6n de Funcionalidad con otras áreas 725
4"7 .3.7. Recursos Humanos t26
4.7 "3.2. ftecursos Ff sicos L27
4 "7 .4. Admi nistr.aci én de Pensonal 1.28
1Á
,v'yaon
5.3.
ORGAI"iIZACION DEL DEPARTAMENTCi 737
5"3.1" 0rganjzacjón interrra 137
5"3"2. Pasos a seguir 138
5"4.
INFORMACION AL PERSONAL 140
5.5.
ANALISIS DE CARGOS O ANALISIS OCUPACIONAL 141
5.5.1. Elección del método de aná'lisis 742
5.5 2 " Di seño y preparac j ón del mater'i al 742
"
5.5.3. Selección de anális'i 143
s
5.5.3.1. Analistas empleados de la empresa 744
5"5.3.2" Analistas de una firma de consultores 744
5.5.3.3. Anal istas contratados 145
5.5"4. Formación y adiestramiento de analistas 146
5.5,5. Selección del personal que proporcionará
I os datos 747
"
5"5"6" Hoja de análisjs 148
5. 5. 6. 1 " Des cri pci ón de I cargo 150
5"5"6.?. Especi f icac'iones del cargo r51
5.6.
VALORACI ON DE CARGOS 752
5.6.1. Elección del sistema a emplear 153
5 "6 "2, Método de puntos por factor 154
5"6.3. Construcción de la escala o manual de valo
rac i ón 155
5.6"3.1. 0bjetivos del manual de val oraci ón 156
5.6.3 "?. Fases que comprende I a construcción del
manual de val oraci ón. 156
5. 6. 3. 3. Selección de factores t57
5"6"3.4" Deficinción de factores
16-1
5.6.3.5. Determinaci ón y defi ni ci ón de I os grados
de cada factor 161
Description:a la empresa, la cual ya a disponer de un l4anual Teórico Práctico como guía por enfermedad o rnuerte de f ami I r'ares , o cualqui er otra cau.