Table Of ContentManual
pM
a
ra
a
an
c
u
c
ióa
nl de
h d
u
me
a g
n
ié
t
an
rie género
a
r
o
para acción humanitaria
Comité Permanente
entre Organismos (IASC)
Manual
de
género
para acción humanitaria
Comité Permanente
entre Organismos (IASC)
Copyright © Comité Permanente entre Organismos (IASC) 2017. Todos los derechos reservados.
El presente documento está destinado a su distribución general. Se permite su reproducción y traducción siempre
que estas no sean para fines comerciales y se haga mención de la fuente.
Hay disponibles versiones en otros idiomas del presente Manual de género del IASC para acción humanitaria en
el sitio web de género del IASC: https://interagencystandingcommittee.org/gender-and-humanitarian-action. Los
diferentes organismos tienen derecho a traducir el manual a otros idiomas siempre que se haga mención del IASC.
En el siguiente sitio web se ofrecen también otros recursos relacionados con el género en la acción humanitaria.
Manual de género
para acción humanitaria
Segunda edición totalmente nueva
El Comité Permanente entre Organismos (IASC) publicó la versión original de Mujeres,
niñas, niños y hombres. Igualdad de oportunidades para necesidades diferentes: Manual
sobre cuestiones de género en la acción humanitaria en 2006. El propósito de este manual
consistía en proporcionar a las y los agentes humanitarios orientación sobre el análisis
de género, la planificación y las acciones con el fin de garantizar que las necesidades,
prioridades y capacidades de mujeres, niñas, hombres y niños se tenían en cuenta en
todos los aspectos de la respuesta humanitaria. La primera edición iba enfocada a los
recientes procesos de la reforma humanitaria y del programa de transformación y, en
consecuencia, no reflejaba la iteración actual del sistema sectorial, el indicador de género
del IASC, el ciclo de programas humanitarios ni otros avances en coordinación, liderazgo,
responsabilidad y cooperación en materia humanitaria. Tras una amplia consulta con
miembros del IASC, líderes del sector, personal sobre el terreno y donantes, se llegó a la
actualización del Manual de género. Esta versión revisada es una guía concisa basada en
las lecciones aprendidas por la comunidad humanitaria y refleja los principales retos a
los que hay que hacer frente para garantizar una integración adecuada del género en la
planificación y los programas humanitarios. El manual se complementa con información
detallada que se actualiza periódicamente en la plataforma en línea. La revisión del manual
fue llevada a cabo por el grupo de referencia de género del IASC en 2016. Fue respaldado
por el IASC con el objetivo de cumplir los compromisos colectivos en materia de igualdad
de género en la acción humanitaria.
3
Prólogo
Monique Pariat, Director-General, Dirección General
de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO),
Comisión Europea
4
Las crisis naturales y provocadas por las personas pueden Cuando finalicen esta revisión del manual, las y los agentes
tener un impacto distinto en las mujeres, las niñas, los niños y humanitarios dispondrán de un conjunto completo de
los hombres. La Unión Europea se compromete a garantizar orientaciones sobre la integración de género y sobre
que todas sus operaciones de ayuda humanitaria integran el estrategias para solucionar y evitar la violencia de género: el
género y la edad como programación efectiva y de calidad. Manual de género del IASC, las Directrices del IASC para la
Por lo tanto, estoy encantada de que la Unión Europea, a integración de las intervenciones contra la violencia de género
través de su Dirección General de Ayuda Humanitaria y en la acción humanitaria y el indicador de género y edad del
Protección Civil (DG ECHO), haya apoyado esta revisión IASC próximamente revisado. Animo a todos los agentes
oportuna de la versión de 2006 del Manual de género humanitarios a que usen estas herramientas importantes; su
para acción humanitaria del Comité Permanente entre coordinación y complementariedad pueden ser un aporte
Organismos (IASC). significativo para garantizar que se tienen en cuenta las
necesidades de las mujeres, las niñas, los hombres y los niños
Este manual resalta de manera útil que asegurar que se
en todas las fases de las operaciones de ayuda humanitaria.
llegue a todas las personas afectadas por la crisis con una
respuesta adaptada a las necesidades y las capacidades es Me gustaría acabar haciendo hincapié en que la integración
cuestión de una programación efectiva y de calidad, y no es de género en la acción humanitaria es una responsabilidad
un requisito negociable para las y los agentes humanitarios. compartida. Es responsabilidad de todos los trabajadores
La integración de las consideraciones de género en la de ayuda humanitaria, independientemente del sector en el
programación humanitaria contribuye a mejorar el acceso que trabajen. Espero que este manual, que ofrece directrices
a la asistencia. Podemos diseñar mejores respuestas si se prácticas sobre la integración de género en 11 sectores, ayude
fomenta una mayor participación de las mujeres, las niñas, a cumplir con esta responsabilidad.
los hombres y los niños. El ofrecimiento de protección a
todos los grupos en situaciones vulnerables debe ser el pilar
fundamental de nuestros esfuerzos. Todas y todos tenemos
que aumentar los esfuerzos por evitar y reducir los riesgos
para la protección y garantizar que se proporcionan las
respuestas adecuadas. Espero que este manual se convierta
en un recurso internacional que contribuya a este trabajo. Monique Pariat
5
Prólogo
Mark Lowcock, Secretario General Adjunto de Asuntos
Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia
6
Los conflictos armados y los desastres naturales están Como representante de este Comité Permanente entre
sesgando las vidas de millones de personas en todo el mundo. Organismos (IASC), es un honor presentar esta versión
Sabemos que en todas estas crisis humanitarias las mujeres actualizada del Manual de género para acción humanitaria.
y las niñas se ven afectadas de forma diferente a los hombres Se trata de un recurso importante que ayudará a los agentes
y los niños, y que las vulnerabilidades suelen agravarse por humanitarios a crear compromisos del IASC sobre igualdad de
otros factores como la edad, la discapacidad, la orientación género y las mujeres y las niñas en la acción humanitaria, con
sexual, la etnia o la religión. el objetivo de ofrecer una programación más efectiva y basada
en los derechos. El manual ofrece orientación práctica para
La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y
cerciorarse de que la igualdad de género y el empoderamiento
niñas son el núcleo de una acción humanitaria fundamentada y
de las mujeres sean predominantes durante la evaluación,
efectiva. Como miembros de la acción humanitaria es nuestra
planificación, movilización de recursos, implementación y
responsabilidad fundamental proteger y fomentar los derechos
supervisión de las etapas del ciclo del programa humanitario.
de todas las personas a las que ofrecemos nuestros servicios.
Para ello, tenemos que entender las necesidades, capacidades En nombre del IASC, me gustaría extender nuestro
y prioridades específicas de las mujeres, las niñas, los niños agradecimiento a todas las personas implicadas, a través de
y los hombres, e integrar este conocimiento en todo el ciclo muchas organizaciones, por sus notables inversiones tanto en
del programa. También significa que debemos facilitar la recursos financieros como humanos en el desarrollo de este
participación activa y el liderazgo de las mujeres y las niñas nuevo Manual de género para acción humanitaria.
en la acción humanitaria y más allá; y favorecer el cambio
La comunidad humanitaria avanza en su responsabilidad
transformativo para sociedades más inclusivas e igualitarias.
compartida de incluir a todas las personas. Estoy seguro que
este manual será un recurso instrumental para los socios de
todo el mundo.
Mark Lowcock
7
Reconocimientos
La revisión de la versión de 2006 del Con el objetivo de convertirlo en algo práctico y agradable
presente manual fue iniciada por el de usar, la presente edición revisada del Manual de
género del IASC se ha elaborado teniendo en cuenta
grupo de referencia de género del IASC
los comentarios de más de 250 partes interesadas de
y dirigido por ONU Mujeres y Oxfam,
todo el mundo, incluidos organismos gubernamentales,
con contribuciones sustanciales por donantes, organismos y sectores de las Naciones Unidas, y
parte de un comité directivo integrado organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil
nacionales e internacionales, incluido el movimiento de la
por múltiples partes interesadas,
Cruz Roja. Asimismo, miembros del sistema de liderazgo del
incluyendo representantes de CARE,
sector del IASC y numerosos especialistas en género han
GenCap, InterAction, OCAH, UNFPA, realizado sus respectivas aportaciones técnicas.
ACNUR, PMA, WRC y DG ECHO en
Más concretamente, los siguientes organismos y
calidad de observador. organizaciones han contribuido a la elaboración del presente
Manual de género del IASC. La presente versión revisada
Esta actualización del manual ha sido
supone una contribución a los programas y resultados de
financiada por la Dirección General igualdad de género y de empoderamiento de las mujeres en
de Ayuda Humanitaria y Protección la acción humanitaria desempeñada en todo el mundo.
Civil (ECHO) de la Comisión Europea
y cofinanciada por la Agencia Sueca
de Cooperación para el Desarrollo
Internacional (Sida).
88
Description:10. Índice. ¿Por qué la igualdad de género es fundamental para la acción humanitaria? Integración del género en el ciclo de programas humanitarios.