Table Of ContentLos señores de la serpiente
Poder y organización de la dinastía Kaan
Pablo Alberto Mumary Farto
“Divulguemos la Historia para mejorar la sociedad”
Los señores de las serpientes.indb 1 7/24/19 5:25 PM
Los señores de la serpiente
Poder y organización de la dinastía Kaan
© 2007, Palabra de Clío, A. C.
Insurgentes Sur # 1814-101. Colonia Florida.
C.P. 01030 Mexico, D.F.
Diseño de portada y maquetación: Patricia Pérez Ramírez
Foto de portada: Pablo Alberto Mumary Farto,
Cuidado de la edición: Víctor Cuchí Espada
Primera edición: agosto de 2019
ISBN: 978-607-98296-5-0
Impreso en Impresora litográfica Heva, S. A.
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en
parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperaciónde informa ción en nin-
guna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotomecánico, electrónico, magnético, elec-
troóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso por escri to de la editorial.
www.palabradeclio.com.mx
Impreso en México - Printed in Mexico
Los señores de las serpientes.indb 2 7/24/19 5:25 PM
ÍNDICE
Listado de abreviaturas .................................... 7
Agradecimientos ......................................... 9
Introducción............................................ 13
CAPÍTULO 1. LOS SEÑORES DE KAAN ................... 21
El surgimiEnto dE un grupo dE podEr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
El problema de las fuentes ............................... 27
Análisis de la configuración dinástica temprana ............... 45
Las referencias tempranas del Proyecto Cuenca Mirador ........ 46
Las referencias tempranas de Quintana Roo ................. 57
dEidadEs, EntidadEs patronas y wahy asociados
al glifo EmblEma dE la cabEza dE sErpiEntE ............... 76
Entidades patronas de los Kaan ........................... 79
Yax Chit Jun Witz’ Nah Kan............................ 81
Yajaw Man ........................................ 84
Los wahy de los Kaan................................... 89
K’ihn tahnal Bolay te’ y Xukub Chij Chan.................. 89
Jatz’no’n Ahkan ..................................... 94
la cortE dE los Kaan ajawtaaK .......................... 98
Organización político-social del ajawlel de los Kaan............ 104
Los señores de las serpientes.indb 3 7/24/19 5:25 PM
Funciones político-administrativas........................ 110
Funciones militares................................... 117
Funciones religiosas................................... 120
Otras figuras de la corte................................ 124
La élite de Chiik Nahb................................ 127
K’uhul Chatahn winik.................................. 133
CAPÍTULO 2. LA DINASTÍA KAAN A TRAVÉS
DE LOS VASOS DINÁSTICOS ............................ 151
antEcEdEntEs ......................................... 153
los vasos dinásticos ................................... 159
El contenido narrativo .................................. 162
Los ajawtaak ......................................... 165
Los títulos de los ajawtaak de Kaan en los vasos dinásticos....... 175
los Kaan, wiin tE’ naah y calaKmul
a través dE la vasija v130/K1457.......................... 178
Estudio epigráfico específico de los vasos dinásticos ............ 185
Vaso 121 .......................................... 185
Vaso 122/K999 ..................................... 187
Vaso 123/K1302 .................................... 189
Vaso 124/K1334 .................................... 191
Vaso 125/K1344 .................................... 193
Vaso 126/K955 ..................................... 195
Vaso 127 .......................................... 200
Vaso 128/K1371 .................................... 203
Vaso 129/K1372 .................................... 206
Vaso 130/K1457 .................................... 209
K1005............................................ 214
K2094............................................ 217
K5863............................................ 220
K6751............................................ 223
Los señores de las serpientes.indb 4 7/24/19 5:25 PM
Capítulo 3. El mEnsajE iconográfico
dE los Kaan AjAwtAAk . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
los Kaan rEprEsEntados como grandEs guErrEros
En la iconografía dE los monumEntos ................... 236
La iconografía propagandística a través de los
monumentos de piedra.................................. 240
A. Estelas 28 y 29.................................... 241
B. Estela 116....................................... 243
C. Estelas 76 y 78.................................... 244
D. Estela 9......................................... 246
E. Estelas 8, 24 y 33.................................. 249
F. Estelas 1, 51, 52, 66 y 89 ............................ 252
G. Estelas 15 y 16 ................................... 258
La iconografía propagandística tras Yuhkno’m Took’ K’awiil ..... 261
rEclamando El podEr; los K’uhul
Kaan ajawtaaK y tEotihuacan ........................... 267
El vaso Schaffhausen y la serpiente de la guerra
teotihuacana entre los Kaan .............................. 269
Conclusiones ........................................... 293
Bibliografía ............................................. 309
Los señores de las serpientes.indb 5 7/24/19 5:25 PM
Los señores de las serpientes.indb 6 7/24/19 5:25 PM
LISTADO DE ABREVIATURAS
Cem Centro de Estudios Mayas
Clk Calakmul
CnC Cancuén
DP Dos Pilas
DZB Dzibanché
E. Estela
E.J. Escalera jeroglífica
EP El Palmar
famsi Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies, inc.
Ge Glifo Emblema
Gz Grupo Guzmán de El Palmar
iie Instituto de Investigaciones Estéticas
iifl Instituto de Investigaciones Filológicas
idaeh Instituto de Antropología e Historia de Guatemala
inah Instituto Nacional de Antropología e Historia de México
LC La Corona
mna Museo Nacional de Antropología de México
paC Proyecto Arqueológico Calakmul
PLQ Palenque
PN Piedras Negras
pralC Proyecto Regional Arqueológico La Corona
R.C. Rueda calendárica
seem Sociedad Española de Estudios Mayas
SPE Secuencia Primaria Estándar
uaC Universidad Autónoma de Campeche
unam Universidad Nacional Autónoma de México
WK Waka’
YAX Yaxchilán
Los señores de las serpientes.indb 7 7/24/19 5:25 PM
Los señores de las serpientes.indb 8 7/24/19 5:25 PM
AGRADECIMIENTOS
Recién terminada mi licenciatura en Historia en la Universidad de Santia-
go de Compostela, entre mis planes no se encontraba dedicarme a la inves-
tigación de una de las culturas a la que, gracias a la doctora Marisa Pazos,
me había acercado en mis últimos años de formación; un futuro más allá
de la preparación de una oposición para profesorado en algún Instituto de
Enseñanza Secundaria es una realidad complicada para los que nos dedi-
camos a la Historia. Sin embargo, animado por mi antigua tutora decidí
seguir formándome en el estudio de la civilización maya prehispánica te-
niendo la oportunidad de cursar una maestría en la Universidad Pablo de
Olavide en Sevilla. En el año 2010, gracias a las beca de estudios que me
concedió la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno mexicano y
al apoyo económico de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Post-
grado, ingresé en el Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la Univer-
sidad Nacional Autónoma de México.
Formar parte de dicha casa de estudios ha sido un gran privilegio, pues
la institución cataliza a los mejores investigadores mayistas, quienes generan
nuevos trabajos, en muchos casos, por medio de los diferentes institutos que
forman parte de la unam. La interacción académica a través de seminarios,
cursos, talleres, eventos de carácter nacional e internacional, entre otros,
es una experiencia que no hubiese conseguido de no haber sido conscien-
te de lo necesario que era “emigrar” a México para continuar ins truyéndome
en un área de estudio que, pese a haber casi desaparecido de los planes de
enseñanza españoles, en América ha prosperado en las últimas décadas.
Gracias a la beca de estudios que me otorgó el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología de México pude iniciar mi doctorado en el Posgrado
9
Los señores de las serpientes.indb 9 7/24/19 5:25 PM
LOS SEÑORES DE LA SERPIENTE
en Estudios Mesoamericanos desarrollando la presente tesis de investiga-
ción; asimismo, gracias al apoyo para la titulación que me concedió la aso-
ciación de historiadores Palabra de Clío y, sobre todo, gracias a los viáticos
proporcionados a lo largo de estos años por la Coordinación del Posgrado
para llevar a cabo mis trabajos de campo o para acudir a congresos donde
difundir mis avances de investigación, pude no sólo reforzar mi formación
académica sino también actualizar y enriquecer constantemente el presen-
te escrito.
Sin embargo, el esfuerzo no ha sido sólo mío, ya que a largo de estos
siete años, entre maestría y doctorado, dedicados a la investigación de las
entidades políticas de las Tierras Bajas mayas del periodo Clásico, he conta-
do (en todo momento) con la incalculable ayuda y atención de mi director a,
tutora, profesora y amiga, la maestra Lynneth S. Lowe. Gracias a sus suge-
rencias, apreciaciones y detalladas correcciones, pude llevar “a buen puer-
to” este trabajo que en algún momento se vio desviado de su trayectoria
original. Gracias Lynneth, de todo corazón, por confiar en mí y apoyarme
todos estos años. Asimismo, debo agradecer las atenciones de mi comité
tutoral, formado por los doctores Ana Luisa Izquierdo y Guillermo Bernal,
ilustres mayistas a quienes también tuve la gran suerte de tener como maes-
tros, con quienes me adentré, por un lado, en las cuestiones teórico-meto-
dológicas aplicadas al estudio de la organización de las entidades políticas
mayas y, por otro, en el difícil campo de la epigrafía. Sin sus finas recomen-
daciones, durante las continuas reuniones que realizamos a lo largo de estos
años, el resultado final hubiese sido, probablemente, desafortunado. A mi
comité sinodal, compuesto por los doctores Octavio Quetzalcóatl Esparza
Olguín y María del Rosario Domínguez Carrasco, agradecerles que ama-
blemente aceptasen formar parte de la comisión encargada de evaluar mi
tesis de investigación; es un honor tenerles como sinodales. Agradecer
también a quien me llevó a conocer por primera vez el sitio arqueológico
de Calakmul, lector del presente trabajo, compañero de diversos viajes y
amigo, el doctor Roberto Romero Sandoval, gracias por tu amistad “en las
buenas y en las malas”.
A lo largo de estos años el Centro de Estudios Mayas del Instituto de
Investigaciones Filológicas de la unam, se convierte en una segunda casa
y allí, entre libros y documentos, he tenido la suerte de conocer, además
de a grandes especialistas, a extraordinarias personas con quienes he com-
10
Los señores de las serpientes.indb 10 7/24/19 5:25 PM