Table Of ContentManual de Administración de
Riesgos
(MAN-ASG-02)
Versión 2.4
Abril, 2017
Asigna, Compensación y Liquidación
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Control de revisiones
Versión Fecha de Revisión Revisó Firma
v1.3 DGA de Depósito, Compensación y Liquidación Página: 2 de 103
Asigna, Compensación y Liquidación
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Control de cambios
Versión Fecha Descripción Documentó
Definición inicial del Manual de Administración
1.0 01-06-2015 Patricia Muñoz Solís
de Riesgos.
Inclusión de
Calificación mínima que se requerirá
para la admisión de Socios
Liquidadores,
Políticas de actualización y divulgación Héctor Salvador
1.2 03-11-2015 de acuerdos adoptados por el Rodríguez
Subcomité de Admisión y
Administración de Riesgos
Aportaciones Iniciales Mínimas en
Valores
Inclusión de Políticas de ejecución de
Escenarios de Estrés y Modificación de Héctor Salvador
1.3 27-11-2015
Aportaciones Iniciales Mínimas en Valores Rodríguez
Actualización de
Políticas Generales
Políticas de aceptación de Divisas
Héctor Salvador
1.4 04-04-2016
Inclusión del procedimiento de Liquidación Rodríguez
Extraordinaria
Procedimiento para ejecución de Aportaciones
Iniciales Mínimas en Valores
Introducción al marco de Administración Integral
de Riesgos
Estructura Organizacional del área de
Administración de Riesgos
Fabiola Pérez Duarte
Subcomité de Admisión y Administración de de la Cueva
2.0 30-06-2016
Riesgos
Paolina Guillén
Alvarez
Condiciones específicas para llamadas
extraordinarias
Procedimiento de Monitoreo del Número
Máximo de Contratos Abiertos
2.1 29-07-2016 Mejoras de forma Fabiola Pérez Duarte
Alineamiento con estructura enviada por Banco Froylán Hernández
2.2 30-11-2016
de México y CNBV. Casas
v1.3 DGA de Depósito, Compensación y Liquidación Página: 3 de 103
Asigna, Compensación y Liquidación
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
ÍNDICE
Pág.
I. OBJETIVOS Y ALCANCE .........................................................................................5
II. MARCO NORMATIVO ..............................................................................................6
III. GLOSARIO DE TÉRMINOS ......................................................................................6
IV. RIESGOS IDENTIFICADOS EN LA INFRAESTRUCTURA ........................................6
V. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ............9
VI. RIESGOS IDENTIFICADOS Y SU ADMINISTRACIÓN ............................................ 12
1. RIESGO DE CRÉDITO ................................................................................................. 12
2. RIESGO DE LIQUIDEZ ................................................................................................. 35
3. RIESGO GENERAL DE NEGOCIO ............................................................................... 39
4. RIESGO DE CUSTODIA E INVERSIÓN ........................................................................ 42
5. RIESGO OPERACIONAL .............................................................................................. 45
6. RIESGO LEGAL ............................................................................................................ 49
VII. ANEXOS................................................................................................................. 51
A. APORTACIONES INICIALES MÍNIMAS EN VALORES ................................................. 51
B. MANUAL INTEGRAL DE RIESGO OPERACIONAL ...................................................... 59
C. MECANISMOS ALTERNOS PARA EL CIERRE DE POSICIONES ................................ 59
D. METODOLOGÍAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS .................................... 71
E. MIEMBROS DEL SUBCOMITÉ DE ADMISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS .... 71
F. POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PATRIMONIO DE LA CÁMARA DE
COMPENSACIÓN ......................................................................................................... 73
G. POLÍTICAS DE ACTUALIZACIÓN Y DIVULGACIÓN DE ACUERDOS
ADOPTADOS POR EL SUBCOMITÉ DE ADMISIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE
RIESGOS ..................................................................................................................... 81
H. POLÍTICAS DE EJECUCIÓN DE ESCENARIOS DE ESTRÉS ...................................... 85
I. PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO Y CONTROL .................................................... 88
v1.3 DGA de Depósito, Compensación y Liquidación Página: 4 de 103
Asigna, Compensación y Liquidación
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
I. OBJETIVOS Y ALCANCE
Objetivos
La administración de riesgos consiste en un conjunto de procedimientos que le permiten identificar a
Asigna, Compensación y Liquidación, en adelante la Cámara de Compensación, todos los riesgos a los
que se expone, su política de mitigación y en caso de ser posible, su probabilidad de ocurrencia o
cuantificación, a través del análisis de los diferentes escenarios que pueden afectar sus operaciones
críticas y sus servicios.
La Cámara de Compensación, con el objeto de transparentar la administración de riesgos y facilitar su
ejecución, ha resuelto integrar el presente Manual.
Las políticas y metodologías compiladas en este Manual serán aprobadas por los órganos colegiados y
en su caso las autoridades en términos de lo que establezcan el Reglamento y Manual Operativo de la
Cámara de Compensación cada vez que exista una modificación a la normatividad vigente, a los
estándares internacionales y/o en el procedimiento que se lleva a cabo para administrar los riesgos.
En la realización de este manual se han considerado los Principios para Infraestructuras del Mercado
Financiero emitidos por CPSS-IOSCO del BIS.
Este manual tiene como objetivos específicos:
Identificar todos los riesgos a los que se expone la Cámara de Compensación, su política de
mitigación y en caso de ser posible, su probabilidad de ocurrencia o cuantificación, a fin de
minimizar y controlar los mismos.
Dar a conocer los procedimientos a través de los cuales se analizan los diferentes escenarios que
puedan afectar las operaciones críticas y los servicios que presta la Cámara de Compensación.
Establecer las políticas, técnicas o metodologías para el análisis y estimación de los riesgos a los
que se expone la Cámara de Compensación.
Alcance
Este documento es aplicable a las áreas que estén involucradas en la Administración de Riesgos y a
través de su uso les debe permitir cumplir con sus tareas de manera adecuada, oportuna y consistente.
Asimismo, proporciona material informativo de uso periódico dentro de la Cámara de Compensación, lo
que permitirá que, con un adecuado tratamiento analítico, los integrantes del área de Administración de
Riesgos estén en condiciones de evaluar y controlar las potenciales exposiciones o contingencias que se
presenten.
El manual contempla los sistemas y procesos existentes utilizados periódicamente por la Cámara de
Compensación. Para el uso del presente manual, los responsables de su implementación deben tener
conocimiento previo de:
La estructura y el funcionamiento de la Cámara de Compensación.
Los Principios Aplicables a las Infraestructuras Financieras, respecto a los conceptos y
metodologías de uso frecuente en la teoría y práctica de la identificación y administración de
riesgos en el ámbito internacional.
v1.3 DGA de Depósito, Compensación y Liquidación Página: 5 de 103
Asigna, Compensación y Liquidación
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
II. MARCO NORMATIVO
1. Reglas a las que habrán de sujetarse los participantes del mercado de Contratos de Derivados.
2. Disposiciones de carácter prudencial a las que se sujetarán en sus operaciones los participantes
del mercado de Contratos de Derivados listados en Bolsa.
3. Fideicomiso Asigna.
4. Reglamento.
5. Manual Operativo.
6. Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana.
III. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Las definiciones establecidas en el artículo 100.00 del Reglamento, serán aplicables al presente Manual
de Administración de Riesgos, las cuales se tienen aquí por reproducidas como si a la letra se insertasen y
tendrán para todos los efectos el significado que se les atribuye.
IV. RIESGOS IDENTIFICADOS EN LA INFRAESTRUCTURA
Riesgo de Crédito
La exposición actual de la Cámara de Compensación proviene de la operación de los Contratos de
Derivados que se negocian en el Mercado Mexicano de Derivados, en adelante MexDer o en Plataformas
(término referido a Plataformas de Negociación o Plataformas del Exterior), que deben ser compensados y
liquidados a través de la Cámara de Compensación. La fuente de riesgo de crédito tiene su origen en el
incumplimiento en las obligaciones derivadas por concepto de liquidación y compensación de Clientes y
Socios Liquidadores.
Riesgo de Liquidez
La Cámara de Compensación, podría experimentar una falta de liquidez derivada de la no disponibilidad
total o parcial de los recursos que requiriera para el cumplimiento diario de sus obligaciones o en el caso
de un incumplimiento, es decir, el riesgo de liquidez está asociado a la falta de recursos para liquidar las
operaciones diarias.
El riesgo de liquidez se presenta en la disponibilidad de recursos para cumplir con las obligaciones
siguientes:
Liquidación Diaria
Liquidación a vencimiento de Dólares, Series Accionarias y Bonos
Entrega de Valores administrados como AIMs en Valores
Pago de Derechos generados por los valores administrados como AIMS en Valores
Incumplimiento de un participante en las obligaciones consideradas en la regulación
v1.3 DGA de Depósito, Compensación y Liquidación Página: 6 de 103
Asigna, Compensación y Liquidación
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Riesgo General de Negocio
Es necesario identificar los riesgos asociados al negocio para mantener activos líquidos netos financiados
a través del patrimonio neto, para cubrir las posibles pérdidas que se pudieran generar como resultado de
un cambio en las condiciones para la estrategia de negocio, de forma tal que se asegure la continuidad en
el funcionamiento de la Cámara de Compensación. Los activos netos líquidos deberán asegurar la
recuperación o cierre ordenado de las operaciones y servicios proporcionados.
Los riesgos de negocio se identifican a través:
Seguimiento de la Estrategia General de negocio definida en el Presupuesto anual, aprobada por el
Comité Técnico.
Seguimiento de Estados Financieros mensuales de la Cámara de Compensación y objetivos
presupuestales en materia de ingresos, gastos y flujo de caja.
Seguimiento diario del nivel de Patrimonio Mínimo de la Cámara de Compensación.
Conformación y actualización de la reserva operativa de seis meses de gasto para asegurar el
cierre ordenado de la Cámara de Compensación.
Contar con políticas de inversión de los recursos del Patrimonio Mínimo de la Cámara de
Compensación que aseguren alta disponibilidad de los recursos.
Plan para disponer de capital adicional en caso de que el mismo caiga por debajo del regulatorio.
Riesgo de Custodia e Inversión
El riesgo de custodia e inversión de la Cámara de Compensación se define como el riesgo asociado a la
salvaguarda de los recursos propios (Patrimonio Mínimo) y de terceros (Fondo de AIMs en efectivo y
valores, Fondo de Compensación y Fondo Complementario), así como a las medidas implementadas para
administrar o minimizar el riesgo de pérdida y retraso en el acceso a dichos recursos.
Los riesgos asociados a la custodia e inversión están asociados a los siguientes participantes o decisiones
que toma la Cámara de Compensación:
Banco Custodio.
Riesgo de acceso inmediato a los recursos.
Instituciones bancarias y exposición por la inversión de recursos propios y de terceros.
Riesgo en la política de inversión de los recursos propios y de terceros.
Riesgo Operacional
Es aquel riesgo que pueda suscitarse a consecuencias de la posibilidad de error humano, sistemas o
procesos. El principal objetivo es identificar, medir y mitigar los riesgos que puedan afectar
sustancialmente su capacidad para operar o prestar sus servicios críticos. De manera particular,
establecer las tolerancias asociadas a cada uno de estos riesgos, las alternativas de mitigación, las
métricas de cuantificación, los incentivos para quienes están involucrados en los procesos y las líneas de
rendición de cuentas.
v1.3 DGA de Depósito, Compensación y Liquidación Página: 7 de 103
Asigna, Compensación y Liquidación
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
La identificación de riesgos considera aquellos eventos que pueden generar/generaron pérdidas. Para
identificar los riesgos y los controles, se deben documentar los servicios críticos, los macro procesos de
negocio y los procedimientos que se realizan como parte de sus operaciones, detallando roles y funciones
de los involucrados, y analizar de manera puntual cada una de las actividades involucradas con el fin de
identificar los factores internos potenciales de riesgo operacional que se presentan dentro de sus
actividades.
La identificación y documentación de los riesgos operacionales se hará con base en la siguiente
clasificación:
Riesgo Tecnológico.
Riesgo por Factor Humano.
Riesgo de Interdependencia.
La Metodología para la Administración de Riesgos Operacionales y Controles del Grupo BMV, incluye
otros tipos de riesgo a identificar, como lo son: el Riesgo Regulatorio, Riesgo Estratégico, Riesgo
Reputacional y Riesgo de Información Financiera. Así como también qué factores externos e internos dan
lugar a tales riesgos.
Riesgo Legal
Se entiende como el riesgo de que se aplique de modo imprevisto una ley o un reglamento, lo que suele
acarrear una pérdida. El riesgo legal comprende igualmente el riesgo de una pérdida como consecuencia
de una demora en la recuperación de activos financieros o una congelación de posiciones como resultado
de un procedimiento jurídico. En el marco transfronterizo, así como en determinados contextos nacionales,
cabe la posibilidad de que se apliquen diversos marcos legales a una única operación, actividad o
participante.
El hecho de que el marco jurídico del mercado de Contratos de Derivados no emane de una ley,
incrementa la posibilidad de que algún participante a través de un proceso judicial cuestione la validez y
legitimidad jurídica de los actos que lleve a cabo la Cámara de Compensación al amparo de disposiciones
secundarias y autorregulatorias.
Riesgo Sistémico
…..
v1.3 DGA de Depósito, Compensación y Liquidación Página: 8 de 103
Asigna, Compensación y Liquidación
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
V. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Con enfoque de gestión integral riesgos, la Cámara de Compensación establece 18 lineamientos
generales para la identificación y medición del riesgo, para la asignación de recursos, las políticas y
procedimientos de prevención y de control, las políticas de recuperación y de liquidación ordenada y para
las políticas de actualización y revisión.
1.1. De la IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
El presente consiste en que la Cámara de Compensación defina los riesgos a los que está expuesto,
según la actividad que desempeña, con afectación sobre los servicios que ofrece y al mercado en general.
Para los riesgos identificados se establecen las políticas de tolerancia al riesgo consistentes con los
Niveles, Límites y Controles de cada riesgo y con su determinación. A continuación, se listan los
lineamientos generales de la Identificación de Riesgos.
LINEAMIENTO 1. Definir los riesgos a los que está expuesta la Cámara de Compensación, que
pudieran afectar su operación y el mercado en general
LINEAMIENTO 2. Establecer las políticas de tolerancia al riesgo, así como los Niveles, Límites y
Controles para cada riesgo.
1.2. De la MEDICIÓN DE RIESGOS
El presente consiste en que la Cámara de Compensación establezca y diseñe metodologías con base a
las políticas de tolerancia tal que sean consistentes con los Niveles, Límites y Controles de cada riesgo y
con su determinación, así como las reglas y procedimientos para la obtención de información oportuna
como insumos para la determinación de los modelos y parámetros contenidos en las metodologías,
incluyendo la determinación de los Niveles y Límites de tolerancia al riesgo. A continuación, se listan los
lineamientos generales de la Medición de Riesgos.
LINEAMIENTO 3. Elaborar las metodologías para la medición del riesgo
LINEAMIENTO 4. Elaborar metodologías para determinar los Niveles y Límites de tolerancia al
riesgo
LINEAMIENTO 5. Establecer reglas y procedimientos para la obtención de información
oportuna.
1.3. De la ASIGNACIÓN DE RECURSOS
El presente consiste en que la Cámara de Compensación asigne recursos humanos y materiales que
permitan una adecuada gestión de riesgos y establezca líneas de responsabilidad y de rendición de
cuentas garantizando el involucramiento adecuado de todas las áreas, de la Alta Dirección, Órganos
Colegiados y Autoridades. A continuación, se listan los lineamientos generales de la Asignación de
Recursos.
LINEAMIENTO 6. Asignar los recursos humanos y materiales para la administración de riesgos
eficiente y eficaz.
LINEAMIENTO 7. Establecer líneas de responsabilidad y rendición de cuentas del personal
asignado.
v1.3 DGA de Depósito, Compensación y Liquidación Página: 9 de 103
Asigna, Compensación y Liquidación
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
1.4. De las POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN
El presente consiste en que en que la Cámara de Compensación garantice el cumplimiento de los Niveles
y Límites de tolerancia al riesgo mediante el establecimiento de políticas y procedimientos de prevención,
acciones correctivas respecto de los Niveles de tolerancia al riesgo alcanzados, sistemas automatizados
para el monitoreo de dichos Niveles, así como establecer incentivos a sus participantes para el monitoreo
del riesgo. A continuación, se listan los lineamientos generales de las Políticas y Procedimientos de
Prevención.
LINEAMIENTO 8. Estimar y determinar los recursos financieros y materiales necesarios y
suficientes conforme a la tolerancia al riesgo.
LINEAMIENTO 9. Establecer las políticas y procedimientos operativos y de comunicación para
monitorear el riesgo.
LINEAMIENTO 10. Implementar sistemas automatizados para el monitoreo de los Niveles y
Límites de tolerancia al riesgo.
1.5. De las POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL
El presente consiste en que la Cámara de Compensación defina y establezca reglas, procedimientos,
recursos e incentivos para el control y contención del riesgo. A continuación, se listan los lineamientos
generales de las Políticas y Procedimientos de Control.
LINEAMIENTO 11. Establecer procedimientos operativos y de comunicación para hacer frente al
riesgo.
LINEAMIENTO 12. Definir reglas, procedimientos y recursos para el control y contención del
riesgo e incentivos a los participantes para el control y contención del riesgo
LINEAMIENTO 13. Establecer incentivos a los participantes para el control y contención del
riesgo.
1.6. De la RECUPERACIÓN Y LIQUIDACIÓN ORDENADA
El presente es respecto los eventos que afecten el servicio, para lo cual la Cámara de Compensación
dispone de políticas, procedimientos y tiempos para recuperar la actividad y servicios afectados. A
continuación, se listan los lineamientos generales de las Políticas de Recuperación y Liquidación
Ordenada.
LINEAMIENTO 14. Establecer políticas, procedimientos y tiempos para recuperar la actividad y
servicios afectados, y recursos utilizados para el control de riesgo.
LINEAMIENTO 15. Establecer procedimientos a seguir para la liquidación ordenada de la
Infraestructura
v1.3 DGA de Depósito, Compensación y Liquidación Página: 10 de 103
Description:La administración de riesgos consiste en un conjunto de procedimientos .. escenario del Cover 1, la Cámara de Compensación establece niveles.