Table Of ContentColección memoria y testimonio
Ia edición, 2007
Cuidado de la edición: Javier Alas
Portada:
«Centuria», El Diario de Hoy
ISBN/EAN 978-99923-837-5-9
® Editorial Delgado, 2007
Universidad «Dr. José Matías Delgado»
Carretera a Santa Tecla, Km. 8 1/2
Antiguo Cuscatlán, La Libertad
El Salvador, C. A.
Imprenta y Offset Ricaldone
Hecho el depósito legal respectivo
LOS MILITARES EN EL
PODER
MEMORIAS
GENERAL FIDEL TORRES
Nota Editorial
Con la publicación de este libro de memorias del general
Fidel Torres, la Editorial Delgado inicia su serie de obras
autobiográficas, con el afán de recoger testimonios directos
de personajes relevantes de la historia contemporánea del
país. El general Torres fue figura de primera línea en el
desenvolvimiento político y militar de los decenios anteriores
al conflicto armado que durante 12 años desgarró a la Patria,
y que concluyó con el Acuerdo de Paz cuyo XV aniversario se
ha celebrado a comienzos de este año.
En El Salvador hemos padecido desde siempre la carencia de
escritos testimoniales que reflejen las vivencias y las
experiencias de los compatriotas que tuvieron participación
directa o indirecta en los sucesos más significativos de nuestro
devenir político, social, cultural y económico. Y si esto es
así, el único recurso informativo que queda a la mano son
los documentos, siempre insuficientes para dar fe de lo que
verdaderamente ocurrió. Los testimonios constituyen, desde
luego, versiones personales sobre los ambientes, los hechos
y los seres humanos; pero en todo caso dan otra luz para
entender la realidad en sus auténticos y variados sentidos.
El libro del general Torres está escrito con la fluidez y la
naturalidad de un diario personal; y muestra al mismo
tiempo que el autor es un devoto de la verdad vivida, que
siempre depende del color del cristal con se mire, pero que a
la vez responde —como ocurre en este caso— a la integridad
y capacidad de un hombre que se afanó por ser fiel a sí mismo
y a sus convicciones en las diversas y muy delicadas funciones
que le correspondió desempeñar, durante una larga y
convulsa etapa de nuestro devenir histórico, a la vez
desafiante y comprometedora.
7
La Editorial Delgado tiene como misión contribuir, por
medio de la producción bibliográfica, a que la cultura
nacional, rica en tantos aspectos conocidos y desconocidos,
se conozca dentro y fuera de nuestras fronteras. El país, como
entidad nacional y coino suma de destinos personales, tiene
una nutrida y compleja historia, de la cual hay muchas zonas
aún penumbrosas. A más de la historia estrictamente tal,
necesitamos desarrollarla filosofía de la historia, la psicología
de la historia, la biografía de la historia, tal como las hacemos
y las experimentamos los salvadoreños en el decurso de las
generaciones sucesivas.
Estamos seguros de que este libro, escrito con sinceridad y
responsabilidad, hará posible que muchos acontecimientos
del pasado reciente sean mejor entendidos y valorados. Ojalá
que muchas otras personas que han tenido significación en
distintas áreas y momentos nacionales se animen a dejar sus
propios testimonios, para la contemporaneidad y para la
posteridad. En el país están dadas las condiciones para
ventilar todos los puntos de vista y para recordar todas las
vicisitudes y peripecias de un vivir que nos ha hecho ser lo
que somos. El presenta y sobre todo el futuro merecen todas
las posibles iluminaciones esclarecedoras del pasado.
La universidad Doctor José Matías Delgado, que sólo tiene
compromiso con el servicio a la formación de la juventud,
pone todas sus energías en función de tal propósito superior,
y, en esa línea, su programa editorial es otro recurso
institucional destinad o a difundir el conocimiento sobre lo
propio de manera sistemática y continuada. Este valioso libro
es un eslabón más en el proyecto articulado que se propone
aportar análisis y textos al esfuerzo de enriquecer nuestra
conciencia colectiva, toase de la democracia y del progreso.
DAVID ESCOBAR GALINDO
Rector
8
Dedicatoria
A mi esposa
A mis hijos y mis nietos
A la fuerza armada salvadoreña
Agradecimientos
Al doctor David Escobar Galindo, que propició la edición de este
libro.
Al ingeniero Enrique Altamirano Madriz, por autorizarme
legalmente a usar como carátula del libro la composición gráfica
de la Revista Centuria, del Diario de Hoy del 24 de noviembre de
1999.
Al historiador licenciado Gilberto Aguilar Avilés que me ayudó en
el ordenamiento de la presente publicación.
Al doctor Alfredo Martínez Moreno que siempre estuvo presto a
contestar mis preguntas.
Al general José Napoleón Agreda, que puso a mi disposición
bibliografía del Ministerio de Defensa Nacional.
AL LECTOR
Titulo la presente obra «Los militares en el poder» y agre
go la palabra «memorias» porque contiene rasgos
autobiográficos relacionados con el devenir del llamado pe
ríodo autoritario (calificación de la izquierda) en que ejer
cieron el poder militares gobernantes. Ese mencionado pe
ríodo comenzó, para poner fecha, cuando el Directorio Mi
litar, resultado del golpe de Estado del 2 de diciembre de
1931, entregó la presidencia al general Maximiliano
Hernández Martínez el 4 del mismo mes, y termina cuando
fue derrocado el general Carlos Humberto Romero el 15 de
octubre de 1979.
Me referiré a los hechos de que puedo dar testimonio y
que sucedieron durante parte del gobierno del general
Martínez, pasando por los del general Andrés Ignacio
Menéndez, coronel Osmín Aguirre y Salinas, general Salva
dor Castañeda Castro, teniente coronel Oscar Osorio, teniente
coronel losé María Lemus, coronel Julio Adalberto Rivera;
terminando con el general Fidel Sánchez Hernández, refi
riéndome también a los golpes de Estado que hubo entre los
gobiernos mencionados.
El coronel Osmín Aguirre y Salinas impuso la candida
tura presidencial del general Salvador Castañeda Castro.
Cuando finalizaba el período del general Castañeda Castro
en 1948 el coronel Aguirre inició actividades para lanzar su
candidatura, atenido a los favores electorales que le debía
Castañeda. No tuvo en cuenta la «patada histórica» que es la
indiferencia y hasta la venganza del que recibe el poder ha
cia quien se lo ha entregado. Ese fue el caso del doctor Pío
13