Table Of ContentMACROECONOMÍA
Esta nueva edición de Macroeconomía. Versión para Latinoamérica, renueva todas las mejoras
logradas en las ediciones anteriores; entre ellas la completa y detallada presentación de los principios
económicos, basada en ejemplos y aplicaciones tomados del mundo real, con énfasis en el desarrollo
P
de las habilidades de pensamiento crítico, complementada con atractivos diagramas, famosos por su
precisión y manejo pedagógico, y el uso de tecnología de punta. LA VERSIÓN PARA LATINOAMÉRICA
O
R
De esta manera, los estudiantes aprenden a usar las herramientas económicas y a analizar sus
R NOVENA EDICIÓN
decisiones para aplicar lo aprendido en acontecimientos y situaciones reales. K
Í
A
I
El libro está organizado en cuatro partes: vigilancia de las tendencias y fluctuaciones, comprensión de
N
las tendencias, compresión de las fluctuaciones y política macroeconómica.
Cada capítulo analiza un tema contemporáneo donde se muestra cómo aplicar la teoría económica a
fin de desarrollar un argumento o responder preguntas específicas. Además, en cada uno se incluyeron
aproximadamente 10 nuevos problemas relacionados con noticias y acontecimientos actuales.
Entre los temas sobresalientes de esta edición están:
•
Las ganancias y tensiones de la globalización y la estructura cambiante de la economía global.
V M
• El alto y creciente costo de los alimentos. E
R A
• S
La variación de los precios del gas y del petróleo, y su efecto en las ventas de automóviles. I C
Ó
• Las fluctuaciones monetarias y sus efectos a corto y largo plazos. N R
P
• La reciente crisis mundial. A O
R
E
El nuevo material incluido en esta versión especial para Latinoamérica fue aportado siguiendo la idea A
original del autor: acercar la macroeconomía a la práctica, y ofrecer al lector una obra accesible, L C
A
atractiva y amena que le permita concentrarse en los aspectos fundamentales de la materia.
T O
I
Los ejemplos y sus aplicaciones en el mundo real se analizan tanto en el texto como en los problemas N
N
O
de final de capítulo; cada sección finaliza con una serie de preguntas relacionadas con el tema
A
desarrollado e incluye preguntas paralelas en MyEconLab® con recursos y herramientas en línea. O
M
É M
R
IC í
A
A
Para obtener más información sobre estos recursos, visite:
www.pearsoneducacion.net/parkin
en
do
icv
ie
ón
na
ISBN 978-607-442-882-7
Addison-Wesley A
es una marca de dd MMIICCHHAAEELL PPAARRKKIINN
is
o
n
-
W EEEDDDUUUAAARRRDDDOOO LLLOOORRRÍÍÍAAA
e
s
le
y
MACROECONOMÍA
Versión para Latinoamérica
novena edición
MICHAEL PARKIN
University of Western Ontario
Eduardo Loría Díaz
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Economía
TRADUCCIÓN
Miguel Ángel Sánchez Carrión
Universidad Iberoamericana, México
REVISIÓN TÉCNICA
Willy Cortez
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias
Económico Administrativas
Addison-Wesley
Datos de catalogación bibliográfica
PARKIN, MICHAEL y LORÍA, EDUARDO
Macroeconomía. Versión para Latinoamérica
Novena edición
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010
ISBN: 978-607-442-882-7
Área: Economía
Formato: 21 3 27 cm Páginas: 456
Authorized translation from the English language edition, entitled Macroeconomics, 9thedition,
byMichael Parkinpublished by Pearson Education, Inc., publishing as Addison-Wesley.
Copyright © 2010. All rights reserved.
ISBN 9780321592880
Traducción autorizada de la edición en idioma inglés, titulada, Macroeconomics, 9thedition, por Michael
Parkin publicada por Pearson Education, Inc., publicada como Addison-Wesley. Copyright © 2010.
Todos los derechos reservados.
Esta edición en español es la única autorizada.
Edición en español
Editor: Guillermo Domínguez Chávez
e-mail: [email protected]
Editor de desarrollo: Bernardino Gutiérrez Hernández
Supervisor de producción:Rodrigo Romero Villalobos
NOVENAEDICIÓN, 2010
D.R. © 2010 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Atlacomulco 500-5o. piso
Col. Industrial Atoto
53519, Naucalpan de Juárez, Estado de México
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. núm. 1031.
Addison-Wesley es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse,
registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por
ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia,
grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor.
El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la
autorización del editor o de sus representantes.
ISBN VERSIÓN IMPRESA: 978-607-442-882-7
ISBN E-BOOK: 978-607-442-883-4
ISBN E-CHAPTER: 978-607-442-884-1
PRIMERAIMPRESIÓN
Impreso en México. Printed in Mexico.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 13 12 11 10
Addison-Wesley
PARA
ROBIN
CONTENIDO
BREVE
PARTE UNO PARTE CUATRO
INTRODUCCIÓN 1 FLUCTUACIONES
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía? 1 MACROECONÓMICAS 245
CAPÍTULO 2 El problema económico 31 CAPÍTULO10 Oferta agregada y demanda agregada 245
CAPÍTULO 3 Oferta y demanda 53 CAPÍTULO11 Multiplicadores del gasto: el modelo
keynesiano 269
PARTE DOS CAPÍTULO12 Inflación, desempleo y ciclos
VIGILANCIA DE LAS TENDENCIAS Y económicos 299
FLUCTUACIONES MACROECONÓMICAS 85
PARTE CINCO
CAPÍTULO 4 Medición del PIB y el crecimiento
económico 85 POLÍTICA MACROECONÓMICA 325
CAPÍTULO 5 Seguimiento de los empleos y CAPÍTULO13 Política fiscal 325
la inflación 107 CAPÍTULO14 Política monetaria 351
CAPÍTULO15 Política de comercio internacional 379
PARTE TRES
TENDENCIAS MACROECONÓMICAS 133
CAPÍTULO 6 Crecimiento económico 133
CAPÍTULO 7 Finanzas, ahorro e inversión 161
CAPÍTULO 8 Dinero, nivel de precios e inflación 185
CAPÍTULO 9 Tipo de cambio y balanza de pagos 213
iv
ACERCA
DEL AUTOR
Michael Parkin
recibió su formación académica como economista en las
universidades de Leicester y Essex en Inglaterra. Actualmente forma parte del departamento de
Economía de la University of Western Ontario, en Canadá, y ha ocupado puestos docentes en las
universidades de Brown, Manchester, Essex y Bond. Fue presidente de la Canadian Economics
Association (Asociación de Economistas Canadienses), ha sido miembro de los consejos
editoriales de las revistas American Economic Review y Journal of Monetary Economics,
y editor en jefe del Canadian Journal of Economics. Las investigaciones que ha realizado
en los campos de la macroeconomía, la economía monetaria y la economía internacional han quedado plasmadas en 160 publica-
ciones aparecidas en revistas y libros, como la American Economic Review, el Journal of Political Economy, la Review of Economics
Studies, el Journal of Monetary Economics y el Journal of Money, Credit and Banking, entre otros. El profesor Parkin cobró mayor
notoriedad a partir de la aparición de sus trabajos acerca de la inflación, los cuales desacreditaron el uso de controles de precios
y salarios. Michael Parkin fue también un pilar del movimiento en favor de la unión monetaria europea, y es un experimentado y
dedicado maestro de cursos de introducción a la economía.
ACERCA
DEL COAUTOR
Eduardo Loría
es economista formado en el Centro de Investigación y Docencia Econó-
micas (CIDE) y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde es profesor e investigador.
Sus preocupaciones de investigación siempre han girado en torno a la economía aplicada, donde la teoría
económica y la econometría han sido sus instrumentos fundamentales para analizar y encontrar
hechos estilizados de la economía, en especial la mexicana.
Ha sido profesor e investigador visitante en las universidades de Toronto y de Ottawa, en
Canadá, y en la Universidad Autónoma de Madrid, en España.
En México ha impartido conferencias y cursos de teoría económica y econometría en diversas
universidades públicas y privadas. Es autor de diez libros y más de setenta artículos. Como parte de sus actividades formativas
fundó, en 2008, la Especialización en Econometría Aplicada,en la División de Estudios de Posgrado de Economía de la UNAM
y en 2001 el Centro de Modelística y Pronósticos Económicos, donde trimestralmente se presentan los pronósticos económicos
de México y del mundo.
Es miembro de varios comités editoriales y del International Scientific Comittee for the Series Methodology and Data Analysis
in Social Sciences,de la Université du Québec, en Canadá; también es representante de México en el Project Link(con sede en la
Organización de las Naciones Unidas) fundado por Lawrence Klein, premio Nobel de Economía en 1980.
v
PRÓLOGO A ESTA EDICIÓN
El éxito creciente que ha tenido este texto de macroeconomía durante ya varios lustros ha
llevado al replanteamiento de la docencia y la homologación formativa de los estudiantes
y estudiosos de la economía en toda América Latina.
Los fuertes debates y cambios de paradigmas en la década de 1970 y la aproximación
a un consenso teórico para entender y perseguir el crecimiento económico a través de di-
versas políticas en un mundo cambiante son capturados muy oportuna y didácticamente
en esta edición. Muestra de ello es que en cada capítulo se presenta material ilustrativo,
gráficas, cuadros y ejercicios con cifras actuales y reales con una notación matemática muy
sencilla. Se recuperan también elementos analíticos y de discusión muy importantes que
tienen que ver con la irrupción de la gran crisis financiera y económica mundial que inició
en octubre de 2008, y se hacen algunas comparaciones esclarecedoras con las medidas
adoptadas en la crisis de la década de 1930.
El texto, además, explica las razones de la crisis actual a través de las crisis precedentes,
de 1991 y 2001, y apunta hacia eventuales soluciones.
Adicionalmente, las adecuaciones actualizadas para diversos países latinoamericanos
permiten ver simultáneamente las generalidades de la teoría económica —que ha sido
construida principalmente para los países desarrollados— y su especificidad para aquellos
países que carecen de datos, información e instituciones robustos.
No es aventurado afirmar que hoy, más que nunca, la sociedad necesita de una cultura
económica y financiera para mejorar sus condiciones de vida y evitar cometer errores, como
los que desembocaron en la crisis hipotecaria de Estados Unidos y contagiaron a todo el
mundo, particularmente a Latinoamérica; esto puede lograrse con textos rigurosos, inter-
activos y de lectura ágil como el presente libro.
Los estudiosos e interesados en la macroeconomía moderna encontrarán en este
texto debates actuales acompañados de ejemplos para las economías de Estados Unidos
y de América Latina, enriquecidos con entrevistas a economistas prominentes y recua-
dros alusivos a los fundadores de la disciplina, bajo el lente del presente y del futuro.
Por todo lo anterior, esta nueva y oportuna edición de Macroeconomía, versión para
Latinoamérica, ofrece al lector una gran oportunidad de entender a cabalidad lo que
ocurre y, mejor aún, lo que puede ocurrir a nivel de país y del mundo entero en esta
segunda década del siglo XXIque está comenzando.
La labor de equipo es fundamental para emprender con éxito cualquier actividad,
pero más aún para el trabajo intelectual. En ese sentido, la entrega personal de Ariadna
Díaz, Marco Villar, Marco Romero y Daniela Tirado, todos ellos estudiantes de licencia-
tura de la Facultad de Economía de la UNAM, y de Catalina Libreros, egresada de la Uni-
versidad de Murcia, España, fue determinante para conseguir este importante producto
educativo.
Eduardo Loría
AGRADECIMIENTOS A ESTA EDICIÓN
Pearson Educación agradece a los centros de estudios y profesores usuarios de esta obra por su apoyo y retroalimentación,
elemento fundamental para esta novena edición de Macroeconomía. Versión para Latinoamérica.
México
Centro de Enseñanza Técnica y Superior Campus Culiacán
Ensenada Gumaro Álvarez
Fernando Javier Ortiz Alfaro Campus Aguascalientes
Antonio Valle Guerrero
Centro de Estudios Superiores del Noreste Octavio Yépez Álvarez
Tijuana
Marcela Heredia Rodríguez Campus Morelia
Lizzette Carolina Salguera Corrales Alicia Vázquez Seijas
Instituto Internacional de Estudios Superiores Campus San Luis Potosí
Reynosa Alejandra Alatorre Betancour
Francisco López Vásquez
Instituto Tecnológico de Chihuahua
Instituto Tecnológico Autónomo de México Julián Fernández
Ciudad de México Luz Elena Gutiérrez
Magdalena Barba Fernández José Luis Pineda
Isaac Katz
Irene Rivadeneyra Wozniak Instituto Tecnológico de Mérida
Joaquín Gaspar Cantillo Palma
Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Raúl Solís Espadas
Gustavo Cruz Soto
Instituto Tecnológico de Mexicali
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Amelia Aguilera Barboza
Monterrey
Campus Laguna Instituto Tecnológico de Tijuana
Íñigo Alonso Caballero Alfredo Valle Hernández
Mayeth Mijares Villarreal
Instituto Politécnico Nacional
Campus Saltillo Unidad Profesional Interdisciplinaria
Laura María Fuentes Sánchez de Ingeniería y Ciencias Sociales y
Sandra Maycotte Felkel Administrativas
Rafael Cruz Rodríguez
Campus Monterrey Yolanda Guadarrama Alba
Max Garza Valle Gabriela Regalado Baeza
Apolinar Alfonso Tello Nolasco
Campus Chihuahua
Araceli Benavides Escuela Superior de Comercio y
Guadalupe Delgado Administración-Tepepan
Nathalie Desplass Josefina Durand Ogaz
Vitalia Olga Figueroa de León
Campus Ciudad de México René Palacios Rodríguez
Jordi Cervantes Antic
Hugo Javier Fuentes Castro Tecnológico de Estudios Superiores
Isabel Guzmán González de Ecatepec
Jorge Mendoza Ángel Padrón Patiño
viii Agradecimientos a esta edición
Universidad Anáhuac Antonio García de la Parra Motta
México Norte María del Carmen García Moreno Solana
Juan Carlos Amador Hernández María del Carmen Gómez Ríos
Anabel Balderas Aranda Lucía Guerrero Baledón
Francisco Cota González Fernando Gutiérrez García Zepeda
Marcela De la Sota Riva Echánove María del Pilar Herrera Ludeña
Ramón Haces Rozada Beatriz Leroux Valenzuela
Laura Iturbide Galindo Patricia López Rodríguez
Pedro Pablo Pérez Neri Fernando Mariné Osorio
Marlene Peters Castilla Julián Meza Domínguez
Jean Louis Pinoncely Rodríguez Gabriela Moctezuma Franco
Alfonso Rodríguez Noriega Raquel Morales Barrera
Óscar Sánchez García Rubén Nava Noguerón
Gustavo Sauri Alpuche Daniel Ordóñez Bustos
Ma. Elena Serna de la Garza
David Pérez Padilla
Miguel Ángel Serrano Gómez
Marlene Peters Castilla
Raúl Sicardo Jiménez
Diana Piloyán Boudjikanian
Karen Ynoue Oda
Georgina Reyes Esparza
Sergio Sandoval Maturano
México Sur
Carlos Vázquez del Mercado Cerrilla
Salustio García Juárez
José Carlos González Núñez
Puebla
Miguel Ángel Corona Jiménez
Universidad Anáhuac Mayab
Esteban Olivera Tapia
Mérida
Miguel S. Reyes Hernández
Erick Esquivel
Hansel Ortiz Heredia
León
Rene Álvarez Aguirre
Universidad Marista
Roberto Centeno Torres
Mérida
Cecilia de La Luz Hernández Martínez
Addy Suárez Méndez
Ricardo Mardones Hettich
Guillermo Romero Pacheco
Universidad Modelo
Mérida
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Leticia Carrillo
Carlos E. Azpiroz R.
Adriana Gasque
Teresa Margarita Tello Correa
Universidad Autónoma de Baja California
Luis Israel Ruiz Robertos
Mexicali
Rubén Darío Borboa Badilla
Universidad de Monterrey
Gonzalo Llamas
Aurora Flores Estrada
Daniel Olivas Beltrán
José de Jesús García Vega
Rubén Ojeda Gallardo
Minerva Ramos Valdés Tijuana
Zoydet Cuamea
Universidad del Caribe Luis M. Carrasco
Cancún Tayde Nava González
Rosiluz Ceballos Povedano Luis Peña Meda
Héctor Santana Duarte Ángel Toscano Valadez
Universidad Iberoamericana Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Ciudad de México Alfonso Cortázar
Alejandro Cárdenas Godoy Silvia Hernández Andrade
Patricia Díaz García Ramsés Jiménez Castañeda
Alejandro Díaz Quiroz Myrna Limas Hernández
Guillermo Díaz Rodríguez Teresa Martínez Almanza