Table Of ContentLa empresa virtual i
LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
EN LA EMPRESA ACTUAL
Aspectos estratégicos y alternativas tácticas
000 - VALOR - Los sistemas de información en 1la empresa actual.pmd 24/11/2005, 13:14
ii La empresa virtual
000 - VALOR - Los sistemas de información en 2la empresa actual.pmd 24/11/2005, 13:14
La empresa virtual iii
LOS SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
Microsoft Excel
EN LA EMPRESA
®
A2C0T0UA2L
Aspectos sesitrnat égpicroso yb allteernmaativsas tácticas
Sandra Sieber
Josep Valor
Valentín Porta
MADRID • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA
MÉXICO • NUEVA YORK • PANAMÁ • SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO
AUCKLAND • HAMBURGO • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI
PARÍS • SAN FRANCISCO • SIDNEY • SINGAPUR • ST. LOUIS • TOKIO • TORONTO
000 - VALOR - Los sistemas de información en 3la empresa actual.pmd 24/11/2005, 13:14
iv La empresa virtual
La información contenida en este libro procede de una obra original entregada por el autor.
No obstante, McGraw-Hill/Interamericana de España no garantiza la exactitud o perfección
de la información publicada. Tampoco asume ningún tipo de garantía sobre los contenidos
y las opiniones vertidas en dichos textos.
Este trabajo se publica con el reconocimiento expreso de que se está proporcionando una
información, pero no tratando de prestar ningún tipo de servicio profesional o técnico.
Los procedimientos y la información que se presentan en este libro tienen sólo la intención
de servir como guía general.
McGraw-Hill ha solicitado los permisos oportunos para la realización y el desarrollo
de esta obra.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA ACTUAL
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento
informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,
mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito
de los titulares del Copyright.
McGraw-Hill / Interamericana
de España S. A. U.
DERECHOS RESERVADOS © 2006, respecto a la primera edición en español, por
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.
Edificio Valrealty, 1ª planta
Basauri, 17
28023 Aravaca (Madrid)
http://www.mcgraw-hill.es
[email protected]
Copyright © 2006 por Sandra Sieber, Josep Valor, Valentín Porta
ISBN: 84-481-4006-0
Depósito legal:
Diseño de cubierta: Luis Sanz Cantero
Compuesto en: GAAP Editorial, S. L.
Impreso en:
IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN
000 - VALOR - Los sistemas de información en 4la empresa actual.pmd 24/11/2005, 13:14
La empresa virtual v
Contenido
Prólogo.......................................................................................................... vii
Capítulo 1. Introducción.............................................................................. 1
Capítulo 2. Conceptos básicos de sistemas y tecnologías
de la información.................................................................................... 7
Capítulo 3. Compitiendo con los sistemas de información ....................... 31
Capítulo 4. Sistemas para la gestión integrada de los recursos
de la empresa........................................................................................... 57
Capítulo 5. Sistemas de información para la gestión de la cadena
de suministro........................................................................................... 81
Capítulo 6. Sistemas para la gestión de las relaciones con los clientes.... 95
Capítulo 7. La externalización de los servicios de TIC
y el Business Process Outsourcing (BPO) ............................................. 115
Capítulo 8. La toma de decisiones de inversión en tecnologías
de la información y comunicaciones...................................................... 149
Capítulo 9. Medición y control de costes................................................... 173
Capítulo 10. Gestión de proyectos de tecnologías de la información
y comunicaciones.................................................................................... 195
Capítulo 11. Gobierno del departamento de tecnologías
de la información y comunicaciones...................................................... 209
Epílogo.......................................................................................................... 229
Glosario básico de términos de las tecnologías de la información
y de la comunicación............................................................................... 233
000 - VALOR - Los sistemas de información en 5la empresa actual.pmd 24/11/2005, 13:14
vi La empresa virtual
000 - VALOR - Los sistemas de información en 6la empresa actual.pmd 24/11/2005, 13:14
La empresa virtual vii
Prólogo
Los Sistemas de Información (SI), de la mano de las Tecnologías de la Informa-
ción y las Comunicaciones (TIC) han recorrido un largo camino juntos desde la
aparición de los primeros ordenadores y sus iniciales aplicaciones, concebidas
sobre todo para mejorar la eficiencia de procesos administrativos muy básicos,
utilizados en las empresas casi “por obligación”. Muy pocos de ellos, conse-
cuentemente, proporcionaron lo que actualmente denominaríamos “ventajas
competitivas”.
La situación hoy es muy distinta. Superado lo que se vino en llamar la “para-
doja de la productividad”, que ponía en duda la contribución de las TIC vía SI a
la productividad de la economía en general, hemos aprendido que no todos los SI
son iguales, y que las aportaciones claramente positivas de unos pueden discernir-
se de otras hasta contraproducentes, aunque la tecnología básica utilizada en su
implantación y funcionamiento sea exactamente la misma.
Este libro constituye un completo repaso de cómo los SI, aun basados en
enfoques de carácter genérico e incluso implantados a través de soluciones con-
sideradas “estándar” en el mercado, pueden, al final, acompañar, enriquecer, y
en ocasiones incluso determinar, el potencial competitivo y estratégico de una
empresa. Desde esta perspectiva, que incluye de manera fundamental la consi-
deración de encaje del SI con el planteamiento de negocio y la idea de un ade-
cuado desarrollo de capacidades en los procesos de implantación, adaptando así
una tecnología de uso general a la idiosincrasia de cada organización, el libro
constituye una aportación poco común a la vez que valiosa para quienes deseen
aproximarse a estos temas con rigor y pragmatismo, evitando al mismo tiempo
enzarzarse demasiado en detalles de carácter tecnológico.
Los autores han hecho un magnífico trabajo de síntesis, poniendo los SI, las
TIC y la estrategia de negocio en un marco que facilita la toma de decisiones,
con las reflexiones oportunas acerca de los criterios y las responsabilidades ne-
cesarios en el entorno organizativo. Incluso lo que ellos llaman “tácticas” cons-
tituye un complemento muy adecuado para concretar, a lo que contribuyen tam-
bién los numerosos ejemplos y casos prácticos que salpican el texto.
En definitiva, un libro que no dudo constituirá un hito en el campo de los SI,
y que mantendrá su frescor durante tiempo, aun tratándose de un terreno en
constante evolución. Porque se centra en lo fundamental, y lo fundamental per-
siste.
R. Andreu
vii
000 - VALOR - Los sistemas de información en 7la empresa actual.pmd 24/11/2005, 13:14
viii La empresa virtual
000 - VALOR - Los sistemas de información en 8la empresa actual.pmd 24/11/2005, 13:14
Introducción 1
1
Introducción
Tomar decisiones sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TIC) con conocimiento de causa y pleno convencimiento de lo que se está hacien-
do sigue siendo, a día de hoy, una asignatura pendiente para muchos gestores de
empresa. No son pocas las organizaciones que delegan en los responsables funcio-
nales a cargo de «Informática» –normalmente en dependencia del director del
área administrativo-financiera– decisiones tan importantes como qué plataforma
tecnológica utilizar, qué sistemas informáticos implantar o, incluso, qué cantidad
invertir en TIC durante el próximo ejercicio. En consecuencia, pocos directores
generales están realmente convencidos de que su empresa esté gastando en TIC las
cantidades adecuadas. ¿Estamos sacando el provecho que deberíamos del nivel
actual de inversión? ¿Podríamos hacer lo mismo con menos? ¿O, por el contrario,
no invertimos lo suficiente y estamos socavando nuestra competitividad futura?
Este libro pretende ayudar a responder a estas y otras preguntas similares que, sin
duda, están ahora mismo en la mente de muchos directivos.
Resulta sorprendente que, tras casi cuarenta años de uso de ordenadores en
las empresas, sus responsables sigan haciéndose este tipo de preguntas básicas.
Una perspectiva histórica de la «Informática» ayuda a comprenderlo. Cuando se
introdujeron las primeras tecnologías de la información en la empresa, allá por
los años sesenta, se pretendían solucionar problemas sencillos pero repetitivos,
muy a menudo relacionados con la facturación y la contabilidad. Por aquel en-
tonces el conocimiento de las interioridades tecnológicas de una determinada
herramienta informática era vital si se pretendía sacarle el máximo rendimiento
a un coste asequible. Visto así, es natural que los responsables del funciona-
miento de la tecnología dependieran de la dirección administrativa-financiera,
su principal usuario. Era la época en la que los programas se desarrollaban bajo
restricciones tecnológicas como tener que minimizar el uso de la memoria del
ordenador, la capacidad de proceso o el espacio en los discos. En otras palabras,
para gestionar la informática había que ser un excelente técnico. Hoy en día,
estas cuestiones ya no quitan el sueño a ningún desarrollador de aplicaciones de
gestión. Baste decir, para dar una idea de cómo han evolucionado las capacida-
1
010 - VALOR - Los sistemas de información en 1la empresa actual.pmd 24/11/2005, 13:14