Table Of ContentUNIVERSIDAD DE CUENCA
CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
MAESTRÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA INDUSTRIAS DE
PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
MANUAL DE EDUCACIÓN
SOBRE LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
Tomo II
Autora: Ing. Eliana Coello Pons
Directora: Magister Cecilia Castro Ledesma
Realizado para generar debate, crear opinión,
propiciar cambios de actitud,
propender a la acción.
Cuenca-Ecuador
2009
1
AUTORA: ELIANA COELLO PONS | 2
ÍNDICE
Pág.
Presentación: ________________________________________ 8
CAPÍTULO 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL ___________________ 13
1.1 Conceptos y definiciones de Educación Ambiental ____________________________ 14
1.2 Historia de la Educación Ambiental _________________________________________ 15
1.2.1 En el Mundo _______________________________________________________________ 16
1.2.2 En América Latina __________________________________________________________ 18
1.2.3 La educación ambiental en el contexto ecuatoriano _______________________________ 23
Contexto local _______________________________________________________________ 26
Contexto de la Educación Superior _______________________________________________ 27
La dimensión ambiental en la formación del profesional de la Universidad de Cuenca ______ 30
1.3 Metas, objetivos y principios orientadores para la Educación Ambiental __________ 32
Propósitos o metas ______________________________________________________________ 32
Categorías _____________________________________________________________________ 33
Principios orientadores ___________________________________________________________ 33
1.4 Principios de Educación para Sociedades Sustentables y responsabilidad Global,
Conferencia de Río de Janeiro. _______________________________________________ 35
1.5 Enfoques a través del tiempo _____________________________________________ 39
1.5.1 Desarrollo sostenible ________________________________________________________ 41
1.5.2 Política ambiental ecuatoriana hacia el desarrollo sostenible ________________________ 43
1.6 Teorías del Aprendizaje __________________________________________________ 49
1.7 Educación Formal _______________________________________________________ 50
1.8 Enfoques sobre la cuestión ambiental ______________________________________ 53
1.8.1 Visión simplista o empirista ___________________________________________________ 54
1.8.2 Visión sistémica ____________________________________________________________ 54
1.8.3 Visión simbólica ____________________________________________________________ 58
1.8.4 Visión Compleja ____________________________________________________________ 60
1.8.5 Modelos de formación en Educación Ambiental __________________________________ 61
1.9 Estrategias docentes ____________________________________________________ 65
1.9.1 Método de infusión _________________________________________________________ 65
1.9.2 Método de enseñanza aplicada ________________________________________________ 67
1.9.3 Método holístico ___________________________________________________________ 68
1.10 Importancia de la educación no formal ____________________________________ 70
CAPITULO 2. LA ECOLOGÍA Y EL AMBIENTE ______________ 75
2.1 Elementos abióticos _____________________________________________________ 76
2.1.1 El medio aéreo _____________________________________________________________ 76
2.1.2 El medio acuático ___________________________________________________________ 80
2.1.3 El sustrato ________________________________________________________________ 83
2.1.4 La energía _________________________________________________________________ 83
2.1.5 El biotopo ________________________________________________________________ 87
2.2 Elementos bióticos: célula, especie, población, comunidad _____________________ 88
2.3 Distribución de las especies _______________________________________________ 96
AUTORA: ELIANA COELLO PONS | 3
2.4 El Ecosistema, cadenas y redes alimentarias _________________________________ 97
2.5 Ecología Humana ______________________________________________________ 106
2.6 Medio ambiente _______________________________________________________ 107
2.6.1 Características del medio ambiente ___________________________________________ 108
a) El Producto de la interfase social-cultural _______________________________________ 109
b) Un geosistema ____________________________________________________________ 110
c) Un sistema complejo _______________________________________________________ 110
2.6.2 Tipos de recursos naturales __________________________________________________ 114
2.7 Materia y energía ______________________________________________________ 118
CAPITULO 3. DETERIORO DE LA CALIDAD AMBIENTAL COMO
EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN ______________________ 124
3.1 Contaminación del agua _________________________________________________ 125
3.1.1 Importancia del agua _______________________________________________________ 128
3.1.2 Tipos y usos del agua _______________________________________________________ 134
3.1.3Tipos y fuentes de contaminación del agua ______________________________________ 147
3.1.3.1 Contaminación de aguas municipales, agrícolas, industriales y contaminación térmica
__________________________________________________________________________ 148
3.1.3.2 Tratamiento de aguas residuales __________________________________________ 148
3.2 Contaminación del aire _________________________________________________ 154
3.2.1 Composición y estructura de la atmósfera ______________________________________ 155
3.2.2 Contaminación de la atmósfera _______________________________________________ 156
3.2.3 Categorías de contaminantes del aire __________________________________________ 158
Contaminantes primarios ______________________________________________________ 158
Contaminantes secundarios ____________________________________________________ 158
3.2.4 Control de la contaminación del aire ___________________________________________ 162
3.2.5 Contaminación por ruido ____________________________________________________ 165
3.2.6 Deposición ácida __________________________________________________________ 170
3.2.7 Adelgazamiento de la capa de ozono __________________________________________ 173
3.2.8 Calentamiento global y cambio climático _______________________________________ 175
3.2.9 Manejo del cambio climático _________________________________________________ 183
3.2.10 Contaminación del aire en espacios cerrados ___________________________________ 184
3.2.11 Radón __________________________________________________________________ 186
3.3 La contaminación del suelo _____________________________________________ 187
3.3.1 El suelo __________________________________________________________________ 190
3.3.2 Problemas principales: desertificación, deforestación y contaminación 81 _____________ 191
Desertificación ______________________________________________________________ 191
Deforestación _______________________________________________________________ 192
Contaminación ______________________________________________________________ 193
3.4 Problemas referentes a residuos sólidos ___________________________________ 195
3.4.1 Administración y disposición final de residuos sólidos _____________________________ 196
3.4.1.1 Clasificación de los residuos _____________________________________________ 197
3.4.1.2 Residuos sólidos municipales _____________________________________________ 199
3.4.1.3 Métodos de disposición final de los residuos ________________________________ 200
3.4.1.3.1 Rellenos sanitarios _________________________________________________ 201
3.4.1.3.2 Incineración ______________________________________________________ 202
3.4.1.3.3 El compostaje _____________________________________________________ 204
3.4.2 Empleo de resinas en el embalaje de consumo __________________________________ 204
3.4.3 Reducción en la fuente _____________________________________________________ 207
3.4.4 Reciclaje _________________________________________________________________ 208
AUTORA: ELIANA COELLO PONS | 4
3.5 Materiales tóxicos y peligrosos en el medio ambiente ________________________ 210
3.5.1 Sustancias tóxicas y peligrosas. _______________________________________________ 212
Residuos peligrosos __________________________________________________________ 214
3.5.3 Problemas implicados en el establecimiento de regulaciones _______________________ 216
3.5.4 Problemas ambientales ocasionados por residuos peligrosos _______________________ 219
3.5.5 Riesgos de la salud asociados con los residuos peligrosos __________________________ 221
3.5.6 Hojas de seguridad _________________________________________________________ 223
CAPITULO 4. CALIDAD DE VIDA, LEGISLACIÓN Y GESTIÓN __ 227
4.1 Calidad de vida ________________________________________________________ 227
4.2 Normas ambientales ___________________________________________________ 229
4.2.1 ISO 14000 ________________________________________________________________ 229
4.2.2 ISO 14001 ________________________________________________________________ 236
4.3 Legislación ambiental en el Ecuador _______________________________________ 237
CAPITULO 5. ACTIVIDADES Y PROPUESTAS PRÁCTICAS ____ 244
5.1 El ambiente y nuestros residuos __________________________________________ 244
5.1.1 La educación ambiental y los objetivos del eje transversal _________________________ 244
5.1.2 Estructura de las actividades del manual _______________________________________ 246
5.2 Actividades para trabajo individual y/o grupal ______________________________ 249
A) Análisis: La huella ecológica ____________________________________________________ 253
B) ¿Qué delgada está la capa de Ozono? ¿Causas? ¿Qué efectos puede producir? ___________ 264
C) El planeta acalorado. ¿Causas? ¿Efectos? _________________________________________ 275
D) El CO . Fuentes de generación, presencia natural, generación antrópica, efectos, posibles
2
soluciones ____________________________________________________________________ 286
E) Los residuos generados en nuestra institución _____________________________________ 296
F) ¿Qué hay en la basura de mi casa? _______________________________________________ 301
G) Un relleno que cumple ________________________________________________________ 308
H) Reciclando los residuos orgánicos _______________________________________________ 317
I) Fabrica tu propio suelo ________________________________________________________ 326
J) Los residuos líquidos industriales (RILES) __________________________________________ 337
K) Reciclando papel. ¿Por qué y para qué? __________________________________________ 352
L) Limpiar sin contaminar ________________________________________________________ 363
M) La aldea ecológica. Planifica una ciudad sustentable ________________________________ 371
N) Proponer una campaña “Tolerancia cero a los residuos en el establecimiento educacional” _ 381
O) Procedimiento para realizar denuncias o reclamos ambientales. Por ejemplo, microbasurales
_____________________________________________________________________________ 387
P) Redescubriendo América, una visión ambiental. Debate para relacionar cultura, valores y
residuos ______________________________________________________________________ 397
Q) Aplicación de cuestionario de evaluación _________________________________________ 407
RESULTADOS ESPERADOS ____________________________ 413
REFLEXIÓN FINAL __________________________________ 414
BIBLIOGRAFIA _____________________________________ 415
ANEXOS __________________________________________ 422
Anexo 1. Cuestionarios _____________________________________________________ 423
Anexo 2. Íconos del mapa verde _____________________________________________ 426
AUTORA: ELIANA COELLO PONS | 5
Anexo 3. Letras de canciones ________________________________________________ 429
Para ganar el cielo ______________________________________________________________ 429
La Tierra ______________________________________________________________________ 430
¿Dónde jugarán los niños? _______________________________________________________ 432
La zanja ______________________________________________________________________ 433
Anexo 4 convenios internacionales del Ecuador ________________________________ 434
AUTORA: ELIANA COELLO PONS | 6
AUTORA: ELIANA COELLO PONS | 7
MANUAL DE EDUCACIÓN SOBRE LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
PRESENTACIÓN:
La Universidad de Cuenca como centro de educación
superior en sus múltiples líneas de acción respecto al
estudio del contexto le corresponde el tratamiento de la
situación medio ambiental. “Entre las líneas de
investigación deben estar el conocer la existencia de
problemas y desequilibrios medioambientales en la zona,
las características del ambiente en el centro urbano
(limpieza, ventilación, orden, funcionalidad, contaminación
acústica, disposición de desechos, contaminación del agua,
del suelo, del aire,...) entre otros a fin de actuar frente a los
acontecimientos para conseguir un ambiente más sano y
saludable para su población.
Le corresponde también a la Alma Mater, a través de las
instancias representativas propender a que su comunidad
educativa tome conciencia de la capacidad del ser humano
de modificar, a favor o en contra los ecosistemas; es decir,
determinar las consecuencias que tiene sobre el medio las
propias actitudes y comportamientos, la responsabilidad, la
capacidad para preservar y restablecer el equilibrio
medioambiental cuando corre peligro.
AUTORA: ELIANA COELLO PONS | 8
Por otra parte es importante desarrollar la sensibilidad, el
interés y el respeto por el medio ambiente y generar una
conciencia colectiva sobre el hecho de que la solución de
los problemas del medio ambiente pasa por la colaboración
de todas las personas y específicamente, por la
cooperación entre las naciones.
Es significativo que en general las universidades destinen
los recursos económicos necesarios para trabajar en este
ámbito de enorme trascendencia zonal que comprende un
presupuesto para personal docente que se va a implicar en
este campo, material bibliográfico actualizado, recursos
técnicos, informáticos, campañas educativas, etc.”. (Estas
ideas han sido desarrolladas en RAYZÁBAL, María
Victoria, SANZ, Ana Isabel: Los ejes transversales.
Aprendizajes para la vida. Monografías Escuela Española.
Editorial Praxis. Pág. 143).
Desde esta perspectiva y en el afán de aportar con material
bibliográfico adecuado para los estudiantes de la
Universidad de Cuenca, que en su gran mayoría no tienen
formación con componente ambiental, se presenta un
“Manual de Educación sobre la Contaminación
Ambiental”, como una herramienta que los lleve a
AUTORA: ELIANA COELLO PONS | 9
aumentar su nivel de conocimiento sobre la temática y les
permita reflexionar sobre su compromiso y responsabilidad
que les lleve a implementar acciones tendientes a
disminuir la contaminación ambiental y así contribuyan a
posibilitar una mejor calidad ambiental en la región para
beneficio de sus habitantes.
Este Manual se desarrolla partiendo de que la protección y
cuidado del medio ambiente es una responsabilidad de
todos los/las ciudadanos/as y considerando además, que
la Educación Ambiental es un eje transversal que nace de
una demanda y necesidad de la sociedad, y debe tratarse
como un tema integrado en las diferentes ciencias. Hasta
conseguir este deseo de integración, se ofrece este Manual
como un acercamiento al mundo de la contaminación para
que a partir de dimensionar su importancia se vayan dando
esos pasos de integración entre las diferentes ramas
científicas para que luego se amplíe a todo nivel.
Vale pues señalar que: “La contaminación ambiental es un
tema de preocupación constante, por esta razón los
sistemas educativos de diferentes países de América
Latina y el mundo, han pensando incursionar en la
dimensión formativa-valorativa, como un aporte para
AUTORA: ELIANA COELLO PONS | 10
Description:disminuir la contaminación ambiental y así contribuyan a posibilitar una mejor de Adapazari, en la provincia de Sabarya, el noroeste de. Turquía.