Table Of ContentCOMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ORIENTE
Manifestación de Impacto Ambiental
Modalidad Particular (MIA-P)
Línea de Alta Tensión
Cuetzalan Entronque Teziutlán II-Tajín
Noviembre de 2015
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ORIENTE
CAPÍTULO I
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL
RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .................................... 1
I.1. Proyecto ............................................................................................................. 1
I.1.1. Nombre del proyecto ................................................................................... 1
I.1.2. Datos del sector y tipo de proyecto ............................................................. 1
I.1.3. Ubicación del Proyecto ................................................................................ 1
I.1.4. Vida útil del proyecto ................................................................................... 3
I.1.5. Presentación de la documentación legal ..................................................... 3
I.2. Datos generales del Promovente ....................................................................... 3
I.2.1. Nombre o razón social ................................................................................ 3
I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del Promovente .................................. 3
I.2.3. Nombre del representante legal .................................................................. 3
I.2.4. Cargo del representante legal ..................................................................... 3
I.2.7. Dirección del Promovente para recibir u oír notificaciones .......................... 4
I.3. Datos generales de quien elabora el estudio ..................................................... 4
I.3.1. Nombre o razón social ................................................................................ 4
I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes ............................................................ 4
I.3.3. Cedula profesional ...................................................................................... 4
I.3.4. Dirección del responsable de la elaboración del estudio ............................. 4
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P)
Línea de Alta Tensión Cuetzalan Entronque Teziutlán II-Tajín
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ORIENTE
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL
RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
I.1. Proyecto
I.1.1. Nombre del proyecto
Línea de Alta Tensión Cuetzalan Entronque Teziutlán II-Tajín
I.1.2. Datos del sector y tipo de proyecto
Sector: Energético
Subsector: Eléctrico
Tipo de proyecto: Línea de Alta Tensión (LAT)
I.1.3. Ubicación del Proyecto
La Línea de Alta Tensión Cuetzalan Entronque Teziutlán II-Tajín, se localiza al
noreste del estado de Puebla (Figura I.1.3-1). Las localidades cercanas al trazo del
Proyecto son: Ayotoxco de Guerrero y Cuetzalan del Progreso, ambas del estado de
Puebla.
Para llegar a cualquiera de los extremos del Proyecto se toma la carretera estatal
que comunica a la ciudad de Cuetzalan con la de Ayotoxco. Asimismo, para arribar a
cualquiera de diversos puntos intermedios existen caminos vecinales.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P)
Línea de Alta Tensión Cuetzalan Entronque Teziutlán II-Tajín
-CAPITULO I. PAG. 1 DE 4-
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ORIENTE
Figura I.1.3-1. Localización general de la trayectoria de la línea eléctrica
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P)
Línea de Alta Tensión Cuetzalan Entronque Teziutlán II-Tajín
-CAPITULO I. PAG. 2 DE 4-
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ORIENTE
I.1.4. Vida útil del proyecto
La vida útil del Proyecto se relaciona de manera directa con la operación de la LAT,
la cual se estima en 50 años. Periodo que puede incrementarse de acuerdo a las
actividades de mantenimiento a la infraestructura civil y electromecánica de la
misma. Por otro lado, las etapas de Preparación del sitio y construcción del Proyecto
se desarrollarán en un periodo de 20 meses.
I.1.5. Presentación de la documentación legal
Con la finalidad de estar en posibilidad de construir y operar la línea eléctrica, la
División de Distribución Oriente realizó las gestiones necesarias con los dueños o
poseedores de los predios por los cuales cruzará la LAT, quienes han otorgado su
anuencia o servidumbre de paso.
I.2. Datos generales del Promovente
I.2.1. Nombre o razón social
Comisión Federal de Electricidad
División de Distribución Oriente
I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del Promovente
CFE 370814-QI0
I.2.3. Nombre del representante legal
Lic. Randú Soto Báez
I.2.4. Cargo del representante legal
Jefe Departamento Jurídico Divisional
División de Distribución Oriente
(se anexa copia certificada del poder notarial, ver Anexo I)
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P)
Línea de Alta Tensión Cuetzalan Entronque Teziutlán II-Tajín
-CAPITULO I. PAG. 3 DE 4-
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ORIENTE
I.2.7. Dirección del Promovente para recibir u oír notificaciones
Ignacio Allende No. 155 1er. piso.
Col. Centro. Xalapa, Veracruz
C.P. 91000
Teléfono: (228) 8 42 10 00 Ext. 11502
Correo electrónico: [email protected]; [email protected]
I.3. Datos generales de quien elabora el estudio
I.3.1. Nombre o razón social
Alejandro Romero López
I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes
I.3.3. Cedula profesional
I.3.4. Dirección del responsable de la elaboración del estudio
1 Se acepta recibir comunicados oficiales por parte de la DGIRA a través de los medios referidos.
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P)
Línea de Alta Tensión Cuetzalan Entronque Teziutlán II-Tajín
-CAPITULO I. PAG. 4 DE 4-
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ORIENTE
CAPÍTULO II
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .......................................................................... 1
II.1. Información general del proyecto ...................................................................... 1
II.1.1. Naturaleza del proyecto ............................................................................. 1
II.1.1.1. Descripción técnica .............................................................................. 1
II.1.1.2. Descripción ambiental ......................................................................... 2
II.1.2. Selección de la trayectoria ......................................................................... 3
II.1.2.1. Análisis de alternativas ........................................................................ 4
II.1.2.2. Selección de alternativa ....................................................................... 6
II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización ............................... 7
II.1.4. Inversión requerida ................................................................................... 10
II.1.5. Dimensiones del proyecto ........................................................................ 11
II.1.6. Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el Área de Influencia y Área
de proyecto ........................................................................................................ 15
II.1.6.1. Uso actual de suelo ........................................................................... 15
II.1.6.2. Uso actual de cuerpos de agua ......................................................... 20
II.1.6.3. Cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales ............................. 20
II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos ................... 20
II.1.7.1. Caminos ............................................................................................ 21
II.1.7.2. Combustible ....................................................................................... 21
II.1.7.3. Infraestructura adicional .................................................................... 21
II.1.7.4. Uso de agua ...................................................................................... 21
II.1.7.5. Alimentación y hospedaje .................................................................. 21
II.1.7.6. Servicios turísticos ............................................................................. 21
II.1.7.7. Otros servicios ................................................................................... 22
II.2. Características particulares del proyecto ........................................................ 22
II.2.1. Programa general de trabajo .................................................................... 22
II.2.2. Preparación del sitio ................................................................................. 24
II.2.1.1. Levantamiento topográfico ................................................................ 24
II.2.1.2. Trazo y ubicación de estructuras ....................................................... 24
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P)
Línea de Alta Tensión Cuetzalan Entronque Teziutlán II-Tajín
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ORIENTE
II.2.1.3. Apertura de áreas de maniobra para instalación de estructuras ....... 24
II.2.1.4. Apertura y limpieza del derecho de vía .............................................. 24
II.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto ................ 24
II.2.4. Etapa de construcción .............................................................................. 25
II.2.4.1. Obra civil LAT aérea .......................................................................... 25
II.2.4.1.1. Excavación de las cepas ............................................................. 25
II.2.4.1.2. Cimentación de estructuras ......................................................... 25
II.2.4.1.3. Relleno y compactado de cimentaciones .................................... 27
II.2.4.2. Obra civil LAT subterránea ................................................................ 27
II.2.4.3. Obra electromecánica LAT aérea ...................................................... 28
II.2.4.3.1. Armado, nivelado y montaje de estructuras ................................ 28
II.2.4.3.2. Vestido de torres o estructuras ................................................... 28
II.2.4.3.3. Tendido de cable conductor y guarda. ........................................ 29
II.2.4.3.4. Instalación de sistemas de tierras ............................................... 29
II.2.4.4. Obra electromecánica LAT subterránea ............................................ 29
II.2.4.4.1. Instalación del cable .................................................................... 30
II.2.4.4.2. Instalación de empalmes y terminales ........................................ 30
II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento ....................................................... 30
II.2.6. Descripción de las obras asociadas al Proyecto ...................................... 31
II.2.7. Etapa de abandono del sitio ..................................................................... 31
II.2.8. Utilización de explosivos .......................................................................... 31
II.2.9. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y
emisiones a la atmósfera ................................................................................... 32
II.2.9.1. Residuos sólidos ................................................................................ 32
II.2.9.2. Residuos líquidos .............................................................................. 32
II.2.9.3. Emisiones a la atmósfera .................................................................. 32
II.2.10. Infraestructura para el manejo y la disposición de residuos ................... 38
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P)
Línea de Alta Tensión Cuetzalan Entronque Teziutlán II-Tajín
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ORIENTE
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1. Información general del proyecto
II.1.1. Naturaleza del proyecto
La Línea de Alta Tensión Cuetzalan Entronque Teziutlán II-Tajín formará parte del
sistema eléctrico nacional que dará mayor flexibilidad en la operación de los circuitos
eléctricos de la zona, ya que se podrán efectuar transferencias de carga entre los
mismos, con lo que se reducirán las longitudes de los circuitos actuales, se
disminuirán las pérdidas y será menor el número de clientes afectados en caso de
falla.
La LAT partirá del entronque con la actual línea eléctrica Papantla Potencia-Teziutlán
II, ubicada al sureste de la ciudad de Ayotoxco de Guerrero, Puebla hasta llegar a la
futura subestación eléctrica Cuetzalan, ubicada en el municipio de Cuetzalan del
Progreso, al noreste de la ciudad de Cuetzalan, próxima a la Carretera Estatal 575,
tramo Zacapoaxtla-Cuetzalan.
II.1.1.1. Descripción técnica
El proyecto consiste en el suministro e instalación de los materiales necesarios para
la construcción de una LAT en 115 kV, doble circuito con una longitud de 20171.63
m, de los cuales 19008.26 m se construirán en línea aérea utilizando torres de acero
autosoportadas y 902.54 m utilizando postes troncocónicos de acero y 260.83 m se
construirán en línea subterránea. La línea eléctrica cumplirá con las especificaciones
de la Tabla II.1.1.1-1.
Tabla II.1.1.1-1. Principales características de la LAT
Concepto Característica
Voltaje de operación 115 kV
Tipo y calibre del cable conductor Cable ACSR 795 y cable Cu (1000) XLP-115-100-B
Tipo y calibre del cable de guarda A AS 7 No. 8.
Tipo de aislamiento Sintético
Estructuras Torres y postes de acero de doble circuito
No. de circuitos Dos
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P)
Línea de Alta Tensión Cuetzalan Entronque Teziutlán II-Tajín
-CAPITULO II. PAG. 1 DE 38-
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DIVISIÓN DE DISTRIBUCIÓN ORIENTE
Los tipos de estructuras y variantes de la línea tanto en su parte aérea como
subterránea se definirán por las restricciones de la infraestructura establecida así
como a las paisajísticas. Asimismo, debido a que la línea eléctrica se entroncará con
una que se encuentra en operación, la Contratista realizará los trabajos de
interconexión sobre libranzas programadas.
El trazo de la LAT tiene 58 Puntos de Inflexión (PI) y como se indicó iniciará de forma
aérea en el entronque con una línea eléctrica existente (Papantla Potencia-Teziutlán
II) y terminará subterránea, en las proximidades de la futura subestación eléctrica,
ubicada en Cuetzalan. En el apartado VIII.7.1 se presenta la Carta A. Ubicación
general de la línea eléctrica.
II.1.1.2. Descripción ambiental
El proyecto cruzará por terrenos cubiertos con Vegetación Secundaria de Bosque
Mesófilo de Montaña (39.96 %), Vegetación Secundaria de Selva Alta Perennifolia
(16.12 %), y Pastizal Cultivado (27.24 %), principalmente. En la Tabla II.1.1.2-1 se
presenta la vegetación y uso de suelo encontrada a lo largo de la trayectoria de la
línea eléctrica.
Figura II.1.1.2-1. Representatividad de las comunidades vegetales y/o uso de suelo
a lo largo de la línea eléctrica.
Superficie Superficie
Vegetación y/o Uso de suelo Porcentaje
(m2) (ha)
Agrícola 12787.67 1.28 3.55
Calle 1524.60 0.15 0.42
Carretera Ayotoxco-Mazatepec 224.05 0.02 0.06
Pastizal Cultivado 98033.95 9.80 27.24
Pastizal Inducido 42117.76 4.21 11.70
Arroyo Metzonate 948.68 0.09 0.26
Rio Apulco 1126.91 0.11 0.31
Arroyo Cuichalt 1035.96 0.10 0.29
Arroyo Alahuacan 290.59 0.03 0.08
Vegetación Secundaria de Bosque Mesófilo de Montaña 143817.98 14.38 39.96
Vegetación Secundaria de Selva Alta Perennifolia 58021.00 5.80 16.12
Total 359929.15 35.99 100.00
Asimismo, los atributos del medio biológico señalados en el apartado anterior, junto
con los del paisaje, se integran a la naturaleza del proyecto, pues en todos los casos
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P)
Línea de Alta Tensión Cuetzalan Entronque Teziutlán II-Tajín
-CAPITULO II. PAG. 2 DE 38-
Description:Inversión requerida. El monto aproximado para la construcción de la obra es de $ 212 096 979.88. (doscientos doce millones noventa y seis mil Inversión requerida para la construcción de la línea aérea por km. Concepto La más próxima es el ANP Río Filobobos y su Entorno, ésta se encuentr