Table Of ContentBJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Copia Privada para uso Didáctico y Científico
PROHIBIDA LA VENTA, IMPRESION O DISTRIBUCIÓN
HAI EXCOMUNION reservada a su Santidad contra cualesquiera
personas que quitaren, distraxeren, o de otro qualquier
modo ENAGENAREN ALGUN LIBRO,pergamino, o papel DE ESTA
BIBLIOTHECA, sin que puedan ser absueltas.
ACERCA DE BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
BJA BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA es un grupo SIN FINES DE
LUCRO, integrado por profesionales y estudiantes de Derecho
y Ciencias Sociales, dedicado a la clasificación y
digitalización de bibliografía especializada de derecho y
ciencias Sociales con fines didácticos y de investigación
cientifica.
ASOCIARSE A BJA
BJA busca a interesados en participar del proyecto y que
deseen aportar:
- Libros escaneados.
- Ebboks o Revistas digitales.
- Artículos Digitales de Doctrina.
- Sumarios y Jurisprudencia en formato digital.
- Legislación en formato digital.
La cuota social mínima equivale a aportar DOS (2) libros
escaneados por semana. Los interesados recibirán la misma
proporción de material aportado de nuestro catálogo
exclusivo de más de 1.000 libros digitales de Derecho y
Ciencias Sociales. Puede consultar el catálogo en nuestra
Web.
Si Ud. está dispuesto a comprometerse y cumplir con la
cuota social en forma semanal, envíenos un EMAIL con el
asunto: ASOCIARME y recibirá el resto de información.
Nuestro lema es “escaneos no palabras”, si no está
dispuesto a escanear libros no se moleste en escribirnos,
los mensajes son eliminados automáticamente.
CONTACTO
FTP: res.non.verba
WEB: http://bibliojuridica.my-webs.org
BLOG: http://bibliotecajuridicaargentina.blogspot.com
EMAIL: bibliotecajuridicaargentina[at]gmail[dot]com
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
CCooppiiaa PPrriivvaaddaa ppaarraa uussoo DDiiddááccttiiccoo yy CCiieennttííffiiccoo
PPRROOHHIIBBIIDDAA LLAA VVEENNTTAA,, IIMMPPRREESSIIOONN OO DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
LOS MITOS DE LA HISTORIA ARGENTINA 2
CCooppiiaa PPrriivvaaddaa ppaarraa uussoo DDiiddááccttiiccoo yy CCiieennttííffiiccoo
PPRROOHHIIBBIIDDAA LLAA VVEENNTTAA,, IIMMPPRREESSIIOONN OO DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
CCooppiiaa PPrriivvaaddaa ppaarraa uussoo DDiiddááccttiiccoo yy CCiieennttííffiiccoo
PPRROOHHIIBBIIDDAA LLAA VVEENNTTAA,, IIMMPPRREESSIIOONN OO DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
FELIPE PIGNA
Los mitos de la
historia argentina 2
De San Martín a "El Granero del Mundo"
'Planeta
CCooppiiaa PPrriivvaaddaa ppaarraa uussoo DDiiddááccttiiccoo yy CCiieennttííffiiccoo
PPRROOHHIIBBIIDDAA LLAA VVEENNTTAA,, IIMMPPRREESSIIOONN OO DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Pigna, Felipe
Los mitos de la historia argentina 2.-1' ed, - Buenos Aires:
Planeta, 2005.
40ap.;23>:15cm.
ISBN 950-49-1342-3
1, Hisíoria Argentina I. Título
CDD982
Diseiío de cubierta: Mario Blanco
Diseño de inferior: Orestes Pantelides
© 2004, Felipe Pigna
Derechos exclusivos de edición en castellano
reservados para todo el mundo
© 2005, Grupo Editorial Planeta S.A.I.C.
Independencia 1668, C 1100 ABQ. Buenos Aires, Argentina
www.ed itorialplaneta.com.ar
1' edición: marzo de 2005
ISBN 950-49-1342-3
Impreso en Grafinor S. A.,
Lamadrid 1576, Villa Ballester,
en el mes de febrero de 2005.
Hecho el depósito que prevé la ley 11,723
Impreso en la Argentina
Ninguna parte de esta publicación, incluida el diseña de cubierta, puede ser reproducida, alma
cenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico,
óptico, de grabación o de fotocopia, sin el previo permiso escrito del editor.
CCooppiiaa PPrriivvaaddaa ppaarraa uussoo DDiiddááccttiiccoo yy CCiieennttííffiiccoo
PPRROOHHIIBBIIDDAA LLAA VVEENNTTAA,, IIMMPPRREESSIIOONN OO DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
A Laura Fernanda Goia
CCooppiiaa PPrriivvaaddaa ppaarraa uussoo DDiiddááccttiiccoo yy CCiieennttííffiiccoo
PPRROOHHIIBBIIDDAA LLAA VVEENNTTAA,, IIMMPPRREESSIIOONN OO DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
Dad ejércitos a los países que no tienen enemigos ni necesidad
de hacer guerras y crearéis una clase que se ocupará de hacer y
deshacer gobiernos, o lo que es igual, de hacer la guerra del país
contra el país a falta de guerras extranjeras. El ejército degenera
rá en clase gobernante y el pueblo en clase gobernada o sometida.
JUAN BAUTISTA ALBERDI, El crimen de la guerra, 1870.
CCooppiiaa PPrriivvaaddaa ppaarraa uussoo DDiiddááccttiiccoo yy CCiieennttííffiiccoo
PPRROOHHIIBBIIDDAA LLAA VVEENNTTAA,, IIMMPPRREESSIIOONN OO DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN
BJA - BIBLIOTECA JURIDICA ARGENTINA
índice
Introducción 11
fosé de San Martín, aquel andinista subversivo 15
Hipólito Bouchard, la argentinidad al palo mayor 73
La tierra en armas. Los infernales de Martín Miguel
de Güemes 99
Rivadavia, la (deuda) más larga del mundo 126
Romance a la muerte de Manuel Dorrego 152
La vida color de Rosas 185
La Guerra de la TVipIe Infamia 237
Sarmiento entre su civilización y su barbarie 265
Mejor un Mayo francés que un Julio Argentino.
La llamada Conquista del Desierto 291
La crisis de 1890, el primer default argentino 331
Los mal llamados liberales argentinos 352
Lujo, hambre y rebelión en el granero del mundo 356
Bibliografía 391
CCooppiiaa PPrriivvaaddaa ppaarraa uussoo DDiiddááccttiiccoo yy CCiieennttííffiiccoo
PPRROOHHIIBBIIDDAA LLAA VVEENNTTAA,, IIMMPPRREESSIIOONN OO DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN