Table Of Contents
a
i
r
a
Métodos de t
i
s
r
e
recolección y
v
i
n
análisis de datos u
s
a
t
n
e
Manual de mi
a
investigación r
r
e
cualitativa. Volumen IV H
S
Norman K. Denzin e E
L
Yvonna S. Lincoln (Coords.) A
I
C
O
S
S
A
I
C
N
E
I
C
S
A
L
E
D
A
Í
G
O
L
O
D
O
T
E
M
HERRAMIENTAS UNIVERSITARIAS
OBRAS PUBLICADAS
ELISABETH ORNA Cómo usar la información
Y GRAHAM STEVENS en trabajos de investigación
PHYLLIS CREME Escribir en la universidad
Y MARY R. LEA
MELISSA WALKER Cómo escribir trabajos
de investigación
LORRAINE BLAXTER, Cómo se hace una investigación
CHRISTINA HUGHES
Y MALCOLM TIGHT
ESTELLE M. PHILLIPS Cómo obtener un doctorado
Y DEREK S. PUGH Manual para estudiantes y tutores
WAYNE BOTH, GREGORY COLOMB Cómo convertirse en un hábil
Y JOSEPH WILLIAMS investigador
UMBERTO ECO Cómo se hace una tesis
JUDITH BELL Cómo hacer tu primer trabajo
de investigación
Guía para investigadores
en educación y ciencias sociales
ALAN ALDRIDGE Topografía del mundo social
Y KEN LEVINE Teoría y práctica de la investigación
mediante encuestas
PHIL RACE Cómo entrar en el mundo laboral
después de la universidad
CHRISTINE TALBOT Estudiar a distancia
Una guía para estudiantes
IRENE VASILACHIS (COORD.) Estrategias de investigación
cualitativa
NORMAN K. DENZIN El campo de la investigación
E YVONNA S. LINCOLN (COMPS.) cualitativa. Manual de investigación
cualitativa. Vol. I
NORMAN K. DENZIN Paradigmas y perspectivas en
E YVONNA S. LINCOLN (COMPS.) disputa. Manual de investigación
cualitativa. Vol. II
NORMAN K. DENZIN Estrategias de investigación
E YVONNA S. LINCOLN (COMPS.) cualitativa. Manual de investigación
cualitativa. Vol. III
Métodos de
recolección y
análisis de datos
Manual de
investigación
cualitativa. Volumen IV
Norman K. Denzin e
Yvonna S. Lincoln
(Coords.)
Título original en inglés:
The Sage Handbook of Qualitative Research
© Norman K. Denzin & Yvonna S. Lincoln
Manual SAGE de investigación cualitativa. Vol. IV
Traducción publicada por acuerdo con SAGE Publications (Londres,
Nueva Delhi y Estados Unidos)
Traducción: Introducción al vol. IV: Rodrigo Molina-Zavalía
Capítulos 25 a 35: Ezequiel Méndez
Asesoramiento, revisión técnica y Prólogos para cada volumen de la
edición en castellano: Irene Vasilachis de Gialdino
Cubierta: Juan Pablo Venditti
Primera edición: septiembre de 2015, Barcelona
Derechos reservados para todas las ediciones en castellano
© Editorial Gedisa, S.A.
Avenida del Tibidabo, 12 (3º)
08022 Barcelona, España
Tel. (34) 93 253 09 04
Fax (34) 93 253 09 05
[email protected]
www.gedisa.com
(cid:69)ISBN (cid:25)(cid:23)(cid:24)(cid:13)(cid:24)(cid:20)(cid:13)(cid:17)(cid:24)(cid:17)(cid:25)(cid:19)(cid:13)(cid:21)(cid:22)(cid:13)(cid:25)
Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio de
(cid:76)(cid:80)(cid:83)(cid:85)(cid:72)(cid:86)(cid:76)(cid:121)(cid:81)(cid:15)(cid:3)(cid:72)(cid:81)(cid:3)(cid:73)(cid:82)(cid:85)(cid:80)(cid:68)(cid:3)(cid:76)(cid:71)(cid:112)(cid:81)(cid:87)(cid:76)(cid:70)(cid:68)(cid:15)(cid:3)(cid:72)(cid:91)(cid:87)(cid:85)(cid:68)(cid:70)(cid:87)(cid:68)(cid:71)(cid:68)(cid:3)(cid:82)(cid:3)(cid:80)(cid:82)(cid:71)(cid:76)(cid:73)(cid:76)(cid:70)(cid:68)(cid:71)(cid:68)(cid:15)(cid:3)(cid:72)(cid:81)(cid:3)(cid:70)(cid:68)(cid:86)(cid:87)(cid:72)(cid:79)(cid:79)(cid:68)(cid:81)(cid:82)(cid:3)(cid:82)(cid:3)
(cid:72)(cid:81)(cid:3)cualquier otro idioma.
Plan de la obra
Manual de investigación
cualitativa
Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincoln (comps.)
Volumen I El campo de la investigación cualitativa
Prólogo a la edición en castellano. Prefacio. Introduc-
ción general (Capítulo 1). Introducción al Volumen I.
Capítulos 2 a 7.
R. Bishop, C. G. Christians, N. K. Denzin, M. Fine, D.
J. Greenword, M. Levin, Y. S. Lincoln, L. T. Smith y
L. Weis.
Volumen II Paradigmas y perspectivas en disputa
Prólogo a la edición en castellano. Introducción al Vo-
lumen II. Capítulos 8 a 14.
J. Donnor, D. Foley, E. G. Guba, J. L. Kincheloe, G.
Ladson-Billings, Y. S. Lincoln, P. McLaren, V. Olen-
sen, K. Plummer, P. Saukko y A. Valenzuela.
Volumen III Las estrategias de investigación cualitativa
Prólogo a la edición en castellano. Introducción al Vo-
lumen III. Capítulos 15 a 24.
B. K. Alexander, J. Beverley, K. Charmaz, J. Cheek,
B. F. Crabtree, J. F. Gubrium, J. A. Holstein, S. Kem-
mis, D. S. Madison, R. McTaggart, W. L. Miller, R. E.
Stake y B. Tedlock.
Volumen IV Métodos de recolección y análisis de datos
Prólogo a la edición en castellano. Introducción al Vo-
lumen IV. Capítulos 25 a 35.
M. V. Angrosino, P. Atkinson, S. E. Chase, S. Dela-
mont, G. Dimitriadis, S. Finley, A. Fontana, J. H.
Frey, D. Harper, S. H. Jones, G. Kamberelis, A. N.
Markham, K. B. McKenzie, A. Peräkylä y J. J. Scheu-
rich.
Volumen V El arte y la práctica de la interpretación, la eva-
luación y la presentación
Prólogo a la edición en castellano. Introducción al Vo-
lumen V. Capítulos 36 a 42. Introducción a la parte
(cid:192)(cid:81)(cid:68)(cid:79)(cid:17)(cid:3)(cid:38)(cid:68)(cid:83)(cid:116)(cid:87)(cid:88)(cid:79)(cid:82)(cid:86)(cid:3)(cid:23)(cid:22)(cid:3)(cid:92)(cid:3)(cid:23)(cid:23)(cid:17)
Z. Bauman, I. Brady, N. K. Denzin, J. D. Engels, S. J.
Hartnett, P. Hodkinson, D. R. Holmes, E. R. House, Y.
S. Lincoln, G. E. Marcus, L. Richardson, J. K. Smith,
E. A. St. Pierre y K. Stewart.
Índice del Volumen IV
Prólogo a la edición en castellano. Investigación cualitativa:
Proceso, política, representación, ética
Irene Vasilachis de Gialdino .......................................................... 11
Introducción al Volumen IV. Métodos de recolección y análisis
de datos ...................................................................................... 43
25. Investigación narrativa
Susan E. Chase ....................................................................... 58
26. Investigación con base en las artes
Susan Finley............................................................................ 113
27. La entrevista
Andrea Fontana y James H. Frey .......................................... 140
28. Recontextualización de la observación
Michael V. Angrosino .............................................................. 203
29. ¿Cuáles son las novedades visuales?
Douglas Harper ....................................................................... 235
30. Autoetnografía
Stacy Holman Jones ............................................................... 262
31. Los métodos, políticas y lineamientos éticos de
representación en la etnografía online
Annette N. Markham .............................................................. 316
32. Perspectivas analíticas
Paul Atkinson y Sara Delamont ............................................. 369
33. Las metodologías de Foucault
James Joseph Scheurich y Kathryn Bell McKenzie ............... 409
34. Análisis de la conversación y el texto
Anssi Peräkylä......................................................................... 462
35. Grupos focales
George Kamberelis y Greg Dimitriadis .................................. 494
Los compiladores del Manual
Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincoln ....................................... 533
Los autores del Volumen IV .......................................................... 534
M
a
n
u
a
l
d
e
i
n
Prólogo a la edición en castellano v
e
s
t
i
g
Investigación cualitativa: a
c
i
ó
Proceso, política, representación, ética
n
c
u
a
Irene Vasilachis de Gialdino li
t
a
CEIL-Conicet, ARGENTINA t
i
v
a
.
V
o
l
.
I
Introducción V
11
La investigación cualitativa conlleva, en todo el proceso de su
desarrollo, el despliegue por parte del investigador de un conjunto de
prácticas vinculadas con las decisiones que las preceden y que están
encaminadas a resolver, por un lado, qué y con qué método investigar,
cómo acceder a los datos y cómo interpretarlos y, por el otro, cómo re-
presentar los resultados obtenidos. Este Volumen IV, precisamente,
ofrece una múltiple, variada y amplia gama de prácticas metodoló-
gicas, esto es, de estrategias de recolección y de análisis de datos,
y de formas de representación. Así, en el Capítulo 25 se examina la
P
multiplicidad de enfoques, perspectivas y voces de la investigación ró
narrativa; en el Capítulo 26 la investigación con base en las artes; en lo
g
o
el Capítulo 27 la entrevista; en el Capítulo 28 la observación; en el a
Capítulo 29 los métodos visuales; en el Capítulo 30 la autoetnografía; la
en el Capítulo 31 la etnografía online; en el Capítulo 32 se abordan las e
d
perspectivas analíticas; en el Capítulo 33 las metodologías de Michel ic
ió
Foucault; en el Capítulo 34 el análisis de la conversación y del texto, n
e
y en el Capítulo 35 los grupos focales. Las citadas prácticas son pun- n
c
(cid:87)(cid:88)(cid:68)(cid:79)(cid:76)(cid:93)(cid:68)(cid:71)(cid:68)(cid:86)(cid:3)(cid:70)(cid:82)(cid:81)(cid:86)(cid:76)(cid:71)(cid:72)(cid:85)(cid:68)(cid:81)(cid:71)(cid:82)(cid:3)(cid:87)(cid:68)(cid:81)(cid:87)(cid:82)(cid:3)(cid:86)(cid:88)(cid:86)(cid:3)(cid:83)(cid:68)(cid:85)(cid:87)(cid:76)(cid:70)(cid:88)(cid:79)(cid:68)(cid:85)(cid:76)(cid:71)(cid:68)(cid:71)(cid:72)(cid:86)(cid:3)(cid:72)(cid:86)(cid:83)(cid:72)(cid:70)(cid:116)(cid:192)(cid:70)(cid:68)(cid:86)(cid:3)(cid:70)(cid:82)(cid:80)(cid:82)(cid:3) a
s
las características y condiciones de su empleo, lo que le permite al te
investigador fortalecer la relación medular entre las preguntas y las lla
n
o
estrategias de investigación.