Table Of ContentEste manual fue comisionado por IFOAM y financiado a través de su programa “IFOAM-GROWING-ORGANIC” que
tiene como objetivo el fortalecimiento de los movimientos de agricultura orgánica en los países en desarrollo. Los
principales donantes del programa son: HIVOS (Holanda) y el Fondo de Biodiversidad del Gobierno Holandés.
Este manual es una producción conjunta de IFOAM, FiBL (Switzerland), CABI Bioscience (UK), AGRECOL Afrique
(Senegal), AGRECOL Andes (Bolivia) e INDOCERT (India).
Traducción a cargo de: Juan Antonio Aguirre’s. Ph.D. The School for Field Studies, Center for Sustainable
Development. An Associate Program of Boston University. Atenas. Alajuela. Costa Rica.
Comentarios y sugerencias para mejorar son bienvenidos.
Contactos:
International Federation of Organic Agriculture Movements
IFOAM Headoffice
Charles-de-Gaulle-Str. 5
D-53113 Bonn
Germany
Phone: (+49) 228 92650 10
Fax: (+49) 228 92650-99
[email protected]
http://www.ifoam.org
Research Institute of Organic Agriculture (FiBL)
Postfach
CH-5070 Frick (Switzerland)
Phone: ++41 62 865 72 49
Fax: ++41 62 865 72 73
[email protected]
http://www.fibl.org
ISBN 3-934055-35-4
Prologo IFOAM Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos II
1 INTRODUCCIÓN La capacitación en agricultura orgánica puede dirigirse a una gran variedad de
participantes, para algunos de ellos, la información proporcionada por el Manual
será demasiado básica y los capacitadores tendrán que revisar las lecturas
recomendadas para obtener mayores conocimientos e información detallada;
1.1 Introducción al manual de capacitación
para otros, los temas y las ideas son demasiado científicos o el lenguaje muy
complejo, por lo cual los capacitadores tendrían que simplificar la teoría y usar
1.1.1 Objetivo y ámbito ejemplos locales como ilustración.
El Manual fue desarrollado para mejorar la calidad y la disponibilidad de material
Ámbito geográfico
didáctico en la agricultura orgánica en los países tropicales. Ofrece una base de
recursos para capacitadotes con la idea de promover y motivar la adaptación El Manual se enfoca en la agricultura en pequeña escala en los países
individual y el desarrollo del material según las necesidades. El Manual puede tropicales, sin embargo algunas partes del Manual también pueden ser
ser usado como una guía y texto de consulta para implementar programas de aplicadas a otras regiones. Los trópicos, sin embargo incluyen regiones
capacitación, puede ayudar a desarrollar la estructura de un curso de formación húmedas y áridas o semiáridas con diversos tipos de cultivos y sistemas
o de un taller y proveer material e ideas para su organización; el Manual también agrícolas, por consiguiente, el manual se ocupa en su mayor parte sobre temas
puede servir como material básico de referencia para aquellos que quieren de relevancia general pero provee ejemplos de regiones diversas. Ideas y
obtener una idea más clara y completa sobre los fundamentos básicos de la directrices son ofrecidas sobre cómo tratar problemas y temas específicos para
agricultura orgánica. la región donde se realiza la capacitación.
El concepto de "agricultura orgánica"
Se supone que capacitadores y participantes de los cursos ya tienen algún
conocimiento básico en agricultura y que las actividades de capacitación se El Manual se basa en la definición de IFOAM de agricultura orgánica, de ahí
centran en los aspectos específicamente relevantes para la agricultura orgánica. que abarca una gran variedad de enfoques de la agricultura orgánica y una gran
El Manual trata de ofrecer una introducción comprensiva para todos los campos cantidad de diferentes corrientes y grupos, desde la orientación biodinámica a la
relacionados con la agricultura orgánica, sin embargo no proporciona bio-intensiva, desde motivaciones idealistas a orientaciones comerciales, desde
conocimientos prácticos profundos sobre el manejo orgánico de animales o la producción de subsistencia hasta la exportación; su base común son los
cultivos específicos. requisitos mínimos del las Normas Básicas de IFOAM.
Enfoque de capacitación
Grupo meta
El Manual tiene en un enfoque de capacitación que combina conferencias,
El Manual está dirigido a capacitadores y personas recurso que están ilustraciones y demostraciones, con la participación activa de los entrenados;
involucradas en actividades de capacitación en la agricultura orgánica, puede una mezcla balanceada de estos elementos permite conocer a la agricultura
usarse para la formación de capacitadores, extensionistas y también para cursos orgánica a través del oído, vista, experiencias compartidas y tratando de hacer
con agricultores interesados en la agricultura orgánica. El manual se centra las cosas. Se asume que los participantes pueden contribuir al programa de
principalmente en la producción de cultivos, aunque se haya incluido un capítulo capacitación con sus conocimientos y experiencias, por consiguiente, los ele-
sobre la cría de animales. mentos interactivos y la práctica de campo (salidas a las fincas son parte inte-
gral del curso) son promovidos activamente y el Manual da pautas para su im-
plementación.
I1.1 Introducción al manual de capacitación IFOAM Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos 1
2 Principios de la agricultura orgánica Lecciones por aprender
(cid:131)(cid:3)Los ecosistemas naturales pueden servir de modelo para
los sistemas de agricultura orgánica.
2.1 ¿Qué es la agricultura orgánica? (cid:131)(cid:3)Comprender las diferencias entre la agricultura orgánica y
sistemas relacionados.
(cid:131)(cid:3)La agricultura orgánica no es un retroceso sino un
Introducción
sistema moderno de agricultura.
Hay mucha confusión sobre lo que realmente significa agricultura orgánica. La palabra
(cid:131)(cid:3)Familiarizarse con las ventajas y limitaciones de la
“orgánica” significa “de origen vegetal o animal", pero también se aplica al aspecto
agricultura orgánica
organizacional de un organismo, por consiguiente "la agricultura orgánica" no es un término
muy preciso, para algunas personas es el tipo de agricultura que se basa en abonos
orgánicos o insumos naturales, o sea mineral u otros pesticidas de origen de vegetal. En Motivación: ¿Que es agricultura orgánica?
vista de lo anterior, el énfasis es dado a la renuncia del uso de fertilizantes y pesticidas que
Pregunte a los participantes ¿Cómo definiría usted
son sintéticos o químicos.
"agricultura orgánica"? Anote las sugerencias en palabras
claves en la pizarra, debata; regrese a las notas al final de la
Para otros se aplica a los sistemas agrícolas que siguen los principios y las lógicas de un
sesión y verifique si la comprensión de los participantes ha
organismo viviente en el cual todos los elementos (el terreno, las plantas, los animales, los
cambiado.
insectos, el agricultor etc.) están estrechamente vinculados unos con otros. La agricultura
orgánica por consiguiente debe basarse en una comprensión profunda y el manejo
comprensivo de los procesos e interacciones. Alternativamente usted puede poner en la pizarra algunas
posibles definiciones y puede dejar a los participantes dar
La Agricultura orgánica está a menudo definida por normas orgánicas que explican cuales sus comentarios y preferencia uno por uno, para esto cada
son los principios y cuáles los métodos y los insumos que no están permitidos. Mientras las participante recibe dos etiquetas adhesivas (o plumones),
normas son adecuadas para definir los puntos comunes y de interés mínimo para los tipos uno verde y uno rojo, que él o ella puede pegar a las
diversos de la agricultura orgánica, no proveen muchas directrices de cómo debería ser el definiciones, el verde significa estar de acuerdo con la
sistema ideal de agricultura orgánica. definición seleccionada, rojo desacuerdo. Al colocar sus
etiquetas adhesivas, los participantes explicarán su elección,
concluya calificando las definiciones según el resultado de la
evaluación.
2.1.1 Principios y objetivos de la agricultura orgánica
Un enfoque sistémico
La agricultura convencional se enfoca en lograr rendimientos de máximos en un cultivo
específico, se basa en una comprensión más bien simple de que los rendimientos del cultivo
son aumentados por el uso de nutrientes y reducidos por las plagas, enfermedades y
malezas, los que por consiguiente deben ser combatidos. La agricultura orgánica es una
forma integral u holística de agricultura, además de la producción de bienes de calidad alta,
una
2.1 ¿Qué es la agricultura orgánica? IFOAM Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos 16
2.1 Que es la Agricultura Orgánica? ( 1 )
Enfoque de Sistemas: Usando los ecosistemas naturales como modelo
Ecosistema del Bosque Natural
Ecosistema de la Finca Orgánica
Diversidad
Balance ecológico
Diversidad de Cultivos
Control Biológico
Ciclo de Nutrientes
Reciclaje de Nutrientes
Protección del Suelo
Fertilidad del Suelo
Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
2.2 El Desarrollo de la Agricultura Orgánica ( 1 )
La idea orgánica
s
o
ri
a
t
n
e
m
ali
s
o
al
cas deseción cándncia
Numero de fincas orgáni Primererotislicdoanodlcódegepitcsoouseloro,gáenqiuciloisb:rio LaRevgorlouqciuíónmicVeorsdse-eeelxtuiseonddee ImpachtaocsendseeeilviandcrReeentvmeolesnu-tcliaaóncoVnecrientiza Desa-sterlecsoansmubiemindtaolretsoymeasconcie
f c a
e
Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
2.3 El Sistema de Control de Calidad Orgánica ( 1 )
Construyendo Confianza
El consumidor pide productos sanos y ecológicos, por ello esta
dispuesto a pagar un mayor precio por ellos
Confianza
El agricultor produce de acuerdo a normas orgánicas definidas y
puede vender sus productos a un precio mayor
Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
3 La fertilidad del suelo Lecciones a aprender:
(cid:131)(cid:3)El suelo es una forma de vida y por consiguiente está en
un proceso continuo de transformación.
3.1 El suelo- Un organismo vivo (cid:131)(cid:3)Sin los organismos del suelo, el suelo está muerto! No
todos los microbios son hostiles, la mayoría de microbios
del suelo son ayudantes muy importantes para el
Introducción agricultor.
El suelo es el factor de producción más importante para los cultivos y al mismo tiempo es él
(cid:131)(cid:3)Las relaciones entre los elementos del ecosistema del
mas influenciado por el agricultor, los suelos son sistemas muy diversos y complejos, llenos
suelo son complejas y sensibles a los disturbios.
de vida; el suelo puede ser mirado como una forma de vida, porque es un hábitat para
plantas, animales y microorganismos que están todos interconectado entre sí.
3.1.1 Composición y estructura de los suelos
3.1 El Suelo-Un Organismo vivo ( 1)
PartículasMinerales
Partículas minerales
El suelo consta de partículas minerales, materia orgánica y poros, las partículas minerales se
originan en el subsuelo y las rocas que se desintegran en partes cada vez más pequeñas a
través de procesos físicos y químicos.
Las partículas minerales del suelo se dividen en cuatro grupos según su tamaño:
(cid:131)(cid:3)La grava y las piedras: Las partículas mayores de 2 milímetros.
(cid:131)(cid:3)La arena: Las partículas de 0.05 a 2 milímetros; pueden sentirse entre los dedos. llevado por el viento lavado por el agua
(cid:131)(cid:3)El cieno: Las partículas de 0.002 a 0.05 milímetros.
(cid:131)(cid:3)La arcilla: Las partículas más pequeñas que 0.002 milímetros.
Gravay piedras(> 2 mm)
Arena (0,05 -2mm)
Limo (0,002 -0,05 mm)
Arcillas(< 0, 002 mm)
erosión de la
La diferencia entre arena, cieno y arcilla no es visible a simple vista, sin embargo es roca madre
importante distinguir entre ellos, ya que las propiedades del suelo dependen mucho de la
composición de las partículas de diferentes tamaños. Los suelos con proporciones equilibra-
das de arcilla, cieno y arena son ideales para el uso agrícola, tal suelo es llamado limo. Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
Transparencia 3.1.1(1): El proceso de formación de partículas
Las partículas minerales contienen nutrientes que son lentamente liberados en el proceso de minerales y su clasificación por tamaño.
meteorización. Las raíces y algunos microorganismos pueden disolver activamente los nu-
trientes de las partículas minerales y los pueden usar para su crecimiento, las plantas nece-
sitan minerales para construir la materia orgánica y los procesos fisiológicos.
3.1 El suelo- Un organismo vivo IFOAM Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos 44
3.1 El Suelo- Un Organismo vivo ( 1 )
Partículas Minerales
llevado por el viento lavado por el agua
Gravay piedras (> 2 mm)
Arena (0,05 -2mm)
Limo (0,002 -0,05 mm)
Arcillas(< 0, 002 mm)
erosión de la
roca madre
Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
3.2 Que hace un suelo fértil? ? ( 1 )
Factores que influencian la fertilidad del suelo
Inflitración del agua
Contenido de
materia orgánica
Vida activa
en el suelo
estructura del suelo
Profundidad explotable Acidez (pH)
Minerales
Retención de Agua
Suficiente drenaje
Liberación de
Nutrientes
Roca Madre Agua subterranea
Ca, K, Mg, PO4
Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos
3.3 Labranza del suelo ( 1 )
Labranza del Suelo - Crear buenas condiciones para el
crecimiento de las plantas
Evitar mezclar las capas del suelo
Incrementar la
Estimular la
infiltración
actividad de los
microbios
Controlar las
Aflojar el suelo
malezas
Mantener los
Preparar los partículas
semilleros del suelo
Mejorar la aireación Incorporar material orgánico
Manual de Capacitación en Agricultura Orgánica para los Trópicos